117 resultados para DICHOTOMIES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gypsies represent approximately 2.5% of the Czech population, but are considerably over-represented among the unemployed, prisoners, schooldropouts, neglected children, etc. Together with racist attitudes on the part of the majority, this causes strong inter-ethnic tension and obviouseconomic, moral and political problems. This research studied the way in which this situation is reflected in peer relations between Gypsy andmajority children in schools. Six samples of children (totalling 2974 children aged 7-15, of whom 15% were Gypsies) were studied through peernomination, teacher assessment and self-reporting. Gypsy/non-Gypsy and gender dichotomies were correlated with measures of aggression,victimisation and acceptance/rejection. The results showed that Gypsy children, both boys and girls, were more likely to nominate their Gypsy peers as aggressors than they nominatemajority children, implying that they tend to direct their rejection toward their own kind. The number of Gypsy children in a class was also animportant factor with Gypsies being more likely to be accepted and less likely to appear aggressive when they were only one or two in a class, thanin a class where there was a greater number of Gypsy pupils. When whole classes were taken as the unit of analysis, Gypsy children were seen asmore likely to behave aggressively in class by their Gypsy and non-Gypsy counterparts as well as by their teachers. At the same time they aremuch less likely to become victims of aggression than are non-Gypsy children, both boys and girls. Mr. Rican also found that the acceptance/rejection patterns of Gypsy children betray their unsatisfactory socialisation. Among their peers, Gypsyor non-Gypsy, they tend to prefer aggressors or children who teachers describe as showing little discipline or effort to succeed at school. Partialcorrelation to assess the influence of seniority on aggressiveness provided a warning that the recent lengthening of compulsory school attendance islikely to bring an increase in aggressiveness. He believes that Gypsy ethnic identity has lost many of its important positive aspects, making itsnegative aspects more prominent and more dangerous. He does however find some possible ways for teachers to reinforce the positive aspects ofGypsy children's identities in order to support their socialisation at schools.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The Austrian philosopher Ludwig Wittgenstein famously proposed a style of philosophy that was directed against certain pictures [bild] that tacitly direct our language and forms of life. His aim was to show the fly the way out of the fly bottle and to fight against the bewitchment of our intelligence by means of language: “A picture held us captive. And we could not get outside it, for it lay in our language and language seemed to repeat it to us inexorably” (Wittgenstein 1953, 115). In this context Wittgenstein is talking of philosophical pictures, deep metaphors that have structured our language but he does also use the term picture in other contexts (see Owen 2003, 83). I want to appeal to Wittgenstein in my use of the term ideology to refer to the way in which powerful underlying metaphors in neoclassical economics have a strong rhetorical and constitutive force at the level of public policy. Indeed, I am specifically speaking of the notion of ‘the performative’ in Wittgenstein and Austin. The notion of the knowledge economy has a prehistory in Hayek (1937; 1945) who founded the economics of knowledge in the 1930s, in Machlup (1962; 1970), who mapped the emerging employment shift to the US service economy in the early 1960s, and to sociologists Bell (1973) and Touraine (1974) who began to tease out the consequences of these changes for social structure in the post-industrial society in the early 1970s. The term has been taken up since by economists, sociologists, futurists and policy experts recently to explain the transition to the so-called ‘new economy’. It is not just a matter of noting these discursive strands in the genealogy of the ‘knowledge economy’ and related or cognate terms. We can also make a number of observations on the basis of this brief analysis. First, there has been a succession of terms like ‘postindustrial economy’, ‘information economy’, ‘knowledge economy’, ‘learning economy’, each with a set of related concepts emphasising its social, political, management or educational aspects. Often these literatures are not cross-threading and tend to focus on only one aspect of phenomena leading to classic dichotomies such as that between economy and society, knowledge and information. Second, these terms and their family concepts are discursive, historical and ideological products in the sense that they create their own meanings and often lead to constitutive effects at the level of policy. Third, while there is some empirical evidence to support claims concerning these terms, at the level of public policy these claims are empirically underdetermined and contain an integrating, visionary or futures component, which necessarily remains untested and is, perhaps, in principle untestable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The European Territorial Cohesion Policy has been the subject of numerous debates in recent years. Most contributions focus on understanding the term itself and figuring out what is behind it, or arguing for or against a stronger formal competence of the European Union in this field. This article will leave out these aspects and pay attention to (undefined and legally non-binding) conceptual elements of territorial cohesion, focusing on the challenge of linking it within spatial policies and organising the relations. Therefore, the theoretical approach of Cultural Theory and its concept of clumsy solution are applied to overcome the dilemma of typical dichotomies by adding a third and a fourth (but not a fifth) perspective. In doing so, normative contradictions between different rational approaches can be revealed, explained and approached with the concept of ‘clumsy solutions’. This contribution aims at discussing how this theoretical approach helps us explain and frame a coalition between the Territorial Cohesion Policy and spatial policies. This approach contributes to finding the best way of linking and organising policies, although the solution might be clumsy according to the different rationalities involved.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Research on subjective punishment goals has focused on the perspective of third-party observers of criminal offenses and neglected the perspective of victims. This study investigates punishment goals among 174 adult crime victims (rape and nonsexual assault) for each participant’s real criminal case. Scales measuring support for punishment goals are constructed by factor analysis of an 18-item list. Results show that 5 highly supported goals can be distinguished: retaliation, recognition of victim status, confirmation of societal values, victim security, and societal security. Analysis of relations between punishment goal scales and personal variables, situational variables, and demanded punishment severity corroborates the view that the punishment goals revealed can be classified according to the two independent dichotomies of moral versus instrumental goals, and micro versus macro goals.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la post-convertibilidad el esquema de los ganadores y perdedores entre los grandes grupos económicos 'pertenecientes al sector servicios, financiero, agro-industrial, industrial, petrolero-minero' se fue redefiniendo. Este trabajo de cuenta de tales cambios a partir de considerar los estudios sociales más importantes sobre el tema, que incluyen tanto el problema de la crisis de la convertibilidad como la nueva situación de los grandes grupos económicos y el Estado durante la post-convertibilidad. De esta manera es de suponer como necesario comenzar con una conceptualización de la crisis de la convertibilidad y sus consecuencias, para entender la situación y los problemas que debieron solucionar los grandes grupos económicos y el Estado a comienzos de la post-convertibilidad para impulsar un proceso de crecimiento económico sostenido. Así las dicotomías presentes entre los trabajos que priorizan, por un lado, la lucha entre fracciones, y, por otro, el peso de la crisis, nos servirá para dicho fin. En segundo lugar se analizaran los diferentes trabajos que explican, de diversas maneras, la nueva situación en que se encontraron -y se encuentran- las fracciones de la burguesía, y su relación con las funciones del Estado a lo largo de la post-convertibilidad. De aquí saldrán los principales insumos para pensar el rol del Estado -bajo un nuevo tipo de arbitraje- y las acciones de los grandes grupos económicos, ambos condicionados por la crisis de la convertibilidad y el mercado mundial. Con las conceptualizaciones aceptadas, se analizará la acción de los grandes grupos económicos y las funciones del Estado para un caso específico: los grandes grupos económicos de las empresas privatizadas y su relación con el nuevo tipo de arbitraje estatal en la post-convertibilidad, según dos periodos diferentes. Y, se redefinirá el esquema de ganadores y perdedores para tal caso, teniendo como elemento distintivo la relación de las empresas privatizadas y los subsidios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina, las concepciones disciplinarias sobre la política se han visto desafiadas por "el 2001". Las etnografías sobre procesos de estatalización barrial escritas en ese contexto pueden comprenderse como una respuesta singular a este desafío. Especialmente, los análisis etnográficos han discutido los supuestos normativos implícitos en ciertas dicotomías: "movimientos sociales" - "clientelismo", "autonomía" - "cooptación", "resistencia" - "subordinación", "nuevo" - "viejo", "proyecto" - "urgencia". Estas etnografías suelen privilegiar el análisis de los acontecimientos presenciados por el investigador en tiempo presente. Leídas comparativamente, sin embargo, parecen dar cuenta de un cierto orden en las diferencias que propongo interpretar desde una mirada histórica. Más específicamente, me interesa profundizar en la elucidación de los sentidos de "el 2001" (su antes y su después) en las experiencias de la política de las personas descriptas etnográficamente. Dentro de este marco, he trabajado un punto de encuentro entre las etnografías: cómo las personas definen sus prácticas en la relación entre "trabajo", "barrio" y "política"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos esbozar una cierta trayectoria del paradigma estructuralista en el interior de la crítica literaria a partir de los distintos avatares a que fue sometido su objeto, la literatura. El estructuralismo basó su productividad en la irreductibilidad de las dicotomías que propuso, tales como langue / parole. La literatura, sin embargo, ofreció severas resistencias ante una reducción de su multiplicidad a semejantes categorías. El rigor de los análisis estructuralistas frente a tales resistencias no solo servirá para deslindar los límites del método, sino que contribuirá también a establecer todo un nuevo cuerpo de problemas para la crítica literaria contemporánea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Asistimos a la ampliación de "...una lógica estrictamente capitalista en el desarrollo metropolitano, otorgando a la plusvalía urbana el rango de criterio urbanístico básico" (de Mattos, 2002:1). El gobierno del Estado se reemplaza por la gobernancia y el sector privado revaloriza su rol como constructor y decisor, el Estado se repliega y el capital encuentra nuevos nichos para valorizarse. La redefinición normativa y la gestión privada alteran la propiedad constitutiva de la ciudad como valor de uso complejo (Topalov, 1979). El capital aprende a valorizarse adquiriendo un control parcial sobre derechos, servicios y bienes públicos, y produciendo elementos urbanos que antes le resultaban irreproducibles. Así, la planificación de la ciudad y la comercialización de un nuevo estilo de vida para los sectores privilegiados deviene en una nueva forma de valorización del capital. ¿Pueden los agentes inmobiliarios por sí solos crear mundos de la vida (Habermas, 1987), en su doble concepción de espacios de sociabilidad y horizonte de apreciación, y asegurarse consumidores? El megaemprendimiento toma cuerpo en los estilos de vida de sus habitantes; una metamorfosis sufrida en sus disposiciones y competencias espaciales reorganiza el sentido de sus prácticas y representaciones territoriales. Los habitus (Bourdieu, 1997) se conforman junto a la nueva espacialidad como estructura estructurada por emprendimientos como Nordelta y como estructura estructurante de los nuevos objetos urbanos. Es decir, los habitus no resultan de la impresión mecánica de las estructuras sociales capitalistas sino que se constituyen en un complejo proceso irreducible a las dicotomías entre objetivismo-subjetivismo, acción-estructura, etc. Las disposiciones y competencias espaciales pueden pensarse como la articulación del par dialéctico que presenta Santos (1996) al referirse al espacio geográfico como un conjunto de sistemas de objetos y sistemas de acciones, considerados como el contexto único en el que se realiza la historia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo procede de la investigación titulada "Tiempo libre, espacio público e identidad. Análisis del caso Parque Plaza Líber Seregni". El mismo pretende problematizar las nociones de tiempo libre y espacio público, y su papel en los procesos civilizatorios de Uruguay moderno, para pensar las configuraciones que adquieren tales conceptos en la actualidad. Para tal cometido, se realizarán aproximaciones teóricas desde la perspectiva de Milner, así como desde el abordaje histórico que propone Barrán. Uruguay, entre fines del siglo XIX y principios del XX, experimenta una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales propiasde la "modernización". Un proyecto civilizador reorganizaría la vida social de la población, en relación a un territorio y una producción. La aprobación de la ley de las 8 horas, como señal de establecimiento de la frontera entre un tiempo de trabajo y un tiempo libre; así como la invención y fomento de los espacios públicos, dan lugar a las dicotomías tiempo de trabajo-tiempo libre y espacio público-espacio privado. Cabe preguntarse, ¿qué configuraciones adquieren estos binomios en la actualidad? ¿Bajo qué supuestos se asienta la popularización de estos términos?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo de la post-convertibilidad el esquema de los ganadores y perdedores entre los grandes grupos económicos 'pertenecientes al sector servicios, financiero, agro-industrial, industrial, petrolero-minero' se fue redefiniendo. Este trabajo de cuenta de tales cambios a partir de considerar los estudios sociales más importantes sobre el tema, que incluyen tanto el problema de la crisis de la convertibilidad como la nueva situación de los grandes grupos económicos y el Estado durante la post-convertibilidad. De esta manera es de suponer como necesario comenzar con una conceptualización de la crisis de la convertibilidad y sus consecuencias, para entender la situación y los problemas que debieron solucionar los grandes grupos económicos y el Estado a comienzos de la post-convertibilidad para impulsar un proceso de crecimiento económico sostenido. Así las dicotomías presentes entre los trabajos que priorizan, por un lado, la lucha entre fracciones, y, por otro, el peso de la crisis, nos servirá para dicho fin. En segundo lugar se analizaran los diferentes trabajos que explican, de diversas maneras, la nueva situación en que se encontraron -y se encuentran- las fracciones de la burguesía, y su relación con las funciones del Estado a lo largo de la post-convertibilidad. De aquí saldrán los principales insumos para pensar el rol del Estado -bajo un nuevo tipo de arbitraje- y las acciones de los grandes grupos económicos, ambos condicionados por la crisis de la convertibilidad y el mercado mundial. Con las conceptualizaciones aceptadas, se analizará la acción de los grandes grupos económicos y las funciones del Estado para un caso específico: los grandes grupos económicos de las empresas privatizadas y su relación con el nuevo tipo de arbitraje estatal en la post-convertibilidad, según dos periodos diferentes. Y, se redefinirá el esquema de ganadores y perdedores para tal caso, teniendo como elemento distintivo la relación de las empresas privatizadas y los subsidios

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina, las concepciones disciplinarias sobre la política se han visto desafiadas por "el 2001". Las etnografías sobre procesos de estatalización barrial escritas en ese contexto pueden comprenderse como una respuesta singular a este desafío. Especialmente, los análisis etnográficos han discutido los supuestos normativos implícitos en ciertas dicotomías: "movimientos sociales" - "clientelismo", "autonomía" - "cooptación", "resistencia" - "subordinación", "nuevo" - "viejo", "proyecto" - "urgencia". Estas etnografías suelen privilegiar el análisis de los acontecimientos presenciados por el investigador en tiempo presente. Leídas comparativamente, sin embargo, parecen dar cuenta de un cierto orden en las diferencias que propongo interpretar desde una mirada histórica. Más específicamente, me interesa profundizar en la elucidación de los sentidos de "el 2001" (su antes y su después) en las experiencias de la política de las personas descriptas etnográficamente. Dentro de este marco, he trabajado un punto de encuentro entre las etnografías: cómo las personas definen sus prácticas en la relación entre "trabajo", "barrio" y "política"

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nos proponemos esbozar una cierta trayectoria del paradigma estructuralista en el interior de la crítica literaria a partir de los distintos avatares a que fue sometido su objeto, la literatura. El estructuralismo basó su productividad en la irreductibilidad de las dicotomías que propuso, tales como langue / parole. La literatura, sin embargo, ofreció severas resistencias ante una reducción de su multiplicidad a semejantes categorías. El rigor de los análisis estructuralistas frente a tales resistencias no solo servirá para deslindar los límites del método, sino que contribuirá también a establecer todo un nuevo cuerpo de problemas para la crítica literaria contemporánea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Asistimos a la ampliación de "...una lógica estrictamente capitalista en el desarrollo metropolitano, otorgando a la plusvalía urbana el rango de criterio urbanístico básico" (de Mattos, 2002:1). El gobierno del Estado se reemplaza por la gobernancia y el sector privado revaloriza su rol como constructor y decisor, el Estado se repliega y el capital encuentra nuevos nichos para valorizarse. La redefinición normativa y la gestión privada alteran la propiedad constitutiva de la ciudad como valor de uso complejo (Topalov, 1979). El capital aprende a valorizarse adquiriendo un control parcial sobre derechos, servicios y bienes públicos, y produciendo elementos urbanos que antes le resultaban irreproducibles. Así, la planificación de la ciudad y la comercialización de un nuevo estilo de vida para los sectores privilegiados deviene en una nueva forma de valorización del capital. ¿Pueden los agentes inmobiliarios por sí solos crear mundos de la vida (Habermas, 1987), en su doble concepción de espacios de sociabilidad y horizonte de apreciación, y asegurarse consumidores? El megaemprendimiento toma cuerpo en los estilos de vida de sus habitantes; una metamorfosis sufrida en sus disposiciones y competencias espaciales reorganiza el sentido de sus prácticas y representaciones territoriales. Los habitus (Bourdieu, 1997) se conforman junto a la nueva espacialidad como estructura estructurada por emprendimientos como Nordelta y como estructura estructurante de los nuevos objetos urbanos. Es decir, los habitus no resultan de la impresión mecánica de las estructuras sociales capitalistas sino que se constituyen en un complejo proceso irreducible a las dicotomías entre objetivismo-subjetivismo, acción-estructura, etc. Las disposiciones y competencias espaciales pueden pensarse como la articulación del par dialéctico que presenta Santos (1996) al referirse al espacio geográfico como un conjunto de sistemas de objetos y sistemas de acciones, considerados como el contexto único en el que se realiza la historia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo procede de la investigación titulada "Tiempo libre, espacio público e identidad. Análisis del caso Parque Plaza Líber Seregni". El mismo pretende problematizar las nociones de tiempo libre y espacio público, y su papel en los procesos civilizatorios de Uruguay moderno, para pensar las configuraciones que adquieren tales conceptos en la actualidad. Para tal cometido, se realizarán aproximaciones teóricas desde la perspectiva de Milner, así como desde el abordaje histórico que propone Barrán. Uruguay, entre fines del siglo XIX y principios del XX, experimenta una serie de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales propiasde la "modernización". Un proyecto civilizador reorganizaría la vida social de la población, en relación a un territorio y una producción. La aprobación de la ley de las 8 horas, como señal de establecimiento de la frontera entre un tiempo de trabajo y un tiempo libre; así como la invención y fomento de los espacios públicos, dan lugar a las dicotomías tiempo de trabajo-tiempo libre y espacio público-espacio privado. Cabe preguntarse, ¿qué configuraciones adquieren estos binomios en la actualidad? ¿Bajo qué supuestos se asienta la popularización de estos términos?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Argentina, las concepciones disciplinarias sobre la política se han visto desafiadas por "el 2001". Las etnografías sobre procesos de estatalización barrial escritas en ese contexto pueden comprenderse como una respuesta singular a este desafío. Especialmente, los análisis etnográficos han discutido los supuestos normativos implícitos en ciertas dicotomías: "movimientos sociales" - "clientelismo", "autonomía" - "cooptación", "resistencia" - "subordinación", "nuevo" - "viejo", "proyecto" - "urgencia". Estas etnografías suelen privilegiar el análisis de los acontecimientos presenciados por el investigador en tiempo presente. Leídas comparativamente, sin embargo, parecen dar cuenta de un cierto orden en las diferencias que propongo interpretar desde una mirada histórica. Más específicamente, me interesa profundizar en la elucidación de los sentidos de "el 2001" (su antes y su después) en las experiencias de la política de las personas descriptas etnográficamente. Dentro de este marco, he trabajado un punto de encuentro entre las etnografías: cómo las personas definen sus prácticas en la relación entre "trabajo", "barrio" y "política"