1000 resultados para Fotografías estereoscópicas
Resumo:
El proyecto da la posibilidad a las personas que tienen una plaza de aparcamiento y que durante el día, la noche, fines de semana o en un horario variable la dejan libre para ir al trabajo o para estudiar fuera de los municipios, la puedan intercambiar, alquilar o vender con otras personas que vengan a trabajar y/o estudiar a la ciudad donde se encuentra la plaza. En este proyecto se presenta un buscador inteligente que lista las plazas por proximidad y la georeferencia en un mapa para saber la localización. Además: el servicio Web da la posibilidad de subir fotografías para más detalle, se dota al usuario de contratos legales, cumple las normativas de accesibilidad a nivel AA, así como los test de validación de xHtml y Css, y además se puede integrar perfectamente en las páginas de los clientes.
Resumo:
El projecte sorgeix per oferir als socis del Club Bellaterra un nou servei per tal que puguin sentir-se més pròxims al Club. Es tracta d'una web que es vol que sigui d’un ús simple, amigable i confortable. Es vol mantenir informat a tot visitant dels serveis i instal·lacions que ofereix el Club, a més de comunicar notícies d’interès per tal d’atreure tant a nous visitants com als socis, els quals tindran accés a zones reservades per a ells: un fòrum, un taulell d’anuncis, un sistema de reserva on-line de pistes per a pàdel i tenis i una galeria de fotografies.
Resumo:
Projecte d'exposició virtual de fotografies antigues de Traiguera (Baix Maestrat). L'estudi de les transformacions en les formes de vida del poble al llarg del segle XX es realitza mitjançant la principal font de la memòria visual que és la fotografia. El format d'exposició virtual respon a la intenció preservar i projectar el patrimoni local de la memòria visual, i també suposa una mirada des del present mitjançant les tecnologies de la informació i la comunicació sobre la nostra societat del passat.
Resumo:
El present treball de fi de carrera es planteja en base a l'anàlisi, planificació i desenvolupament d'una aplicació web basada en el model Java EE i que permetrà als usuaris del sistema la creació de col leccions digitals de fotografies.
Resumo:
Aquest treball de final de carrera pretén cobrir una necessitat divulgativa del món de l'espeleologia, proporcionant al col·lectiu espeleològic una aplicació basada en web que permeti publicar, de forma cooperativa, ressenyes de cavitats incorporant dades textuals, fotografies, topografies i mapes d'ubicació.El projecte s'ha desenvolupat com a Treball de Final de Carrera de l'àrea J2EE de l'Enginyeria Tècnica en Informàtica de Gestió. La seva implementació, per tant, està basada en Programació Orientada a Objectes amb llenguatge Java i tecnologies J2EE.
Resumo:
El proyecto denominado 'Supermercado virtual de productos de piscina con códigos QR en Android' pretende generar una serie de lineales con las fotografías de los diferentes productos con los precios y asociarlos a su código QR.
Resumo:
La propuesta de innovación metodológica se sitúa en el marco del Grado de Educación Social (asignatura de Diversidad Funcional). Esta carrera universitaria pretende formar profesionales que generen cambio social especialmente entre los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad. La propuesta, on li-ne mayoritariamente, consiste en utilizar Twitter y otras plataformas de almacenamiento gráfico para poner en común situaciones de vulnerabilidad de personas con discapacidad que se dan en las diferentes ciudades de los estudiantes. Además de difundirlas mediante Twitter, en caso necesario, se utiliza la plataforma ziudad.com para ejercer denuncia de la situación que se esté produciendo. Mediante este sistema de geolocalización las denuncias se situaran públicamente (en abierto a otros ciudadanos y con su participación) en los diferentes puntos del territorio. A partir de lo que se ha ido estudiando los estudiantes, si lo creen necesario, además realizan quejas o sugerencias fuera del aula mediante cartas a diferentes medios de comunicación, a instituciones públicas o privadas y otras acciones donde el contenido de la asignatura trasciende fuera del aula. En tres meses se han conseguido poner en común más de 500 fotografías, se han publicado 30 cartas en diferentes medios de comunicación y hay presentadas denuncias/sugerencias a 10 municipios.
Resumo:
En este proyecto se estudia como generar un resumen de una colección de fotografías seleccionándolas automáticamente.Se construye un sistema capaz de permitir a un usuario subir una colección de imágenes a una plataforma web, que estás sean procesadas y posteriormente darle la opción de generar un resumen automático de su colección personal.Realizar la selección automática de imágenes es una tarea muy compleja debido a todos los factores a tener en cuenta a la hora de escogerlas. Eventos temporales, estética de las imágenes, personajes que deben o no aparecer en la selección son algunos de los factores importantes y que hay que tener muy en cuenta a la hora de realizar la selección automática.En este proyecto veremos cómo se ha construido el sistema, cómo se ha implementado el algoritmo de selección automática y las mejoras que se han llevado a cabo para mejorarlo en precisión y tiempo de ejecución.Para la evaluación del algoritmo implementado se han realizado pruebas con usuarios que nos han permitido detectar algunos de los problemas del algoritmo.Finalmente, se presentan las conclusiones y el trabajo futuro.
Resumo:
Catálogo que contiene fotografías y descripciones del otolito sagitta de cincuenta especies de peces teleósteos. Los otolitos descritos pertenecen a especies registradas como presas frecuentes de especies marinas ictiófagas {calamares, peces, aves y mamíferos) .fi•ente a las costas del Perú. Su objetivo principal es que pueda constituir una herramienta de referencia para los análisis de la dieta de los predadores marinos y también para los estudios arqueológicos, comprendidos dentro del área del Pacífico Sudeste.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte és traslladar tota la interacció social que trobem ens els gimnasos d'escalada a una plataforma mòbil com és l'iPhone. Utilitzant la càmera del dispositiu podem fer fotografies a una paret d'un gimnàs d'escalada i marcar les preses que formen part del bloc que ens acabem d'inventar, especificar les restriccions, dir en quin gimnàs es troba i compartir-les amb els nostres amics escaladors per a reptar-los o simplement per passar-ho bé. També serveix per a portar una mena de diari de escalades, per a saber quins blocs ja hem encadenat o quins blocs ens queden com a projectes.
Resumo:
La multi-metodología autobiográfica es una aproximación cualitativa que combina distintas técnicas para estudiar la construcción narrativa de la identidad. El objetivo de este artículo es ofrecer una revisión de dicho enfoque a partir de una expansión de los distintos instrumentos cualitativos utilizados. Más concretamente, la multi-metodología autobiográfica extendida (MAE) consta de cuatro grupos de técnicas: entrevistas en profundidad (historia de vida, entrevista de fondos de conocimiento y la entrevista de Durand), el retrato o dibujo identitario revisado (dibujo identitario, auto-definición, tarea identitaria de las diez definiciones), el análisis de los artefactos-rutinas-formas de vida (diario de una semana, detección de artefactos, rutinas a través de fotografías, rutinas educativas a través de fotografías ) y la utilización de distintos “mapas psicológicos o psicogeográficos” (cronograma, genograma, ecomapa, geomapa y mapa relacional). Después de definir la identidad, los fondos de conocimiento y las formas de vida como posibles objetos de estudio en ciencias sociales, el artículo describe e ilustra las distintas técnicas que componen la metodología propuesta. Se concluye recomendando la triangulación de técnicas cualitativas narrativas basadas en el lenguaje, el caso de las tradicionales entrevistas en profundidad, con determinados procedimientos visuales, a partir de la utilización de fotografías o representaciones gráficas
Resumo:
Selección personal de 100 proyectos de digitalización internacionales y locales actualmente en funcionamiento. La elección se ha hecho siguiendo el interés que pueden tener las obras incluidas y en otras ocasiones por los servicios, las herramientas y las aplicaciones diferentes que se proponen. La mayor parte de los recursos tienen como objetivo ofrecer una copia digital de libros pero también se incluyen otras tipologías documentales: publicaciones periódicas, tesis, literatura gris, fotografías, grabados, grabaciones sonoras... Abundan los proyectos realizados por las bibliotecas nacionales y universitarias, los proyectos comerciales más representativos y las colecciones colaborativas. Una tipología a destacar es la de las plataformas que pretenden recuperar y difundir una cultura o una lengua. La lista incluye preferentemente proyectos de bibliotecas digitales con obras de dominio público, las obras de las que se pueden descargar e imprimir, también están incluidos pero materiales de pago. La ordenación de la selección está presentada alfabéticamente.
Resumo:
Presentamos en esta nota un esquema descriptivo de las formas litorales de la costa catalana, elaborado mediante la consulta de las fotografas areas y de trabajos de diversos autores. Los criterios establecidos para la clasificacin de las formas han sido lo ms elementales posible, a fin de obtener un esquema bsico de trabajo para investigaciones posteriores de cualquier tipo.
Resumo:
Se ha estudiado la flora algal del Canal de Piragüismo de Aguas Tranquilas durante un año. Se han identificado 90 taxa (20 Cyanophyta, 25 Chlorophyta , 1 Charophyta, 9 Euglenophyta, 31Chrysophyta, 2 Cryptophyta y 2 Pirrophyta). Se aportan datos morfométricos, descripciones y fotografías de microscopio óptico de algunas de las especies. También se incluyen fotografías de diatomeas realizadas al microscopio electrónico de barrido. Se comentan los cambios observados en la composición florística en relación con la mejora de la calidad del agua del canal. También se discute el efecto del progresivo incremento de salinidad del agua sobre las poblaciones de diatomeas.
Resumo:
Se tratan cuatro especies del género Russula nuevas para la flora micológica de Cataluña. El estudio incluye descripciones de las especies, con iconografía de los aspectos morfológicos más interesantes, fotografías (M. E. B.) de las esporas y comentarios sobre su ecología y posición taxonómica. Las especies tratadas son: Russula ¡litis Romagn. and al., R. Mota Romagn., R. faginea Romagn, y R. farinipes Romell.