1000 resultados para Farmácia distrital
Resumo:
Durante el curso 2010-2011, en la asignatura Iniciació al Treball de Laboratori (ITL) del grado de Farmacia, se recopilaron datos de encuestas incluídas en las libretas de laboratorio de los alumnos, para comparar el nivel de conocimientos previos adquiridos durante el Bachillerato sobre el contenido de la práctica “Microscopía y estereomicroscopía ópticas” con el nivel de esta unidad de enseñanza universitaria. Se procesaron datos de 200 estudiantes. A partir de las respuestas se ha definido un total de 20 ítems: 19 desglosan los contenidos adquiridos en la sesión (no adquiridos previamente en Bachillerato) y 1 es para los estudiantes con todos los contenidos adquiridos antes de ingresar en la UB.
Resumo:
This article presents a sample of the activities of apothecary Ezequiel Corrêa dos Santos. He was notable not only for his professional career, but also for his political militancy, making an important contribution to the development of pharmaceutical sciences in Brazil, in the XIXth century.
Resumo:
This work deals with an evaluation of an experimental application about polarimetry for pharmacy and food engineering courses. Foods obtained from the undergraduate students were used for demonstrating multidisciplinary concepts and these concepts were associated to the teaching of polarimetry. According to the results, the benefits of the contextualization are beyond the class and the undergraduating students became interested in control of quality of foods. From these results, it can be concluded that the experimental emphasis given is valid and creates motivation and interest for learning physico-chemistry, in comparison with the traditional methodology applied to teach polarimetry.
Resumo:
This paper presents the determination of the dissociation constant (Ka) of captopril and nimesulide as contextualized experiments to teach chemical concepts to students of Pharmacy. Captopril is an antihypertensive drug, which presents high water-solubility and weak acid properties. The pKa of carboxylic acid group of captopril is 3.7. Nimesulide is a non-steroidal anti-inflammatory drug sparingly soluble in water. It is weakly acidic (pKa ≈ 6.5) because of its methanesulfonamide functional group. The pKa of captopril was determined by potentiometric titration with NaOH 2.0 x 10-2 moL L ¹. The pKa of nimesulide was determined by using spectrophotometry and photometric titration. The experimental values of pKa of both drugs are in very good agreement with those from literature
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del Conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del Conocimiento
Resumo:
Este artículo presenta la concepción que tiene la práctica docente dentro del proyecto curricular. En él se explica los diferentes componentes que formar nuestro programa y finalmente se presenta una investigación que se hizo sobre como analizan los diferentes estamentos (estudiantes, directores de práctica docente y directivos la práctica docente). Objetivos: Indagar sobre cómo se da la relación entre la investigación, y la formación pedagógica los estudiantes de licenciatura de inglés en la Universidad Distrital; crear un espacio innovador para la investigación y la práctica docente que busque generar investigadores en los docentes en formación
Resumo:
Colombia durante los últimos años ha intentado cambiar el estigma que tiene, en cuanto a su imagen internacional. Por lo tanto, el país ha tratado de explotar y potenciar las zonas que ha considerado con mayores fortalezas destacándose entre ellas la región de la costa, especialmente la ciudad de Cartagena, permitiéndose el fortalecimiento notable del sector del turismo en esta ciudad. En esa medida, este sector se ha preocupado por mantenerse en una competencia permanente en cuanto a la captación de turistas. Sin embargo, la ciudad de Cartagena se encuentra dentro de una dualidad enmarcada por la desigualdad social que ha polarizado su población. Abriendo paso a la generación actividades que se encuentran determinadas como indeseables. De acuerdo con lo anterior, podría hablarse de que en virtud del turismo se generan unas actividades, que no se encuentran propiamente bajo el marco de lo deseable como en el caso de la prostitución, la venta de estupefacientes y el comercio informal, que sumados a la mala planeación, se han convertido en los mayores problemas que atacan a esta ciudad.
Resumo:
Cuatro son los pasos requeridos para la elaboración de una política pública según el modelo secuencial sugerido por HAROLD LASWELL (1956) y luego desarrollado por JONES (1970), el primero es la definición del problema y la construcción de la agenda; el segundo, la formulación, la decisión o legitimación; el tercero, la implementación; y el cuarto, la evaluación de la política pública. Se presenta en este documento de reflexión un análisis de las tres primeras etapas en el proceso de elaboración de la política pública. Como estudio de caso se ha elegido la política pública en salud para grupos étnicos durante el período de la alcaldía de Luis Eduardo Garzón en Bogotá, con un enfoque en derechos humanos. Se utilizaron diversidad de documentos distritales, nacionales, extranjeros, entrevistas semiestructuradas, con el fin de identificar las fortalezas y las debilidades que durante esta primera fase se percibieron en el proceso de definición del problema y construcción de la agenda gubernamental distrital, e implementación por parte del gobierno de turno para el período 2004-2007, caracterizado principalmente por los programas sociales a favor de los derechos de los más vulnerables.
Resumo:
Esta monografía analiza la situación de la explotación sexual comercial de niños y niñas en Bogotá, sus causas socio-económicas y culturales, las políticas públicas desarrolladas en el distrito capital, y los avances y limitaciones de éstas para mitigar esta práctica.