994 resultados para Congreso Nacional de Filosofía (3º : 1980 : Buenos Aires)
Resumo:
Fil: Anzotegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
El ao pasado se cumpli un siglo de la creacin de El Cuento Ilustrado (1907), la publicacin con que Eduardo Zamacois inaugur una larga serie de emprendimientos editoriales que se multiplicaron en pocos aos en Espaa y en Amrica Latina. Resulta entonces oportuno abordar el tema de los vnculos entre el "modelo" hispnico y la que sera su ms destacada continuadora de este lado del ocano, La Novela Semanal, creada en Buenos Aires una dcada despus (1917). En este trabajo nos proponemos relevar la presencia de Espaa en esta publicacin argentina, tanto en el aspecto editorial diseo, formato, propuestas programticas, destinatarios, como en los textos, que reproducen cuando no adaptan, a los autores del gnero "semanal" ya reconocidos en la Pennsula Joaqun Belda, Lpez Silva, Pilar Milln Astral, entre otros a la vez que dan un lugar relevante a las crnicas sobre episodios de la vida espaola, como el nacimiento de la Repblica, o la hazaa del Plus Ultra. A travs de esta publicacin argentina, enmarcada, como su antecedente y modelo, en una comn propuesta de acercamiento entre los escritores de habla hispana y el pblico masivo, es posible abordar diversas lneas de encuentro prstamos, influencias, homenajes entre esos dos espacios del mundo hispanoamericano, en una etapa particularmente fecunda para las relaciones culturales entre ambos pases.
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo conocer, describir, analizar y comprender la cultura del Instituto Nacional de Educacin Fsica (I.N.E.F) de Buenos Aires durante la ltima DICTADURA militar. Reconociendo que la cultura, en tanto proceso activo y continuo, es una produccin que a travs del tiempo ha configurado los significados que dan forma a las instituciones, me propongo indagar la produccin de la cultura del Instituto Nacional de Educacin Fsica (I.N.E.F.). Esta cultura se encuentra representada en sus valores, en los comportamientos y las diferentes experiencias de alumnos y docentes, en las normas y los reglamentos que regulaban la vida del Instituto, en el clima institucional que imperaba, en los discursos que circulaban, en los contenidos pedaggicos que orientaban la prctica diaria, conjuntamente con la red de relaciones de poder institucional y los actores centrales que la componan. En el presente estudio se infiere que en el I.N.E.F durante la DICTADURA, sus tradiciones institucionales, relaciones y prcticas pedaggicas prexistentes convergieron con ella desplegando dos continuidades. La primera se refiere a la perspectiva tcnica operativa que profundiza la deportivizacin del Instituto y de la Educacin Fsica. La segunda, permiti la articulacin con la pedagoga del estado dictatorial a travs de la continuidad de los miedos, persecuciones, silencios y consensos al interior de la Institucin. Considero pertinente analizar cmo la Educacin Fsica fue parcializada en un tipo de perspectiva cultural que promova una imagen del cuerpo como un instrumento eficaz, medible y predecible, a travs de la enseanza de conceptos y procedimientos biomecnicos y fisiolgico que condujeron a la exacerbacin de las tcnicas y conductas fsico deportivas
Resumo:
Como consecuencia del proceso de regionalizacin de la Educacin Superior, la Universidad Tecnolgica Nacional al igual que el resto de las Universidades latinoamericanas, ha recibido durante la ltima dcada un nmero creciente de estudiantes extranjeros. En el caso especfico de la Maestra en Docencia Universitaria (MDU) de la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnolgica Nacional (UTN.BA), se ha evidenciado una importante afluencia de alumnos provenientes de la Repblica Federativa de Brasil. En el perodo 1999-2012 se relevaron 145 planes de tesis presentados y aprobados por laComisin de Posgrado de la UNT.BA. Entre ellos, 104 pertenecen a alumnos brasileos, mientras que 36, pertenecen a alumnos argentinos. De los planes de tesis aprobados, en el perodo estudiado 27, de un total de 48, corresponde a trabajos de tesis presentados y defendidos por alumnos brasileos y 21, por alumnos argentinos. Si se considera que en el ao 2008 inici la cursada la primera cohorte de alumnos brasileos, la incidencia de sus trabajos de tesis cobra mayor relevancia. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar a los estudiantes de la MDU de la UTN.BA, cuyos planes de tesis hayan sido aprobados por la Comisin de Posgrado en el perodo 1999-2012 con el fin de valorar la importancia de sus aportes a la investigacin educativa a nivel binacional. Para ello se llev a cabo una investigacin de carcter cualitativa-descriptiva de impronta documental, la cual se desarroll a partir de la recoleccin de informacin sobre los tesistas de las cohortes 1999-2012 y sus trabajos tesis
Resumo:
La presente investigacin, aborda la movilizacin estudiantil Argentina en trminos de Accin Colectiva, categora analtica, del mbito de estudio de las ciencias sociales, que aporta la Teora de la Movilizacin de Recursos, propuesta por la academia estadounidense, y la Teora de los Nuevos Movimientos Sociales, formulada por la academia europea. Indaga, en trminos generales, por las prcticas colectivas que constituyen la adhesin, compromiso y unidad de los estudiantes en torno a sus protestas; tiene por objetivo identificar y explicar los procesos y los elementos concretos que, inmanentes a su movilizacin, constituyen el sentido de sus acciones, tomando por objeto de estudio la praxis de las agrupaciones estudiantiles que hicieron presencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el segundo cuatrimestre de 2013, especficamente entre los meses de octubre y diciembre de ese ao. Y aporta elementos que, en la literatura local sobre el movimiento estudiantil, representan un vaci epistmico para la comprensin integral del fenmeno en s mismo
Resumo:
En esta tesis, estudiamos la Guardia Nacional de campaa de la provincia de Buenos Aires durante la construccin del Estado nacional en Argentina y la expansin de la frontera con los indgenas (1852-1880). El objetivo de la investigacin es analizar cmo afect la militarizacin de los territorios fronterizos en la construccin y consolidacin del Estado nacional y el impacto que tuvo en la vida de los habitantes de la campaa sujetos al reclutamiento, as como examinar las caractersticas que adquiri la construccin del poder y el liderazgo de los comandantes militares y milicianos en las instancias del gobierno provincial y local. A partir de plantear si la Guardia Nacional de campaa de la provincia de Buenos Aires contribuy u obstaculiz el proceso de construccin del Estado nacional, indagamos la capacidad/incapacidad que tuvo este ltimo para institucionalizar su autoridad imponiendo y/o negociando una estructura de relaciones de poder que garantizara su monopolio de los medios organizados de coercin por sobre los poderes provinciales y locales que los detentaban en territorios concretos. La tesis est dividida en cuatros partes y nueve captulos, a los que se agregan un Apndice con dos Anexos. Los captulos 1 y 2 estn destinados a presentar un estado de la cuestin historiogrfica y al tratamiento de los aspectos terico conceptuales y metodolgicos: definicin del objeto de estudio; seleccin de conceptos y categoras de anlisis; y examinacin de fuentes. En los captulos 3 y 4 se presenta se considera el contexto histrico-territorial en el cual se desarrollaron los hechos y los procesos estudiados: expansin de la frontera con los indgenas; establecimiento de comandancias, fuertes y fortines; formacin de partidos y pueblos; y ocupacin y apropiacin privada de las tierras pblicas. En el Captulo, 5 se estudia la Guardia Nacional como parte de la tradicin miliciana bonaerense. Para ello, se repasan las caractersticas de las milicias del perodo colonial y de la primera mitad del siglo XIX. Luego, se periodiza el servicio que brind aquella institucin en la frontera, en relacin al Ejrcito de Lnea y las coyunturas polticas del perodo 1852-1880. En el Captulo 6, se ven las actividades que desarrollaron los jefes de frontera y los comandantes de la Guardia Nacional; se reconstruyen los perfiles militares de los individuos que se desempearon en algunos de esos cargos; y se observa cmo se desarrollaron las relaciones entre las autoridades militares y milicianas y entre stas y las autoridades civiles. En el Captulo 7, se analiza la participacin de los comandantes de la Guardia Nacional, as como de aquellos lderes polticos locales que se haban desempeado en ese cargo en aos anteriores, durante las elecciones y revoluciones de 1874 y 1880. En el Captulo 8, se examinan los mecanismos que utilizaron los jefes milicianos para conformar la oficialidad de los cuerpos a su cargo, como as tambin la forma en que negociaron el servicio de frontera con sus comandados y la proteccin que dieron a desertores y "apartados de la ley". Adems, se reconstruye la estrucuta social de algunos regimientos, con el fin de ver quines fueron los guardias nacionales de la campaa. Por ltimo, en el Captulo 9, se analizan las resistencias que estos ltimos llevaron a cabo para evadir el servicio de armas en la frontera y se indaga en la factibilidad de utilizar la nocin de "ciudadana armada" para esa ocasin. El principal aporte de esta investigacin es que la Guardia Nacional de campaa de la provincia de Buenos Aires tuvo un comportamiento ambivalente durante el proceso de construccin del Estado nacional. En determinadas circunstancias, contribuy a la consolidacin del rgimen poltico liberal y al establecimiento de un orden socio-econmico capitalista, mientras que, en otras, constituy un obstculo para la consecucin de dicos objetivos. De acuerdo a lo que hemos demostrado en la tesis, esta ambivalencia se explica porque no fue una institucin homognea que funcion bajo patrones uniformes y pre-establecidos, sino que, por el contrario, estuvo controlada por los jefes de los regimientos y de los batallones de campaa y, en ciertos casos, por los caudillos locales que la haban comandado en otros momentos y desde la cual haban construido su poder y su prestigio en los espacios del gobierno local y regional. Por tal motivo, la Guardia Nacional no puede ser considerada como el ?brazo armado? del Estado nacional. El comportamiento ambivalente que registr hasta 1880 no nos permite atribuirle ese rasgo. Tampoco afirmar que fue una fuerza al servicio del Estado provincial, subordinada al gobernador. Al contrario, sostenemos que la Guardia Nacional fue una institucin compleja, poco predecible y difcil de controlar, que estuvo en manos de los poderes locales de la campaa y la frontera, los cuales la utilizaron de acuerdo a sus intereses polticos y econmicos, que, por momentos, se correspondieron con los del Estado y, en otros, fueron completamente diferentes. Las instituciones militares y milicianas no siempre contribuyeron a que el Estado nacional lograra el monopolio de los medios organizados de coercin, sino que, en determinadas circunstancias, incluso, lo retardaron. En el caso que estudiamos, no podemos adjudicar homogeneidad y criterios uniformes de comportamiento a una institucin que careci de esos atributos y que vivi permeable a las disputas polticas rioplatenses de la segunda mitad del siglo XIX
Resumo:
Fil: Pavn, Mara Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
Fil: Strok, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.
Resumo:
Fil: Planas, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Resumo:
El presente artculo tiene como objetivo presentar algunas lneas argumentativas sobre la territorialidad asumida por los asentamientos populares en la Regin Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) como forma distintiva de urbanizacin informal a lo largo de su historia (1980- 2010). Se presenta, en primer lugar, una problematizacin del concepto de territorio, rescatndolo como elemento explicativo de la realidad social urbana. En segundo lugar, nos preguntarnos por qu surgen los asentamientos populares en la RMBA, y argumentamos la necesidad de considerar las transformaciones de la cuestin social en la Argentina y de las formas de presencia estatal distintivas de la periferia urbana como elementos centrales para comprender la emergencia de lo que llamamos una territorialidad neoliberal excluyente. Por ltimo, indagamos sobre la dinmica interna de reproduccin de los asentamientos: las transformaciones histricas en los actores y la disputa por las relaciones sociales que los definen.
Resumo:
Fil: Garay, Diego. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin; Argentina.