994 resultados para Efecto relativo marginal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trials in the Condamine-Balonne basin, Australia, compared 11 promising perennial pasture grass accessions (4 Bothriochloa, 2 Cenchrus, 2 Urochloa and 1 each of Digitaria, Eragrostis and Panicum species) against the best similar commercial cultivars on the basis of ease of establishment from seed, persistence once established, forage yield and ease of seed production. Accessions sown at a site were determined by prior experience with them on a range of soils. High quality seed was relatively easy to produce for both Urochloa species and for Eragrostis curvula CPI 30374 but problematic for the Bothriochloa spp. Once established, all accessions persisted for 3–5 years and most were well grazed, but adequate establishment was sometimes a problem with Panicum stapfianum and Bothriochloa ewartiana. The dry matter yield ratings of the non-commercial lines were similar to those of the commercial equivalents of the same species. While agronomically valuable, none of the promising new grasses was considered worthy of commercialization at this point because their strengths did not warrant the setting up of a seed-production business in competition with current commercial enterprises. Long-standing cultivars such as Gayndah buffel and Nixon sabi grass continued to exhibit their superior pasture qualities.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We study the properties of walls of marginal stability for BPS decays in a class of N = 2 theories. These theories arise in N = 2 string compactifications obtained as freely acting orbifolds of N = 4 theories, such theories include the STU model and the FHSV model. The cross sections of these walls for a generic decay in the axion-dilaton plane reduce to lines or circles. From the continuity properties of walls of marginal stability we show that central charges of BPS states do not vanish in the interior of the moduli space. Given a charge vector of a BPS state corresponding to a large black hole in these theories, we show that all walls of marginal stability intersect at the same point in the lower half of the axion-dilaton plane. We isolate a class of decays whose walls of marginal stability always lie in a region bounded by walls formed by decays to small black holes. This enables us to isolate a region in moduli space for which no decays occur within this class. We then study entropy enigma decays for such models and show that for generic values of the moduli, that is when moduli are of order one compared to the charges, entropy enigma decays do not occur in these models.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This study addressed the large-scale molecular zoogeography in two brackish water bivalve molluscs, Macoma balthica and Cerastoderma glaucum, and genetic signatures of the postglacial colonization of Northern Europe by them. The traditional view poses that M. balthica in the Baltic, White and Barents seas (i.e. marginal seas) represent direct postglacial descendants of the adjacent Northeast Atlantic populations, but this has recently been challenged by observations of close genetic affinities between these marginal populations and those of the Northeast Pacific. The primary aim of the thesis was to verify, quantify and characterize the Pacific genetic contribution across North European populations of M. balthica and to resolve the phylogeographic histories of the two bivalve taxa in range-wide studies using information from mitochondrial DNA (mtDNA) and nuclear allozyme polymorphisms. The presence of recent Pacific genetic influence in M. balthica of the Baltic, White and Barents seas, along with an Atlantic element, was confirmed by mtDNA sequence data. On a broader temporal and geographical scale, altogether four independent trans-Arctic invasions of Macoma from the Pacific since the Miocene seem to have been involved in generating the current North Atlantic lineage diversity. The latest trans-Arctic invasion that affected the current Baltic, White and Barents Sea populations probably took place in the early post-glacial. The nuclear genetic compositions of these marginal sea populations are intermediate between those of pure Pacific and Atlantic subspecies. In the marginal sea populations of mixed ancestry (Barents, White and Northern Baltic seas), the Pacific and Atlantic components are now randomly associated in the genomes of individual clams, which indicates both pervasive historical interbreeding between the previously long-isolated lineages (subspecies), and current isolation of these populations from the adjacent pure Atlantic populations. These mixed populations can be characterized as self-supporting hybrid swarms, and they arguably represent the most extensive marine animal hybrid swarms so far documented. Each of the three swarms still has a distinct genetic composition, and the relative Pacific contributions vary from 30 to 90 % in local populations. This diversity highlights the potential of introgressive hybridization to rapidly give rise to new evolutionarily and ecologically significant units in the marine realm. In the south of the Danish straits and in the Southern Baltic Sea, a broad genetic transition zone links the pure North Sea subspecies M. balthica rubra to the inner Baltic hybrid swarm, which has about 60 % of Pacific contribution in its genome. This transition zone has no regular smooth clinal structure, but its populations show strong genotypic disequilibria typical of a hybrid zone maintained by the interplay of selection and gene flow by dispersing pelagic larvae. The structure of the genetic transition is partly in line with features of Baltic water circulation and salinity stratification, with greater penetration of Atlantic genes on the Baltic south coast and in deeper water populations. In all, the scenarios of historical isolation and secondary contact that arise from the phylogeographic studies of both Macoma and Cerastoderma shed light to the more general but enigmatic patterns seen in marine phylogeography, where deep genetic breaks are often seen in species with high dispersal potential.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Background
How new forms arise in nature has engaged evolutionary biologists since Darwin's seminal treatise on the origin of species. Transposable elements (TEs) may be among the most important internal sources for intraspecific variability. Thus, we aimed to explore the temporal dynamics of several TEs in individual genotypes from a small, marginal population of Aegilops speltoides. A diploid cross-pollinated grass species, it is a wild relative of the various wheat species known for their large genome sizes contributed by an extraordinary number of TEs, particularly long terminal repeat (LTR) retrotransposons. The population is characterized by high heteromorphy and possesses a wide spectrum of chromosomal abnormalities including supernumerary chromosomes, heterozygosity for translocations, and variability in the chromosomal position or number of 45S and 5S ribosomal DNA (rDNA) sites. We propose that variability on the morphological and chromosomal levels may be linked to variability at the molecular level and particularly in TE proliferation.

Results
Significant temporal fluctuation in the copy number of TEs was detected when processes that take place in small, marginal populations were simulated. It is known that under critical external conditions, outcrossing plants very often transit to self-pollination. Thus, three morphologically different genotypes with chromosomal aberrations were taken from a wild population of Ae. speltoides, and the dynamics of the TE complex traced through three rounds of selfing. It was discovered that: (i) various families of TEs vary tremendously in copy number between individuals from the same population and the selfed progenies; (ii) the fluctuations in copy number are TE-family specific; (iii) there is a great difference in TE copy number expansion or contraction between gametophytes and sporophytes; and (iv) a small percentage of TEs that increase in copy number can actually insert at novel locations and could serve as a bona fide mutagen.

Conclusions
We hypothesize that TE dynamics could promote or intensify morphological and karyotypical changes, some of which may be potentially important for the process of microevolution, and allow species with plastic genomes to survive as new forms or even species in times of rapid climatic change.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this work we explore the application of wireless sensor technologies for the benefit of small and marginal farmers in semi-arid regions. The focus in this paper is to discuss the merits and demerits of data gathering & relay paradigms that collect localized data over a wide area. The data gathered includes soil moisture, temperature, pressure, rain data and humidity. The challenge to technology intervention comes mainly due to two reasons: (a) Farmers in general are interested in crop yield specific to their piece of land. This is because soil texture can vary rapidly over small regions. (b) Due to a high run-off, the soil moisture retention can vary from region to region depending on the topology of the farm. Both these reasons alter the needs drastically. Additionally, small and marginal farms can be sandwiched between rich farm lands. The village has very little access to grid power. Power cuts can extend up to 12 hours in a day and upto 3 or 4 days during some months in the year. In this paper, we discuss 3 technology paradigms for data relaying. These include Wi-Fi (Wireless Fidelity), GPRS (General Packet Radio Service) and DTN (Delay and Disruption Tolerant Network) technologies. We detail the merits and demerits of each of these solutions and provide our final recommendations. The project site is a village called Chennakesavapura in the state of Karnataka, India.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Southern Marginal Zone of the Limpopo Complex is composed of granite-greenstone cratonic rocks reworked by a Neoarchean high-grade tectono-metamorphic event. Petrographic and mineral chemical characterization of an Al-Mg granulite from this zone is presented here. The granulite has a gneissic fabric with distinct Al-rich and Si-rich layers, with the former preserving the unusual lamellar (random and regular subparallel) intergrowths of corundum and symplectic intergrowth of spinel with orthopyroxene. The Al-rich layer preserves mineral assemblages such as rutile with orthopyroxene + sillimanite +/- A quartz, Al-rich orthopyroxene (similar to 11 wt%), spinel + quartz, and corundum in possible equilibrium with quartz, while the Si-rich layer preserves antiperthites and orthopyroxene + sillimanite +/- A quartz, all considered diagnostic of ultrahigh-temperature metamorphism. Application of Al-in-opx thermometry, ternary feldspar thermometry and construction of suitable pressure-temperature phase diagrams, compositional and model proportion isopleth results indicate P-T conditions as high as similar to 1,050-1,100 A degrees C, and similar to 10-12 kbars for the Al-Mg granulite. Our report of ultrahigh-temperature conditions is significant considering that the very high temperature was reached during decompression of an otherwise high-pressure granulite complex (clockwise P-T path), whereas most other ultrahigh-temperature granulites are linked to magma underplating at the base of the crust (counterclockwise P-T path).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se realizó con el objetivo de determinar si la Harina de Mosca del Gusano barrenador del Ganado (Cochliomya homínívorax)podia Sustituir a la harina de soya, dando los mismos o mejores resultados sobre los índices productivo; al Consumo de Alimento(C.A.) Conversión Alimenticia (C.A.) y Ganancia Media Diaria (G.M.D.)en pollos de engorde Hubbard. Además se evaluo la utilidad económica de los tratamientos. Las dietas y los diferentes tratamientos consistieron En : T1:100% de Harina de mosca; T2 :50% de Harina de mosca con 50% de harina de soya y T3 :0'% de harina de mosca o Sea 100% Harina de soya. Se emplearon pollos de un día de nacidos y con peso promedio de pollo de 42 gramos. Cada tratamiento estuvo conformado por tres repeticiones de 7 pollos cada una las raciones por tratamiento . En el análisis estadístico fue empleado las el diseño Completamente Aleatorio (D.C.A) Se obtuvieron ganancias medias diarias de T1: 21.66; T2:23.41; T3:18.06 gr/día/pollo respectivamente resultando significativa al Pr<0.05. Al realízarse el presupuesto parcial se determino que los taratamientos que contenían harina de mosca del gusano barrenador de ganado fueron los que arrojaron mejores utilidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el centro experimental ele pastos y forrajes "Santa Rosa", de la Comisión Nacional de Ganadería, ubicada al Norte de la comunidad de Sabana Grande, municipio de Managua, se realizó el ensayo acerca de los efectos de diferentes dosis y momentos de aplicación de nitrógeno, sobre la producción y calidad de semillas de A. gavanus Kunth CIAT 621. Se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas con bloques completamente al azar con arreglo bifactorial. Se probaron cuatro dosis de fertilizante nitrogenado (urea al 46%): 50, 75, 100 y 125 kg/N/ha/corte, y un testigo (sin fertilizar), además de tres momentos de aplicación del fertilizante (al momento del corte, 15 y 30 días después del corte de uniformidad) Los resultados demostraron que tanto las dosis como los momentos tuvieron efectos estadísticamente significativos (P<0.01), sobre los componentes estructurales del rendimiento: tamaño de inflorescencia y número de tallos reproductivos por hectárea. Otros como: tamaño del raquis, número de raquis y número de ramificaciones, no mostraron diferencia significativa para dosis, ni para momentos de aplicación. Además, las dos is de nitrógeno influyeron más sobre el rendimiento de semilla, que los momentos de aplicación. La prueba de proporciones "Z", fue el estadístico de prueba utilizado, para analizar la calidad de la semilla, por la diferencia de proporciones entre las medias comparadas de los tratamientos. La variable de calidad de semilla pura, reflejó su mayor valor con el momento de aplicación 30 días después del corte de uniformidad (57.18 %), presentando únicamente diferencia significativa (P<0.05), con la aplicación de nitrógeno al momento del corte de uniformidad; respecto a las dosis aplicadas el máximo valor le correspondió a los 100 kg/N/ha/corte con 57.9 %, mostrando diferencia significativa (P<0.05), solamente con la dosis de 125 kg/N/ha/corte. El porcentaje de germinación fue más alto para el tratamiento de aplicación del nitrógeno a los 30 días después del corte de uniformidad con 48.7 %, teniendo únicamente diferencia significativa (P<0.05), con la aplicación al momento del corte de uniformidad; sin embargo, la mayor germinación se registró con la dosis de 100 kg/N/ha/corte (49.5 %). mostrando solamente diferencias significativas (P<0.05), con la dosis de 125 kg/N/ha/corte. El valor cultural, mostró una tendencia igual a las dos variables de calidad anteriores, por factores separados (dosis y momentos). El mayor valor obtenido fue con la dosis ele 100 kg/N/ha/corte(28.67 %), siendo estadísticamente igual (P>0.05), con las dosis de 50, 75 kg/N/ha/corte y el testigo; únicamente resultó diferencias significativas (P<0.05), con la dosis de 125 kg/N/ha/corte. Además, el momento a los 30 días después del corte de uniformidad (27.99 %), fue diferente estadísticamente (P<0.05), a la aplicación de nitrógeno al momento del corte de uniformidad. Este resultado se debió a que el valor cultural es un índice compuesto, producto de ambas variables (%de semilla pura y % de germinación). Por otra parte, el valor cultural mostró que al interactuar ambos factores (momento y dosis), se registró un alto valor de pureza y germinación con respecto al obtenido por efecto de factores separados; el mayor valor obtenido fue con el momento de aplicación a los 30 días después del corte de uniformidad y la dosis de 50 kg/N/ha/corte (34.2 % de semilla pura y germinable).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tuvo como objetivo, evaluar en términos biológicos y económicos, el efecto de la dosis y el momento de aplicación de nitrógeno, sobre la producción y calidad de semillas de Androppgon gayanus CIAT 621. El estudio se llevó a cabo en la finca "Santa Rosa", ubicada al Oeste de la ciudad de Managua. El análisis de calidad de semilla se realizó empleándose la metodología utilizada por el CIAT, para el análisis de calidad de semillas brozosas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, para un arreglo bifactorial de cuatro dosis y tres momentos de aplicación de nitrógeno. Se incluyó un tratamiento testigo, sin fertilización, para un total de 13 tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. Los resultados evidencian que las dosis de nitrógeno y los momentos de aplicación, tuvieron efecto estadísticamente significativo (P<0.01) sobre el Número de Tallos Reproductivos Totales por Hectárea y el rendimiento de semilla Cruda por Hectárea. El incremento en el rendimiento de Semilla Cruda por Hectárea, estuvo asociado con el incremento del Número de Tallos Reproductivos Totales por Hectárea (r=.82) (Pefectos de las dosis de nitrógeno fueron no significativas, y significativos (P<0.05), para los tratamientos (dosis de nitrógeno x momento de aplicación), y los momentos de aplicación del fertilizante. En el caso de los otros componentes estructurales del rendimiento, no hubo diferencia de efecto de las dosis de nitrógeno, ni de los momentos de aplicación sobre las variables: Número de Racimos por Inflorescencia, Tamaño de Racimos y Peso de Racimos. Para el análisis estadístico de las variables de calidad de semilla, se realizó la prueba de "Z", para la diferencia de X proporciones. El porcentaje de Semilla Pura presentó su máximo valor con la dosis de 25 kg N/ha, aplicados a los 40 días después del corte de uniformidad (55.43%), presentando diferencias no significativas (P>0.05), respecto de la dosis de 75 kg N/ha, aplicados a los 20 días después del corte de uniformidad (55.31%). Para el porcentaje de Germinación, el valor más alto resultó cuando se aplicaron 100 kg N/ha, a los 40 días después del corte de uniformidad (46%), presentando diferencias no significativas (P>0.05), con la dosis de 25 kg N/ha, aplicados a los 40 días después del corte de uniformidad (45%). El Valor Cultural presentó una tendencia similar a las dos variables anteriores, (Semilla Pura y Germinación).Este resultado se debió a que el Valor Cultural es un índice compuesto producto de ambas variables. Su mayor valor se obtuvo con la dosis de 25 kg N/ha, aplicados a los 40 días después del corte de uniformidad (25%), siendo estadísticamente igual (P>0.05), cuando se aplicaron 75 kg N/ha, 20 días después del corte de uniformidad (23.78%).Este comportamiento irregular, en el efecto del nitrógeno sobre los parámetros de calidad de la semilla (Semilla Pura, Germinación y Valor Cultural), coincide con lo reportado por Ferguson (1991), quien afirma que los efectos del nitrógeno en la calidad de la semilla son variables, pero normalmente no tiene efecto. Otros autores; Cameron y Mullaly (1969) y Grof (1969), citados por Humphreys (1975}, reportan que no encontraron una relación consistente entre la calidad de la semilla y el nivel de nitrógeno, en la producción de semilla de pastos tropicales. De todos los tratamientos evaluados, el mayor beneficio monetario se obtuvo con la dosis de 75 kg N/ha aplicados a los 40 días después del corte de uniformidad (US $ 1,111.10/ha). No obstante, la dosis de 25 kg N/ha aplicados a los 40 días después del corte de uniformidad fue el tratamiento con el que se obtuvo el mayor margen de ingreso bruto (96.5% del ingreso total), en comparación con el resto de tratamientos en que se aplicó nitrógeno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se desarrollo de junio a diciembre de 1994, en la finca "El Pastor" municipio de Santa Teresa, Departamento de Carazo. Ubicada a una elevación de 367 msnm. y entre las latitudes 1301' y 1302'. La zona registró tamperaturas promedios de 24°C y unos 1550 mm de precipitación media por año; por lo cual es posible considerar la zona agroecológica como trópico seco. Se evaluó el efecto de diferentes niveles de fertilizante nitrogenado sobre la producción de semilla de Andropogon gayanus Kunth, para ello se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (BCA) y se estudió el efecto de un solo factor (Niveles de fertilizante) con cuatro repeticiones formándose un total de veinte tratamientos 2 El ensayo se realizó en un área total de 875 m en la toma de muestras se empleó el método del metro cuadrado para la evaluación de- MS y forraje verde. En cambio, para evaluar la producción de semilla cruda se evaluó el área útil (3x4 m) de parcela. No se realizó poda de control, a causa del mal invierno. Se procedió a aplicar de una sola vez los diferentes niveles de fertilizante. El estudio estadístico contempló el uso del análisis de la varianza (ANDEVA) y se hizo una separación de medias por la prueba de Duncan. Se midió la influencia porcentual de cinco niveles de fertilizante (0, 25, 50, 75, 100 Kg de Urea, 46% N2/h3.), sobre la producción de semilla cruda de la parcela útil l (SCPU), también el Porcentaje de semilla pura ajustada (PSPA), kilogramos de forraje verde por m 2 (KGFV), porcentaje de materia seca (%MS) y• porcent.aje de viabilidad de la semilla (% VIAB>. Las variables% MS y Semilla cruda evaluadas resultaron con valores significativos para los bloques, a excepción del % SPA, % VIAB y Forraje verde. Para los tratamientos resultó significativ solamente la variable Forraje verde al (P<0.05>. Al evaluar los resultados obtenido sometiendo las variables en estudio al análisis estadístico y considerando el factor costo de producción- rentabilidad y rendimiento productivo en el campo; seleccionamos el tratamiento 50 Kg urea 146%/N,)/ha como el mas idóneo para la producción de semilla del Andropogon gayanus para la zona evaluada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se compararon dos niveles de urea (5 y 10%) adicionada a los bloques de melaza, sobre la ganancia de peso en borregos criollos. Un total de 12 borregos fueron asignados aleatoriamente en tres grupos, utilizando un arreglo en Diseño Completamente al Azar. Las raciones experimentales se basaron en una dieta básica de forraje de pasto colonial (Panicum maximun), para los tres grupos, suplementando ad-libitum a los grupos 2 y 3 con bloques de melaza con un 5 y 10% de urea respectivamente. Se encontraron diferencias estadísticas entre tratamientos (P<0.01) para la variable ganancia media diaria de peso. Para los grupos 2 y 3 se observaron consumos de 470 y 375 gramos de bloques de melaza con ganancia diaria de peso de 65 y 32 gramos respectivamente, el grupo 1 observó pérdidas de peso (30 gr/animal/día). El grupo 2 obtuvo ganancias económicas de $ 2.09 dólares por animal durante los 77 días que duró el ensayo en el Centro Experimental "Santa Rosa” (PNP). Se concluye que los niveles de urea (5 y 10%) adicionada a los bloques de melaza constituyen una alternativa alimenticia para rumiantes, que puede ser usada en nuestro país.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo experimental se realizó, con el objetivo de estudiar el efecto de presentación del alimento, sobre los rendimientos productivos en conejos de engorde. Se aplica con tres tratamientos. A los animales del grupo control (Tl) se les suministró un pienso comercial en forma de harina. En el segundo tratamiento (T2) se suministró el mismo pienso en forma de amasijo (76% harina y 24% agua) y en el tercer tratamiento (T3) los animales consumieron el mismo pienso comercial pero en forma de gránulos o pellet. Se utilizaron 45 gazapos (de ambos sexos), de 42 días de edad de la raza Neozelandés blanco (NZB), con un peso vivo inicial promedio de 0.877 Kg. y se llevaron a los 77 días de edad con un promedio final de 1.849 Kg. de peso vivo. Para la evaluación estadística se empleó un diseño completamente aleatorio (DCA) con tres tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento. Cada unidad experimental (jaulas de 0.40 mt2) estaba constituida por tres gazapos distribuidos aleatoriamente a los que se les registraron diariamente el consumo de alimento y semanalmente el aumento de peso vivo. Los parámetros (ANDEVA) fueron la promedio de alimento cada tratamiento. analizados estadísticamente por medio de ganancia media diaria (Kg/día), el consumo (Kg. MS/día) y el índice de conversión por todas las variables estudiadas se vieron afectadas por la forma de presentación del pienso y se registraron diferencias significativas entre los tratamientos, resultando que la ganancia media diaria (kg./día), fue similar en los tratamientos T1 y T2, pienso en forma de harina y pienso en forma de amasijo; pero si hubo diferencias significativas (P < 0.01) en relación al tratamiento T3, pienso en forma de gránulo (I, 0.02525; II, 0.02406 y III, 0.03395) respectivamente. Nuestros resultados demuestran que el consumo de pienso (kg. MS/día) difiere significativamente (P < 0.01) con un mayor consumo de pienso granulado (I, 0.06333; II, 0.07478 y III, 0.08854) respectivamente. A través del procedimiento de separación de medias (D.M.S.) se encontró que los índices de conversión para los alimentos en forma de harina y gránulo o pellet fueron similares, pero fue mayor el valor presentado por el amasijo (I, 2,51; II, 3.10 y III, 2.60) respectivamente. Durante el ensayo los animales del tratamiento tres (pienso granulado) fueron los primeros en alcanzar el peso comercial (2,072 kg.) a los 35 días del engorde, en tanto en los tratamientos I y II los pesos finales registrados fueron 1,753 y 1.721 kg de peso vivo respectivamente. Luego de analizados los resultados obtenidos se pudo detectar diferencias significativas debido a un mayor consumo y crecimiento en los animales que consumieron pienso granulado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo experimental se realizó con el objetivo de estudiar el efecto de la variación proteica sobre los rendimientos productivos en conejos de engorde y la evaluación económica de los Tratamientos. Se utilizarán 27 gazapos de 40 días de edad, de la raza Neozelandés Blanco (NB), con un peso vivo inicial promedio de 0.612 Kg. Se realizó sexaje de los animales resultando 12 hembras y 15 machos. Se utilizaron tres tratamientos. A los animales del grupo uno (T1) se les suministró pellet con 13% PB. En el segundo grupo (T2) o testigo se suministró pellet con 15% PB y el tercer tratamiento se suministró pellet con 17% PB. Para las evaluaciones estadísticas se empleó un diseño completamente aleatorio (DCA), con tres tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. Cada repetición estaba constituida por tres gazapos distribuidos aleatoriamente a los que se le registraron diariamente consumo de alimento y semanalmente aumento de peso vivo, ganancia media diaria e índice de conversión alimenticia. Las variables analizadas estadísticamente por medio del análisis de varianza (ANDEVA) fueron la Consumo Promedio de Alimento (Kg/día), Ganancia Media Diaria (Gr/día) y el índice de conversión por cada tratamiento, Duración del período de Ceba y los Costos Totales por Tratamiento. Para las variables dependientes se obtuvieron los siguientes valores : %P T1. 13%; T2. 15%; T3. 17% CA(Kg) T1: 0.0757 %; T2: 0.0785; T3: 0.0945 GMD (Gr/Dia) T1: 18.874; T2:17.990; T3: 17.902 ICA (Kg A/Kg PV)T1: 4.01; T2: 4.36; T3: 5.28 lnc. Peso (Kg) T1: 1.189; T2: 1.134; T3: 1.128 Durante el ensayo los animales del tratamiento T1 (13 16 PB) fueron los primeros en alcanzar el peso comercial (1.872 Kg) a los 63 días del engorde. En tanto en los tratamientos T2 (15 % PB) y T3 (17 % PB) los pesos finales registrados fueron 1.850 y 1.833 Kg de PV respectivamente. En el ANDEVA realizado para las diferentes variables, se observó que el efecto de los tratamientos sobre Consumo alimenticio, Ganancia Media Diaria e índice de Conversión Alimenticia resultó no significativo concluyendo que no existe diferencia entre los tratamientos. Sin embargo el Tratamiento con13% de PB (T1) fue el que presentó menor consumo, mayor ganancia de peso y mejor conversión Con la realización del análisis de los costos totales para un gazapo en engorde se determinaron valores de $20.01(T1),20.45 (T2) y 21.55 (T3). Al determinar los costos de alimentación por tratamiento se obtuvieron valores de C$ 27.91 para el13% de PB (T1), C$ 30.86 para el15% de PB (T2) y C$ 43.53 para el 17% de PB (T3). Pudiendo concluir que el tratamiento con 13% de PB (T1) fue el que presentó menores costos de alimentación y por lo tanto se obtuvo mayor utilidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se evaluó los efectos de cuatro diferentes niveles de fertilización nitrogenada (O; 25; 50; 75 y 100 Kg N/ha), sobre la producción de semilla de Andropogon gayanus Kunth como una alternativa para los productores de la zona de Masatepe. El ensayo se realizó de Junio a Diciembre de 1994, en la finca "Santa Juana" municipio de Masatepe departamento de Masaya. Localizada a 11° 53' latitud norte y 86° 08' longitud oeste, a 470 m.s.n.m., con una precipitación promedio anual de 1,849.3 mm, humedad relativa de 83.6% y una temperatura media anual de 24°C. Se utilizó un diseño experimental de Bloques Completos al Azar (BCA), con cuatro repeticiones. Las parcelas útiles fueron de 3 x 4m2 y como variable respuesta se determinó la producción de semilla cruda, semilla pura ajustada y porcentaje de germinación. Se realizó un corte de uniformidad dejando el pasto a una altura de 20 cm al raz del suelo. A los 20 días después se procedió a aplicar en una sola dosis, los diferentes niveles de fertilización. El tratamiento con 50 kg N/ha fue seleccionado por obtener los mayores beneficios en relación al gasto. Siendo por tal razón el más idóneo para la producción de semilla del Andropogon gayanus, para el sector evaluado, alcanzando 479.21 Kg/ha de semilla pura ajustada. La no significancia entre los tratamientos de fertilización se atribuyó, posiblemente a la heterogeneidad del suelo, el alto contenido de minerales y de materia orgánica. Sin embargo, el experimento demostró la adaptabilidad de Andropogon gayanus a las características del suelo, climatología de la zona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un experimento con nueve vacas lecheras raza Brahman Pardo Suizo en diferentes períodos de lactancia superior a los tres meses, diferentes números de partos, con una producción promedio de 2.35 litros/vaca/día y un peso vivo promedio de 350 kg. La duración del experimento fue de 45 días (15 días por periodo) con el objetivo de evaluar el efecto de incluir los granos de leguminosas canavalia, terciopelo y caupi sobre la producción de leche y estimar la utilidad económica. Las vacas se establecieron en un solo bloque donde los tres tratamientos se asignaron al azar mediante el modelo esta dístico (Swich back). No se encontró diferencias significativas (P < 0.05) para los tres tratamientos que estaban constituidas por TA (20.13 % de terciopelo v 79.87% por otros ingredientes), el TB (23.66% de canavalia y 76.34 % otros ingredientes) y el TC (25.35 de Caupi y 74.7% otros ingredientes lográndose establecer tres raciones isoprotéicas e isoenergéticas. Los promedios de producción de leche obtenidos fueron de 4.11, 3.29 y 3.5 Kg para el TA. TB y TC respectivamente. El análisis económico evidencia que las mejores utilidades se obtuvieron con el TA con C$290.04 y C$ 320.08. Se concluye que se puede suministrar los granos de leguminosas como ingrediente en la suplementación concentrada a vacas lecheras como una alternativa de alimentación en los meses de verano.