1000 resultados para Educativa
Resumo:
La recerca presenta el resultat de la segona aplicació del Programa del Pensament Prosocial, Versió Curta per a Joves en una mostra de menors que han complert mesures judicials en un equip de Medi Obert de Lleida. Aquest programa cognitiu-conductual entrena en l’aprenentatge d’habilitats sociocognitives i valors que es requereixen per la competència social i s’ha aplicat amb èxit a joves infractors i adults de 14 països de tot el món a més de quaranta mil subjectes. La recerca aplica el programa utilitzant com a mètode un disseny pre-test i post-test amb grup de control. Dels resultats es destaca que l’aplicació del programa incorpora en la intervenció en medi obert un canvi important en el plantejament de treball, ja que els instruments estan específicament dissenyats per a menors que s’han mostrat més resistents a altres intervencions.
Resumo:
Anàlisi del significat de 'disabilitat' i representació social d'aquest col·lectiu en edat escolar a primària, fent referència a la part de praxis (anàlisi de les lleis inclusives a Itàlia i Catalunya) com a la part pràctica (anàlisi de dos casos), així com a la seva evolució històrica com a procés d'humanització fins arribar al concepte d'aules inclusives.
Resumo:
La recerca ha de tenir ben clars els seus objectius: coneixer quina és la realitat, i proposar petites millores, que facinmés rendibles els mitjans que s'hi aboquen,que facin més felices i mes lliures les personesimplicades, que garanteixin l'acomplimentdels objectius pretesos i que heneficiïn el màxim nombre possible d'homes i dones
Resumo:
La finalitat del projecte, com el nom indica, tracta de dissenyar i desenvolupar una plataforma robòtica educativa, que pugui ser controlada des d'un entorn amigable i accessible des del major nombre de situacions possible, evitant en la mesura del que sigui possible, dependre d'un sistema operatiu concret. Així mateix es busca desenvolupar un projecte que sigui fàcilment reproduïble amb el mínim cost econòmic.
Resumo:
Les biblioteques públiques per a infants a Catalunya: Anàlisi i propostes de millora de la praxis educativa és una recerca que pretén donar a conèixer la realitat actual catalana entorn les biblioteques públiques infantils, tot fent incidència en les potencialitats educatives que presenten les biblioteques infantils i juvenils. En el desenvolupament del treball s’han recollit i analitzat els avantatges i els inconvenients dels diferents models de biblioteca estudiats, i les possibles relacions que s’estableixen entre aquests models i alguns aspectes com l’autonomia dels infants, els tipus de projectes i activitats infantils que desenvolupen o les repercussions dels espais
Resumo:
L’estudi es proposa saber si hi ha factors individuals dels infants i adolescents, factors familiars i/o de l’entorn que incideixen en el temps d’estada d’un infant o adolescent en un CRAE. L’estudi també es proposa analitzar els factors institucionals per saber si aquests poden explicar el temps d’estada dels menors en un centre. La mostra, extreta de la base de dades de la Direcció General de la Infància i l’Adolescència, és de 350 individus, amb un internament mitjà de 491 dies, que s’incrementa per cada any d’edat de l’infant en 47 dies. Els resultats mostren que no hi ha un sol factor determinant que incideixi en el temps d’internament, sinó que són una combinació: l’edat del menor, el motiu d’ingrés, les activitats d’alt risc i els conflictes relacionals de risc entre els progenitors, la freqüència de la relació familiar, les característiques personals de l’infant i el tipus i nivell d’integració d’aquest en el centre. La tipologia i les característiques de cada CRAE influeixen en el temps d’estada en un centre (si és exclusivament per a nois disminueix l’estada, mentre que, si és religiós, l’estada s’allarga), però no en les mesures d’èxit pel que fa al desinternament i definides en la recerca, que són homogènies en tots els tipus de centres.
Resumo:
El proyecto consiste en la realización de una aplicación educativa para móviles con sistema operativo Android. La aplicación será supervisada por el director de un colegio y pretende atraer la atención de los alumnos para que puedan aprender en cualquier momento y lugar, poniendo a su disposición un contenido multimedia presentado de forma amena.
Resumo:
Presentamos una comunicación sobre la experiencia llevada a cabo en la asignatura de Habilidades Sociales, en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Se trata de una metodología innovadora centrada en el alumno que, desde la creatividad y el sentido del humor, utiliza la metáfora de la fiesta de cumpleaños como elemento simbólico favorecedor del proceso de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional. La vinculación de esta metáfora con las competencias trabajadas se hace a través de diversos elementos que representan el contenido específico de la asignatura. Es así como se ofrecen herramientas y estrategias para transferir lo experimentado en el aula al futuro entorno profesional. La valoración del profesorado y de los estudiantes nos confirma que es una práctica educativa de éxito.
Resumo:
En esta comunicación presentamos, a partir de una investigación que está realizando el Grupo de Acción Social Comunitaria (ASOC), de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés- Universidad Ramon Llull, el modelo de trabajo comunitario que se está llevando a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro penitenciario de Villabona (Asturias). Unos de los fundamentos de la intervención desarrollada en la UTE y que es, a su vez, un criterio de calidad de la intervención social es el trabajo interdisciplinar. El eje central de este modelo de trabajo es un equipo con profesionales provenientes de diferentes disciplinas integrado por los trabajadores de los distintos ámbitos de la institución. Desde los educadores, a los psicólogos, pasando por el equipo de vigilancia, el cual desempeña funciones de tutoría con los internos, aspecto que comporta el cambio de rol de vigilante a educador. La innovación de este modelo proviene del hecho de que el equipo se define como un órgano de decisión y seguimiento transversal del modelo de intervención, aportando un destacado valor el papel activo y de trabajo en red que desempeñan, para la reinserción de los internos, las entidades sociales que participan dentro y fuera del centro penitenciario.
Resumo:
En esta comunicación se presenta la experiencia de trabajo social comunitario que se lleva a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro Penitenciario de Villabona (Asturias). La valoración de esta experiencia se enmarca dentro de la investigación: La pedagogía comunitaria en la Unidad Terapéutica y Educativa de la prisión de Villabona y en otros proyectos de reinserción social que se está realizando en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Este estudio analiza y valida como la aplicación del trabajo social comunitario, basado en la corresponsabilidad, la cogestión y la participación, puede favorecer altos niveles de reinserción social en personas en situación de exclusión social; asimismo, dicho trabajo pretende ofrecer también líneas metodológicas innovadoras que puedan aplicarse a otros centros penitenciarios y a programas de reinserción social, tanto a nivel nacional como internacional.
Resumo:
Trata-se de um estudo qualitativo com o objetivo de descrever a metodologia do processo de construção coletiva de um perfil de competências para a ação educativa da enfermeira. A categoria conceitual utilizada foi a competência, ancorada nas concepções de trabalho em saúde e saber operante. Foram coletados discursos de docentes e estudantes do curso de bacharelado em enfermagem da EEUSP; enfermeiras, gestores e usuários dos serviços de saúde vinculados à Universidade de São Paulo, analisados com a técnica de análise de discurso. Houve similaridades em relação a conhecimentos, habilidades e atitudes necessárias ao desenvolvimento de práticas educativas mais dialógicas e participativas. Foi possível a construção de um perfil de competências para a ação educativa da enfermeira, numa perspectiva coletiva e das necessidades de saúde.
Resumo:
Este estudo avalia o instrumento de promoção ao cuidado infantil, a cartilha educativa Toda Hora é Hora de Cuidar, através da análise da percepção dos cuidadores sobre os temas por ela discutidos. Estudo descritivo, utilizando-se das abordagens quantitativa e qualitativa como complementaridade, realizado com 89 cuidadores familiares, usuários do Programa de Saúde da Família, na cidade de São Paulo. Observou-se uma predominância de mães, com ensino fundamental incompleto que relataram compreensão e interesse pelos conteúdos da cartilha. O conceito sobre o cuidado com a criança aparece enquanto ação afetiva e de labor. A Unidade Básica de Saúde se destaca como importante apoio social em detrimento de outras instituições. Conclui-se que existem evidências de efetividade da cartilha como instrumento promotor de habilidades e potenciais da comunidade, família e indivíduos, sendo importante o uso de instrumentos facilitadores do processo de aprendizado com enfoque na promoção da saúde e do empowerment das comunidades.
Resumo:
El análisis de eficiencia de los centros escolares constituye un tema de interés actual.El número de publicaciones en este campo de investigación se ha incrementado en lo últimos años, al intentar explicar que ciertas características del centro y del entorno influyen en los resultados de los alumnos. A la luz de la Teoría de la Producción y la Post-New Public Management, el objetivo del trabajo es la evaluación y rediseño, a través de técnicas frontera, de una muestra de centros de la red educativa pública de Catalunya. Los resultados obtenidos determinarán las acciones necesarias que permitan optimizar la red y redistribuir de forma óptima los recursos educativos. Por otro lado, aportarán información útil que ayude a la toma de decisiones por parte de las Administraciones Públicas y a la puesta en marcha de programas de mejora en los centros docentes.
Resumo:
Objetivou-se descrever a experiência sobre a elaboração de material educativo, no formato de performance teatral criada e encenada por adolescentes, como estratégia para a obtenção de uma atitude reflexiva e autônoma desses sujeitos, no campo afetivo-sexual e reprodutivo. Processo de intervenção e de investigação desenvolvido em uma escola pública de Belo Horizonte - Minas Gerais, Brasil - com 12 estudantes de 14 a 18 anos. A análise baseou-se no método de educação pela experiência, de John Dewey. Foram realizadas 23 oficinas até a produção do espetáculo e do vídeo Sexo sim, Doença Não, exibido para alunos do ensino médio. A produção de tecnologias educativas, construída pelos próprios adolescentes, possibilitou a ampliação de suas vivências e a re-significação de conhecimentos. Também auxiliou a compreensão da realidade cotidiana desses sujeitos, permitindo a ligação entre o interno (o pensamento do adolescente) e o externo (que concretiza os fenômenos sociais) no campo afetivo-sexual e reprodutivo.
Resumo:
Dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, las nuevas tecnologías se han convertido en la herramienta por excelencia del aprendizaje, como lo demuestra la multiplicación de los campus virtuales. Los programas informáticos para la formación en interpretación, si bien ofrecen recursos valiosos para la práctica, siguen siendo escasos y su acceso muy restringido. El propósito de nuestro proyecto es proponer un dispositivo que una todos los recursos necesarios para formarse en interpretación y saque mayor provecho del desarrollo reciente de plataformas educativas. Así, planteamos la creación de Interpretarium mediante la plataforma Moodle, cuyas funcionalidades permiten no sólo subsanar las carencias de los proyectos anteriores sino también potenciar una enseñanza-aprendizaje reflexiva y cooperativa en línea. El diseño de la versión test de Interpretarium constituye el primer paso de un proceso de innovación docente para el que la colaboración de sus usuarios (docentes, estudiantes y profesionales de la interpretación) es esencial.