865 resultados para Homer. Ilíada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la Poética aristotélica, temor y compasión han sido comprendidos como emociones o "placeres trágicos". Sin embargo, los poemas homéricos atestiguan la presencia de ambas emociones, e incluso una definición particular del temor, no sólo como conceptos que restringen la acción heroica o importan un código de comportamiento sino también como una expresión de la vulnerabilidad compartida por los personajes y la audiencia potencial. El presente artículo analiza la definición "épica" de tales conceptos y su importancia para la interpretación de Ilíada y Odisea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Ilíada, los combates o agones verbales resultan esenciales en tanto instancias de confrontación de argumentos. Sin embargo, el desacuerdo con la autoridad no es un mecanismo instalado desde el inicio del poema. En el canto IX encontramos una escena de enfrentamiento verbal, la asamblea, que da lugar a la posibilidad de un discurso de oposición ante una propuesta por parte de Agamenón. Desde el punto de vista del análisis del discurso examinaremos la respuesta de Diomedes a Agamenón, observando la situación enunciativa, las elecciones léxicas y los ordenamientos relevantes, en función de analizar su configuración discursiva. Partimos de considerar la participación en el agón como determinada por el presupuesto de una condición de igualdad. En base a esto, indagaremos acerca de las posibilidades de expresar el disenso frente a la autoridad máxima, lo cual permitirá explorar el contexto y la estructura del debate que Ilíada presenta

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza las relaciones entre Aquiles y sus camaradas en la primera parte del canto XXIII (vv. 1-256), sobre la base de una mirada lingüístico-poética y un enfoque ético-pedagógico. Aquiles tiene dos comportamientos diferentes: como amigo y como caudillo. A Patroclo le dedica sus mejores manifestaciones de ternura y afecto. Como jefe, se dirige primero a sus camaradas más próximos, los mirmidones, y luego, según avanza el canto, a Agamenón, los nobles, las tropas, la comitiva más circunscripta de deudos y, finalmente, a los panaqueos en tanto cuerpo militar completo. Para una mayor comprensión de estas vinculaciones, se examina la autoridad y sus grados, a partir del grupo sémico correspondiente

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Several scaffold proteins for neurotransmitter receptors have been identified as candidates for receptor targeting. However, the molecular mechanism underlying such receptor clustering and targeting to postsynaptic specializations remains unknown. PSD-Zip45 (also named Homer 1c/vesl-1L) consists of the NH2 terminus containing the enabled/VASP homology 1 domain and the COOH terminus containing the leucine zipper. Here, we demonstrate immunohistochemically that metabotropic glutamate receptor 1α (mGluR1α) and PSD-Zip45/Homer 1c are colocalized to synapses in the cerebellar molecular layer but not in the hippocampus. In cultured hippocampal neurons, PSD-Zip45/Homer1c and N-methyl-d-aspartate receptors are preferentially colocalized to dendritic spines. Cotransfection of mGluR1α or mGluR5 and PSD-Zip45/Homer 1c into COS-7 cells results in mGluR clustering induced by PSD-Zip45/Homer 1c. An in vitro multimerization assay shows that the extreme COOH-terminal leucine zipper is involved in self-multimerization of PSD-Zip45/Homer 1c. A clustering assay of mGluRs in COS-7 cells also reveals a critical role of this leucine-zipper motif of PSD-Zip45/Homer 1c in mGluR clustering. These results suggest that the leucine zipper of subsynaptic scaffold protein is a candidate motif involved in neurotransmitter receptor clustering at the central synapse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los poemas homéricos muestran una sociedad en transición entre dos mundos, el del oîkos y el de la pólis, que comparten valores como la centralidad de lo bélico, pero que traducen esos valores en formas de liderazgo y patrones de conducta diferentes, en función de la creciente institucionalización que anuncia el surgimiento del Estado. El conflicto entre Aquiles y Agamenón puede leerse como reflejo de esa tensión, en la que la centralidad de lo bélico adopta dos formas diferentes y antagónicas. Aquiles, el mejor de los guerreros homéricos, representa valores anclados en una sociedad poco estratificada, en la que el líder es aquel que sobresale por sus características personales y cuyo lugar debe ser ratificado constantemente. Agamenón, en cambio, expresa una lógica que aparece con las transformaciones que surgen con el tránsito hacia una sociedad más estratificada: su liderazgo sigue siendo militar, pero su preeminencia sobre los otros basileîs no se basa ya en su destreza marcial, sino en su capacidad de reclutar una mayor capacidad de guerreros. El de la Ilíada es un mundo en el cual ambas lógicas están en tensión, y cuyo conflicto, en consecuencia, no puede saldarse sin matices en favor de ninguno de ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

On spine: A tale of wanderings, by Isaac Flagg.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

"September 1987."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliographical references.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes abstract.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliographical references and index.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Disbound original held in Oak Street Library Facility.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Rembrandt van Rijn; 4 ft. 8 1/2 in.x 4 ft. 5 47/64 in.; oil on canvas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.