944 resultados para Carlos II, Rei da Espanha, 1661-1700


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cédula dada en Madrid a 24 de octubre de 1661

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Aparato funebre, en las exequias de el Serenissimo principe Felipe Guillelmo, en Neoburgo, p. 183-226; Genealogia de la ascendencia de la reyna N. S. (que Dios guarde) Doña Maria-Ana de Neoburgo, p. 227-248.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Real Cédula de Felipe V aprobándose los capítulos que formó el Colegio y el REal Privilegio del Rey Carlos II. 6 h. ; 28 cm. - Real Pragmática que declara el modo y forma como se deven labrar los tejidos de oro, plata y seda, en todos los reynos de España, y las Ordenanzas con esta Corona. Y ordenanzas del régimen y govierno del Colegio y Arte Mayor de la Seda de la Ciudad de Valencia, concedidas por su Magestad .. En el dia 24 de Septiembre del año 1736, y publicadas en esta ciudad en 22 de Diciembre de dicho año .. Valencia, Benito monfort, 1770. 70 p. ; 28 cm

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las perspectivas geopolíticas de la guerra de Sucesion espanola traspasaron ampliamente los limites de la herencia territorial de Carlos II. El político enlace del candidato austriaco al trono de Madrid, Carlos III de Austria, con Isabel Cristina de Braunschweig-Wolfenbuttel, una princesa luterana convertida ex profeso al catolicismo, vinculó las dos dinastias con el esfuerzo misionero de la Santa Sede en el norte del Sacro Imperio. En el presente estudio se propone reconstruir la relacion de la red diplomatica Wolfenbuttel con el papado y la monarquia carolina, ademas de apuntar la difusa -pero constante- presencia de la soberana dentro del proceso de financiación lombarda del misionalismo germánico a comienzos del Setecientos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tipográfico del irlandés Albert O’Farail se concibió como un libro misionero destinado a la empresa confesional que la monarquía de España desarrollaba en las Islas Británicas desde comienzos del Seiscientos. Las traducciones de distintos tratados doctrinales y teológicos, representados por su devoción particular a la Virgen María, procuraban acercar la religión a los católicos del Norte a través de mecanismos de proximidad cultural como complemento a la predicación de los ministros espirituales patrocinados por Carlos II. El empeño por dar a las prensas esta miscelánea de obras, financiada por la corona y compuesta por el arte de su propio autor, discurrió en paralelo a la querella abierta por su esposa, María Manuela Laínez, para reivindicar sus derechos nobiliarios al título marquesal de Mayo. Tanto en Madrid como en Roma, la imbricación de ambos negociados determinó su malograda resolución.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article studies the house of seclusion established for devout Indian and mestizo laywomen in the town of Pasig in 1740, and the dispute over tribute obligations that affected retreated or “pious” women. Founded outside of the Royal Patronato, this house of seclusion was extraordinarily attractive as a place for voluntary retreat and as an educational center. The dispute over tribute payments brought to light misgivings and conflicts of interest between the parties involved, while revealing the fundamental problem: the traditionally undefined juridical status of this type of establishment on the Islands. The solution given to the problem (tribute exemption) was to be extended to other similar centers in the Philippines. This article, realized with the use of unpublished documentation from the General Archives of the Indies, contributes therefore to our knowledge of the world of women in the Philippine archipelago; an ambit of great complexity that, as of yet, has been insufficiently studied.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis se pretende editar la obra, hasta hoy en su gran mayoría inédita, de Juan Vélez de León, poeta y escritor que desempeñó cargos administrativos en el reinado de Carlos II. A inicios del setecientos, el advenimiento de los borbones significó para Vélez de León el fin de su carrera cortesana, pero en modo alguno el de su actividad intelectual, que siguió desarrollando en Madrid, la ciudad en que nació en 1655, hasta su muerte, en 1736. Puesto que la vida de Vélez de León ocupa la etapa fundamental en la historia de nuestro país en la que se da el cambio de dinastía austrias-borbones, y en la que se definen las líneas estratégicas que España jugará en Europa durante el siglo, una vez perdida de manera definitiva su hegemonía militar y política, esta tesis plantea en primer lugar examinar el contexto histórico en que Vélez de León hubo de desarrollar su labor política y literaria, especialmente en el periodo que va de 1680 hasta 1736. Una vez realizada la descripción y examen del contexto histórico, esta investigación se centra en trazar, aportando la mayor documentación posible, la peripecia vital de Vélez de León, tanto en su etapa italiana como española. La segunda parte de esta tesis aborda la catalogación de la obra velezana, abundante y heterogénea, así como la dilucidación de los problemas de atribución de muchas de estas composiciones a través del estudio sistemático de los distintos manuscritos (y algunos impresos) velezanos. Una vez realizado este catálogo, se estudiarán aspectos importantes de esta obra, como las academias literarias y la poesía de circunstancia, la política (con especial atención a Francia e Italia), la traducción velezana de El Príncipe de Maquiavelo y la presencia de las bellas artes en la obra velezana. La tercera parte de este estudio se centra en la edición de la obra completa, en prosa y en verso, de Juan Vélez de León. El estudio se cierra con un índice de primeros versos para facilitar la búsqueda y lectura de los versos de este autor.