981 resultados para ECO EFICIENCIA


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las aptitudes genéticas de los genotipos porcinos actuales han cambiado considerablemente durante los últimos años. La eficiencia en la capacidad para el depósito de carne magra ha aumentado considerablemente. Los aportes alimentarios deben por lo tanto adaptarse a las necesidades nutricionales de dichos animales. El potencial productivo de los animales varía en función de condicionantes genéticos ( tipo genético), fisiológicos ( sexo), ambientales ( Tª, densidad), nutricionales ( composición de las dietas y tipos de dietas), sanitarios ,etc. Sus características productivas, y sus necesidades nutricionales, evolucionan con el tiempo ( edad y/o peso ) de forma no lineal , existiendo óptimos biológico-técnicos variables en cada sistema de producción ( granja-mercado) que determinan unos máximos márgenes económicos ( y/o ambientales). Dentro de cada línea es necesario considerar el efecto sexo . Las necesidades de un macho, una hembra o un castrado son muy distintas. Las necesidades nutricionales de los animales dependen también del peso y/o edad del cerdo de engorde. La alimentación debe variar tanto en cantidad como en calidad a lo largo del engorde usando programas de alimentación por fases. Esta técnica es especialmente interesante desde el punto de vista medioambiental ya que permite la reducción de la excreción de nitrógeno y fósforo contribuyendo a la reducción de residuos por Kg. de carne.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suele darse por sentado que la valoración de los impactos que recaen sobre las generaciones presentes no comporta dificultad alguna. Sin embargo esto no es cierto. Es más, no se dispone de una metodología ampliamente aceptada para contabilizar dichos impactos. Algunos de los aspectos más controvertidos son: la elección del valor apropiado para la tasa de descuento, las unidades -físicas o monetarias- en que deben expresarse los flujos y la valoración de los bienes tangibles e intangibles. Cuando existen impactos a muy largo plazo surge el problema de valorar los costes y beneficios que afectan a las generaciones futuras mediante, por ejemplo, una tasa de descuento intergeneracional. Incluso en este último caso estaría dominando la perspectiva de las generaciones presentes, que actuarían como si poseyeran la totalidad de los derechos de propiedad sobre todos los recursos. Por lo tanto es necesario incorporar el requisito de sostenibilidad en el análisis. En este trabajo se examinan algunos de estos aspectos y se proponen vías de solución.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Haemonchus contortus bahiensis Grisi, 1974 parasita a los ovinos de zonas áridas de Venezuela. En las hembras de dicho ecotipo la distribución de frecuencias por nosotros observada fue de un 15,32% para el morfotipo con lengüeta supravulvar, de un 51,61% para el botonado y de un 33,07% para el liso. Correspondiéndole a dicho ecotipo un índice de diversidad de Shannon-Weaver de 1,44 bits. Las medidas corporales, el tamaño de los huevos y el symlophe son similares en los tres morfotipos. La disposición espacial tanto de los machos como de las hembras en el seno de la población de hospedadores es de tipo contagiosa siendo bien descrita por el parámetro K de la distibución binominal negativa. Se evidenció la existencia de una compleja interacción entre la abundancia, la agregación y la prevalencia de dicho ecotipo y se discute su importancia sobre el equilibrio hospedador-parásito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Eficiencia y seguridad.- La búsqueda de una mayor eficiencia (= una reducción de costes) en tal o cual servicio se viene aplicando –en aras del ahorro presupuestario- prescindiendo casi siempre de cualquier otra consideración. Se defiende públicamente (ese ahorro de costes) como algo que va a redundar en un beneficio para toda la sociedad. Sin plantearse cuestiones como ¿vale la pena tratar de ser ‘mas eficientes’ (=ahorrar costes) en el control del tráfico aéreo, en tal o cual servicio quirúrgico hospitalario, en la seguridad en los aeropuertos, en la seguridad en la circulación de los trenes, en la seguridad en los centros comerciales, ….? ¿Tiene sentido suponer que los ciudadanos están interesados en ahorrar algunas decenas de euros por persona al año en esos servicios, cuando el riesgo de disminución de calidad/seguridad es algo perfectamente previsible?

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Six species of Leishmania are at present known to cause cutaneous and/or mucocutaneous leishamniasis in Brazil, and they are all to be found in the Amazon region of this country. The eco-epidemiology of each is discussed, with the observation that the Amazonian leishmaniases are all zoonoses, with their source in silvatic mammals and phlebotomine sandfly vectors. With man's destruction of the natural forest in southern Brazil, some sandfly species have survived by adapting to a peridomestic or domiciliary habitat in rural areas. Some domestic animals, such as dogs and equines are seemingly now involved in the epidemiology of the disease. No such process has yet been reported in the Amazon region, but may well take place with the continuing devastation of its forest.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

American cutaneous leishmaniasis (ACL) has been increasing in Pernambuco, thus becoming an important problem for Public Health. The incindence is predominant in the region called "Zona da Mata", in the east of this state. This region corresponds geographically to the primitive area of the Atlantic forest. In order to characterize the eco-epidemiology expression of ACL in this region, two localities situated in the municipalities of Amaraji e Cortes have been selected by the criterion of higher incindence of human cases. Five stocks of patients were characterized and identified on the basis of enzyme profiles as a new variant of Leishmania (V.) braziliensis. A survey of wild and domestic animals was carried out by means of a parasitological and serological diagnosis. Through the analysis of the spleen and liver imprints, were detected amastigotes compatible with Leishmania in five Nectomys s. squamipes, five Bolomys l. pixuna, two Rattus r. alexandrinus and one Rattus r. frugivorus. For two years we carried out monthly sandflies captures using CDC light traps as well as manual captures. Lutzomyia whitmani was predominant, which accounted for 97.4 por cento of the total. These data indicate a strong evidence on the vector and the potential reservoirs of L. braziliensis in this region.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Abans de la teràpia fetal, més del 90 % dels casos de fetus amb malformacions pulmonars, basaments pleurals i hidrops morien. Avui en dia, gràcies a la teràpia fetal i, mes concretament, a la col•locació de shunts toracoamniòtics aquesta supervivència ha augmentat notablement. Des del 2003, el nostre centre ha realitzat aquest procediment a 25 fetus amb resultats favorables ( una supervivència total del 62.5%) i una baixa taxa de complicacions. L’evolució a llarg termini dels pacient que han sobreviscut és favorable i el seu estudi ens ha permès identificar alguns factors pronòstic a tenir en compte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

An historical review is given of American visceral leishmaniasis (AVL), with particular reference to the eco-epidemiology of the disease in Brazil. Following the first records of AVL in this country, in 1934, the sandfly Lutzomyia longipalpis (Lutz and Neiva, 1912) was incriminated as the principal vector. It is now generally accepted, however, that there exist a number of cryptic species under the name of Lu. longipalpis s.l. and that variations in the quantity of the vasodilatory peptide maxadilan in the saliva of flies from different populations of Lu. longipalpis s.l., may account for the variable clinical manifestations of AVL seen in different geographic regions. Distribution of AVL has been shown to extend throughout most of South and Central America, with the domestic dog serving as the principal reservoir of infection for man. However, while one hypothesis suggests that the causative parasite is Leishmania infantum, imported from Europe with the Portuguese and Spanish colonists, the demonstration of a high rate of benign, inapparent infection in foxes in Amazonian Brazil raised an opposing suggestion that the parasite is indigenous to the Americas. Recent reports of similar infections in native marsupials, and possibly rodents, tend to support this view, particularly as Lu. longipalpis is primordially a silvatic sandfly. Although effective control measures in foci of the disease will diminish the number of canine and human infections, the presence of such an enzootic in a variety of native animals will render the total eradication of AVL unlikely.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Medical mycology has greatly benefited from the introduction of molecular techniques. New knowledge on molecular genetics has provided both theoretical and practical frameworks, permitting important advances in our understanding of several aspects of pathogenic fungi. Considering Paracoccidioides brasiliensis in particular, important eco-epidemiological aspects, such as environmental distribution and new hosts were clarified through molecular approaches. These methodologies also contributed to a better understanding about the genetic variability of this pathogen; thus, P. brasiliensis is now assumed to represent a species complex. The present review focuses on some recent findings about the current taxonomic status of P. brasiliensis, its phylogenetic and speciation processes, as well as on some practical applications for the molecular detection of this pathogen in environmental and clinical materials.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El document que a continuació es mostra, tracta de millorar el laboratori d’unaassignatura que s’imparteix actualment a l’Escola Industrial de Barcelona. S’haanalitzat els diferents conceptes relacionats i s’ha dut a terme un estudi sobre les pràctiques que es realitzen actualment, detectant les manques d’aquestes. El resultat final es un nou mòdul de treball on s’optimitza el material disponible i un nou plec de pràctiques.Amb el nou mètode s’intenta acostar a l’alumne a l’eficiència energètica i al’automatització d’edificis mitjançant set sessions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Several eco-toxicological studies have shown that insectivorous mammals, due to theirfeeding habits, easily accumulate high amounts of pollutants in relation to other mammal species. To assess the bio-accumulation levels of toxic metals and their in°uenceon essential metals, we quantified the concentration of 19 elements (Ca, K, Fe, B, P,S, Na, Al, Zn, Ba, Rb, Sr, Cu, Mn, Hg, Cd, Mo, Cr and Pb) in bones of 105 greaterwhite-toothed shrews (Crocidura russula) from a polluted (Ebro Delta) and a control(Medas Islands) area. Since chemical contents of a bio-indicator are mainly compositional data, conventional statistical analyses currently used in eco-toxicology can givemisleading results. Therefore, to improve the interpretation of the data obtained, weused statistical techniques for compositional data analysis to define groups of metalsand to evaluate the relationships between them, from an inter-population viewpoint.Hypothesis testing on the adequate balance-coordinates allow us to confirm intuitionbased hypothesis and some previous results. The main statistical goal was to test equalmeans of balance-coordinates for the two defined populations. After checking normality,one-way ANOVA or Mann-Whitney tests were carried out for the inter-group balances

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las tecnologías de información (TI) constituyen en la actualidad una herramienta fundamental para el logro de ventajas competitivas en un contexto sumamente cambiante. Resulta relevante conocer el impacto de su utilización sobre el desempeño de las organizaciones, en particular en sectores como el bancario, que realizan un uso intensivo de información. En el presente trabajo se desarrolla un modelo que posibilita evaluar el impacto de las inversiones en TI sobre la eficiencia de las entidades bancarias. Se utilizó la técnica Data Envelopment Analysis (DEA) como herramienta de medición de la eficiencia de acuerdo al modelo elaborado sobre la información obtenida de los estados contables de entidades bancarias de la República Argentina. Los resultados obtenidos demostraron que los bancos alcanzaron un buen nivel de eficiencia global. Se encontró que los más eficientes son las sucursales de entidades financieras del exterior y los bancos locales de capital extranjero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte s’ha portat a terme per tal de millorar en diferentsaspectes el motor Honda Gx35 , del vehicle de baix consum de la Universitat deGirona (Udg). Aquest és un motor de combustió interna de gasolina (cicle Otto).L’objectiu és el disseny d’una culata per poder minimitzar el consum de gasolina, la qual s’ha de poder acoblar amb el motor Honda Gx35. Aquest motor,prèviament s’haurà de modificar per poder-hi instal•lari la nova culata

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento es la plasmación de una propuesta ambiciosa e innovadora para la mejora en la eficiencia y en el control de la calidad de un departamento hospitalario de oftalmología. La intención del texto es resumir el funcionamiento de un modelo nuevo de asistencia oftalmológica que, manteniendo o incluso mejorando la calidad de la asistencia, sea capaz de un ahorro en personal muy significativo. La propuesta se basa en la aplicación de la gestión clínica de la siguiente forma: • Motivación del personal asistencial, con énfasis de los médicos especialistas • Protocolización de la asistencia médica y quirúrgica • Diferenciación por niveles de complejidad • Reasignación de roles y competencias • Formación del personal asociado y control de la formación continuada • Control de la actividad, la eficiencia y la calidad mediante indicadores El documento explica como se ha calculado la necesidad de recursos humanos y como se establece la comparación con un departamento en funcionamiento. De la misma forma se ofrece el ahorro en horas de personal que después puede extenderse a unidades monetarias. El documento incorpora la propuesta de procedimientos, planes de formación del personal, de formación continuada, de calidad y de implementación. También la estructura física básica para llevarlo a cabo. No me cabe duda de que lo convincente de la propuesta, por audaz que pueda parecer, resultará del agrado de las gerencias y direcciones generales por generar un ahorro muy significativo, por la necesidad imperante de implantar medidas que incrementen la productividad y la competitividad y por tratarse de un plan que es factible. Mensajes clave: Eficiencia mediante la motivación, redistribución de competencias y clasificación por complejidad Calidad mediante estandarización, control de indicadores y constante actualización Responsabilidad de los profesionales y ahorro en personal Factibilidad