1000 resultados para Amèrica Central
Resumo:
Introducción El extraordinario ritmo y velocidad que presentan los cambios sociales, económicos y tecnológicos a finales de siglo y milenio hacen que muchos muros, teorías, utopías, conceptos y enfoques que cambien vertiginosamente, En este contexto dinámico, los nuevos escenarios plantean la necesidad de incorporar enfoques imaginación y creatividad en la gestión de la comercialización a nivel rural…
Resumo:
Introducción América Central, por su ubicación geográfica y topográfica, por su geomorfología y su evolución geológica – la cual comparte con el resto del territorio del Gran Caribe-, por su antropogénesis y, finalmente, por su institucionalidad, es particularmente susceptible de experimentar el impacto de diversos fenómenos naturales y antropogénicos. Tal condición se ha puesto formalmente de manifiesto en los últimos años, conforme los intereses particulares se han depositado en los sectores más vulnerables, en razón de la presión social por ellos ejercida, la cual exige, cada vez con mayor premura, una oportuna respuesta del Estado…
Resumo:
Introducción Los planificadores de la política exterior de Estados Unidos siempre le han presentado gran interés a la estratégica región centroamericana. Los europeos habían invertido intensamente en la región y Estados Unidos comprendía que, a menos que asumiera la responsabilidad por la estabilidad económica y política de los estados centroamericanos, los gobiernos de Europa ignorarían la Doctrina Monroe cuando se tratase e proteger los intereses del exterior, Estados Unidos deberá mantener el orden, per la abierta intervención militar era costosa y era generadora de mala voluntad en todo el hemisferio. En consecuencia, el gobierno de Wilson buscó otros medios para promover la estabilidad y la hegemonía estadunidense. La Primera Guerra Mundial produjo una coyuntura de especiales oportunidades, así como de particulares riesgos.
Resumo:
NORMAS DE PUBLICACIÓN REVISTA GEOGRÁFICA DE AMÉRICA CENTRAL
Resumo:
Detalle
Resumo:
Detalle
Resumo:
(Morfologia polínica da tribo Protieae (Burseraceae) na América do Sul). A tribo Protieae está representada na América do Sul pelos gêneros: Crepidospermum Hook. f., Protium Burm. f. e Tetragastris Gaertn. Crepidospermum compreende cinco espécies distribuídas principalmente na Amazônia. Protium é um gênero neotropical com aproximadamente 146 espécies. Tetragastris encontra-se quase que exclusivamente em altitudes baixas, nas florestas úmidas da América Central, norte da América do Sul e algumas partes do Caribe. Foram examinados os grãos de pólen de 177 exsicatas que representam 51 táxons. O material polínico foi acetolisado, medido, descrito e fotografado sob microscopia óptica e, na maioria dos casos, também em microscopia eletrônica de varredura. As medidas receberam tratamento estatístico adequado ao tamanho da amostra. As espécies de Crepidospermum e Tetragastris apresentam grãos de pólen médios, principalmente subprolatos, âmbito triangular, longicolpados, psilados, indicando a condição estenopolínica dos gêneros. As características das aberturas permitiram diferençar as espécies de Crepidospermum entre si; enquanto as espécies consideradas de Tetragastris são muito similares não permitindo sua separação. Protium é variável na forma (esférica, prolata-esferoidal, subprolata, prolata) e na ornamentação da exina (psilada, psilado-perfurada, estriada, microrreticulada); as medidas do diâmetro polar, a forma e o tamanho da endoabertura, o tamanho do colpo, a ornamentação da membrana do colpo e as medidas da espessura da exina também são características que poderão ser usadas para distinguir os táxons. Estas observações assinalam que Protium é um gênero euripolínico, de modo que a morfologia polínica pode, em muitos casos, subsidiar a delimitação taxonômica das espécies.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Crédito de Ciencias Sociales que consta de una introducción para el maestro y se complementa con el material para el alumno. Un objetivo del crédito es que el alumnado se relacione con otras personas y participe en actividades de grupo. Otro objetivo es desarrollar técnicas para obtener, seleccionar, tratar y comunicar informaciones diversas. Se aprende a situar áreas culturales en la zona de América Central y del Sur, se conoce otra civilización occidental y se analizan problemas actuales como el racismo y la discriminación.
Resumo:
Crédito para el área de Ciencias Sociales. Ofrece por una parte material para el profesor y por la otra el material del alumno. Los objetivos son conocer las culturas pre-colombinas, profundizar en el hecho histórico del descubrimiento y de la conquista, y acercar al alumnado al mundo latinoamericano y a su realidad. Así se logra situar áreas culturales de América Central y del Sur, se adquiere una actitud de respeto e interés por otras culturas y se analiza alguno de los problemas de la humanidad de hoy.