1000 resultados para Dracena (SP) - Geografia agrícola


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pós-graduação em Geografia - FCT

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esa tesis presenta un breve histórico sobre el sistema bancario brasileño, buscando entender las lógicas espaciales en tres ciudades paulistas - Marília, Ribeirão Preto y São Carlos - asociando el abordaje, sobretodo, al contexto de las ciudades intermedias, que es el caso de las las ciudades estudiadas en esta investigación. Realizamos este análisis a través del trabajo con algunas hipótesis sobre lógicas espaciales, refuerzo de la centralidad urbana y nuevas tendencias, con el fin de comprender posibles prácticas espaciales resultantes de reestruturacción urbana y de la ciudad, tomando en consideración que la fuerte presencia de distintas agencias, junto a los espacios comerciales de las ciudades, confirma la importancia comercial que estas ciudades tienen, revelando relaciones entre su ubicación y las posibilidades de atraer usuarios. Por lo tanto, el estudio de las lógicas espaciales ejecutadas por los grandes grupos que operan el sistema bancario ha tenido papel importante en la articulación entre reestruturación urbana y de las ciudades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esa tesis presenta un breve histórico sobre el sistema bancario brasileño, buscando entender las lógicas espaciales en tres ciudades paulistas - Marília, Ribeirão Preto y São Carlos - asociando el abordaje, sobretodo, al contexto de las ciudades intermedias, que es el caso de las las ciudades estudiadas en esta investigación. Realizamos este análisis a través del trabajo con algunas hipótesis sobre lógicas espaciales, refuerzo de la centralidad urbana y nuevas tendencias, con el fin de comprender posibles prácticas espaciales resultantes de reestruturacción urbana y de la ciudad, tomando en consideración que la fuerte presencia de distintas agencias, junto a los espacios comerciales de las ciudades, confirma la importancia comercial que estas ciudades tienen, revelando relaciones entre su ubicación y las posibilidades de atraer usuarios. Por lo tanto, el estudio de las lógicas espaciales ejecutadas por los grandes grupos que operan el sistema bancario ha tenido papel importante en la articulación entre reestruturación urbana y de las ciudades

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las dinámicas territoriales en Rondonia desde el avance espacial de la producción de soja. Tales procesos geográficos son articulados a partir de la expansión de una economía globalizada que tiene impacto directo sobre la región amazónica. La expansión de la soja es seguida por la formación de una geografía agropecuaria que concentra los granos del sur de Rondonia, lo cual muestra un dinamismo económico acompañado por la exclusión y las posibles presiones socio-territoriales en los ambientes más conservados. Como consecuencia de las relaciones sociales, la articulación espacial está basada en la expansión de la producción de soja, llevada a cabo por los agentes hegemónicos en la configuración de una red territorial, cuyas dinámicas son producto de la expansión de los procesos de las áreas globalizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las dinámicas territoriales en Rondonia desde el avance espacial de la producción de soja. Tales procesos geográficos son articulados a partir de la expansión de una economía globalizada que tiene impacto directo sobre la región amazónica. La expansión de la soja es seguida por la formación de una geografía agropecuaria que concentra los granos del sur de Rondonia, lo cual muestra un dinamismo económico acompañado por la exclusión y las posibles presiones socio-territoriales en los ambientes más conservados. Como consecuencia de las relaciones sociales, la articulación espacial está basada en la expansión de la producción de soja, llevada a cabo por los agentes hegemónicos en la configuración de una red territorial, cuyas dinámicas son producto de la expansión de los procesos de las áreas globalizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza las dinámicas territoriales en Rondonia desde el avance espacial de la producción de soja. Tales procesos geográficos son articulados a partir de la expansión de una economía globalizada que tiene impacto directo sobre la región amazónica. La expansión de la soja es seguida por la formación de una geografía agropecuaria que concentra los granos del sur de Rondonia, lo cual muestra un dinamismo económico acompañado por la exclusión y las posibles presiones socio-territoriales en los ambientes más conservados. Como consecuencia de las relaciones sociales, la articulación espacial está basada en la expansión de la producción de soja, llevada a cabo por los agentes hegemónicos en la configuración de una red territorial, cuyas dinámicas son producto de la expansión de los procesos de las áreas globalizadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A oportunidade de utilização do sorgo biomassa como fonte para cogeração de energia nas usinas de cana-de-açúcar, durante o período de descanso desta cultura, permitiu à Embrapa Milho e Sorgo estabelecer um trabalho integrado com a indústria de máquinas para viabilizar a produção extensiva, principalmente na colheita mecânica, com a empresa Case New Holland, de Sorocaba-SP. Este trabalho foi muito importante para resolver um dos gargalos do sistema de produção do sorgo, que vinha utilizando as colhedoras de cana-de-açúcar, com modificações no arranjo das linhas de plantio, e com baixo rendimento. A possibilidade de utilização de uma forrageira, com alta capacidade operacional, entre 140 e 160 t/ha, com o arranjo de plantas normal, sem modificações, indicava ser um grande potencial para testes com o híbrido BRS 716, que vem demonstrando excelentes produtividades de massa verde, entre 120 e 150 t/ha, em um curto período de 150 a 180 dias. Este trabalho apresenta resultados inéditos no mundo, por sermos pioneiros com a cultura do sorgo biomassa, e teve a participação da Usina Santa Vitória, em Santa Vitória-MG, da empresa Energias Renováveis do Brasil - ERB; e da Usina Rio Vermelho, em Dracena-SP, que plantaram grandes áreas para testes dos sistemas de produção, além da Embrapa Meio Ambiente, em Jaguariúna, SP, com uma área de testes, de 5 ha.

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)

Relevância:

50.00% 50.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Esta pesquisa foi conduzida em uma estufa agrícola instalada na área experimental do Centro de Ciências Agrárias da Universidade Federal de São Carlos, localizado em Araras - SP. O solo da área experimental é um Latossolo Vermelho-Escuro, distrófico, de horizonte A moderado e textura argilosa. Os meloeiros estudados foram os híbridos Louis e HD 90. O experimento foi irrigado por gotejamento, e o controle da irrigação, realizado por meio de dois lisímetros de pesagem instalados dentro da estufa. A umidade do solo foi monitorada com uma sonda de TDR e mantida próxima de sua capacidade de campo. As informações climatológicas relevantes ao projeto foram coletadas em estações meteorológicas automáticas, instaladas dentro e fora da estufa. A evapotranspiração de referência (ETo) foi estimada pelos modelos agroclimáticos de Penman-Monteith, Penman, Makkink e do Tanque Classe A. Os consumos totais de água medidos nos lisímetros foram de 254,5 mm e 188,6 mm, respectivamente, para os meloeiros Louis e HD 90, os quais correspondem ao consumo médio diário de 3,18 mm e 2,35 mm. Todos os modelos agroclimáticos avaliados subestimaram a evapotranspiração de referência estimada pelo modelo padrão de Penman-Monteith, variando de um mínimo de 26,9%, no caso do modelo de Penman, até um máximo de 74,3%, no caso do modelo de Makkink. Os coeficientes de cultura determinados pelo modelo padrão de Penman-Monteith, considerando-se aqui o valor médio dos dois tipos de meloeiros estudados, foram os seguintes: estádio inicial: 0,20; estádio intermediário: 1,10, e estádio final: 0,50.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho é analisar a atividade de avicultura voltada para a produção de carne no país e no Estado de São Paulo, com base na pesquisa empírica realizada no município de Amparo (SP). Procura-se identificar na atividade agrícola em questão, as razões de seu intenso crescimento no país, partindo-se da realidade vivida pelo produtor. Com esse intuito, foi elaborada uma análise sobre o desenvolvimento recente da atividade, tendo como base principal uma pesquisa de campo na região de Amparo, situado no estado de São Paulo, município onde as atividades avícolas e que passou a ser o segundo produtor de carne de aves no estado de São Paulo, á partir da década de 80.