993 resultados para El Ferrocarril
Resumo:
UANL
Resumo:
El proyecto utiliza la unidad didáctica 'El transporte por ferrocarril y la industrialización en España : siglos XIX y XX' para afrontar la enseñanza de las Ciencias Sociales mediante un enfoque constructivista (no sólo conceptos, sino procedimientos, valores y actitudes) y siguiendo los principios básicos del currículo oficial. Los objetivos, por lo tanto, son: introducir el currículo del área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales en la Enseñanza Secundaria Obligatoria; fomentar el trabajo en equipo de los profesores y utilizar una metodología activa, participativa y creativa. El desarrollo de la experiencia se realiza en tres fases: una primera de elaboración de la unidad didáctica (estructura formal, conocimientos previos, secuenciación y actividades) y definición de las estrategias metodológicas y de evaluación; otra segunda de experimentación de la unidad didáctica (debates, desarrollo de hipótesis, análisis de información, etc.) en los colegios públicos Ramón María del Valle Inclán y Conde Santa Marta de Babio; y una tercera, y última, de evaluación (análisis de resultados y elaboración de conclusiones). Se realiza una evaluación, no sólo del alumnado (actitud, trabajos y proyectos de investigación realizados y expresión oral), sino también del proyecto (labor del profesorado, metodología empleada y recursos utilizados)..
Resumo:
Es un material didáctico, destinado a profesores, basado en recorridos artísticos por Madrid. Describe la historia del Ferrocarril, la estación de Delicias y el Museo Nacional Ferroviario. Incluye sugerencias pedagógicas y un breve glosario de términos.
Resumo:
Más allá de la alta velocidad, y debido en parte a su éxito, en los últimos años han aparecido trenes de pasajeros capaces de circular a velocidades más elevadas y ser más eficientes (como, por ejemplo, los de tipo automotor). Además, algunos de los antiguos modelos recogidos en las normativas parecen no cubrir determinados casos, lo que ha llevado a la reciente modificación de éstas. A todo esto se le añade la necesidad de crear una normativa común europea que establezca las bases para lograr la interoperabilidad. Con este proyecto se pretende estudiar los efectos dinámicos en puentes de estas nuevas tipologías de trenes, haciendo especial hincapié en los trenes automotores. El trabajo se centra principalmente en puentes isostáticos de luces cortas, por ser éstos especialmente sensibles a este tipo de acciones. El parámetro crítico, en estos casos, son las aceleraciones en centro de vano. Se realizara el cálculo dinámico por diferentes métodos: elementos finitos, análisis modal, así como programas de integración numérica en Matlab de los modos de vibración, analizando y comparando la efectividad de estos. Las diferencias entre la consideración o no de la distribución de las cargas transmitidas al tablero de la estructura de la vía a serán discutidas en el proyecto, así como la interacción dinámica entre estructura y vehículo. Finalmente se aplicarán los conocimientos obtenidos a varios casos reales de puentes incluidos en la red ferroviaria española, como por ejemplo, el viaducto de alta velocidad del Jalón. Los resultados de estos estudios tienen una repercusión en diversas normativas europeas actualmente en revisión y en las cuales está involucrado el Grupo de Mecánica Computacional: EN15528 European Committee for Standarization (2008), EN1991-2 European Committee for Standarization (2003) y las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad Ferroviaria (TSI).
Resumo:
El estudio teórico-práctico del coeficiente de impacto ha permitido obtener una fórmula de gran generalidad - en cuanto a material y tipos estructurales - para puentes de ferrocarril. Se presenta dicha fórmula en forma de gráfico de alineación doble, y se indican procedimientos para determinar las frecuencias propias en los casos más corrientes.
Resumo:
El artículo presenta un resumen de la situación actual en cuanto a la determinación de coeficientes de impacto en puentes. Los numerosos ensayos realizados en el seno de la Unión Internacional de Ferrocarriles por medio de su oficina de investigación (O.R.E.)han permitido relacionar los estudios teóricos con los resultados experimentales y establecer para el impacto una fórmula universal que no depende del material ni tipo estructural, y sí solamente de las características dinámicas del puente.
Resumo:
The bridge over the Mittellandkanal is located in the municipality of Braunschweig, a city of Low Saxony located in Mid-North Germany, between Berlin and Hannover, 50 km away from this last city. The city of Braunschwig has 248.867 inhabitants (December 2010). The orography of the zone is practically even, with some slopes in the surrounding area, with a no important variation of the ground elevation, characterized by a big uniformity and a great visual quality. In this zone the canal flows from west to east, from the Dortmundkanal until the Elbe river, so it has a length of 325,3 km. The normal flora from the zone is farmland with some little forests not very big and not very important. But the Mittellandkanal lies at the North of Brauschweig, that means that in the zone of the canal there is a change between the urban area and the rural area. For this reason in the zone of the bridge we start to find farmlands and forest, however the constructions and buildings are still present in this area. The railway line that is going to be built will unite the North-center of Germany with the North-East of Germany because some of the following factors: •Overstress of the only existing line in the moment that connects Berlin with the North-East extreme of Germany. •No direct connection with the North-Easth Germany with other important German cities from South and West of Germany. •Replacement of the old existing one way line in the area that has to be renewed. •Modernization of the old railway lines of Germany. Schedule order by the European Union and the German Government. The actual lines of the zone do not have the necessary conditions and characteristics to satisfy the demand of the travelers that want to travel all over Germany with the railway avoiding using other transports like plan or car. For these reasons the necessity of the replacement of the old railway line and the aim to create a union with the North-East Germany that has a deficit of transport infrastructures and connections with the rest of the country and Europe. Although the new railway line provokes some disadvantages when constructing it is indispensable to build this railway line. The pass of the railway line through Braunschweig has not been random. The zone Braunschweig-Wolfsburg is a very industrialized area because of some companies like Wolkswagen and too because this zone is an important pass of important line from Berlin, South and East Germany. For all of these reasons the railway line goes through Braunschweig and connects to the city of Wolfsburg first, and after the North-East Germany zone.
Resumo:
Los pasos inferiores son muy numerosos en las líneas de ferrocarril. Su comportamiento dinámico ha recibido mucha menos atención que el de otras estructuras como los puentes, pero su elevado número hace que su estudio sea económicamente relevante con vista a optimizar su forma, manteniendo la seguridad. El proyecto de puentes según el Eurocódigo incluye comprobaciones de estados límite de tensiones bajo carga dinámica. En el caso de pasos inferiores, las comprobaciones pueden resultar tan costosas como aquellas de puentes, pese a que su coste es mucho menor. Por tanto, se impone la búsqueda de unas reglas de cálculo simplificado que pongan en consonancia el coste de la estructura con el esfuerzo necesario para su proyecto. Este artículo propone un conjunto de reglas basadas en un estudio paramétrico = Underpasses are common in modern railway lines. Wildlife corridors and drainage conduits often fall into this category of partially buried structures. Their dynamic behavior has received far less attention than that of other structures such as bridges, but their large number makes their study an interesting challenge from the viewpoint of safety and cost savings. The bridge design rules in accordance with the Eurocode involve checks on stresses according to dynamic loading. In the case of underpasses, those checks may be as much as those for bridges. Therefore, simplified design rules may align the design effort with their cost. Such a set of rules may provide estimations of response parameters based on the key parameters influencing the result. This paper contains a proposal based on a parametric study.
Resumo:
El papel del ferrocarril de contorno en el paisaje urbano de la zona sur de Madrid
Resumo:
En el tramo objeto del presente Proyecto, el trazado discurrirá por un corredor nuevo en dirección similar a la autovía de la Plata (A-66) y la carretera N-630, atravesando los términos municipales de Cañaveral y Garrovillas de Alconétar. Es importante destacar que la creación de esta LAV tiene como objetivo la unión de dos importantes ciudades dentro del panorama europeo, como son Madrid y Lisboa. A pesar de que el tramo que aquí se trata pertenece al tramo Madrid – Extremadura, el primer objetivo y principal era la creación de la línea Madrid – Lisboa. La situación económica de Portugal hizo que se frenase todo proyecto relativo a la Alta Velocidad en terreno portugués, quedando aplazada la construcción del tramo que va desde la frontera entre España y Portugal hasta Lisboa
Resumo:
Mode of access: Internet.