137 resultados para Hormonas esteroideas
Resumo:
Este vídeo forma parte de la Enciclopedia Audiovisual de las Ciencias y las Técnicas, y se estructura en capítulos de cuatro minutos. Cada capítulo expone el estudio de un objeto o fenómeno científico y propone: recordatorios, definiciones, exploraciones para entender mejor un funcionamiento, animaciones para representar fenómenos complejos, descubrimientos y aplicaciones y puntos que remiten a otros capítulos de la enciclopedia directamente relacionados con el tema que se trata. Los capítulos incluidos en este volumen son: las sensaciones; los movimientos; los reflejos; el estrés; el placer; el sueño y los sueños; el lenguaje; memoria y aprendizaje; neuronas y sinápsis; receptores sensoriales; mensajes nerviosos; las redes neuronales; las drogas; somníferos y antidepresivos; la neurosecreción, y, las hormonas y el cerebro.
Resumo:
Este vídeo nos explica como actúan las vacunas en nuestro cuerpo: como ejemplo nos muestra los efectos benéficos de la vacuna del tétanos, al mismo tiempo nos muestra como el Petit Gros que no está vacunado se pone enfermos y es necesario intervenir rápidamente para descartar el peligro. Por otro lado también nos habla de las hormonas, a través del ejemplo del funcionamiento del hipotálamo. Por último se explica la cadena alimentária entre el sol, la vegetación, los animales y el hombre.
Resumo:
Propuesta didáctica dirigida a alumnado de tercero de educación secundaria obligatoria para trabajar en el aula un deporte como el ciclismo, usando la prensa como recurso didáctico. Se plantean unas ideas fuerza o centros de interés considerados como ideas en torno a las cuales giran las actividades de aprendizaje: el médico del equipo, males comunes de los ciclistas, dopaje con hormonas, aerodinámica y fuerzas, potencia contra gravedad, entre otros; posteriormente el análisis de noticias aparecidas en su mayoría en el diario 'El País' desde julio de 2000 hasta el año 2003 permiten confeccionar un vocabulario relacionado con los centros de interés y con las áreas de: biología, física, educación física o medicina, contenidos que se trabajan a través del planteamiento de problemas para cada idea fuerza. Finalmente, se propone una tabla de actividades que contribuyan a la adquisición de los contenidos, el desarrollo de las ideas fuerza y la consecución de los objetivos planteados.
Resumo:
Estudiar los caracteres que han sido considerados femeninos y comprobar en qué medida son ciertos. Explica los caracteres corporales y la inestabilidad neurovegetativa de las mujeres, analiza los caracteres psicológicos que han sido atribuidos a las mismas, éstos son: pasividad, masoquismo, instinto maternal, emotividad, erotismo, sensibilidad, infantilismo, complejo de inferioridad, ansiedad, envidia, inmoralidad, rivalidad, pudor, narcisismo, hipocresía, hostilidad, espíritu de contradicción, derrotismo, resignación, mediocridad, fanatismo, utilitarismo, materialismo, avaricia. Y finalmente estudia las facultades intelectuales de las mujeres. 1) Los caracteres que la mujer posee independientemente de su puesto social y cultural son los corporales, la inestabilidad neurovegetativa, un especial erotismo, la sensibilidad, el infantilismo físico y el pudor. 2) Los caracteres corporales de la mujer europea presentan una diferencia clara con respecto a los del hombre. Las hormonas masculinas producen mayor musculatura mientras que las femeninas mayor adiposidad. Las diferencias funcionales no pueden suprimirse por completo, aunque sí reducirse por efecto de la educación. En resistencia vital, tradicionalmente la mujer ha superado al hombre, aunque actualmente esta diferencia se va suprimiendo, por efecto de la vida activa. 3) El organismo femenino es inestable por naturaleza. Periódicamente tiene lugar en él, una serie de trastornos relacionados con la función reproductora. Todos los meses se realiza la maduración de un óvulo acompañado de una serie de reacciones. Sube la tensión arterial antes del flujo sanguíneo y baja enseguida, aumenta la velocidad del pulso y a veces la temperatura llegando en casos hasta la fiebre. Aumenta el metabolismo basal y disminuye el número de glóbulos rojos. Las sales que transporta la sangre actúan sobre el ovario, la tiroides y la hipófisis cuya actividad ha aumentado. Esa inestabilidad de las glándulas provoca una gran fragilidad nerviosa que alcanza el sistema central. La mujer en esos días es emotiva, nerviosa e irritable. Con la fecundación esta enajenación es más profunda. Pero los desequilibrios de la mujer no desencadenan en ineptitud. 4) El papel erótico de la mujer es pasivo por naturaleza y costumbre. Tiene una doble sensualidad, la clitoriana, agresiva y la vaginal, pasiva. La madurez de la mujer lleva consigo el desarrollo del erotismo vaginal, pero sin que desaparezca del todo el clitoridiano. Quiere ser acariciada y abrazada por unos brazos fuertes y al mismo tiempo necesita acariciar algo suave y delicado. Su excitación erótica es de una intensidad y profundiad mayor que la del hombre. Pero sus resistencias morales pueden impedir la aparición del placer. El ritmo de su sexualidad no coincide con el de la masculina, tarda más en gozar y su voluptuosidad es de distinta forma. 5) Todos los autores coinciden en aplicar a la mujer una mayor sensibilidad. Se interesa más por las personas que por los hechos objetivos. Gracias a esta cualidad desarrolla gran tacto, comprensión, empatía e identificación. 6) Las demás características de la mujer no hacen más que reflejar la situación dependiente de la mujer con respecto al hombre. Alguna, como el amor maternal, no es exclusiva de la mujer, pues es una característica humana no ligada a la maternidad. En los últimos años, la mujer ha visto abierto el camino hacia nuevas funciones, aunque no ha perdido las que tenía anteriormente. Con este cambio ha desarrollado una serie de rasgos nuevos, en mayor número de los que ha perdido en esta ampliación de su campo de actividad. Entre ellos podemos contar las capacidades prácticas, confianza en sí misma y eficiencia. Además, sus intereses son más objetivos e impersonales que los de sus antepasados, acepta y actúa conforme a la moral contractual del mundo en el que se ha introducido. Confía más en su propio juicio, por lo que depende menos de la opinión ajena.
Resumo:
Conocer más en profundidad la homosexualidad, sus causas y razones desde una perspectiva socio-psicológica. Analiza las teorías sobre el origen de la homosexualidad y algunas ideas y sus formas más sencillas y expone algunos aspectos socio-psicológicos más interesantes de la homosexualidad como: el abandono de la masculinidad, la comunidad de los homosexuales o la práctica de la homosexualidad. 1) De modo análogo, se creyó durante algún tiempo que la homosexualidad era debida a un desequilibrio en el armazón químico, particularmente en lo que a las glándulas de secreción interna se refiere. Ciertos endocrinólogos eran del parecer de que la homosexualidad masculina provenía de la carencia de hormonas masculinas y de una superabundancia de hormonas femeninas. 2) Una de las más viejas interpretaciones acerca de la homosexualidad, afirma que ciertos individuos emprenden una vida homosexual debido a una deformación de la conciencia y se cree que han perdido la noción del bien y del mal. 3) Sus manifestaciones son bastante poliformes, tiene caracteres congénitos, aunque no puede ignorarse la existencia de casos de lo que se llama homosexualidad tardía y que se desarrolla en edad avanzada. 4) Se puede afirmar que el aumento en la homosexualidad masculina se debe en parte a factores sociales y ambientales: el adiestramiento en la consecución de objetivos sociales en forma de disciplinas directivas o también el papel de los padres y familia. 5) La función primaria del grupo homosexual es psicológica, por cuanto proporciona un contexto social dentro del cual el homosexual puede hallar aceptación y apoyo colectivo. La regularidad con la cual busca la compañía de su grupo es clara demostración de su dependencia del mismo. 6) Existe una gran diferencia entre la persona que es homosexual declaradamente y la que practica la homosexualidad. La primera es inflexible en sus actitudes mientras que la segunda puede o bien prefiere la homosexualidad como alternativa de una vida enteramente heterosexual, o bien además de ésa. Ser un homosexual no significa en modo alguno pertenecer a un tipo particular como tan a menudo se cree erróneamente. Todos los homosexuales, tienen una sola cosa en común: experimentan sentimientos sexuales hacia su propio sexo, no se puede suponer que todos lleven a cabo la práctica en una misma forma y aún menos que lo hagan así con las mismas actitudes. Como miembros de cualquier otra minoría tienen un factor en común pero en otros aspectos son distintos en grado mayor, dependiendo en sus actitudes, en la inclinación de sus deseos, en las compañías que cultiven y en los valores por los que se rijan.
Resumo:
Este volumen proporciona una cobertura completa para la enseñanza de la nueva especificación del Nivel Avanzado (AS) para la enseñanza de la Ciencia del revisado plan de estudios de septiembre del año dos mil ocho, y ha sido respaldado por el OCR. Los objetivos están definidos para que los estudiantes sepan exactamente qué es lo que necesitan aprender. Preguntas de auto- evaluación y el modelo de examen al final de cada capítulo, ofrecen oportunidades para el estudio independiente. Viene con un CD-ROM que proporciona información adicional y enlaces a sitios web libres, llenos de actividades de aprendizaje electrónico para el avance de los alumnos que lo necesiten y fomentar la ampliación del conocimiento. Biología 2 permite a los alumnos aprender sobre: comunicación; nervios; hormonas; excreción; fotosíntesis; respiración; control celular; la meiosis; la clonación en plantas y animales; biotecnología; tecnologías de genomas y genes ecosistemas; poblaciones y sostenibilidad; respuestas de las plantas; respuesta animal; comportamiento de los animales. Tiene un glosario de palabras clave, respuestas a la autoevaluación e índice .
Resumo:
Este libro suministra los conocimientos básicos para hacer bien los ejercicios del AQA, exámenes de secundaria. Los temas tratados son: Insomnio, percepción, relaciones (comportamiento reproductivo humano), la agresividad, desórdenes alimenticios, teorías de inteligencia, desarrollo del pensamiento, el papel de las hormonas y los genes, esquizofrenia, depresión (síntomas, explicaciones biológicas) desórdenes relacionados con la ansiedad, las adicciones (los efectos de los video juegos y ordenadores en gente joven, el juego, fumar), fobias. Hay análisis de datos y estadísticas relacionadas con los temas descritos.
Resumo:
Esta guía contiene una revisión de todos los temas de psicología para el Programa del Diploma de Bachillerato Internacional (IB Diploma). Los temas del libro son: Historia de la psicología, metodología de la investigación, el nivel biológico de análisis, fisiología y comportamiento: hormonas, la genética y el comportamiento, la psicología evolutiva, el uso de tecnología investigando los procesos cognitivos, el nivel sociocultural de análisis, trastornos psicológicos, el stress, el comportamiento adictivo, la obesidad, psicología de las relaciones humanas, psicología del deporte, problemas en el deporte (uso de drogas, stress).
Resumo:
Entrevista al médico e investigador D. Carlos Jiménez Díaz con motivo de su viaje a Lationamérica donde tomaría parte en el Congreso de Medicina de La Plata y pronunciaría diversos discursos sobre sus estudios e investigaciones sobre temas médicos. El Doctor Jiménez Díaz habló de sus comienzos como estudiante destacado que ostentó diversas matrículas de honor y premios extraordinarios, obtuvo importantes becas de investigación en París, Berlín y Viena, así como ganó la Cátedra de Patología Médica de la Universidad de Sevilla por oposición en 1922 y dos años después, también obtuvo la de Madrid. Fundó el Instituto de Investigaciones Médicas, creado para favorecer la investigación nacional, fomentar así el talento de los investigadores españoles y evitar de este modo la 'fuga de cerebros'. Fue el 4 de julio de 1936 cuando quedó inaugurado, pocos días después estalló la Guerra Civil y durante la contienda, las funciones del Instituto tuvieron que trasladarse a laboratorios de San Sebastián, de la Facultad de Medicina de Madrid e incluso, a un hotel de la calle de Granada en Madrid. El Instituto contaba con las secciones de Fisiología, Bioquímica y Química Patológica, Inmunología y Alergia, Hormonas y Vitaminas, Anatomía Patológica y Hematología, secciones a las que acudían médicos españoles y también extranjeros para ampliar sus conocimientos médicos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
O Hipertiroidismo Felino é uma endocrinopatia emergente em felinos geriátricos nos últimos 20 anos. É caracterizada pela elevada produção de hormonas tiróideias, originando sinais clínicos multisistémicos por vezes inespecíficos, tornando o seu diagnóstico um desafio. O diagnóstico é estabelecido maioritariamente com base no aumento da concentração sérica de tiroxina (T4) total e no quadro clínico. O tratamento pode ser realizado através de três modalidades distintas, o maneio médico, a tiroidectomia e a radioterapia. A sua etiologia permanece desconhecida, sendo considerada actualmente uma doença multifactorial, com elevada incidência e prevalência em diversos Países, como EUA, Reino Unido e Alemanha. A sua incidência em Portugal é desconhecida. Actualmente os factores de risco mais preponderantes são a idade geriátrica, e o contacto com químicos goitrogénicos presentes no alimento ou no ambiente. A raça europeu comum apresenta maior predisposição para o desenvolvimento da doença, as raças Himalaia e Siâmes apresentam menor risco. O presente estudo foi realizado com os objectivos de determinar a incidência de hipertiroidismo felino na região de Aveiro entre Outubro de 2010 e Janeiro de 2012 e os seus potenciais factores de risco. A incidência de hipertiroidismo em animais com idade ≥ 8 anos foi 7,69% e 9,84% em animais com idade ≥ 10 anos. Gatos mais geriátricos, assim como animais do sexo masculino apresentam maior predisposição ao desenvolvimento da doença.
Resumo:
O plasma não térmico nos cuidados de saúde é um campo emergente que tem as suas raízes na ciência de plasmas. Este tipo de investigação tem crescido rapidamente e é agora objeto de um amplo esforço de pesquisa interdisciplinar envolvendo a medicina, a biologia, a física, a química e a engenharia. Têm sido feitos vários trabalhos de modo a elucidar quais as interações das espécies produzidas pelo plasma com os sistemas vivos. É evidente que o mecanismo da interação do plasma com os sistemas vivos é complexo, em parte devido à complexidade do plasma mas principalmente devido à enorme complexidade da biologia. O principal objetivo desta dissertação foi observar os efeitos do plasma não térmico à pressão atmosférica (PNTPAs) no desenvolvimento larval e anomalias morfológicas de Drosophila melanogaster. Para o efeito, foram expostas e analisadas fenotipicamente 2.566 larvas após exposição, dos diferentes estádios (1.º, 2.º e 3.º) de desenvolvimento. Os testes foram realizados com aplicações de plasma com e sem ultra violeta, em duas linhas diferentes de Drosophila; uma linha selvagem preparada por nós e uma linha laboratorial. A análise fenotípica revelou que após exposição as larvas apresentavam alterações no fenótipo e no comportamento que não foram observadas no controlo, nomeadamente anomalias nas mudas, traqueias partidas, formação de massas melanóticas que podiam persistir até à fase adulta, excesso de gotículas lipídicas, atraso no desenvolvimento, comportamento de não alimentação e formação de pupa imatura que levava à formação de pupa precoce e morte pupal. Na fase pupal, as anomalias mais comuns estavam relacionadas com a forma do pupário (causadas pela pipação prematura), apresentando um desenvolvimento aberrante. Entre os vários fenótipos observados, o mais significativo foi o criptocefálico (alterações na eversão dos discos imaginais) levando à morte pupal. Nos adultos, as principais anomalias morfológicas foram registadas na formação e segmentação das patas, na forma e padrão das nervuras das asas e na formação do tórax. A similaridade destes resultados com trabalhos publicados relacionados com a hormona esteróide ecdisona indicam que provavelmente o PNTPA poderá ter influenciado a biossíntese e/ou a regulação da ecdisona, a principal hormona que regula o desenvolvimento e a metamorfose em Drosophila.
Exercício e restrição alimentar aumentam o RNAm de proteínas do trânsito de Ca2+ miocárdico em ratos
Resumo:
FUNDAMENTO: Treinamento físico (TF) aumenta a sensibilidade dos hormônios tireoidianos (HT) e a expressão gênica de estruturas moleculares envolvidas no movimento intracelular de cálcio do miocárdio, enquanto a restrição alimentar (RIA) promove efeitos contrários ao TF. OBJETIVO: Avaliar os efeitos da associação TF e RIA sobre os níveis plasmáticos dos HT e a produção de mRNA dos receptores HT e estruturas moleculares do movimento de cálcio do miocárdio de ratos. MÉTODOS: Utilizaram-se ratos Wistar Kyoto divididos em: controle (C, n = 7), RIA (R50, n = 7), exercício físico (EX, n = 7) e exercício físico + RIA (EX50, n = 7). A RIA foi de 50% e o TF foi natação (1 hora/dia, cinco sessões/semana, 12 semanas consecutivas). Avaliaram-se as concentrações séricas de triiodotironina (T3), tiroxina (T4) e hormônio tireotrófico (TSH). O mRNA da bomba de cálcio do retículo sarcoplasmático (SERCA2a), fosfolamban (PLB), trocador Na+/Ca+2 (NCX), canal lento de cálcio (canal-L), rianodina (RYR), calsequestrina (CQS) e receptor de HT (TRα1 e TRβ1) do miocárdio foram avaliados por reação em cadeia da polimerase (PCR) em tempo real. RESULTADOS: RIA reduziu o T4, TSH e mRNA do TRα1 e aumentou a expressão da PLB, NCX e canal-L. TF aumentou a expressão do TRβ1, canal-L e NCX. A associação TF e RIA reduziu T4 e TSH e aumentou o mRNA do TRβ1, SERCA2a, NCX, PLB e correlação do TRβ1 com a CQS e NCX. CONCLUSÃO: Associação TF e RIA aumentou o mRNA das estruturas moleculares cálcio transiente, porém o eixo HT-receptor não parece participar da transcrição gênica dessas estruturas.
Resumo:
INTRODUÇÃO:Muitos trabalhos têm estudado o comportamento hormonal nos exercício resistido, entretanto poucos relacionam os hormônios cortisol, GH e insulina.OBJETIVO:Estudar os ajustes das concentrações plasmáticas dos hormônios cortisol, GH e insulina em exercícios resistidos de mesma intensidade com relação à massas musculares distintas.MÉTODOS:Dez voluntários, com 20,3 ± 4,2 anos, 74,1 ± 10,2 kg de peso, 177,2 ± 4,6 cm de estatura e 23,8 ± 3,2 kg/m2 de IMC, realizaram uma sessão de leg press (LP) e supino reto (SR) com quatro séries com 10 repetições a 70% 1 RM com três minutos de intervalo. Foram coletadas amostras de sangue para dosagem das concentrações plasmáticas de cortisol, GH e insulina em repouso (Pré) e em 0' (Rec. 0'), 30' (Rec. 30') e 90' (Rec. 90') de recuperação.RESULTADOS:As concentrações plasmáticas de cortisol foram significativamente reduzidas ao final da recuperação em LP (2,20±0,37 ng/dl para 1,33±0,38ng/dl) em relação à pré-dosagem. As concentrações de GH e insulina elevaram-se significativamente durante a recuperação. GH em LP foi significativamente maior em Rec. 0' (2,75±3,29 ng/ml para 9,60±5,32 ng/dl) do que em pré. A insulina elevou-se significativamente em Rec. 30' em LP (14,70±7,92 ulU/ml para 21,66 ± 8,61 ulU/ml) e em SR (6,17 ± 2,99 ulU/ml para 19,70 ± 13,8 ulU/ml) em relação à pré. As concentrações plasmáticas de insulina pré em LP foram significativamente superiores a SR (14,70 ulU/ml e 6,17 ± 2,99 ulU/ml).CONCLUSÃO:O exercício resistido promoveu diferentes ajustes nas concentrações hormonais de cortisol, GH e insulina durante o período de recuperação.