1000 resultados para Libros de caballería españoles
Resumo:
La cebada es el primer cultivo espaol, tanto por superficie ocupada como por valor de la produccin. As, del Avance de Superficies y Producciones Agrcolas del MAPYA (Web noviembre 2002) se desprende que en el ltimo trienio se han cultivado entre 3 y 3,3 millones de has anuales, con unas producciones, que presentan grandes fluctuaciones debidas a la climatologa, y que han oscilando entre las 6,35 millones de Tm del 2001 y las 11,28 del 2000. Se podra considerar como valor promedio el de una produccin final del orden de los 1,2 miles de millones de euros anuales. Dentro del contexto internacional, hemos de resear que tambin Espaa es el primer pas europeo en cuanto a superficie dedicada al cultivo de cebada y el cuarto mundial, despus del conjunto de estados de la antigua Unin Sovitica, Estados Unidos y Canad. Sin embargo, el esfuerzo investigador que nuestro pas dedica a la cebada pese a ser el primer cultivo nacional es escaso si se compara con otros pases de la UE, como lo demuestra el hecho de que la mayora de las nuevas variedades inscritas en el Registro del MAPA procedan de programas de seleccin europeos. Otro aspecto a tener en cuenta es que en Espaa, la cebada se cultiva en unas condiciones prximas a la sostenibilidad, con cantidades muy moderadas de insumos y que actualmente es casi la nica posibilidad de aprovechamiento agrcola de un porcentaje muy alto de los secanos semiridos. En ellos incluso se podra decir que desarrolla un papel ecolgico crtico, en cuanto a la conservacin del medio natural y la lucha contra la erosin al convertirse en la nica cubierta vegetal.
Resumo:
Aquest treball analitza quines deficincies es poden detectar en el diaris generalistes espanyols, tant des del punt de vista lingstic com organitzatiu, i com la interrelaci entre aquestes carncies influeix en detriment de la qualitat lingstica dels textos periodstics que es publiquen.
Resumo:
El presente trabajo ofrece un estudio exhaustivo de la Antologa de cuentistas españoles contemporneos, de Francisco Garca Pavn, obra que contribuy en su da a la difusin y consolidacin del cuento en nuestro pas. A travs del anlisis de las piezas contenidas en sus tres ediciones y de las relaciones que se establecen entre ellas, as como del estudio de la vida y la obra de cada uno de sus autores, puede observarse la evolucin que ha experimentado el gnero en Espaa desde los aos de la primera posguerra hasta la dcada de los ochenta.
Resumo:
Investigaci en torn als fonaments del dret de llegtima, i de les diferencies en la seva configuraci als diferents ordenaments espanyols. Aquesta diversa configuraci, que en alguns casos arribaria a buidar de significat la instituci, vol dir qu s un dret convencional? Quina s la finalitat de la llegtima, com y per qu va sorgir? Aquest treball cerca donar resposta a aquestes qestions, aix com qestionar-se la actual validesa del sistema de llegtimes del nostre ordenament.
Resumo:
El presente trabajo de final carrera, como su ttulo indica, Aplicacin de los convenios de la OIT a travs de la jurisprudencia de los tribunales españoles, se cie al estudio de la aplicacin de los Convenios ratificados por el Estado espaol en los procesos judiciales que les han sido de aplicacin. Los referidos Convenios son, en esencia, tratados internacionales sujetos al rgimen jurdico que establece el Derecho Internacional Pblico y, atendiendo a ste, se rigen por la voluntad de las partes. Cada Estado miembro y firmante, establece el alcance que tendr cada Convenio, el cual entrar en vigor cuando este Estado receptor lo haya ratificado. Resulta interesante el estudio de las normas de la OIT, principalmente los Convenios, pues son las nicas normas que, una vez ratificadas, tienen el peso de norma sustantiva y los tribunales proceden y deben proceder a su aplicacin como tal. De ello, se deduce que existe un mnimo de garantas en el Derecho de Trabajo Internacional, las cuales, afectan a las condiciones laborales de los trabajadores de la mayor parte de los pases y como objetivo ambicioso, se debera procurar y conseguir que su aplicacin, como norma mnima, fuera en todos los Estados de planeta. Para ello, se realiza un estudio genrico de la aplicacin jurisprudencial de los Convenios de la OIT ratificados por Espaa, para finalmente concretar con un Convenio determinado, siendo el mismo, el Convenio nmero 155, sobre Seguridad y Salud de los Trabajadores y Medio Ambiente de Trabajo, en su aplicacin en reclamaciones por daos y perjuicios, as como en recargo de las prestaciones econmicas de la Seguridad Social, entre otras, todo ello, derivado de las consecuencias producidas por accidentes de trabajo. Recientemente se ha publicado el instrumento de Ratificacin del Convenio nmero 187, (BOE 04.08.09), sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, si bien, su entrada en vigor para Espaa ser el prximo 5 de mayo de 2010; el mismo, hace hincapi en la importancia de promover de forma continua una cultura nacional de prevencin en materia de seguridad y salud, el cual, tambin tendr en un futuro su aplicacin en el mbito laboral como norma sustantiva.
Resumo:
En el ao 1982, la prensa japonesa public que el Ministerio de Educacin nipn haba suavizado en los libros de texto de historia las atrocidades cometidas durante la Guerra del Pacfico mediante el proceso de autorizacin de los libros realizado por el gobierno. Esta polmica y la publicacin del Nuevo Libro de Historia en el ao 2001, han sido dos de las controversias que con ms fuerza se han debatido y han influenciado las relaciones bilaterales entre la Repblica Popular China y Japn. El presente trabajo de investigacin analiza los factores que contribuyeron al surgimiento del debate sobre la interpretacin de la historia en Japn y a la posterior expansin internacional de la polmica de los libros de texto.
Resumo:
El objetivo de este proyecto ha consistido en realizar el anlisis y diseo de una aplicacin Web B2C, de forma que a partir de dicha documentacin, se pueden iniciar las fases de implementacin y verificacin, antesde su puesta en produccin.
Resumo:
En els ltims anys la paraula portal ha aparegut ntimament lligada als avatars de l'economia digital. En aquest article, i a partir d'una metodologia d'avaluaci de recursos digitals, s'analitzen els canals sobre actualitat i sobre Internet de tres portals generalistes espanyols (eresMas, Inicia i Terra) per tal d'observar si el seu contingut i el tractament que aquest rep sn satisfactoris de cara a l's que els internautes fan d'aquells.
Resumo:
La Biblioteca de la UOC (BUOC) ha ofert durant tres mesos (octubre-desembre09), en fase de prova pilot, un servei de consulta i prstec de lectors dellibres electrnics (e-readers). Aquest nou desplegament s'ha desenvolupat d'acordamb l'aposta general de la Universitat per la innovaci en tecnologies aplicades al'ensenyament, i la voluntat de potenciar les colleccions de llibres electrnics i l'sdels dispositius de lectura de llibres electrnics com una extensi ms de latecnologia del Campus 5.0, en el suport a l'aprenentatge dels estudiants durant laseva formaci a la Universitat. Aquest treball presenta en detall les especificacionsde la prova pilot, a ms de contenir una anlisi i una avaluaci dels resultatsobtinguts: punts forts i punts febles, i relaci dels aspectes que cal millorar i modificaramb vista a la consolidaci final del servei.
Resumo:
Presentaci de l'experiencia del servei de consulta i prstec de llibres electrnics a la Biblioteca de la UOC, en el marc de la Jornada de Comunicacin del Proyecto de Investigacin "La influencia de los nuevos dispositivos electrnicos en el fomento de la lectura" a La Casa Encendida de Madrid.