987 resultados para Cruz y Ortiz
Resumo:
Tesis de la universidad Central ( Madrid), Facultad de Derecho, leída en 1860.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Aguilar,
Resumo:
Tesis, Univ. Central (Madrid), 1865.
Resumo:
Inscripción: "Segun el cuadro que posee Dn. Pedro Pérez Conserge de la Real Academia de S. Carlos Dibujado y grabado p.r Mariano Sigüenza". En medio del texto anagrama "J.H.S."
Resumo:
La relevancia del conocimiento como input del proceso productivo ha aumentado la complejidad de la contratación en el mercado de trabajo cualificado. Como consecuencia de ello, se ha generado un proceso de reflexión sobre la adecuación de la acreditación universitaria a las necesidades del mercado de trabajo. Académicos, gerentes y expertos en el mercado de trabajadores altamente cualificados han tenido parte en esta reflexión durante mucho tiempo. Este trabajo tiene como objetivo la identificación de las competencias profesionales con mayor relevancia en la empleabilidad de los graduados en Economía y Empresa. El análisis se basa en una investigación cualitativa que toma como fuentes de información las opiniones de los empleadores. La información para el estudio ha sido obtenida mediante entrevistas en profundidad y la realización de un grupo de discusión. En este proceso han participado empresarios, responsables del servicio de prácticas de la Universidad de Barcelona, expertos y responsables de empresa de colocación, representantes de organizaciones empresariales y profesores universitarios. La atención se centra en la percepción que los entrevistados tienen del requerimiento de conocimientos, habilidades y actitudes, en el grado en que los desarrollan y en los cambios que se necesitarían para lograr una mejor correspondencia entre las competencias adquiridas por los graduados y las requeridas por el mercado de trabajo. A partir de la clasificación de las competencias profesionales (proyecto Tuning), el estudio pone de relieve la importancia otorgada por los empleadores a de las competencias genéricas. No obstante, se observan diferencias valorativas según la tipología de empresas. Asimismo, se evidencian déficits en algunos aspectos relevantes, como la formación práctica y la capacidad de iniciativa, de análisis o de organización. Por último, de las opiniones recogidas también se constata la necesidad de aproximar la universidad al sistema productivo, al menos en el campo económico-empresarial.
Resumo:
La Semana Santa va precedida de la Cuaresma, que finaliza en la Semana de la Pasión. Durante la misma tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular, destacando por su vistosidad las procesiones. Este artículo trata de reflejar cómo eran las celebraciones de la Semana Santa en el Puerto de la Cruz, y alguna de sus tradiciones ¿ya desgraciadamente perdidas¿, a comienzos del siglo xx
Resumo:
En este artículo se examinan las técnocas de activación de metales para producir "los metales de Rieke" (metales de muy alta reactividad y área superficial)
Resumo:
En este artículo de la revisión se describen las diferentes rutas para la formación de metales activados de Reike, en particular Zn*, Cu*' Al*, In* y Ni*. Se describe también la síntesisde compuestos orgánicos y organometálicos obtenidos mediante estos metales.
Resumo:
La elaboración de nanopartículas de diferentes tipos ha capturado el interés de científicos, ya que éstas presentan distintas propiedades físicas, químicas y mecánicas que las de tamaño macroscópico.
Resumo:
Se efectuó la evaluación de bancos naturales de concha de abanico y pulpo del 7 al 16 de noviembre del 2009. La concha de abanico se distribuyó entre 06°21’07,8’’ y 06°26’04,4’’S al noreste de Cabo Cruz y sur de Peña Negra, con densidades absolutas de 1 a 178 ejem.m-2, en profundidades de 12 a 27 m; las tallas variaron entre 2 y 100 mm de altura valvar, media 41 mm, presentando moda principal en 37 mm y dos modas secundarias en 4 y 79 mm; predominaron ejemplares desovantes (37%) y madurantes (29%), se detectó el 26% de inmaduros. La biomasa de concha de abanico fue estimada en 8.877 t y la población en 865 millones de individuos. El stock de juveniles (<25 mm) fue 96 millones de ejemplares (11% de la población) y 36 t, el stock explotable (≥65 mm) fue 83 millones de individuos y 4.376 t. El pulpo se encontró pobremente distribuido en los alrededores de la isla; la talla varió entre 85 y 150 mm de longitud del manto. El 100% de lo capturado tuvo peso inferior al mínimo legal de extracción (1 kg). Hembras y machos estuvieron en estadios en desarrollo y maduros (66,67%).