892 resultados para Mapa migratorio


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no está publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo está realizado por dos profesores del Instituto Politécnico de Valladolid. Como objetivos del proyecto se proponen: A- Conocer la realidad educativa de Castilla y León durante el curso académico 91-92, en todo lo referente al alumnado de Formación Profesional reglada de primer y segundo grado, al profesorado, tipo de centros y personal no docente. B- Facilitar una base de datos actualizada de las direcciones de los centros y su codificación por criterios del MEC. C- Facilitar los datos poblacionales del municipio en donde está ubicado cada centro. D- Especialidades de cada centro, junto con la posibilidad de implantar otras nuevas. El trabajo consta de dos tomos. El primero contiene las provincias de Avila, Burgos, León y Palencia. El segundo tomo contiene las provincias de Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. La metodología consta de: recopilación, tabulación, análisis y tratamiento de la información. A la vista de los datos provinciales y autonómicos, se concreta con un estudio de necesidades/no necesidades de nuevo profesorado, creación/supresión de centros, implantación de nuevas especialidades. Al final de cada estudio provincial hay unas conclusiones finales con unas consideraciones físicas, demográficas, proyección de futuro y sugerencias del equipo de trabajo. El trabajo no está publicado..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Monográfico: Lenguaje y poder

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra recoge los aspectos fundamentales y más significativos del sistema educativo extremeño durante el curso 93-94. Se concibió como la descripción de la situación educativa en un momento dado, y como un estudio para una racional planificación de necesidades escolares. La publicación se estructura en cuatro grandes apartados: la educación en Extremadura dentro de la realidad educativa española, la situación de la educación en Extremadura, las previsiones de oferta y demanda educativa y el mapa escolar con tablas estadísticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Asegura el derecho a todos los ciudadanos del ayuntamiento de As Pontes el gozar de una educaci??n p??blica de calidad. Cuestionarios, entrevistas, fotograf??as y consultas demogr??ficas. Este estudio profundiza en el conocimiento lo m??s preciso posible de la situaci??n escolar, as?? como de las carencias y problemas de cara a la toma de decisiones a nivel administrativo que pudiesen contribuir a hacer realidad una educaci??n en relaci??n din??mica con la demanda social educativa. En la b??squeda de datos se eligieron diversas estrategias que alcanzaron todo el territorio municipal. En el an??lisis de la situaci??n escolar en los niveles de Preescolar, EGB y EEMM se definieron las siguientes variables: centros escolares, unidades escolares, alumnos matriculados, n??mero y tama??o de aulas y distribuci??n de alumnos, datos sobre el profesorado, instalaciones, muebles y material, otras condiciones o dataciones (comedor, transporte, accesibilidad al centro, relaci??n centro-medio, colaboraci??n del ayuntamiento en las actividades extraescolares), datos s??ntesis de cada centro, previsi??n de matr??cula y estimaci??n de necesidades de puestos y aulas en base a las diferentes hip??tesis de crecimiento. Este estudio contiene una presentaci??n y valoraci??n de datos educativos recogidos durante el curso 1984-85. Despues de el an??lisis de estos datos se ofrecen, como conclusiones del trabajo, la profundizaci??n en las condiciones y calidad de la escolarizaci??n de cada nivel educativo existente, distintas estimaciones de las necesidades que deben satisfacerse y, adem??s, un conjunto de propuestas de actuaci??n de cara a mejorar la realidad educativa estudiada. Fecha finalizaci??n tomada del C??digo del Documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza el tema 'los proyectos de trabajo' basándose en distintas teorías y opiniones. Explica en qué consisten, y proporciona una serie de pautas o puntos clave para orientarse dentro de este tema como, qué supone un proyecto de trabajo, cómo se le considera, cuáles son sus pretensiones, etc. Finaliza hablando de la interacción de los proyectos de trabajo con otros campos políticos y educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de la falta de estadísticas fiables y la contradicción de los datos, se constata un considerable aumento de los niños inmigrantes escolarizados en España en los últimos cinco años. El estudio de los datos concluye que la procedencia geográfica y el porcentaje de niños escolarizados varía según las comunidades autónomas. También refleja la tendencia a abandonar los centros escolares una vez finalizada la Enseñanza Obligatoria, la concentración de alumnos inmigrantes en un número reducido de centros públicos y la mayor matriculación de alumnos procedentes de países ricos en centros privados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La guerra y la violencia son dos costumbres lamentablemente arraigadas en la especie humana. Aunque están cerca, sólo nos percatamos de su existencia cuando aparecen en los medios de comunicación. Se proponen dos prácticas: aprender a leer en los medios de comuncación social, y buscar información más allá de las fuentes habituales. Se aporta además como actividad colocar símbolos de guerra, terrorismo, narcotráfico, etc. en un mapa del mundo para conseguir una imagen de cómo se encuentra el planeta..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado Génesis. Un proyecto de Educación Ambiental en Asturias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se señala como en Francia, durante cuarenta años, se ha designado a los alumnos de la escuela Secundaria pública, según un mapa escolar, según el cual, cada alumno debía acudir al centro que le era asignado por las administraciones educativas o regionales tomando en cuenta su lugar de residencia. La utilización de este mapa escolar, con el paso del tiempo, ha acentuado la segregación social y étnica. Para hacer frente a ello, han apostado por la libre elección. La autora, señala que lo conveniente sería apoyar el funcionamiento del mapa escolar con análisis detallados de las dinámicas urbanas y escolares de cada sector.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el retraso escolar para analizar las causas y factores m??s influyentes; y para ver su reflejo en el espacio urbano. De los 14.366 alumnos de BUP y FP en Alcorc??n, se seleccionan a 390 para el estudio pero finalmente las encuestas las realizan 223 alumnos, de los que 157 son de BUP y 66 de FP. Se estudia la evoluci??n reciente de la poblaci??n de Alcorc??n con sus tasas de natalidad, la tasa de j??venes entre 14 y 19 a??os, y el fen??meno migratorio; y la estructura familiar, su nivel socio-profesional y de instrucci??n. Tambi??n se analiza el mapa escolar de Alcorc??n en 1991-92 con su marco legislativo. Y por ??ltimo, se desarrolla el trabajo de campo para estudiar el fracaso escolar de las ense??anzas medias. Datos oficiales de los centros del Ministerio de Educaci??n y Ciencia y los cuestionarios con 71 preguntas que se realizan en siete centros de BUP y FP, p??blicos y privados. Se ha utilizado el m??todo pretest postest. Para los primeros tests, se utiliza una muestra similar a la del estudio definitivo, 32 estudiantes de BUP y FP de Legan??s. Para la selecci??n de la muestra definitiva se ha utilizado un m??todo probabil??stico de estratificaci??n proporcional entre BUP-FP y centros privados-p??blicos. Los programas inform??ticos utilizados son DBASE III, Excell, Harvard Graphics, an??lisis estad??sticos SPSS, SIG (ARC-INFO y ATLAS-GIS) y Word 97. Alcorc??n es un municipio de la periferia sur de Madrid cuya poblaci??n procede fundamentalmente de la inmigraci??n rural de los a??os 60 hasta los 80, con una ligera recuperaci??n desde 1986 con los nuevos inmigrantes procedentes de Madrid capital. En 1991 esta poblaci??n produce una fuerte demanda educativa, especialmente en ense??anzas medias. El fracaso escolar de Alcorc??n es inferior a la media del territorio MEC y al de los municipios circundantes, siendo muy similar al existente en Madrid capital. Dicho fracaso es mayoritario en los centros p??blicos, en FP, en los primeros cursos y en los hombres. Las causas principales est??n directamente relacionadas con el nivel sociocultural y econ??mico-profesional de los padres, salvo excepciones. A ello se unen hechos como la deficiente accesibilidad de los centros p??blicos, la baja motivaci??n del alumnado hacia el estudio, especialmente en FP, la mayor variedad social de la matr??cula de los institutos p??blicos, el escaso n??mero de horas diarias de estudio de los alumnos, el tama??o de la familia, las relaciones familiares insatisfactorias y las caracter??sticas del uso del tiempo libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta y describe la distribución de la vegetación en el territorio de Madrid y las características climáticas mediterráneo-continentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo la iniciativa del Ayuntamiento de Alcobendas se publica en su quinta edici??n este 'mapa escolar' dentro de la Feria de Orientaci??n. El motivo principal es servir de referencia a los estudiantes de Alcobendas a la hora de elegir su futuro dentro de la E.S.O, el bachillerato, la formaci??n profesional, las alternativas de la formaci??n ocupacional y los programas de garant??a social. El contenido muestra un desarrollo sintetizado de dichas posibilidades en el marco de la LOGSE, su oferta educativa, direcciones y tel??fonos de utilidad..