998 resultados para Filosofia contemporânea


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: La inmanencia, característica fundamental de la filosofía moderna y contemporánea / Octavio N. Derisi – La corrupción de lo natural en la civilización inmanentista / Alberto Caturelli – La participación de la inteligencia en la experiencia sensible / Mario Enrique Sacchi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nota del Director. Advertencia sobre los números de tomos -- La “gracia del invitado”. Hacia una hermenéutica teológica del camino de Emaús – Hitos de una dogmática fundamental intercultural / Margit Eckholt -- La identidad específica del catequista / Víctor Manuel Fernández -- Nuevos escenarios y líneas emergentes en la teología católica contemporánea / Marcelo González – Navega mar adentro: expresión y proyección del reciente itinerario teológico-pastoral de la Iglesia en Argentina / Gerardo Daniel Ramos scj -- La fórmula cristológica una persona en dos naturalezas en el contexto de los sermones de San León Magno / Hernán Martín Giudice -- Algunas reflexiones en torno a la problemática “cerebro-mente” / Juan Demetrio Jiménez -- La integración de la exégesis en la reflexión teológica / Luis Heriberto Rivas -- Luis Heriberto Rivas: un sembrador de la Palabra / Carlos M. Galli -- Laudatio / Julio Raúl Méndez -- Notas bibliográficas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: El tiempo como medida de la primera esfera en la Física de Aristóteles / Marcelo L. Imperiale – Verdad, tiempo y justicia. Un tema de la filosofía de Anselmo de Canterbury / Ubaldo Pérez Paoli – La aportación de Tomás de Aquino a la filosofía de la justicia / Carlos Ignacio Massini Correas – Libertad y naturaleza: la voluntad como naturaleza y como razón según Tomás de Aquino / Guillermo Eduardo Spiegel Sosa – La representación como desvelamiento en Tomás de Aquino / Patrica Moya C. – Las condiciones de una nueva teoría del ente natural tras la condena de 1277. La Physica de Walter Burley y sus peculiaridades / Olga L. Larre – Gewibheit und Wahrheit. Descartes’ Grundlegung der Ersten Philosophie / Wilhelm Metz – La noción aristotélico-tomista de verdad y su interpretación en “El ser y el tiempo” de Martin Heidegger / Silvana Filippi – Subjetivistas radicales y hermenéutica en la escuela austríaca de economía / Ricardo F. Crespo – Examen de los principios de la bioética contemporánea predominantes / Camilo Tale – Sguardi sulla fine dei tempi e sulle cose ultime. A proposito Della struttura escatologica del cristianísimo / Vittorio Possenti – Naturaleza teleológica: articulación entre ser, deber ser y virtud / Jorge Peña Vial -- ¿Qué es un doctor de la Iglesia? / Francisco Canals Vidal – Anotaciones sobre la recepción y la crítica de la metafísica tomista en el pensamiento contemporáneo / Mario Enrique Sacchi – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo expone ciertos ejes del debate contemporáneo en torno al liberalismo político y la neutralidad estatal para intentar una recapitulación crítica que permita arrojar luz sobre la posibilidad de una posición que concilie el respeto a la pluralidad contemporánea y a ciertos principios constitucionales con la no abdicación del rol que la política debe tener en el fomento de la “vida buena” (lo que en la tradición de la filosofía política anglosajona se ha designado como “perfeccionismo”). El artículo explora, al menos preliminarmente, sobre qué premisas se asentaría dicha conciliación, a través del análisis de la justificación del “perfeccionismo” y del tratamiento del tema del paternalismo estatal, la coerción y el fomento. Se analizan las ideas de Rawls así como las de algunos de sus críticos, en especial de Sandel y – sobre todo– de Raz, dado que es un autor que abre las puertas a la posibilidad de un liberalismo “perfeccionista”, fiel a los principios del liberalismo político clásico, pero que abandona la exigencia de “neutralidad” ante distintas concepciones del bien.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Realismo intelectualista o irracionalismo caótico : nueva fórmula del dilema de la filosofía y cultura contemporánea / La Dirección – El desarrollo histórico de la filosofía y lógica medioevales del lenguaje / Martín Grabmann – F. H. Jacobi y la filosofía : un ejemplo de filosofía del sentimiento / Raymundo Paniker – Humanismo moderno y humanismo cristiano / Ricardo Fuentes Castellanos -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Este artículo es una breve exposición sobre la consolidación de la bioética como práctica social que, a través de la atención acentuada en el actuar de la gente común y sus principios generales de resolución, describe conductas humanas capaces de resolver situaciones específicas con dilemas éticos. Además, muestra la disposición de la bioética para encarar amenazas de la biomedicina o consecuencias negativas del mercantilismo y pragmatismo en la manipulación de la vida, la medicina o la fármaco-industria; así también, su capacidad para facilitar el diálogo sobre la admisibilidad moral de nuevas bio-tecnologías, para desarrollar la cosmovisión profesional en la toma de posicionamiento moral, o como una institución social en formación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No necesitamos justificar la actualidad del problema mente-cuerpo en una parte importante de la filosofía contemporánea. Puede decirse que el nacimiento oficial del asunto se remonta a dos artículos pioneros aparecidos en 1958 y en 1959 escritos por Herbert Feigl el primero y J.J.C. Smart el segundo. Se trata de un asunto planteado en buena medida a partir de los descubrimientos en materia de anatomía y fisiología cerebral y de la relevancia del funcionamiento del cerebro en los actos mentales. Sin ánimo de simplificar excesivamente, puede decirse que las neurociencias se proponen hallar en la complejidad de la organización cerebral la explicación fundamental de la mente misma, e incluso de los actos humanos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Lo permanente y lo cambiante del conocimiento intelectivo / Octavio N. Derisi – Significado y alcance de lo naturalmente conocido frente a la gnoseología contemporánea (fin) / Osvaldo Francella – Instantaneidad del cambio substancial / J. E. Bolzán – Etapas en la evolución del pensamiento de Jean-Paul Sartre desde el punto de vista ético / Judith B. de González – Notas y comentarios – Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Editorial – Sesenta años después / Mario Enrique Sacchi – Homenaje a Cornelio Fabro : La importancia del padre Fabro en la búsqueda de un tomismo esencial / Mons. Héctor Aguer – Le premesse filosofiche dell’antitotalitarismo e dell’antinihilismo político di Cornelio Fabro / Danilo Castellano – La noción de libertad en el tomismo esencial de Cornelio Fabro / Christian Ferraro, Ive – De la libertad al ser en Cornelio Fabro / Marcelo Sánchez Sorondo -- Artículos : Aristóteles, fuente principal del De principiis naturae / Thomas Rego – La gracia de la medida: Afrodita, salvadora del placer / Beatriz Bossi López – La disolución de las identidades en la cultura contemporánea / Marisa Mosto – Consecuencias normativas de la naturaleza / José Tomás Alvarado Marambio – Acción y sentido en John Dewey / Juan Carlos Pablo Ballesteros – El problema del innatismo en Antonio Rosmini (parte I) / Juan Francisco Franck – Jacques Maritain y la polémica sobre la Teoría de la Relatividad / Oscar H. Beltrán – La cuestión filosófica de la expansión del universo / Mario Enrique Sacchi – Notas y reseñas – Bibliografía -- Resúmenes de los artículos

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido: Josef Pieper en el centenario de su nacimiento / Héctor J. Delbosco – Misterio filosófico y misterio teológico en Josef Pieper y en Santo Tomás de Aquino / Ignacio Andereggen – El status de la filosofía en la posciencia. Respuestas desde Josef Pieper / Miriam Dolly Arancibía de Calmels – “Miseria y esplendor de la interpretación”. En torno a los límites de la hermenéutica en Pieper y en Ortega / Roberto E. Aras – Si sí : la condicionalidad metafísica de una afirmación absoluta / Santiago Argüello – Una perspectiva del saber y de la fortaleza en el héroe unamuniano a la luz de Josef Pieper / Angélica S. Arza de Bousquet – Manía, mito y conmoción erótica / Luis Baliña ; Juan Torbidoni – Juventud, fiesta y esperanza en la obra de Josef Pieper : una respuesta a la cultura posmoderna / Santiago Bellomo – Pieper y Guardini en Rothenfels : un encuentro fecundo / Alberto Berro – La afirmación real del amor / María José Binetti – Josef Pieper al encuentro de Platón : una relectura de las relaciones entre mito y filosofía / Claudio Calabrese – Orientación y pautas de discernimiento en el ámbito poético-literario : la doctrina de la contemplación terrena enunciada por Josef Pieper e ilustrada en Albert Camus / Inés de Cassagne – La imposibilidad de una filosofía no cristiana según Josef Pieper / Agustín Ignacio Echavarría – Ética y psicoterapia según Josef Pieper / Martín Echavarría – Enseñanzas de un gran maestro : la corruptibilidad de la palabra / María del Carmen Fernández – La inspiración platónica de la filosofía de Josef Pieper / Juan Francisco Franck – Método y lenguaje en el pensamiento de Josef Pieper / Jean Lauand – Josef Pieper y Peter Wust / Juan Andrés Levermann – Aprobación creadora : un aspecto de la dimensión social del bien de la persona / Marisa Mosto – Josef Pieper y la reflexión sobre el mito y la cultura / Héctor Jorge Padrón – Josef Pieper y el tomismo medieval : la controversia sobre la creación / François-Xavier Putallaz – Algunas consideraciones sobre J. Pieper y el tema del mal en la problemática filosófica contemporánea / Juan Pablo Roldán – Josef Pieper y la acedia : la causa afectiva de ciertas deformaciones intelectuales / El hombre de ocio : parásito o transformador del mundo / Bernard N. Schumacher – La templanza en Josef Pieper y Santo Tomás / Zelmira Seligmann – El ideal del trabajo en Josef Pieper / Ludovico Antonio Videla – Valor para la realidad – Valor para la persona : reafirmación cristiana como crítica de la cultura en la obra temprana de Josef Pieper / Berthold Wald – Notas y comentarios -- Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rasgo sobresaliente de nuestra situación contemporánea consiste en que ésta se halla penetrada –de una manera cada vez más amplia y más profunda– por el impacto de las diversas tecnologías y, en relación con el interés de nuestro tema, por las tecnologías biomédicas. En esta ocasión quisiéramos iniciar nuestra reflexión señalando el antecedente prestigioso y hondamente significativo de la cuestión del hombre en el pensamiento trágico de Sófocles, en su tragedia Antígona, y prolongar esta reflexión en el examen de dos trabajos contemporáneos y convergentes en su preocupación filosófica y humanística escritos –en dos momentos históricos diversos– por: Günther Anders, en lengua alemana, traducido después al español y, finalmente, José Ignacio Murillo, en español. Se trata aquí de exponer lo esencial de los trabajos de ambos estudiosos citados a fin de iluminar el tema de nuestra presentación. Este hecho nos hace inmediatamente deudores de sus mejores ideas y de su peculiar penetración en un asunto de continua actualidad: la dignidad intangible de la persona humana en los más diversos ángulos de consideración posible, en su relación inevitable con el impacto de las tecnologías en curso, las cuales afectan nuestra vida en múltiples dimensiones y significados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Razón cristiana y cultura contemporánea / Eduardo Briancesco -- La Recepción en la historia de la Iglesia / Carlos Castro -- Los antecedentes y las raíces filosóficas de las posmodernidad / Alfredo H. Zecca -- Salmo 22: Dios abandona y salva al pobre / Enzo Cortese -- Pensar la cuestión de Dios a partir del “argumento único” de San Anselmo / Ricardo O. Diez -- Crónica de la Facultad -- Tesis para el doctorado y disertaciones escritas para la licenciatura -- Notas bibliográficas -- Índice del tomo XXX

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Aunque de innegable utilidad, el énfasis cientificista en el estudio de la consciencia tal como lo ha desarrollado la filosofía de la mente contemporánea ha obnubilado otras perspectivas. Hoy resulta imperativo retrotraernos a ellas en el estudio de tesis sobre la consciencia. En aras de contribuir al debate actual, el presente trabajo se propone una interpretación de las tesis de Friedrich Nietzsche sobre la consciencia. Se analizarán, además, los presupuestos epistemológicos nietzscheanos involucrados en su crítica de la consciencia. Finalmente, se estudiará la interpretación de Paul Katsafanas sobre cómo debemos entender el concepto “consciencia” en Nietzsche

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Descreve as instituições políticas brasileiras estabelecidas pela Constituição de 1988. Avalia as propostas de reforma mais debatidas, tendo como referência as principais características histórico-culturais da sociedade brasileira. Sugere a necessidade de se levar em consideração a formação sociológica da nação brasileira, sempre que se propuser mudanças e ajustes nas instituições democráticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha: 1974 / Unidad de instalación: Carpeta 48 - Expediente 8-6 / Nº de pág.: 3 (mecanografiadas)