999 resultados para Arte - Leilões - Portugal - 2005-2013
Resumo:
Introducción La Malformación Adenomatoide Quística Pulmonar es una patología que se desarrolla durante estadíos tempranos de desarrollo embriológico y su pronóstico depende del tamaño de la lesión pulmonar. Existen muy pocos estudios que caractericen esta patología, ninguno en nuestro país. Metodología Se realizó una serie de casos para describir el resultado postnatal de los casos registrados en la Clínica Colombia entre 2005 hasta 2013. Resultados: Se incluyeron un total de 20 casos. La malformación más frecuente fue MAQ III con 45% de los casos, de localización izquierda (75%), el 65% nacieron después de la semana 35 y con un peso mayor de 2500 g. Tan solo 30 % desarrollaron hidrops asociado. Hubo una mortalidad de 35% (7 casos). Discusion La MAQ es un patología infrecuente que genera una alta morbimortalidad en la vida perinatal. Se requieren estudios con muestras más amplias para determinar los factores pronósticos para la ocurrencia de los desenlaces adversos como la necesidad de cirugía de urgencia, deterioro respiratorio o mortalidad.
Resumo:
Este documento no está publicado
Resumo:
Guía para la visita de la primera sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta primera trata contenidos sobre el Neoclasicismo y el Romanticismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Editada en catalán, castellano, inglés y francés
Resumo:
Guía para la visita de la tercera y cuarta sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre el Realismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Guía para la visita de la quinta sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre el Anecdotismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Guía para la visita de la sexta sala del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre el Modernismo, concretamente sobre la renovación pictórica que supuso el Modernismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Guía para la visita de las salas siete y ocho del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre el Modernismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Guía para la visita de la sala nueve del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre el Modernismo, concretamente sobre la escultura. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Guía para la visita de las salas diez y trece del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre el Modernismo, concretamente sobre la arquitectura y las artes decorativas. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Guía para la visita de las salas quince y diecisiete del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Estas salas tratan contenidos sobre la segunda generación del Modernismo. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de las salas.
Resumo:
Edición en catalán, castellano, inglés y francés
Resumo:
Guía para la visita de la sala veinte del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre el movimento artístico catalán Noucentisme, en concreto, la llamada Generación de 1917. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Guía para la visita de la sala veinte del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre la vida de Pablo Gargallo, famoso escultor modernista. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.
Resumo:
Guía para la visita de la sala veintidós del Museo de Arte Moderno de Cataluña. Esta sala trata contenidos sobre la vida de Julio González; pintor, orfebrero, pero como su escultor su nombre ha pasado a ocupar un lugar destacado en el panorama artístico internacional, por su contribución a la escultura del siglo XX. Mediante un mapa, esta guía orienta al visitante por los distintos espacios de la sala.