1000 resultados para Análisis del Discurso
Resumo:
En el mbito de la competicin deportiva profesional, el entrenador es una figura clave dentro del equipo y afecta de manera significativa al rendimiento del mismo. El comportamiento del entrenador, las decisiones que tome durante el partido, sus formas, tiempos, etc. afectan a las actuaciones de los jugadores dentro de la pista y suponen un aspecto muy importante a tener en cuenta a la hora de analizar el rendimiento de los equipos en una competicin. Los condicionantes de la competicin, la urgencia en las decisiones, la incertidumbre de su cumplimiento, etc., afectan a su conducta verbal. Por tanto, debemos conocer algunos de los comportamientos que resultan ms eficaces por parte del entrenador para conseguir el mayor rendimiento de su equipo durante el partido y a partir de ah tratar de construir un modelo terico sobre que requisitos debera cumplir esta conducta verbal, ya que creemos que es a travs del análisis de la observacin de una conducta en una situacin real como se pueden establecer estos parmetros tericos sobre la comunicacin. Para ello realizamos un estudio de 6 casos de entrenadores expertos en los que observamos su comportamiento verbal durante 4 partidos para extraer una informacin que comparada con los estudios previos, determine si es posible o no, establecer un modelo mnimo comn de comportamiento eficaz en competicin. En cuanto al objeto de la observacin en el estudio de los casos nos hemos centrado en el contenido de la informacin, el que, su significado y slo de tipo verbal, ya que consideramos la comunicacin no verbal como algo ms sujeto a posibles interpretaciones, aspecto que no estudiamos. ABSTRACT In the area of the sports professional competition, the coach is a key figure inside the team and concerns in a significant way the performance of the same one. The behavior of the coach, the decisions that it takes during the game, his forms, times, etc. They concern the actions of the players inside the track and suppose a very important aspect to bear in mind at the moment of analyzing the performance of the teams in a competition. The determining ones of the competition, the urgency in the decisions, the uncertainty of his fulfillment, etc., they concern his verbal behavior. Therefore, we must know some of the behaviors that turn out to be more effective on the part of the coach to obtain the best performance of his team during the game and from there tries to construct a theoretical model on whom requirements it should fulfill this verbal behavior, since we believe that it is across the analysis of the observation of a conduct in a true situation since these theoretical parameters can be established on the communication. For it we realize a study of 6 cases of expert coaches in that we observe his verbal behavior during 4 games to extract information that compared with the previous studies, it determines if it is possible or not, establishes a minimal common model of effective behavior in competition. As for the object of the observation in the study of the cases we have centered on the content of the information, the fact that, his meaning and only of verbal type, since we consider the not verbal communication as slightly more subject to possible interpretations, aspect that we do not study.
Resumo:
Como parte de los requisitos para optar al grado de Doctor en Comunicacin, Cambio Social y Desarrollo, se ha realizado una tesis doctoral cuyo ttulo es La comunicacin del Cambio Climtico: Análisis del Discurso de los Telediarios Espaoles sobre las Cumbres de Cancn y Durban. Este estudio se ha desarrollado en cinco partes consistentes en cinco captulos y cinco anexos La Primera Parte se refiere al Marco Terico, que en el Captulo 1 comprende cuatro puntos principales: 1.Comunicacin meditica como Objeto de Estudio, que trata el Discurso Periodstico, las Agencias de Noticias, las Noticias y sus Discursos, y algunas caractersticas del Soporte Audiovisual 2. Este punto presenta el Cambio Climtico como Objeto de Estudio a travs de temas como El Clima, el Tiempo Atmosfrico, la definicin de los fenmenos del Cambio Climtico, del Efecto Invernadero y el Calentamiento Global. Se despliegan las Bases Fsica del Cambio Climtico segn los informes del IPCC especificando aspectos importantes como el Forzamiento Radiativo, los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y su capacidad de Calentamiento Global y se profundiza sobre la Escala de Tiempo en el Cambio Climtico. Finalmente se presentan algunas proyecciones de lo que puede ocurrir en el futuro en la atmsfera, los ocanos, la criosfera, el nivel del mar y ciclos biogeoqumicos relacionados 3. Aqu se presenta el Cambio Climtico como Problema, desde el punto de vista de lo fsico-ambiental y sus efectos en la superficie de la Tierra. Se contina con los problemas que el Cambio Climtico presenta para la Salud, para la Sociedad, para el Desarrollo, para la Seguridad y la Economa...
Resumo:
DIANA es un proyecto coordinado en el que participan el grupo de Ingeniera del Lenguaje Natural y Reconocimiento de Formas (ELiRF) de la Universitat Politcnica de Valncia y el grupo Centre de Llenguatge i Computaci (CLiC) de la Universitat de Barcelona. Se trata de un proyecto del programa de I+D (TIN2012-38603) financiado por el Ministerio de Economa y Competitividad. Paolo Rosso coordina el proyecto DIANA y lidera el subproyecto DIANA-Applications y M. Antnia Mart lidera el subproyecto DIANA-Constructions.
Resumo:
Este artculo se propone realizar una revisin sobre el estudio de la identidad a partir del análisis del discurso. Dicha propuesta emerge a partir de la investigacin desarrollada en mi tesis doctoral en Ciencias Sociales, donde analic las identificaciones de jvenes trabajadores precarizados a partir de la teora de la enunciacin. Buscando complementar el recorrido terico-metodolgico all desarrollado, este artculo busca analizar las potencialidades y limitaciones del análisis del discurso (en sus diversas variantes tericas) para su aplicacin en los estudios identitarios. El mismo se compone de dos ejes de revisin terica: la identidad como objeto de estudio en las Ciencias Sociales y el análisis del discurso como estrategia metodolgica, las cuales sern puestas en dilogo utilizando como insumo las vinculaciones empricas de ellas realizadas.
Resumo:
Este artculo se propone realizar una revisin sobre el estudio de la identidad a partir del análisis del discurso. Dicha propuesta emerge a partir de la investigacin desarrollada en mi tesis doctoral en Ciencias Sociales, donde analic las identificaciones de jvenes trabajadores precarizados a partir de la teora de la enunciacin. Buscando complementar el recorrido terico-metodolgico all desarrollado, este artculo busca analizar las potencialidades y limitaciones del análisis del discurso (en sus diversas variantes tericas) para su aplicacin en los estudios identitarios. El mismo se compone de dos ejes de revisin terica: la identidad como objeto de estudio en las Ciencias Sociales y el análisis del discurso como estrategia metodolgica, las cuales sern puestas en dilogo utilizando como insumo las vinculaciones empricas de ellas realizadas.
Resumo:
En este trabajo aplicamos a la red social Twitter un modelo de análisis del discurso poltico y meditico desarrollado en publicaciones previas, que permite hacer compatible el estudio de los datos discursivos con propuestas explicativas surgidas a propsito de la comunicacin poltica (neurocomunicacin) y de la comunicacin digital (la red como quinto estado, convergencia, inteligencia colectiva). Asumimos que hay categoras del encuadre discursivo (frame) que pueden ser tratadas como indicadores de habilidades cognitivas y comunicativas. Analizamos estas categoras agrupndolas en tres dimensiones fundamentales: la intencional (ilocutividad del tuit, encuadre interpretativo de las etiquetas), referencial (temas, protagonistas), e interactiva (alineamiento estructural, predictibilidad; marcas de intertextualidad y dialogismo; afiliacin partidista). El corpus consta de 4116 tuits: 3000 tuits pertenecientes a los programas Al Rojo Vivo (La Sexta: A3 Media), Las Maanas Cuatro (Cuatro: Mediaset) y Los Desayunos de TVE (RTVE), 1116 tuits de seguidores de los programas, que corresponden a 45 tuits de cada programa. Los resultados confirman que el modelo permite establecer diferentes perfiles de subjetividad poltica en las cuentas de Twitter.
Resumo:
Realiza el análisis del texto de la novela "El Erizo", con el fin de obtener una visin amplia de sus caractersticas: su estructura y la manera en que se enfoca el episodio histrico llamado Campaa Nacional. A partir del analisis, trata de ubicar la novela dentro de las corrientes literarias de la poca y compara la imagen del hroe que presenta "El Erizo" con otros textos contemporaneos a esta novela histrica en los cuales tambin se aborda el tema de la Campaa Nacional.
Resumo:
Estudio y análisis terico del reconocimiento del habla, as como diferentes posibilidades prcticas de software libre y el cdigo asociado para que funcionen las opciones.
Resumo:
El libro analiza, desde una perspectiva argumentativa, retrica y semitica, los discursos publicitarios que anuncian la llegada de tecnologas de comunicacin masiva en Colombia. Se trata de un trabajo sistemtico de recuperacin de piezas hemerogrficas que constituyen buena parte de la memoria histrica del pas, y que incorporan las formas de representacin construidas alrededor de esta temtica en particular. Los enfoques utilizados para el estudio son: Análisis de Contenido, Análisis de Discurso, Análisis Crtico del Discurso y Análisis del Tratamiento Periodstico de la Informacin.
Resumo:
La presente investigacin ahonda en el discurso periodstico sexista, el cual contribuye a mantener el estatus privilegiado de los hombres sobre las mujeres, cerrandoles espacios de poder poltico.
Resumo:
La presente investigacin pretende explorar la relacin entre el discurso poltico y un proyecto hegemnico ruso para la conquista de territorio en la pennsula de Crimea mediante la migracin humana, evidente en los hechos de 2014. A partir de la evaluacin de algunos momentos de migracin en los ltimos dos siglos (1860, 1928 y 1991) se vincula la prctica articulatoria del discurso poltico de cada una de las elites polticas rusas de turno con la crisis poltica en Crimea 2014. Lo anterior permite identificar un cierto proyecto hegemnico ruso transversal en el tiempo - que tuvo como resultado principal la anexin de facto de Crimea a Rusia. sta no habra sido posible sin las acciones polticas de cada una de los gobernantes que motivaron la migracin hacia Crimea, lo cual puede ser en gran parte uno de los motivos para la gran concentracin de rusos en Crimea que votaron a favor de unirse a Rusia y dejar a Ucrania.
Resumo:
El tema central de la presente monografa es mostrar la relacin entre el discurso del movimiento 19 de abril (M-19) y sus acciones cometidas en el periodo de 1974 a 1990, a partir, de la explicacin y aplicacin de la teora sobre el discurso de Teun Van Dijk, enfatizando en los conceptos de accin, contexto e ideologa. Se analizaron los discursos hechos por el grupo guerrillero, relacionndolos con varias de sus acciones, lo que permiti ver cmo el discurso del M-19 al igual que su ideologa cambiaron a travs del tiempo; convirtindose, adems, en un medio para justificar las acciones, dado que se pudo observar una concordancia entre las declaraciones, las palabras, y los actos polticos y revolucionarios del movimiento.
Resumo:
El siguiente trabajo es un estudio sobre las dinmicas y los contenidos de la comunicacin poltica de Silvio Berlusconi y su partido, analizada mediante una perspectiva histrica y sociolgica y mediante el análisis de cuatro discursospronunciados por Berlusconi a lo largo de 15 aos.Para el análisis del discurso se utiliza la metodologa elaborada por Jordi Pericot yArantxa Capdevila a partir de la Teora de la Argumentacin de Cham Perelman y dela teora de los mundos posibles.
Resumo:
Se indaga en qu medida el gobierno estadounidense, entre 2001 y 2008, molde una representacin del Estado venezolano a partir de su discurso geopoltico prctico. Se utiliza la teora geopoltica crtica, en particular el discurso geopoltico prctico, y el análisis del discurso.