997 resultados para Economía criminal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

It is essential for those employed within the justice system to be able to competently and confidently work at the borders between ethics and the law. Criminal Justice Ethics offers a fresh new approach to considering ethical issues in a criminal justice context. Rather than simply offering a range of ethical dilemmas specific to various justice professionals, it provides extensive discussion of how individuals develop their 'moral imaginations' using ethical perspectives and practices, both as citizens of the world and as practitioners of justice. Starting from a consideration of the major ethical theories, this book sets the framework for an expansive discussion of ethics by moving from theory to consider the just society and the role of the justice professional within it. Each chapter provides detailed analysis of relevant ethical issues, and activities to engage students with the content, as well as review questions, which can be used for revision or examination. This book will help students to: • understand the various theoretical approaches to ethics, • apply these understandings to issues in society and the justice process, • assist in developing the ability to investigate, discuss, and analyse current ethical issues in criminal justice, • appreciate the diverse nature of ethical systems across cultures, • outline strategies for detecting and resolving ethical dilemmas. Rich with examples and ethical dilemmas from a broad range of contexts, this book's multicultural approach will appeal not only to criminal justice educators, but also to academics, students and practitioners approaching criminal justice from sociological, psychological or philosophical perspectives.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

One of the more widely recognized and practiced subspecialities within forensic criminology is that of criminal profiling. It has a long history, as detailed in Turvey (2008a). It also boasts a small library of distinct literature, with different methods and subspecialities all its own. Criminal profiling is a practice that has seen increasing popular and media attention over the past several decades. It has been depicted in popular fiction such as films like Silence of the Lambs (1991) and television programs like Criminal Minds (2005– present). It has also been applied in a number of high profile cases, including the “Washington Snipers” (see Turvey and McGrath, 2005, for an extended discussion of profiling and the media in the D.C. Sniper case). As a result, students of criminology commonly express an interest in studying criminal profiling with a view to becoming profilers themselves.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Criminal profiling is an investigative tool used around the world to infer the personality and behavioural characteristics of an offender based on their crime. Case linkage, the process of determining discreet connections between crimes of the same offender, is a practice that falls under the general banner of criminal profiling and has been widely criticized. Two theories, behavioural consistency and the homology assumption, are examined and their impact on profiling in general and case linkage specifically is discussed...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

On July 25, 2014, Justice David Davies sentenced Jonathan Moylan at the Supreme Court of New South Wales for a breach of section 1041E (1) of the Corporations Act 2001 (Cth). The ruling is a careful and deliberate decision, showing equipoise. Justice Davies has a reputation for being a thoughtful and philosophical adjudicator. The judge convicted and sentenced Moylan to imprisonment for 1 year and 8 months. The judge ordered that Moylan be “immediately released upon giving security by way of recognisance in the sum of $1000 to be of good behaviour for a period of 2 years commencing today”.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evidence increasingly suggests that our behaviour on the road mirrors our behaviour across other aspects of our life. The idea that we drive as we live, described by Tillman and Hobbs more than 65 years ago when examining off-road behaviours of taxi drivers (1949), is the focus of the current paper. As part of a larger study examining the impact of penalty changes on a large cohort of Queensland speeding offenders, criminal (lifetime) and crash history (10 year period) data for a sub-sample of 1000 offenders were obtained. Based on the ‘drive as we live’ maxim, it was hypothesised that crash-involved speeding offenders would be more likely to have a criminal history than non-crash involved offenders. Overall, only 30% of speeding offenders had a criminal history. However, crash-involved offenders were significantly more likely to have a criminal history (49.4%) than non-crash involved offenders (28.6%), supporting the hypothesis. Furthermore, those deemed ‘most at fault’ in a crash were the group most likely to have at least one criminal offence (52.2%). When compared to the non-crash involved offenders, those deemed ‘not most at fault’ in a crash were also more likely to have had at least one criminal offence (46.5%). Therefore, when compared to non-crash involved speeding offenders, those offenders involved in a crash were more likely to have been convicted of at least one criminal offence, irrespective of whether they were deemed ‘most at fault’ in that crash. Implications for traffic offender management and policing are discussed.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The High Court recently heard submissions of counsel in Zaburoni v The Queen. This case concerns an appeal against conviction for transmitting a serious disease with intent under section 317(b) and (e) of the Queensland Criminal Code. It raises important issues about the meaning of intent and how intent can be proven in Queensland criminal offences. Since intent is an element of so many of the more serious crimes, it is surprising to see that the courts, both in England and Australia, continue to grapple with how best to define it. In murder, for example, the accused is potentially going to be locked up for a very long time, so it is essential that the courts and juries are very clear on what intent actually means, so that they can be confident in correctly finding that it was present on the facts of the case.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

States regularly deploy elements of their armed forces abroad. When that happens, the military personnel concerned largely remain governed by the penal law of the State that they serve. This extraterritorial extension of national criminal law, which has been treated as axiomatic in domestic law and ignored by international law scholarship, is the subject of this dissertation. The first part of the study considers the ambit of national criminal law without any special regard to the armed forces. It explores the historical development of the currently prevailing system of territorial law and looks at the ambit that national legal systems claim today. Turning then to international law, the study debunks the oddly persistent belief that States enjoy a freedom to extend their laws to extraterritorial conduct as they please, and that they are in this respect constrained only by some specific prohibitions in international law. Six arguments historical, empirical, ideological, functional, doctrinal and systemic are advanced to support a contrary view: that States are prohibited from extending the reach of their legal systems abroad, unless they can rely on a permissive principle of international law for doing so. The second part of the study deals specifically with State jurisdiction in a military context, that is to say, as applied to military personnel in the strict sense (service members) and various civilians serving with or accompanying the forces (associated civilians). While the status of armed forces on foreign soil has transformed from one encapsulated in the customary concept of extraterritoriality to a modern regulation of immunities granted by treaties, elements of armed forces located abroad usually do enjoy some degree of insulation from the legal system of the host State. As a corollary, they should generally remain covered by the law of their own State. The extent of this extraterritorial extension of national law is revealed in a comparative review of national legislation, paying particular attention to recent legal reforms in the United States and the United Kingdom two states that have sought to extend the scope of their national law to cover the conduct of military contractor personnel. The principal argument of the dissertation is that applying national criminal law to service members and associated civilians abroad is distinct from other extraterritorial claims of jurisdiction (in particular, the nationality principle or the protective principle of jurisdiction). The service jurisdiction over the armed forces has a distinct aim: ensuring the coherence and indivisibility of the forces and maintaining discipline. Furthermore, the exercise of service jurisdiction seeks to reduce the chances of the State itself becoming internationally liable for the conduct of its service members and associated civilians. Critically, the legal system of the troop-deploying State, by extending its reach abroad, seeks to avoid accountability gaps that might result from immunities from host State law.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio muestra el análisis de emergía para Nicaragua para los años 1995-99. Los objetivos del presente trabajo son 1) conocer cuáles son las principales características del sistema económico y ambiental de Nicaragua haciendo uso de índices de emergía para describir la carga ambiental y la sostenibilidad del sistema, b) determinar cuál es la posición internacional de Nicaragua en términos de su sistema ecológico-económico y e) determinar cuál es la contribución del medio ambiente de Nicaragua a la economía del país, utilizando la metodología de análisis de emergía. Emergía (con m), es la cantidad de energía que es requerida para hacer algo, es la memoria de energía la cual fue degradada en su proceso de transformación. La metodología de análisis de emergía es útil en donde el crecimiento económico está generando controversia sobre el desarrollo de la economía y la protección del medio ambiente. En este trabajo se presenta un diagrama general de sistema para Nicaragua 1995-99 y una evaluación de emergía de la Base de recursos para Nicaragua. Los resultados indican que la fuente de emergía de la base de recursos para Nicaragua es la energía potencial química en la lluvia (275.97 E+20 sej/año) y se confirma que los recursos renovables más importantes son el ganadero (91.56 E+20 sej/año) y el agrícola (62.26 E+20 sej/año). La relación de emergía exportada a importada fue de 2.14/1, ubicando a Nicaragua como un país productor de recursos. Los diferentes índices calculados para Nicaragua (Relación Emergía/USD = 15.8 E+12 sej/año; Relación de Carga Ambiental =0.39; Relación de Inversión de Emergía= 0.21; Relación de Rendimiento Neto= 5.36 e Indice de Sostenibilidad = 13.86) demuestran que Nicaragua posee una economía subdesarrollada, con niveles tecnológicos pobres y baja intensidad de desarrollo económico. Los índices también indican una baja posición de Nicaragua en la jerarquía económica de naciones. La evaluación y análisis de emergía puede ser utilizado para determinar en términos cuantitativos como realizar de forma óptima y sostenible un buen manejo de los recursos naturales, la población y la economía de una región o país, en este caso de Nicaragua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: En el párrafo que citamos, de Sir John R. Hicks, el economista británico reconoce la importancia de tener un abordaje del proceso económico y de las situaciones de desajuste que influyen en su marcha, desde una posición que considere la importancia del capital, el tiempo, y el rol preponderante de la tasa de interés. Que tenga, asimismo, en consideración toda la dinámica del fenómeno de formación de capital y de elección entre distintos sistemas de producción. Ya antes había manifestado: “¿Qué determina el equilibrio de corto plazo de un sistema cerrado, cuando se le concibe no solo en términos de gustos y recursos, sino en términos de planes y expectativas, orientado hacia el futuro que queda fuera del período en cuestión?” (2) Pero: ¿Por qué este interés en analizar el proceso de elección de sistemas de producción y de formación de capital desde una visión dinámica y considerando el punto de vista de los comerciantes, o tomadores de decisión en la economía, es decir, si se prefiere, de los empresarios? ¿De donde surge esta idea? El subtitulo del libro citado en el epígrafe nos puede dar una pista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Analizando la crisis del Banco Central, el autor realiza un análisis en dos dimensiones: económico e institucional, de esta cuestión. En primer lugar destaca la importancia del objetivo de estabilidad monetaria entendido de forma integral, lo que implica evitar tanto la inflación como la delación por sus negativas consecuencias económicas y sociales (pobreza y desempleo). Resalta, luego, la independencia institucional del Banco Central como característica fundamental para lograr el objetivo antedicho. En la segunda columna, ¿La política económica argentina: un problema de “reglas versus discrecionalidad”?, el autor hace referencia a la importancia del debate sobre la profesionalización de la política para una democracia sana. Destaca la relevancia de la alternancia como clave de una política económica orientada al Bien Común. Por otro lado destaca la representatividad en un contexto de igualdad de oportunidades como la solución a una alternancia cíclica del sistema político. En la tercera columna, Lecciones del modelo chileno de pensiones, el autor presenta los diferentes incentivos de un sistema privado de jubilaciones y pensiones usando como ejemplo el caso de Chile. Con respecto a la Argentina, parte de la indisciplina fiscal como problema subyacente de nuestro sistema previsional. En este sentido, argumenta su escepticismo con respecto al actual sistema público e indica que el desequilibrio fiscal fue la causa principal del colapso de la reforma de 1994.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, La educación como herramienta fortalecedora de la seguridad jurídica, la autora luego vincula esto con la importancia de una educación basada en valores afines a la Seguridad Jurídica. Parte de que el éxito de la creación de valor económico depende de la adecuada relación del Derecho y la Economía. Por lo que un marco jurídico claro es fundamental a la hora de cualquier tipo de gestión Económica. La autora, finalmente, concluye que el desafío de la educación hoy en día es la generación de un sistema de valores que permita que en un futuro una base de sustento solida para la necesaria Seguridad Jurídica. En la segunda columna, Instituciones y organizaciones en la gestión del desarrollo económico, el autor hace una reflexión sobre el rol de las instituciones y organizaciones, tanto públicas como privadas, en el desarrollo económico basándose en el enfoque de Douglass North. Sostiene para cumplir con las metas permanentes de una organización es necesario limitar los intereses tanto personales como grupales. Luego, hace referencia al modo de limitación de estos intereses destacando: el equilibrio de poderes y el imperio de la ley; que apuntan a limitar el personalismo y la influencia de los intereses particulares y pasiones ajenas a los objetivos de largo plazo de las organizaciones. En la tercera columna, Instituciones para la conservación de la naturaleza: Una reflexion sobre Caritas in Veritate, el autor relaciona algunos de los conceptos centrales de la Carta Encíclica Caritas in Veritate del Sumo Pontífice Benedicto XVI con la cuestión de las instituciones necesarias para la preservación del medio ambiente. Sostiene que el buen funcionamiento del sistema de mercado se sustenta en la existencia de instituciones respaldadas por el Estado. Dentro del análisis económico del ambiente expone que, en teoría, las preferencias sociales resultantes son inmanentes a las dispersas utilidades de los individuos; pero, en la práctica, los sistemas políticos adoptan mecanismos de toma de decisiones que tienden a disminuir las incoherencias que dado el contexto de la globalización actual es necesario mecanismos institucionales del mismo nivel para evitar el abuso de los recursos naturales y el medio ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Instituciones y oportunidades, la autora describe las fallas de Argentina, como de muchos países Latinoamericanos, para lograr avances significativos en la economía, tanto en la política distributiva como en la satisfacción de fines múltiples. Resalta que el problema del país no es la escasez de recursos sino la gestión de éstos, y que en muchos casos el énfasis por la distribución ha puesto en jaque la creación de riqueza. Luego plantea que la debilidad institucional impulsa un permanente cambio en las reglas de juego, y que es necesario que tanto la creación como la distribución de riqueza se complementen. En segundo lugar, menciona al “indicador de oportunidades humanas” del Banco Mundial como herramienta para medir la disponibilidad de bienes y servicios indispensables para poder progresar en la vida, “penalizado” por cuan inequitativamente están distribuidos entre la población. Concluye afirmando que está en nosotros utilizar inteligente y eficientemente los recursos brindados por el Banco Mundial y el BID para programas orientados al desarrollo y al fortalecimiento institucional. En la segunda columna, Innovaciones, Instituciones y Desarrollo Económico, el autor comienza resaltando la idea de que los procesos de innovación, claves del crecimiento económico “endógeno” en la década de 1980, eran algo que ocurría a través del tiempo e influenciados por las interacciones existentes entre los variados factores presentes en los contextos de cada caso. Procura sintetizar como, partiendo de una posición básicamente antagónica entre las innovaciones y las instituciones, se fue pasando a una versión “sistémica” en la cual lo importante era examinar con precisión cuales eran los factores que pudieran incidir (positiva o negativamente) en el avance y la concreción de las innovaciones tecnológicas deseadas. Finalmente menciona que, a través del National Innovation Systems, se procuro establecer cuales eran los factores, en cada nación, que especialmente pudieran congregarse a fin de alcanzar nacionalmente el logro de las innovaciones necesarias para apoyar el desarrollo económico deseado. En la tercera columna, El debate en torno a los sistemas de gobierno, se comenta que una amplia literatura sostiene que el desempeño económico de los países está estrechamente vinculado con sus instituciones políticas, dado que éstas configuran el contexto donde se desenvuelven los agentes. En este sentido, se menciona que no habría para un país, a priori, elección más relevante en materia institucional que la que concierne a su sistema de gobierno. Sin embargo plantea que, a pesar de que la alternativa presidencialismo versus parlamentarismo sugiere la existencia de un determinado sistema político “perfecto”, éste no existe. Concluyendo que la idoneidad del diseño depende de otros factores, como la cultura política y la tradición institucional del sistema de partidos: el contexto hace la diferencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Acuerdos del G-20 para enfrentar la crisis, el autor parte del diagnóstico de que la crisis financiera se profundizó, transformándose en una crisis económico–social. Luego se focaliza en el tratamiento de los asuntos globales de la cumbre de los líderes del G-20 en Londres, con el fin de establecer los lineamientos para salir de la actual crisis y sentar las bases de un nuevo orden económico mundial. Se comentan, con énfasis en lo institucional, las tareas y cambios a realizar agrupadas en torno a cinco objetivos. Estos objetivos son: restaurar el crédito, fortalecer la supervisión y la regulación financieras, fortalecer las instituciones financieras mundiales, resistir el proteccionismo y promover el comercio y la inversión mundiales y garantizar una recuperación justa y sostenible para todos. En la segunda columna, El Fideicomiso, se define que este instrumento legal se crea cuando una persona trasmite la propiedad fiduciaria de bienes determinados a otra quién se obliga a ejercerla en beneficio de quien se designe en el contrato y a trasmitirlo al cumplimiento de un plazo o condición, al beneficiario. La virtud de este instrumento es que se trata de una figura legal que aísla un patrimonio por lo que el fondo es inmune a cualquier riesgo y el fiduciario que lo administra, tiene instrucciones concretas, lo que representa una garantía fuerte. El fideicomiso en su esencia importa un negocio de confianza (fidei) en la persona del fiduciario para que éste de cumplimiento al encargo convenido en el contrato. Este es apto por sus ventajas para; fortalecer garantías y acuerdos, neutralizar riesgos, evitar procesos judiciales de ejecución con sus consecuencias de mora y costos, etc. En la tercera columna, Modernización del Estado y Articulación de Intereses, hace hincapié en la necesidad de un Estado Moderno, que es aquel que atiende eficazmente las necesidades de los ciudadanos generando asimismo adhesión al mismo. El elemento fundamental para el desarrollo de un estado moderno consiste en la independencia de los grupos de interés particular. Existen dos formas de relación entre el estado y lo grupos de interés de acuerdo a la tradición en la que uno se ubique: institucionalizadas en forma de corporaciones o instrumentalizadas mediante las actividades de los denominados lobbies. La articulación de intereses en las instituciones no es suficiente para un balance político sino que se requiere la formación de un compromiso ético y una actitud de cooperación subyacente. En cuanto a la capacidad de los grupos de intereses de balancear la acción de las agencias gubernamentales y de ejercer una acción frente a algunos desarrollos económicos, su función es invalorable siempre que sean una expresión democrática.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Consensos sobre estrategia productiva y la lógica institucional, el autor hace un análisis de la evolución de las instituciones, tanto formales como informales, que generaron los consensos para la estrategia productiva de la Argentina. En el texto se analizan los diferentes esquemas a lo largo de la historia Argentina y las diferentes estrategias de desarrollo asociado a los mismos. Por otra parte hace hincapié en que la cooperación de los distintos actores de la sociedad civil, en este caso, los distintos sectores productivos, es clave para la consolidación de una estrategia productora sustentable. En la segunda columna, Cambio tecnológico y restricciones institucionales en Argentina, el autor hace referencia a la importancia de la calidad empresaria para el desarrollo de una Nación. Expone a lo largo del texto la relevancia económica de instituciones que permitan y fomenten la existencia de empresarios schumpeterianos en busca de cuasi rentas en contraposición a los empresarios colusivos característicos de la historia Argentina. La columna concluye así con una reflexión acerca de la importancia de la calidad empresarial de cara al desarrollo agroindustrial de la Argentina actual. En la tercer columna, Necesidad de Intensificar la Lucha contra la Corrupción, el autor expone las consecuencias sociales e institucionales de la corrupción, a partir de las palabras del Papa Benedicto XVI con motivo de la conmemoración de los 25 años del Tratado de Paz firmado por los dos países con la mediación de Juan Pablo II. Por su parte, hace especial énfasis en la importancia de instituciones sanas y las implicancias económicas en términos de eficiencia del gasto público e incentivos a la inversión. La columna ofrece un análisis de las consecuencias prácticas de la corrupción generalizada presente en la Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: El Informe de Economía e Instituciones cuenta con tres columnas que abordan cuestiones teóricas y de política económica relacionadas con la temática de la economía y las instituciones. En la primera columna, Los sistemas nacionales de innovación, el autor realiza una reflexión sobre la transmisión de experiencias e investigaciones técnicas realizadas para el desarrollo, acumulación y creación de conocimientos. Fundamenta el éxito innovativo en la existencia previa de interacciones creadoras de conocimiento y destaca la complejidad que para concretar valiosas innovaciones encuentran las empresas al actuar de forma aislada. Finalmente, se concluye al respecto, que los avances en materia de innovaciones tecnológicas se apoyan fundamentalmente en las interrelaciones virtuosas que pudieran existir en las investigaciones de empresas, universidades y organismos gubernamentales trabajando de manera conjunta. En la segunda columna, La calidad institucional: una asignatura pendiente, el autor expone los objetivos de fundamentales de una estructura institucional de carácter dialógico: reemplazar/encauzar el conflicto y reducir la incertidumbre. Ambos objetivos, destaca el autor, no constituyen un estado permanente sino que entrañan una cierta proyectividad. Estos requisitos se ven vulnerados cuando se cae en una institucionalidad estática o cuando esta se basa en una voluntad unilateral. En ese contexto analiza una serie de instituciones y leyes recientes, a partir de la reforma constitucional de 1994, argumentando que su desarrollo, cargado de modificaciones incesantes, permite seguir considerando la calidad institucional como una “asignatura pendiente”. En la tercera columna, Una conjetura germinal: la revolución informática explica parte de la crisis financiera internacional, el autor sostiene que la fluidez en la circulación de la información, propiciada por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación, es una de las causas de la última crisis internacional. Para ello, traza un paralelo entre el sistema financiero internacional y un circuito eléctrico. En este sentido, argumenta que con menores costos de transacción (dada la mejora tecnológica en comunicaciones), los intercambios se tornaron más fluidos, obteniendo resultados más eficientes. De la misma manera, sucede con un circuito eléctrico donde las resistencias producen pérdidas y empeoran la eficiencia energética, pero la contraparte es que el mismo se vuelve necesariamente más inestable. Inestabilidad que se puede constatar, en términos económicos, por la existencia de burbujas especulativas. En este contexto muestra la relevancia y los efectos que el entorno institucional tiene sobre el desempeño económico.