1000 resultados para Bottini, Rubén
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Bibliography: p. 167-174.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Este artículo se basa en dos trabajos: «Prodigios que abruman: dos cuentos de Rubén Darío» presentado en forma de ponencia en el simposio internacional Rubén Darío y su vigencia en el siglo XXI, organizado por la Municipalidad de León y el Instituto Cultural Rubén Darío en León, Nicaragua.
Resumo:
Desde niña creció en un floreciente ambiente de arte y cultura, Alicia Montfort es una de las ejecutantes decanas del piano en Monterrey; junto a su hermano Héctor integró uno de los dúos de piano más reconocidos a nivel internacional. Virtuosismo y disciplina que transmitió en las aulas de aquella Escuela de Música que contribuyó a convertirla en Facultad.
Resumo:
Kevin Villatoro es el ganador del premio a la excelencia académica "Rubén Darío, que se creó como un reconocimiento para estudiantes distinguidos académicamente de cada universidad Centroamericana y de República Dominicana, que sobresalen en el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico de las diversas ramas de la ciencia.
Resumo:
37
Resumo:
The research diagnostic criteria for temporomandibular disorders (RDC/TMD) are used for the classification of patients with temporomandibular disorders (TMD). Surface electromyography of the right and left masseter and temporalis muscles was performed during Maximum teeth clenching in 103 TMD patients subdivided according to the RDC/TMD into 3 non-overlapping groups: (a) 25 myogenous; (b) 61 arthrogenous; and (c) 17 psycogenous patients. Thirty-two control subjects matched for sex and age were also measured. During clenching, standardized total muscle activities (electromyographic potentials over time) significantly differed: 131.7 mu V/mu V s % in the normal subjects, 117.6 mu V/mu V s % in the myogenous patients, 105.3 mu V/mu V s % in the arthrogenous patients, 88.7 mu V/mu V s % in the psycogenous patients (p < 0.001, analysis of covariance). Symmetry in the temporalis muscles was larger in normal subjects (86.3%) and in myogenous patients (84.9%) than in arthrogenous (82.7%), and psycogenous patients (80.5%) (p=0.041). No differences were found for masseter muscle symmetry and torque coefficient (p>0.05). Surface electromyography of the masticatory muscles allowed an objective discrimination among different RDC/TMD subgroups. This evaluation could assist conventional clinical assessments. (C) 2007 Elsevier Ltd. All rights reserved.
Resumo:
O artigo analisa de forma comparada os golpes de Estado que derrubaram João Goulart no Brasil (1964) e Arturo Illia na Argentina (1966), enfocando especialmente a influência norte-americana nestes episódios. Esta análise permite vislumbrar uma série de nuanças sobre os contextos, interesses internos e prioridades da política externa dos Estados Unidos, demonstrando que, além das especificidades, circunstâncias, motivações e lutas internas, ambos os movimentos estavam inseridos em uma estratégia única, aplicada na época em toda a América Latina.
Resumo:
Entre los meses de marzo y octubre de 1987 fueron examinados 1295 personas de seis distritos ribereños de la cuenca del río Valdivia, determinándose un 1,2% de prevalencia de infección por Diphyllobothrium en los distritos de Riñihue y Las Huellas. Además, se comprobó un 5,3% y un 9,8% de prevalencia en perros de los distritos de Riñihue y Malihue, respectivamente, pero no se observó infección en gatos y cerdos. Los parásitos recuperados después del tratamiento fueron identificados como Diphyllobothrium latum. La infección humana por D. latum en los distritos afectados se favorece por el consumo de peces ahumados o sometidos a cocción insuficiente. La investigación de 1450 peces (4 especies introducidas y 11 autóctonas) capturados entre 1986-1987 en la cuenca del río Valdivia, demostró la existencia de plerocercoides de D. latum y/o Diphyllobothrium dendriticum en Salmo gairdneri y Salmo trutta, entre los peces introducidos, y en algunas especies autóctonas. La prevalencia e intensidad media en las infecciones de los peces así como el grado de agregación de las infrapoblaciones varía en los distintos sectores. Algunas especies de peces actuarían como huésped intermediario y otras como huéspedes paraténicos de Diphyllobothrium spp. en la cuenca del río Valdivia. Como medidas de control para la difilobotriasis en los distritos afectados se propone un mejoramiento de las condiciones de saneamiento básico, educación sanitaria y tratamiento de las personas infectadas.