407 resultados para Inscripciones latinas
Resumo:
Se analizan los problemas que la clase de latín del preuniversitario plantea y cuál es la forma didáctica del trabajo para afrontarlos, según la experiencia personal del autor. Entre las principales cuestiones se encuentran la elección de los ejercicios prácticos de traducción, la escasez de tiempo para el sistema de trabajo, la desigualdad de preparación de los alumnos, la elección de los autores clásicos, la preparación de las clases y del sistema de trabajo y la intervención o preguntas de los alumnos.
Resumo:
Las cosas no van bien para el latín en Italia. El viejo reproche de su inutilidad para la vida práctica cobra cada vez más relieve con la tecnificación y con el aumento del nivel de vida. Ante estos ataques, los especialistas tratan de conservar el latín en los tres cursos de la enseñanza media obligatoria, hasta los catorce años. Momento en que se diversifica en las distintas ramas. Tras una asamblea de didáctica celebrada en 1955, se estimó que el latín era una base idónea para el aprendizaje ulterior propio de otros ciclos y , después, como un insustituible elemento de educación para los que no hayan de seguir los estudios latinos. Por ello, es necesario que todos los alumnos alcancen un nivel de latín que consiste en adquirir un complejo de valores e ideas que les permita establecer un diálogo directo con los clásicos.
Resumo:
Debido a la complicación de los morfemas nominales y verbales en latín, se proponen tres casos prácticos que ponen de relieve la individualidad de estos grupos morfemáticos y unifican sus leyes de formación.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación.
Resumo:
[ES] Se estudia la introducción de la escritura humanística en las inscripciones de la España del Renacimiento y su evolución a través de diversos programas epigráficos durante los siglos xv y xvi. La irrupción de las litterae antiquae en la epigrafía hispánica se realizó en las inscripciones de los primeros monumentos funerarios realizados conforme al nuevo estilo renacentista,pero muy pronto pasó a ser utilizada también en contextos públicos, como elemento de propaganda y autorrepresentación de la dinastía de los Austrias, así como por algunos miembros de la Nobleza, que vieron en la recuperación de los modelos de la tradición clásica un elemento más al servicio de la representación del poder, a través de la imagen y lo escrito.
Resumo:
[ES] Se analizan las posibilidades del Image based modeling (IBM), como técnica de escaneado 3D de bajo coste para la modelización de inscripciones romanas, a partir del trabajo realizado en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid sobre una amplia tipología de soportes epigráficos (piedra, bronce, arcilla), con resultados óptimos para la catalogación, estudio y difusión de este tipo de documentación histórica. Los resultados obtenidos permiten obtener inscripciones romanas en 3D que se pueden incorporar a los proyectos de epigrafía digital en curso, permitiendo su acceso a través de ordenadores y dispositivos móviles, sin coste añadido para los investigadores.
Resumo:
[ES] Frente al silencio de las crónicas de la conquista, que no hacen referencia al uso de la escritura por las poblaciones de las de las Islas Canarias, la arqueología nos ha permitido acceder a un rico patrimonio epigráfico que, desde hace más de dos siglos, ha sido estudiado por curiosos, eruditos y especialistas. A través del acercamiento historiográfico a las diferentes posiciones teóricas sobre el origen y significado de estas escrituras se puede realizar una historia de la investigación arqueológica en Canarias, que ayude a contextualizar el debate sobre los retos de la investigación sobre este patrimonio cultural del archipiélago.
Resumo:
[ES] A pesar del indudable avance que supusieron los trabajos de Jean Mallon y Joaquín María de Navascués, entre otros investigadores, en el estudio de la escritura de las inscripciones hispanas de época visigoda, varias publicaciones recientes muestran un panorama mucho más rico, no sólo en el número de inscripciones, sino también en su potencial de información para los historiadores de la escritura. Nuestra comunicación pretende revisar, a partir del análisis de varios ejemplos concretos, la importancia que tiene el estudio de las inscripciones emeritenses de época visigoda para mejorar nuestro conocimiento sobre la escritura de este interesante período que va desde las postrimerías del siglo V hasta el siglo VIII.
Resumo:
Presentación del proyecto realizada en el Museo Nacional de Arte Romano, Mérida (Badajoz), el 29 de marzo de 2016.
Resumo:
This dissertation seeks to contribute to film, feminist and Latino/a studies by exploring the construction and ideological implications of representations of Latinas in four recent, popular U.S. films: Girlfight (Kusama 2000), Maid in Manhattan (Wang 2002), Real Women Have Curves (Cardoso 2002) and Spanglish (Brooks 2004). These films were released following a time of tremendous growth in the population and the political and economic strength of the Latina/o community as well as a rise in popularity and visibility in the 1990s of entertainers like Selena and actresses such as Jennifer Lopez and Salma Hayek. Drawing on the critical concepts of hybridity, Latinidad, and Bakhtinian dialogism, I analyze these films from a cultural and historical perspective to consider whether and to what degree, assuming changes in the situation of Latinas/os in the 1990’s, representations of Latinas have also changed. Specifically, in this dissertation I consider the ways in which the terrain of the Latina body is articulated in these films in relation to competing societal, cultural and familial conflicts, focusing on the body as a site of struggle where relationships collide, interact and are negotiated. In this dissertation I argue that most of the representations of Latinas in these films defy easy categorization, featuring complex characters grappling with economic issues, intergenerational differences, abuse, mother-daughter relationships, notions of beauty, familial expectations and the very real tensions between Latina/o cultural beliefs and practices and the dominant Anglo culture of the United States. Specifically, I argue that narrative and visual representation of Latina bodies in these films reflects a change in the Latinas offered for consumption to film viewers, presenting us with what some critics have called ‘emergent’ Latinas: conflicted and multilayered representations that in some cases challenge dominant ideologies and offer new demonstrations of Latina agency.