993 resultados para FERROCARRIL DEL AUSTRO
Resumo:
Introducción Desde la publicación, en 1866, de un artículo escrito por Dudley Baxter, titulado la expansión de los ferrocarriles y sus resultados, el problema del impacto que innovaba de los ferrocarriles e las economías centrales (particularmente Gran Bretaña y Estados Unidos), ha pasado a un primer plano. Posteriormente, y dentro del esquema teórico- metodológico elaborado por el New Economic History, en Estados Unidos, la edición de un difícil libro preparado por RW. Fogel imprimió a la cuestión su verdadero significado.
Resumo:
Disseny i posada en marxa d’una indústria càrnia elaboradora d’embotits cuits on es segueixen criteris d’eficiència energètica en tot el procés. La indústria s’ubicarà al polígon industrial Girona, sector Ponent, del terme municipal de Riudellots de la Selva a la comarca de la Selva, en una propietat del promotor, dotada amb bones comunicacions per carretera, ferrocarril i avió, i a més es trova situada a prop de nuclis urbans importants com Girona i Barcelona. Per tant, per la seva localització i les bones infraestructures existents podem assegurar que tindrà un bon accés per la recepció de les matèries primeres i per la distribució dels productes acabats. Es dissenyen les instal•lacions de la indústria per garantir una capacitat productiva de 1.000 tones de producte acabat a l’any. La comercialització dels seus productes es preveu que sigui bàsicament a nivell de la província de Girona, abraçant una quota de mercat del sector carni en aquesta zona d’un 10%, i podent ampliar el seu mercat objectiu en un futur a d’altres províncies o a l’estranger si fos viable. Del volum anual de producció, es decideix que el 45% de la producció vagi destinada a envasos llescats, ja que la venda d’un producte llescat fa que el consumidor final compri l’estrictament necessari, per tant aquest fet assegura que elmercat sigui més estable. El 55% restant es destina a la presentació a l’engròs, per poder servir el producte a carnisseries o al sector restauració
Resumo:
El ARE ‘Sector Estació’, es una propuesta para generar una centralidad en un entorno de baja densidad, utilizando como foco un gran vacío-parque que viene generado por la afección aérea del Aeródromo de Sabadell, y que resuelva la conexión viaria interna a través del ferrocarril. Se trata de generar un tejido residencial diverso y versátil, rico en gradaciones entre espacio público y privado, que incorpore criterios sencillos de urbanismo sostenible, y conseguir un espacio de identidad y de referencia en el municipio.
Resumo:
Descripció del projecte. S’han de destacar les innovacions i aportacions a l’avanç del coneixement que incorpora el projecte. Es poden incorporar memòries, plànols, fotografies, esbossos, etc. També l’adreça web si s’ha penjat més informació sobre el projecte a la web.INTERVENCIÓN EN TERUELRemodelación de la Escalinata, el Paseo del Ovalo y su entornoTeruelConcurso Internacional - Proyecto GanadorEn colaboración con David Chipperfield ArchitectsUbicación: Plaza de la Estación, Paseo del Ovalo. TeruelConcurso: 2000Ejecución: 2001-2003Premio Europeo del Espacio Público Urbano- CCCBPremio Nacional 2004. Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ministerio de CulturaEl proyecto desarrolla una parte de la propuesta ganadora presentada por David Chipperfield Architects-b720 arquitectos en el concurso internacional convocado por la Diputación General de Aragón para transformar el frente urbano de la ciudad de Teruel y mejorar las condiciones de accesibilidad al centro histórico desde la nueva Estación de ferrocarril.La intervención inicial abarcaba una amplia zona que comprendía la reutilización de los terrenos ferroviarios anexos a la estación, la remodelación de la Plaza de la Estación junto con la restauración de la Escalinata neomudéjar, y la reforma del Paseo del Óvalo y la Plaza de la Glorieta con la creación de un aparcamiento subterráneo.De esta ambiciosa intervención la fase ejecutada contempla la remodelación y conexión de la Plaza de la Estación con el centro histórico y la reforma del Paseo del Óvalo, dejando para una segunda fase la futura actuación en la Plaza de la Glorieta. La intervención en el espacio de llegada desde la estación ha consistido en valorar la Escalinata neomudéjar. Esta gran escalera consigue con éxito crear un fuerte vínculo físico entre el espacio inferior y el Paseo del Óvalo. La propuesta consiste básicamente en la creación de una gran plaza pavimentada sobre la que se asienta el monumento poniéndolo en valor y reforzando sus cualidades.Por otra parte, la cualidad del Óvalo como gran balcón urbano podría alterarse si se interviniera en el muro sobre el que se apoya la gran escalera, interrumpiendo la continuidad de su borde. La propuesta para el nuevo acceso se sitúa a un lado con una intervención mínima evitando entrar en competencia con la Escalinata. Un sendero de piedra blanca aparentemente dispuesto sobre la Plaza como una alfombra arranca del mismo punto que los primeros tramos de la Escalinata frente a la Estación. Al viajero llegado en tren se le ofrece una alternativa: remontar la escalera o bien recorrer una cinta de dos metros y medio de ancho y ciento veinte metros de largo. Este camino en suave pendiente conduce a una cavidad que se abre en la muralla. Excavada en el basamento pétreo de la ciudad, es como una cueva que conduce a un pozo de luz natural. Un gran hueco abocinado tensa el espacio de acceso hasta descubrir la columna de luz proveniente de la caja transparente superior que conforma el edículo superior de llegada de los ascensores que transportan al visitante hasta el Paseo del Óvalo. Un largo recorrido horizontal y un breve recorrido vertical sintetizan el tránsito desde la estación hasta el Óvalo.La intervención el Paseo del Óvalo ha consistido en devolver al espacio su cualidad de salón urbano con un uso casi exclusivamente peatonal mediante la unificación del pavimento con el mismo adoquinado de piedra utilizado en la Plaza de la Estación, la supresión del desordenado estacionamiento de vehículos y la disposición de nuevo arbolado y mobiliario urbano. Se ha prestado especial atención a la iluminación dispuesta en el pretil del muro, en las balizas que limitan la zona de tráfico rodado, la parte inferior de los de los bancos de piedra y la fachada del Paseo. Plaça de la Estació Vista accés ascensor des de la Plaça de la Estación Planta general intervenció Secció per ascensor Secció per Paseo del Ovalo. Detall paviments
Resumo:
Hom veié que la lluita pel progrés era la lluita pel ferrocarril, i aquesta es convertí en el principal eix de les aspiracions igualadines durant les últimes dècades del segle XIX. La pregunta clau que cal fer-se és fins a quin punt l"aïllament ferroviari d"Igualada roman per causes pròpies o obeeix a plantejament més amplis. A retop d'aquesta, sorgeixen moltes altres preguntes: en quina mesura la solució del problema estava en mans igualadines?; eren aquests realment conscients de la seva situació i de les seves possibilitats?; fou correcta la seva actuació?; quines eren les condicions reals, tant locals com foranies, que jugaven en la qüestió ferroviària en particular i en l"econòmica en general?. Aquesta i d'altres preguntes són les que cal plantejar-se per tal de comprendre veritablement el problema del perllongat aïllament ferroviari d'Igualada.
Resumo:
UANL
Resumo:
El Programa 'Rutas Literarias', pretende contribuir al fomento de la lectura en el alumnado de tercero y cuarto curso de la ESO, favorecer el conocimiento y aprecio de la riqueza natural y cultural de las distintas comunidades aut??nomas y fomentar la Educaci??n en Valores basada en el respeto, la tolerancia y la autoestima, a trav??s de las relaciones, la comunicaci??n y la convivencia. En Asturias, incluye un conjunto de itinerarios con diversas actividades de marcado car??cter educativo teniendo a Leopoldo Alas 'Clar??n' y su obra como eje vertebrador. En este cuaderno del profesor se presentan las soluciones a las actividades propuestas en el cuaderno del alumno en cada itinerario. A lo largo de una semana, las rutas diarias que se proponen son: 1) El concejo de Carre??o, inspirador de una gran parte de su producci??n literaria y donde Clar??n verane?? durante casi toda su vida. 2) La zona central de Asturias, con la impronta que la actividad de la miner??a del carb??n ha dejado en su paisaje y en su poblamiento. 3) Covadonga y el entorno natural de los Picos de Europa. 4) Gij??n, con el Puerto del Musel y el Museo del Ferrocarril. 5) Oviedo y los escenarios de La Regenta.
Resumo:
El Programa 'Rutas Literarias', pretende contribuir al fomento de la lectura en el alumnado de tercero y cuarto curso de la ESO, favorecer el conocimiento y aprecio de la riqueza natural y cultural de las distintas comunidades aut??nomas y fomentar la Educaci??n en Valores basada en el respeto, la tolerancia y la autoestima, a trav??s de las relaciones, la comunicaci??n y la convivencia. En Asturias, incluye un conjunto de itinerarios con diversas actividades de marcado car??cter educativo teniendo a Leopoldo Alas 'Clar??n'y su obra como eje vertebrador. Este cuaderno est?? dirigido a los alumnos de tercero y cuarto de la ESO de las distintas comunidades aut??nomas que visitan Asturias. Recoge las actividades programadas a lo largo de una semana por los distintos itinerarios asturianos relacionados con la obra de 'Clar??n'. Las rutas diarias que se proponen son: 1) El concejo de Carre??o, inspirador de una gran parte de su producci??n literaria y donde Clar??n verane?? durante casi toda su vida. 2) La zona central de Asturias con la impronta que la actividad de la miner??a del carb??n ha dejado en su paisaje y en su poblamiento. 3) Covadonga y el entorno natural de los Picos de Europa. 4) Gij??n, con el Puerto del Musel y el Museo del Ferrocarril. 5) Oviedo y los escenarios de La Regenta.
Resumo:
La operación de mega minería que abarca CERREJON se desarrolla bajo lo más altos estándares de seguridad y calidad, con el compromiso de entregar al mercado un excelente producto y evitando el deterioro del entorno. Uno de los puntos más fuertes de la compañía se haya en la integración de los procesos productivos entre la mina de carbón, el ferrocarril y el puerto, logrando que la operación sea eficiente y que garantice niveles altos de óptimos resultados y que los porcentajes de falla no existan o cada vez sean menores en el proceso de explotación y transporte del carbón de Colombia hacia el mundo. El departamento de MATERIALES es el punto de origen para garantizar que se desarrolle la operación, dado que el departamento tiene la gran labor de adquirir y entregar los bienes y servicios requeridos por la Compañía al más bajo costo total evaluado, en el menor tiempo posible y bajo el marco de la legislación Colombiana en el proceso de nacionalización, con un alto énfasis en el desarrollo de relaciones fuertes y sinérgicas entre todos los eslabones de la cadena. Todo el proceso del departamento se enmarca dentro de un ciclo que debe encaminarse a ser cada vez más efectivo y eficiente; de allí que se busquen opciones de mejoramiento para afinar los procesos. Para que sea posible y factible manejar una mega operación como esta se requiere afinar al máximo la red que se establece en su cadena de abastecimiento, buscando lograr un flujo de producto, información y fondos que garanticen disponibilidad del producto, para así generar una rentabilidad alta a la compañía, y controlar los costos por la operación. Dado que la cadena de suministro es susceptible a mejoras, gracias a la interacción con los proveedores, colaboradores y clientes; se pretende sacar el mejor provecho de esto, a través del análisis de la cadena actual de CERREJON; presentando una opción de mejora en uno de los eslabones del proceso productivo, esta opción ha sido contemplada desde años anteriores, pero en esta ocasión gracias a la integración de afinamientos en los sistemas de información, y la participación activa de los proveedores, se encuentra una opción viable de la eliminación de un reproceso, que garantiza eficiencia y efectividad en la agilización del ciclo de producción en CERREJON. A través de la ejecución del proyecto de reforma del conteo, se presenta la oportunidad de mejoramiento en la cadena del departamento; el proceso de reconteo en la mina, realizado posteriormente al conteo inicial en Puerto Bolívar, de los materiales que llegan importados vía marítima. El proceso de afinamiento del recibo documental en el consolidador de carga y los mayores proveedores de entrega directa (HITACHI y MCA) al transportador, genera la opción del uso de terminales portátiles, que de la mano con los ajustes documentales, permitirán que la carga sea contada y separada por localización, para enviarla vía tren a LMN, reduciendo tiempo de entrega al cliente final, los costos de remanejo al volver a contar, y los costos asociados a las entregas no oportunas de devolución de contenedores.
Resumo:
El presente estudio de caso, busca explicar cuáles son las posibles implicaciones e influencia de la construcción del Proyecto del Canal de Nicaragua en la geografía, la economía y la política exterior del Caribe Occidental. Esta investigación defiende que la construcción de este canal influirá en el largo plazo en la geopolítica de esta región, debido a la posibilidad de una competencia hasta hoy inexistente en la región entre dos canales interoceánicos, que puede llegar a afectar la disponibilidad de recursos naturales de la subregión, y asimismo, fortalecer la presencia asiática en América Latina; sin embargo, las consecuencias de este canal no pueden determinarse de manera específica. Para sustentar lo anterior, se realizará una revisión del proceso de construcción del canal de Panamá y del proyecto del de Nicaragua, para establecer un estudio de prospectiva de los escenarios posibles para la región del Caribe Occidental.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. La propuesta consta de un videocasete, una publicación, una guía didáctica y una carpeta de material complementario con un dossier y un videocasete
Resumo:
Se trata de un itinerario propuesto para visitar el museo y aprender algunas cosas interesantes sobre el mundo del ferrocarril. El juego consiste en responder correctamente 10 preguntas, para formar la palabra oculta con la primera letra de cada respuesta.
Resumo:
Se trata de un itinerario propuesto para visitar el museo y aprender algunas cosas interesantes sobre el mundo del ferrocarril. El juego consiste en responder correctamente 10 enigmas, para dar con las compañías de tren a las que pertenecían las piezas del museo antes de la creación de Renfe.
Resumo:
Proyecto educativo para Secundaria realizado por los centros de España, IES Arzaquiel (Castilla-la Mancha); Italia, ITC Galiani (Nápoles, Campania); Grecia, Liceo Gannadeion (Atenas), y Bélgica, Institut Annessens Funck (Bruselas). Material centrado en las áreas de ciencias Económicas y Sociales, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Educación Artística y Musical, historia y Cultura, Literatura y Filosofía, y Lenguas. Actividades que pretenden fomentar el interés por el patrimonio cultural y los elementos que contribuyen a favorecer las relaciones humanas a través del Ferrocarril y la estación concreta de la ciudad de Toledo. Para ello se desarrollan actividades sobre el papel de las estaciones en las ciudades, su vinculación con el teatro, los contactos con otras ciudades o una serie de actividades como: maneras de ver una estación, las religiones y la estación, etc.
Resumo:
Proyecto para Secundaria realizado por los centros de España, IES Arzaquiel (Castilla-la Mancha); Italia, ITC Galiani (Nápoles, Campania); Grecia, Liceo Gannadeion (Atenas) y Bélgica, Instituut Annessens Funck (Bruselas). Se trata de un material centrado en las áreas de Ciencias Económicas y Sociales, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Educación Artística y Musical, Historia y Cultura, Literatura y Filosofía, y Lenguas. Actividades que pretenden fomentar el interés por el patrimonio cultural y los elementos que contribuyen a favorecer las relaciones humanas a través del Ferrocarril y la estación concreta de la ciudad de Toledo. Para ello se desarrollan actividades sobre el papel de las estaciones en las ciudades, su vinculación con el treatro, los contactos con otras ciudades o una serie de actividades como: maneras de ver una estación, las religiones y la estación, etc..