999 resultados para CORRIENTES MARINAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La extracción de macroalgas involucra una opción de negocio proveniente del mar. Su mercado está en crecimiento y desarrollo lo cual implica que cada vez hay una mayor demanda por satisfacer pero a la vez una mayor cantidad de exigencias por cumplir. Esta situación ha generado nuevas técnicas por aplicar en la cadena productiva de las macroalgas. Este plan de negocios analizará las diversas posibilidades que puedan aplicar los algueros de Ilo, tanto a nivel de gestión estratégica (organizacional, productiva y comercial) como económico financiero.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el 2010, se capturó 55 ejemplares de tortuga verde Chelonia mydas en La Aguada (13°51’S y 76°15’W) al sureste de la bahía de Paracas; el número promedio de tortugas capturadas por kilómetro de red tendida fue 3,08±2,5; el tamaño promedio de la LCC fue 60,3±10,5cm; el 78% de los ejemplares presentaron el patrón 5c, 4d, 4i y 11d, 11i, para los escudos centrales, costales y marginales, respectivamente. La TSM donde se capturaron varió entre 15,2 y 20,9 °C, la mayor ocurrencia de tortugas se registró de 18,5 a 20 °C. Los epibiontes más representativos fueron Platylepas hexastylos (56,8%), Conchoderma virgatum (26,9%) y Chelonibia testudinaria (13,3%); la ocurrencia de los ítems alimenticios: Clorophyta (78%), Rhodophyta (30%), Cnidaria (43%), Crustacea (43%), Polichaeta (17%), Mollusca (17%), arena (26%) y plástico (17%); el 72% de las tortugas presentaron cobertura algal, de las cuales el 65% fue el alga verde Enteromorpha sp.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En base a los moluscos fósiles y a criterios sedimentológicos, se realiza una reconstrucción paleoambiental del sector de Sant Pau d'Ordal y de La Pedrera de Sant Llorenq d'Hortons y se deduce la equivalencia lateral de ambas localidades, a las que se atribuye una edad Langhiense-Serravaliense inferior. La presencia del pterópodo Vaginella austriaca, KITTL citado por primera vez en diversos yacimientos del Penedis, permite afirmar que durante este periodo existió una buena comunicación entre el golfo del Penedes y el mar abierto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo analiza el sector de la fruta dulce en España, entendido éste como el formado por las producciones de manzana, pera y melocotón, en los períodos que anteceden y preceden a la adhesión de España a la CEE. El estudio de los pilares sobre los que fue evolucionando la relación España-CEE y la realidad productiva en la que se apoyaba el sector, facilitan el posterior examen que se realiza del comercio internacional. En este último plano, el propósito es analizar los efectos de la integración de la economía española en la CEE, sobre los intercambios exteriores del sector. Se estudian los posibles canales de creación y desviación de comercio aparecidos con la integración, así como las variaciones en indicadores de competitividad, a fin de poder discernir los cambios producidos en las corrientes comerciales, tanto en lo relativo a la capacidad exportadora como a la penetración de las importaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone aquí brevemente el interés actual de la biogeografía de algunas algas bentónicas marinas; se mencionan las investigaciones llevadas a cabo en nuestro país y se comentan los motivos de haber elegido este tema para la Sección de Algología del VII Simposio Nacional de Botánica Criptogámica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hydrogen peroxide bleaching of sodium alginate from seaweeds oh the Sargassum genus was studied. The influence of H2O2 concentration (percentage of H2O2 on a dry weight alginate basis, w/w) and NaOH/H2O2 ratio (% NaOH/% H2O2, both referred to a dry weight alginate basis, w/w) on the molecular weight, color removal and content of Fe3+ ions of bleached alginate samples was investigated by UV and IR spectroscopies, colorimetric determination of Fe3+ ions and vapor pressure osmometry. Higher yield, purity and molecular weight of alginate were obtained using 3% (or less) of hydrogen peroxide and a NaOH/H2O2 ratio of 1.2 for bleaching.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMENDurante la campaña 2012-2013, en cultivos de cebada forrajera (Hordeumvulgare var. Alicia INTA), se observaron síntomas de tizón foliar. El agente causal (Pyricularia oryzae) fue identificado según características morfométricas, culturales y de patogenicidad. Constituye ésta la primera información del patógeno para cultivos de cebada forrajera en Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study was to evaluate some physical and chemical parameters (total solids, pH, acidity, fat, acid degree value of fat, salt, protein and nitrogen fractions) and their effects on the beneficial (lactic acid bacteria: LAB) and undesirable microbial populations (coliforms, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, moulds, and yeast) during ripening of Artisanal Corrientes Cheese, an Argentinian cow's milk variety, to determine whether a longer ripening period than usual improve its hygienic-sanitary quality. The protein content was much higher than that of other cow's milk cheeses with similar values of fat. The larger peptides showed values three times higher in the 30 day-old cheese than those obtained in the beginning of the process. Staphylococcus aureus and Escherichia coli were detected (3.04 ± 1.48 log10 cfu/g of cheese, 2.21 ± 0.84 log10 MPN/g of cheese) even at 15 and 30 days of ripening, respectively. The distribution of three hundred LAB strains classified to the genus level (lactococci:lactobacilli:leuconostocs) was maintained during the ripening period. The high number of LAB in rennet may have contributed to the fermentation as a natural whey starter, unknown source of LAB for this specific cheese so far. The physicochemical changes that occur during ripening were not big enough to inhibit the growth of undesirable microorganisms.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Química de Productos Naturales) UANL

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Maestro en Ciencias de la Ingeniería Eléctrica con Orientación en Sistemas Eléctricos de Potencia) UANL, 2012.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Alimentos) U.A.N.L.