1000 resultados para Estados Unidos-Historia-Guerra con México, 1845-1848-Campañas y batallas
Resumo:
Pós-graduação em História - FCHS
Resumo:
Uma das maiores conseqüências da doutrina Bush para o cenário mundial foi a Guerra contra o Iraque. Essa guerra encontra lugar de destaque no rol das grandes questões discutidas entre os possíveis candidatos à Casa Branca, em 2008. Nesse sentido, o presente artigo busca analisar as conseqüências que essa guerra terá para as eleições vindouras.
Resumo:
Con el proceso de globalización que se evidencia actualmente, el comercio entre países ha sido uno de los factores más relevantes a través del tiempo y Colombia no ha sido excluyente a esta situación. Es por la importancia del asunto, que la Escuela de Administración dentro de sus múltiples proyectos de investigación busca la identificación de oportunidades para PYMES colombianas en mercados extranjeros, específicamente en Estados Unidos, asumiendo los retos que trae consigo un Tratado de Libre Comercio, las implicaciones en cuanto a los procesos de intercambio (importaciones y exportaciones) en sus diversos ámbitos y el impacto que genera dicho proceso en la balanza comercial colombiana. Debido a esto, se ha propuesto el desarrollo de un trabajo de grado que analice el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos, enfocándose en los perfiles de cada mercado y las necesidades de los mismos, con el fin de identificar oportunidades generadas desde su puesta en marcha. En busca de un análisis detallado, el trabajo en mención hace énfasis en cinco estados de Estados Unidos (Iowa, Kansas, Kentucky, Luisiana y Maine) y los 32 departamentos de Colombia. Con el objetivo de realizar un análisis más efectivo se tomaron en cuenta las características de cada mercado y su relación comercial. A partir del previo proceso de investigación, se pretende identificar y definir oportunidades comerciales que evidencian una evolución comercial (mayor número de importaciones y exportaciones). Dichas oportunidades identificadas son el resultado de un análisis cualitativo tras desarrollar matrices de los principales diez productos más demandados por los Estados mencionados y los principales productos ofertados por los departamentos colombianos. Gracias a lo que enmarca un TLC dentro de un proceso de negociación, se proyecta identificar según las necesidades de las partes, es decir, oferta y demanda de bienes y/o 9 servicios, cada una de las oportunidades claves para los comerciantes nacionales que se involucran dentro del acuerdo aprobado.
Resumo:
Este trabajo describe la participación de actores no gubernamentales como los denominados Think Tanks en el ciclo de la polìtica exterior de los Estados Unidos. Centrándose en el Council On Foreign Relations y su rol en la política exterior estadounidense desde su fundación en 1921.
Resumo:
La migración internacional es un proceso histórico que existe desde las civilizaciones del mundo antiguo, ya que los movimientos de población han sido parte del desarrollo del hombre y del progreso de las naciones. En el caso de Estados Unidos, hacia mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, se inicia una inmigración masiva que deja de ser principalmente inglesa. Países como Irlanda, Alemania, Italia y gran población judía se convierten en los principales focos de emigración hacia Estados Unidos; posteriormente, a partir de los años sesenta y setenta los países latinoamericanos se constituyen en la población emigrante que opta como primera opción de destino el estado norteamericano1 . Dentro de este grupo de población hacia Estados Unidos encontramos a gran cantidad de población colombiana, personas que por una u otra razón han migrado hacia este país, convirtiéndolo en su lugar de residencia. La magnitud de estas migraciones hacia Estados Unidos hizo que el país de apertura y acogida tomara medidas progresivas para limitar el acceso y permanencia de los inmigrantes en el territorio norteamericano.
Resumo:
La disertación teórica clásica sobre la injerencia de la opinión pública en la formulación de la política exterior de los Estados Unidos estuvo enmarcada por el consenso de Almond y Lippmann, el cual arguye que la opinión pública es volátil, carente de estructura y que ejerce un impacto muy limitado en la conducción de la política externa; la opinión pública se identificó como una masa desarticulada y poco informada, y bajo el realismo político se acentuó este paradigma clásico.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
A Standard Oil Company foi resultado da forte industrialização que ocorreu nos Estados Unidos após a Guerra de Secessão. Anterior ao conflito, os americanos estavam divididos entre ser tornarem um país exportador de matérias primas ou serem industrializados. Mesmo que ambas as estruturas econômicas foram aplicadas concomitantemente, trazendo recursos financeiros para a Nação, os estados do Norte acabaram vencendo a guerra e incentivaram a expansão industrial. O reflexo desse processo foi notado pelo empresário J.D. Rockefeller que inicia sua empresa baseada na exploração de petróleo, a Standard Oil Company. Utilizando-se de métodos eficientes, inovadores e eficazes, proporcionou um aumento na produção petrolífera de forma exorbitante, podendo manter altos níveis de lucro, mesmo que a preços razoáveis ao consumidor. O impacto da organização industrial e as estratégias encontradas pelo monopólio marcaram profundamente a economia americana. Mesmo sendo um tema de história econômica, no decorrer deste trabalho utilizaremos aspectos sociológicos, biográficos e estatísticos para compreendermos de que forma a Standard Oil Company representa a essência do espírito capitalista da instituição americana
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
UANL
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL