713 resultados para Educación General Básica
Resumo:
Se hace un recorrido por la historia de las Escuelas de Verano en Extremadura, por cómo fueron sus inicios y cuáles sus objetivos. Se exponen las características del colectivo de funcionarios de los Movimientos de Renovación Pedagógica, cuyo objetivo es dotar a los enseñantes de instrumentos científicos de investigación y elaborar técnicas didácticas. El colectivo se caracteriza por ser abierto, independiente, pluralista y defensor de la escuela pública. Se presentan algunas de sus publicaciones, Seminarios, Jornadas y Congresos.
Resumo:
La Asociaçom Sócio-Pedagógica Galega (AS-PG) nace con el fin de cubrir las deficiencias que se producen en la formación del profesorado gallego. Pretende la renovación pedagógica de la escuela, introducir contenidos adaptados a la realidad gallega, la defensa de la lengua y la enseñanza a los docentes de una nueva metodología y técnicas de enseñanza moderna. Para ello, organiza una serie de actividades entre las que se destacan: la Escuela de Verano 'Jornadas do encino de Galiza', y la promoción de la revista de socio-pedagogía y socio-lingüísitca 'O Enino'.
Resumo:
Con el fin de establecer una escuela popular en Castilla-León y como respuesta al sistema escolar heredado del franquismo, surge el Concejo Educativo como asociación pedagógica legal. Se presentan algunos de los principios de este movimiento de educadores, su trayectoria, las actividades que realizan, estatutos y colaboraciones.
Resumo:
Acercamiento a los Movimientos de Renovación Pedagógica en la región de Murcia, centrándose en la Escuela de Verano que surge en 1978, con la que se pretende cubrir las necesidades de renovación pedagógica del profesorado a través de jornadas de intercambio sobre pedagogía y educación. Con estas escuelas, se pretende fomentar el cambio educativo y la formación de grupos de trabajo para avanzar en la renovación pedagógica de las escuelas de Murcia.
Resumo:
En este número monográfico, se presentan los objetivos del Ciclo Medio de Educación General Básica, acompañados de una serie de actividades y precedidos de unas orientaciones metodológicas generales para cada una de las áreas. Los objetivos están agrupados en temas y éstos en bloques temáticos, teniendo en cuenta la afinidad de su contenido. Las actividades que acompañan a los objetivos se constituyen como una referencia para el trabajo del profesor. La metodología utilizada ayuda al alumno a aprender por descubrimiento y establecer relaciones entre los datos observados y fomentar sus medios de expresión, mediante el lenguaje, el dibujo, las manualidades, el canto o la actividad corporal.
Resumo:
Dentro del movimiento de renovación pedagógica en el País Vasco, como instrumento para cubrir las necesidades de diversos grupos sociales, se destacan los que más influyen en la renovación pedagógica: el movimiento por la recuperación del euskera y el movimiento obrero y ciudadano; y el grupo más amplio en el País Vasco que impulsa el movimiento de renovación pedagógica: el Colectivo Pedagógico ADARRA.
Resumo:
Informe sobre las actividades desarrolladas por el Grupo EVERI de maestros de La Rioja entre 1980 y 1983, su funcionamiento y financiación para las escuelas de verano, donde se trabaja por mejorar la situación educativa de la región y por encontrar nuevas técnicas y mejoras pedagógicas.
Resumo:
Se tratan los movimientos de renovación pedagógica llevados a cabo en la Comunidad Valenciana, especialmente en las escuelas de verano como l'Escola d'Estiu del País Valenciá, donde los profesores comparten sus experiencias, los problemas de la enseñanza pedagógica, didáctica, lingüística y de política educativa.
Resumo:
Resumen de lo acontecido durante las Jornadas de trabajo sobre orientación de la Educación General Básica (E.G.B.) celebradas entre el 6 y el 22 de diciembre en Málaga. Las Jornadas consistieron en un trabajo de colaboración entre la Inspección, las Escuelas Normales y los Institutos de Ciencias de la Educación. La primera ponencia versó sobre 'Respuestas de la Educación General Básica a las diferencias individuales de los alumnos', que proponía un sistema en el que se enseñara de todo a todos los españoles, una enseñanza básica, fundamental y adaptada a todas las capacidades, cuyo trabajo debía centrarse en la elaboración de fichas y en la experimentación permanente. La segunda ponencia trató sobre 'Programación de actividades en un Centro de Educación General Básica', en donde destacó la importancia de la programación en la actividad escolar. Se formularon los objetivos de las fases de programación, la problemática que planteaba el material didáctico utilizado y la ubicación de los edificios escolares. Seguidamente, se explicaron las fases del Plan de difusión de las nuevas orientaciones de la E.G.B. La siguiente ponencia se dedicaría al 'equipo docente', como clave en el aprendizaje, la función del profesor dependía de lo que éste pensara del aprendizaje. La jornada siguiente se dedicó al tema 'El espacio en la Educación General Básica' y por último la ponencia sobre 'La comunidad educativa', que promovió amplias discusiones entre los asistentes a las Jornadas.
Resumo:
Considerando la educación como un proceso de comunicación psico-cultural, se propone un análisis de los elementos que componen la situación. Se analiza la estructura y función de la Educación Primaria y de la EGB para luego comparar ambos sistemas. Revisión del material documental disponible. Investigación de revisión histórica y análisis teórico. Trata los siguientes aspectos: A) Educación Primaria: 1.- Objetivos. Currícula. 2.- Dinámica del trabajo escolar. Preparación y realización. Control y evaluación del rendimiento. 3.- Formación de profesores. B) EGB: los mismos objetivos que en A. C) Análisis comparado de ambos sistemas. Caracterización de la EGB. Fuentes documentales primarias y secundarias. Textos legales. En la Enseñanza Primaria se identifican 3 momentos históricos caracterizados por la aparición de documentos legales cruciales. En los años 50, se introducen mejoras curriculares importantes y se recomendaba la lección como medio didáctico. En la reordenación posterior de los años 60, se impone el método de la unidad didáctica, aunque su escaso soporte teórico y práctico dificultó su aplicación. Por otro lado, la EGB no responde a los objetivos de adaptación a la vida actual. Es necesario considerar las diferencias individuales y los factores psicoevolutivos del alumno. Se dió una implantación súbita de la EGB, sin recursos para una adaptación didáctica de los profesores y los alumnos. La excesiva gradación de la EGB es contraria a una evaluación enfocada en el individuo, sin control de los efectos de la programación. En términos generales, la reforma que supuso la EGB se basó en criterios económico-políticos más que didácticos y pedagógicos. En el Libro Blanco de la educación de 1969 se plasmaban los objetivos socio-económicos de la época. Esta reforma supuso cierta adaptación del Sistema Educativo a los cambios sociales y económicos. El esfuerzo escolarizador no palió la deficiencia crónica de puestos. La valoración de los aspectos de calidad es más difícil, aunque cabe señalar el hecho positivo de la actualización de los contenidos curriculares. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
La atención educativa y consiguiente mejora de conductas escolar y social del niño deficiente, en este caso concreto del niño deficiente auditivo. Este objetivo contempla las dimensiones social (integración) y pedagógica (instrucción). 25 escolares deficientes auditivos, de los cuales 14 eran sordos y 11 hipoacúsicos (grupo experimental). 117 niños de Preescolar y 194 escolares de EGB de primero a cuarto (grupos receptores). Experiencia, de 4 años de duración. Se desarrollaron materiales didácticos específicos y programas específicos de ortofonía, reeducación y estructuración del lenguaje, reeducación psicomotora y aprendizaje correctivo de lecto-escritura. Mensualmente, mediante un cuestionario de observación individual, el profesor tutor daba cuenta de los progresos en los aspectos mencionados anteriormente. Material didáctico específico para las unidades de deficientes elaborado ad hoc. Material didáctico común con otros niveles, elaborado ad hoc. Textos de Preescolar y EGB. Cuestionario de observación elaborado ad hoc. Ficha de balance psicomotor elaborada ad hoc. Sociograma. Test de inteligencia. En rehabilitación de lenguaje han sido positivos los programas individuales de estructuración del lenguaje. En psicomotricidad sirvieron los programas convencionales, dentro y fuera del aula de Educación Especial. En instrucción se obtuvo un notable incremento del vocabulario general, con la estancia en el aula ordinaria, se encontró una ilimitada serie de posibilidades para el escolar deficiente auditivo en las áreas de Plástica manipulativa y artístico-manual. En socialización, por lo general, la dimensión social del deficiente auditivo, una vez sometido a la experiencia de la convivencia en centro abierto, depende más de su propio temperamento que del hecho de tener una limitación sensorial. En hábitos escolares, el orden-cuidado suele ser superior a la media de la clase en los deficientes auditivos. En sentido de responsabilidad, igualmente superan fácilmente al resto de sus compañeros. Respecto a los cocientes intelectuales, la utilización de los tests de aplicación individual con una carga verbal no ha dado resultado positivo. Los tests manipulativos y de preponderancia gráfico-manual dan resultados positivos. Necesidad de abrir una línea de investigación que profundice en estas experiencias.
Resumo:
El objetivo principal de la investigación es elaborar sendos documentos en los que queden suficientemente explícitos los niveles mínimos de adquisiciones, tanto en términos de nociones como en términos de actividades, al final del tercero y quinto de EGB. 659 niños de tercero de EGB de Castilla y León y algunas provincias de Galicia, Asturias y Extremadura. En esta muestra no se han incluido niños que desconozcan por algún motivo las técnicas de base (lectura, escritura y elementos de cálculo). 661 niños de quinto de EGB de las mismas zonas geográficas. En esta muestra no se han tenido en cuenta los alumnos que en el libro de escolaridad tuvieran suspensos la Lengua y/o las Matemáticas de tercero y los que no tuvieran una altura en estas asignaturas equivalente al menos a los niveles de tercero. Según el documento uno. La investigación se desarrolla en dos fases. En la primera fase se trata de conseguir un documento provisional de niveles terminales para tercero y quinto de EGB. Para ello un grupo de profesores de segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto de EGB llevaron a cabo la primera recogida de información para la elaboración de un documento provisional (0). Este documento se entregó a 5 profesores de tercero y a 5 profesores de quinto. Para que lo tuvieran en cuenta en su trabajo en clase en la segunda mitad del curso 1976-77, y cumplimentaran un cuestionario al final de curso sobre lo que estimaban sobraba o faltaba en este documento provisional. Finalmente, con estas sugerencias, se confeccionó el documento 1. En la fase 2 se sometió a contrastación experimental el documento 1 y bajo un criterio estadístico se confeccionó un documento definitivo. Orden Ministerial del 2 de diciembre del 70 y Orden Ministerial del 6 de agosto del 71 del Ministerio de Educación y Ciencia sobre orientaciones para la Educación General Básica. Libros de texto al uso. Niveles publicados en 1964 para la Enseñanza Primaria. Porcentajes. No existen diferencias significativas en los resultados obtenidos en las diferentes materias entre los niños del ámbito regional de Castilla y León y el de otras provincias. Se acompaña listado de resultados para cada ítem de cada materia clasificándole como mínimo o con índices superiores a 0,50 de los documentos uno y dos.
Resumo:
Conseguir la atención educativa y consiguiente mejora de conducta escolar y social del niño deficiente. Su incorporación a la vida social. La preparación a un sistema de trabajo según sus condiciones personales. La reinserción del deficiente en el sistema educativo ordinario. Primer ciclo: 25 escolares, de ellos 14 sordos y 11 hipoacúsicos, son el grupo experimental. Segundo círculo de escolares: 117 niños de Preescolar y 192 de EGB del centro piloto El Palmeral de Elche. Se trata de cursos en los que los niños de las unidades experimentales desarrollan parte de su aprendizaje, alternando su estancia en las mismas con la del aula de hipoacúsicos-sordos, la adscripción a estas aulas ordinarias, de acuerdo con un plan progresivo, tras un periodo mínimo de tres meses de permanencia exclusiva en su aula especial. Los factores que intervienen en el hecho educativo son: aula, profesor, programa, alumno. Se elaboran unos programas específicos para desarrollar los aspectos cognitivos y psicomotores, estos programas son: ortofonía, reeducación del lenguaje y estructuración, reeducación psicomotora, aprendizaje correctivo de lectura-escritura. El profesor-tutor cumplimentará mensualmente un cuestionario de observación individual en dos aspectos: sociales y pedagógicos. Cuestionarios de observación individual. Tablas de escolarización. Audiogramas. Sociogramas. Tests de inteligencia: Raven infantil edición TEA. Escala Alexander. Laberinto de Portens. WISC-Wechsler. Escala Bellevue. Tests BL y BLV. Han sido positivos los programas individuales en rehabilitación del lenguaje. En psicomotricidad han servido los programas convencionales. En instrucción el escolar deficiente ha respondido con éxito al estímulo de la clase ordinaria y ha sido suficiente el refuerzo o complemento en el aula especial. En socialización la dimensión social del DA depende más de su propio temperamento que del hecho de tener una limitación sensorial, en general hay una evolución favorable en situaciones de equipo y grupo medio. Cocientes intelectuales: la utilización de los tests en general no ha dado resultados positivos. Insuficiencia de los actuales audiómetros. La anamnesis se hace especialmente prolija y no es posible completarla sin datos del entorno familiar. La elaboración de éstas se nos ofrece más como un proyecto abierto para nuevas experiencias, en el que cada conclusión sería el inicio de una nueva línea de investigación y cada una de las cuales exigiría la labor sistemática de un equipo de especialistas.
Resumo:
Investigar sobre la viabilidad de la puesta en marcha del Departamento de Ciencias en un centro de EGB. Elaboración de un cuerpo doctrinal que justifique tal Departamento. Determinar el rol del jefe del departamento. Encontrar un organigrama que cumpla con la funcionalidad que proporcionen las nuevas orientaciones pedagógicas. Proponer una estructura de criterios flexibles que garantice la coordinación y participación de todos los miembros implicados. Investigar sobre la posibilidad que el departamento presenta como unidad organizativa de servir al centro para su integración y proyección con la comunidad local. Analizar las limitaciones, materiales y humanas, que puedan impedir la puesta en marcha de estos departamentos. Centro piloto de EGB José Antonio de Elche (Alicante). Aceptada la proposición de la Ley General de Educación y las nuevas orientaciones, para la creación y puesta en marcha de los departamentos por áreas, la metodología a emplear está basada en: análisis del contexto real en el que se va a establecer el departamento; proposición de un organigrama funcional y su estructura, desarrollar unas funciones y actividades dentro de la infraestructura del departamento; observación y análisis, con recogida de datos de las funciones y actividades puestas en funcionamiento; creación de un cuerpo doctrinal que sirva de feedback para el autoperfeccionamiento; evaluar la organización. Libros de consulta para el profesor, para el alumno material elaborado. Material científico. Material de paso. Medios audiovisuales. En el lugar de la investigación, no existe un laboratorio tal y como se entiende que debe ser uno de Ciencias en su sentido más amplio, aunque existe un aula que se utiliza para tal fin. La frecuencia de uso del laboratorio, por semanas, es el de grupos medios existentes en la segunda etapa con 24 horas de consumo semanales, que suponen el empleo del 80 por ciento del tiempo disponible. En los alumnos de primera etapa, su asistencia al laboratorio es discrecional. Rara vez el alumno manipula el material del laboratorio. Se creó una sala de uso polivalente que era usada indistintamente por los niveles de primera y segunda etapa. La biblioteca cuenta con un elevado número de volúmenes, a la que asisten los alumnos de segunda etapa. Se dispone de granja de experimentación agrícola, usada por los alumnos de sexto. Dos son las grandes funciones que desarrolla la puesta en marcha del Departamento de Ciencias: dar a la estructura organizativa de una comunidad docente la coordinación y flexibilidad que garantice el desarrollo positivo de las áreas implicadas y su interrelación con otras, y otra es su servicio a la Ciencia.
Resumo:
Detectar las principales dificultades ortográficas en los Ciclos Inicial y Medio de EGB. Analizar desde una perspectiva cuantitativa los errores ortográficos en función de las exigencias por niveles. Analizar cuantitativamente las dificultades ortográficas. Apreciar la posible correlación de los diferentes errores ortográficos entre niveles de centros escolares de la zona. Obtener en función de los resultados una generalización válida de los mismos que pueda ser aplicable a ámbitos escolares más amplios. 4415 alumnos aproximadamente de los ciclos Inicial y Medio de EGB de ambos sexos, bilingües y no bilingües, pertenecientes a centros escolares públicos y privados. La función de los objetivos previstos se ha considerado como más adecuado (las escalas ortográficas). Las pruebas utilizadas se basan en la ortografía básica de la palabra aislada de la frase. Forman un total de 4 pruebas, cada una de ellas comprende diferentes categorías, en función de cada nivel. Cada categoría está formada por 10 palabras excepto las categorías /ortogrpuestas. La escala 1, aplicable a final de segundo de EGB con 95 palabras; la 2 para tercero, 90 palabras; la 3, para cuarto, 125 palabras; la 5 al finalizar quinto de EGB, 120 palabras. La aplicación de las escalas se lleva a cabo mediante dictados colectivos y acentuación de palabras compuestas. Los resultados individuales por categorías se pueden ver al finalizar cada prueba. Las direfentes escalas de correlaciones confirman la hipótesis de trabajo. En la mayor parte de los centros los errores ortográficos cometidos son los mismos. El coeficiente de correlación, en casi todos los casos, es superior al 80 por ciento. Existe un acusado fracaso en el dominio de la ortografía en los ciclos Inicial y Medio, hay una inadecuación metodológica en la enseñanza de la ortografía. Inadecuación de las normas a los cursos de EGB. Consideramos necesaria la no anticipación en el aprendizaje de la ortografía con respecto a la edad cronológica, mental y madurativa, el efecto es negativo.