1000 resultados para Botànica – Turó de la Rovira (Barcelona, Catalunya)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se habla sobre el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, de su estructura descentralizada y de su modelo didáctico. El objetivo principal del programa educativo del museo es mostrar la historia de la industrialización catalana y valorar el patrimonio industrial que se ha generado a lo largo del tiempo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento incluído en el volumen 'experiències d'Innovació Educativa. Educació a Secundària'. Se describe la experiencia de un crédito sobre historia de Cataluña para alumnos de séptimo y octavo de EGB. Uno de los objetivos fue desarrollar el diseño curricular del área de ciencias sociales para ESO. Otro objetivo fue desarrollar un crédito específico sobre contenidos específicos de historia de Cataluña. Se exponen los pasos seguidos para lograr estos objetivos generales, para desglosar el currículum en los tres niveles de concreción, los materiales y elementos personales utilizados en la tarea, su proceso y desarrollo y evaluación y consolidación de dicha innovación. Al final del documento se ofrecen muestras de tablas para la ordenación en los tres niveles de concreción de los contenidos y objetivos, además de bibliografía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo aplicable en ciencias sociales de segundo y tercer ciclo de Primaria y ESO. Relacionado con una visita del Museu Marítim de Barcelona 'De la barca a la companyia : l'esplendor de la Barcelona marítima, 1750-1850', desarrolla el crecimiento de Cataluña en los s. XVIII y XIX, su agricultura y demografía, y el comercio marítimo con América como sector fundamental en cuanto a la cobertura de demandas catalanas como en la emigración o la estructura enconómica. Incluye los conceptos, procedimientos y valores que se trabajan tanto en el material como en las visitas al museo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un recorrido a través de la historia de Cataluña utilizando las viviendas domésticas como elementos vertebradores. Es una visión alternativa y complementaria de la evolución histórica, en la que el protagonismo recae en unas formas de vida anónimas y tradicionales, la de sucesivas generaciones de personas, del mundo rural, adaptándose a las nuevas circunstancias históricas, sociales y económicas. La casa es un elemento muy ligado a la tradición y su evolución a lo largo del tiempo ha sido lenta, de manera que se pueden reconocer rasgos actuales en las formas más antiguas de construcción. No obstante, en cada periodo histórico se pueden observar algunos elementos que responden a las circunstancias en que cada edificio fue construido y habitado. El material está pensado para servir como recurso complementario en asignaturas como historia, geografía o cultura clásica. Resumen de la autor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer y analizar la Educación Especial en Cataluña. Asimismo, agradecer y clarificar unas formas de trabajar que han sido innovadoras y abiertas. Niños con dificultades en Cataluña entre 1939 y 1991. La investigación se inicia con una síntesis histórica sobre el tema hasta el año 1939. A partir de aquí, la investigación se divide en cuatro capítulos centrados en el intérvalo de 10 años (de 1939 a 1960, de 1960 a 1970, de 1970 a 1980, de 1980 a 1990). En estos capítulos se encuentra la evolución del tema, el proceso histórico de la integración en Cataluña para niños especiales. Concluye que nos podemos dar cuenta que el nombre al que se llama al deficiente psíquico ha ido variando a lo largo del tiempo, la autora cree que cada vez es más cercano a las diferentes patologías pero nos da a entender la concepción que tiene la sociedad sobre este tipo de personas. Por otra parte, hay un descontento general de los profesionales que trabajan en educación especial referente al apoyo institucional para no haber facilitado los recursos adientes cuantitativa y cualitativamente, siendo un derecho y no un favor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los aspectos psico-sociales del Sida en Cataluña. Valorar qué se está haciendo sobre el tema, constatar qué falta y sugerir qué se tendría o convendría hacer. 130 personas del ámbito socio-sanitario de un total de 53 centros o entidades de Cataluña. El informe consta de tres partes. En la primera se presentan unos principios básicos que constituyen el marco ideológico de la investigación hecha en Cataluña. En la segunda, se expone la metodología del estudio realizado con cada una de las etapas seguidas. En la tercera, se compila lo que han manifestado las personas entrevistadas. Seguidamente expone las conclusiones y recomendaciones. Estudio de campo. La Administración Pública de Cataluña tendría que conocer realmente el número de personas enfermas de Sida y de seropositivos, así como su situación médica, psicológica y social. No se puede continuar sin mecanismos institucionales para detectar las necesidades existentes en el campo del Sida y las soluciones que se dan en la actualidad y sin acoger las demandas que se hacen y los sugerimientos de diversas personas y entidades. A la vez, se tendría que realizar un estudio de previsión de la evolución del Sida en Cataluña, de sus implicaciones asistenciales y sus gastos aproximados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Visión y deporte'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Josué Sallent, Director del Centre de Seguretat de la Informació de Catalunya, CESICAT, parla de la seguretat des del punt de vista de l'administració autonòmica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Descripció del bloc granític basculant, conegut amb el nom de 'Pedralta', situat entre els termes municipals de Santa Cristina d'Aro i Sant Feliu arrel de la seva caiguda per causes naturals, el 10 de desembre de 1996

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L'activitat professional és fonamental en la vida de qualsevol persona i en el cas de les persones amb discapacitat resulta molt potent per tal que assumeixin la identitat adulta. Per això, en la tesi es realitza una aproximació al binomi discapacitat i treball i a les mesures que justifiquen l'actual situació de la inserció laboral de les persones amb discapacitat al mercat laboral protegit i al mercat laboral ordinari. L'objectiu general de la tesi és conèixer en profunditat una experiència d'inserció laboral de persones amb discapacitat psíquica a l'Administració de la Generalitat de Catalunya. La investigació realitzada s'ha estructurat en dues fases. En la primera fase s'ha fet una anàlisi descriptiva del col·lectiu estudiat i en la segona fase, emmarcada en una perspectiva metodològica qualitativa, s'ha desenvolupat un estudi de casos per tal de mostrar el testimoni dels protagonistes, partir del seu relat i recollir les seves valoracions.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aportació al Turisme Cultural a partir de l'estudi i anàlisi d'una revista de difusió turística en el mercat internacional, la Barcelona Atracción. (1910-1936 i 1945-1954), amb un anàlisi més extens de l'etapa republicana. La revista s' edita a Barcelona i es difon als cinc continents des de 1910. S'analitza la construcció de la imatge i la propaganda turístiques a partir de la posada en valor del patrimoni cultural, sobretot del monumental i artístic. S'annexen resums de tots els articles de la revista mensual Barcelona Atracción que d'una manera directa o indirecta tenen per subjecte un element cultural tangible o intangible, i un recull de centenars d'imatges de personalitats, monuments, cartells, que il·lustren la revista en l'etapa republicana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador: