1000 resultados para Gestión obras


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La erosión costera es un fenómeno que ha cobrado importancia durante los últimos años, debido a sus repercusiones tanto en el turismo, como en el incremento de riesgo para las infraestructuras y para la población allí ubicada. Se define como el retroceso progresivo de la línea de costa cuyas causas pueden ser de origen natural o antropogénicas. La costa merece la máxima protección, y su gestión debe asegurar su integridad física y su libre acceso, al igual que un uso público por parte de todos. En este horizonte, la reducción de costes, la facilidad de construcción y velocidad de realización, las obras de geotextil se han mostrado como una alternativa muy seria a las obras duras u obras clásicas, tradicionalmente realizadas a lo largo de las costas. Pero esta alternativa de uso conlleva un mayor conocimiento en el comportamiento de éstas, su diseño y durabilidad. Las obras de geotextil, como su nombre indica, se realizan con elementos tridimensionales de geotextil (cosidos o no cosidos) rellenos de arena. Estos elementos se pueden considerar innovadores, económicos, ecológicos y alternativos frente a los tradicionales. Se distinguen tres tipos denominados: sacos, tubos y contenedores. El principal objetivo de esta tesis se centra en la determinación de las zonas de la costa apropiados para la utilización de estructuras compuestas de elementos de geotextil rellenos de arena, como obras de defensa de costas, con el fin de facilitar su uso en la ingeniería de costas. Para ello se ha clasificado tanto las distintas zonas del perfil longitudinal de una playa, como los tipos de costa en función de la variable altura de ola significante. Se han determinado las limitaciones de esta variable en las distintas fórmulas de estabilidad de estas estructuras. Y finalmente, en función de la máxima limitación de altura de ola significante y de sus posibles valores en las zonas y tipos de costa, se han determinado las zonas más apropiadas para el uso de las estructuras compuestas por elementos de geotextil. Finalmente se han redactado las conclusiones de la investigación y se han propuesto nuevas líneas de investigación relacionadas con esta Tesis Doctoral. Coastal erosion is a phenomenon that has become more important in recent years because of its impact on both on tourism, and increased risk to infrastructure and the population located there. It is defined as the gradual decline in the coastline whose causes may be natural or anthropogenic origin. The coast deserves maximum protection, and management should ensure their physical integrity and their free access, as well as public use by all. In this line, cost reduction, ease of construction and completion rate, geotextile works have been shown as a very serious to hard works or classics alternative, traditionally performed along the coasts. But this alternative use entails greater insight into the behaviour of these, design and durability. Works of geotextile, as its name suggests, are made with three-dimensional elements of geotextile (sewn or stitched) filled with sand. These items can be considered innovative, economic, and ecological alternative compared to traditional. Bags, tubes and containers, three known types are distinguished. The main objective of this thesis focuses on determining the appropriate areas of the coast for the use of composite structures of elements filled geotextile sand as coastal defence works, in order to facilitate their use, in coastal engineering. For it, has been classified by both the different areas of the longitudinal profile of a beach as the shoreline types depending on the variable significant wave height. We have determined the limitations of this variable in the different formulas stability of these structures. And finally, depending on the maximum limitation of significant wave height and its possible values in the areas and types of coastline, have determined the most appropriate for use in structures composed of elements of geotextile areas. Finally, the conclusions of the research have been addressed and the proposal of new lines of work related to the topic has been made.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del Coordinador de seguridad y salud, como técnico necesario y competente dentro de la actividad edificatoria, surge en España el día 25 de diciembre de 1997, dos meses después de la publicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción (BOE sábado 25 de octubre de 1997). Dicha figura proviene de la trasposición española de la Directiva 92/57/CEE y como en nuestro país, los diferentes estados miembros de la Unión Europea la introducen en su sector de la construcción de diferentes maneras. Desde su concreta aparición ya han transcurrido casi dieciocho años. Esta “mayoría de edad” relativa a la presencia de los coordinadores dentro de las obras, puede considerarse ya un plazo suficiente, para detenerse y efectuar un estudio desde los diferentes puntos de vista que afectan a dicha figura. Se pretende con el presente estudio optimizar integralmente dicha figura. Para ello se estudia su situación actual en nuestro país. De dicho estudio se establece la estructura de la figura del coordinador, definida en cinco apartados que cubren todos sus aspectos. Junto con el estudio de los mismos, se realizan otros análisis en relación con su funcionamiento en nuestro entorno inmediato (los diferentes miembros de la UE-28), así como otros determinados a definir aspectos necesarios para evaluar su implantación, gestión y responsabilidades adquiridas por los técnicos coordinadores de seguridad en España, a través de su actividad desarrollada tras los dieciocho años de implantación. Completa el estudio su actualidad inmediata y se focaliza en un entorno suficiente para determinar su utilidad. Todo ello, con la finalidad de elevar unas conclusiones que unidas a las necesarias propuestas de actuación, nos permitan concretar la optimización de la figura estudiada. ABSTRACT The figure of the Safety and Health Coordinator, both as a necessary and competent technician within the building activity, was established in Spain on December 25th, 1997, just two months after the publishing of the Real Decreto (Royal Decree) 1627/1997 of 24 October, which implemented the minimum requirements for safety and health in construction sites (BOE Saturday, October 25, 1997). The above mentioned figure develops from the Spanish transposition of Directive 92/57/EEC. And as it has happened in Spain, the rest of the EU members have implemented it in the construction sector in various ways. Almost eighteen years have passed since its enactment. This lapse of time can be considered satisfactory to stop at this point and carry out a study on this new position in construction sites but taking into account different points of view that affect it. The present dissertation attempts to fully optimize the figure of the Safety and Health Coordinator by undertaking a research of its current situation in Spain. This study establishes the organizational structure of the Coordinator’s figure, covering all its aspects in five main headings. Alongside with the study of these five sections, further analyses have been carried out in relation to their performance in our immediate surroundings (the research has been extended to different members of the EU-28). Likewise, different studies have been made to determine the necessary aspects to assess the implementation, management and responsibilities acquired by these Safety and Health Coordinators throughout the last eighteen years. This study is completed with the immediate present and focuses on assess and determine its utility in the future. All this with the aim of raising some conclusions that along with the necessary proposals for action, will allow us to achieve the optimization of the studied figure.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende implementar datos y factores meteorológicos en la planeación de los proyectos a través del software Brickcontrol, que ayuden a la toma de decisiones en las fases de ejecución, control y gestión y que se puedan ver reflejados en una disminución de costos. Para lo anterior, se pretende establecer un sistema de alertas tempranas que se reflejen en el cronograma y que permita minimizar los retrasos y modificaciones en la programación de las obras a través de mejora implementadas en el software, para así valorar las actividades más pertinentes a desarrollar en el momento. Para lo anterior se utilizó la metodología de recolección datos. Para esto se realizó una encuesta meteorológica que ayude a cuantificar los estados del tiempo y la variación de los factores climáticos en el entorno en el cual se desarrolla el proyecto, con miras a obtener resultados más certeros cuando se implementen los datos recopilado en el software. De los resultados se espera obtener que los costos en las obras civiles se reduzcan por tener en cuenta los tiempos no productivos para el proceso de desarrollo de las actividades programadas en los días de incertidumbre para la obra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se realiza un recorrido de la evolución del Trabajo Social con personas con discapacidad en España desde los inicios de la democracia hasta la época actual. Este recorrido muestra que se parte de una situación de escasa consolidación pero en la que el Trabajo Social está presente con todas sus funciones, posteriormente se consolidan algunas de ellas, pero se minimiza la importancia de otras, fundamentalmente las ligadas a la intervención directa. El estudio de la normativa nos permite constatar que esta situación permanece en la actualidad. Esto supone un reto que ha de superarse con la sistematización de las actuaciones y su divulgación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Para la elaboración de la propuesta de Aplicación de la Norma Internacional de Calidad ISO 9001:2000 en los procesos de la Unidad de Coordinación del Sistema de Información Territorial del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano del Ministerio de Obras Públicas, se ha determinado presentarlo en tres capítulos los que se detallan a continuación: El Capítulo I, contiene el marco teórico conceptual de los términos involucrados para dicha propuesta el cual estará conformado por dos partes: La primera contiene los aspectos de la Norma Internacional de Calidad ISO 9000:2000 e ISO 9001:2000, en la segunda parte se presenta, las generalidades del de Vivienda y Desarrollo Urbano. En el Capítulo II, se lleva a cabo un diagnóstico sobre la situación actual de la Unidad de Coordinación del Sistema de Información Territorial del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano / Ministerio de Obras Públicas. Y por último el Capítulo III, consiste en la Propuesta para la Aplicación de Normas Internacionales de Calidad ISO 9001:2000 en los procesos de la unidad de Coordinación del Sistema de Información Territorial, la cual detalla: el desarrollo de un Sistema de Gestión de la Calidad.