1000 resultados para Alternativas al uso de animales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contains also: His Principios de la ortolojia i metrica de la lengua castellana

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guia de Caminos, para ir, y venir por todas las Provincias de España, y para ir a Roma, partiendo de Madrid, por el camino mas breve que se halla ; con portada, paginación y signatura propias. El pie de imprenta: En Madrid: en la Oficina de Juan de San Martin, 1747.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La estrella de Sevilla, por Lope de Vega.--El príncipe constante, por Calderón de la Barca.--El mágico prodigioso, por Calderón de la Barca.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras, las nuevas tecnologías posibilitan la combinación en el aula de una vasta diversidad de materiales, debido a la amplia oferta que existe, desde los formatos y soportes más tradicionales hasta los más modernos; ya sea impresos libros, diarios, revistas-, digitales -diccionarios en línea, blogs-, audiovisuales -radio, televisión, cine- u otros recursos multimedia. Sin embargo, no es sencillo seleccionar de modo crítico aquellos que resulten más coherentes y adecuados con respecto a los contenidos y objetivos del curso, la metodología, los intereses de los alumnos, el contexto de aprendizaje, etc. Es nuestra intención, en el presente trabajo, reflexionar acerca del uso de materiales auténticos, es decir, aquellos creados con una finalidad distinta a la de enseñar o evaluar: informar, entretener, explicar, avisar, sugerir (Prati, 2007); y observar de qué modo se opera sobre ellos cuando se los transforma en ejes de una unidad didáctica, convirtiéndolos en un input genuino, disparador de actividades múltiples que posibilitan una integración de destrezas, cercana a la que exige toda lengua en su uso real

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Vídeo tutorial de introducción al uso de Matlab R2007a, dirigido a estudiantes de ingenierías

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Vídeo tutorial de introducción al manejo de Word dentro del paquete Office XP

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Vídeo tutorial de introducción al manejo de Powerpoint dentro del paquete Office XP

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In the industrial production of soluble coffee, huge amounts of extracted coffee residues are generated; onaverage, for eachtonne of green coffee extracted, 480 kg of coffee ground waste is produced. This is a solid residue currently used to generate energy at the steam boilers from the soluble coffee industry. Some is also used or as fertilizer on agriculture fields. Seeking a better end use, the work reported here aimed to study the viability of hydrolyzing the coffee ground residue for the production of carbohydrates. Hydrolysis was undertaken with hydrochloric acid at different temperatures and pressures, using a water bath or autoclave.An enzymatic hydrolysis with Viscozyme Lwas developed using Whatman filter paper No1 and the optimal conditions were determined using a rotational central composite experimental design (DCCR).The best conditions to hydrolyze filter paper cellulose were 50 FBG (Fungal β-glucanase) of Viscozyme L at pH 4.0 for 1.0 h and 45 ºC. The ground coffee was hydrolyzed under the same conditions as described above for filter paper, however this enzymatic hydrolysis was not efficient. A combination of enzymatic hydrolysis as a pre-treatment for the ground coffee followed by acid hydrolysis using HCl conducted in an autoclave (120 C for 2.0 h) resulted in higher production of glucose as analyzed by HPLC. Another end use of the ground coffee evaluated was as source of substrate in the culture medium to grow Botryosphaeria rhodina MAMB-05 to produce the enzymes laccase and cellulase. Highest enzyme titres obtained were with 8% (w/v) coffee grounds to which was added a minimum salts medium(Vogel), under agitation conditions (180 rpm) at 28ºC. The phenolic compounds present in the coffee grounds appear to have induced laccase by Botryosphaeria rhodina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en el departamento de Pediatría del Hospital Vicente Corral Moscoso [H.V.C.M.] de la ciudad de Cuenca, el año 1997; en pacientes ambulatorios de las zonas urbana y rural. Sus objetivos fueron; determinar la prevalencia del Clostridiun Difficile en pacientes menores de dos años con diarrea asociada o no al uso de antibióticos, y el grado de asociación entre el uso de estos, la presencia de C. Difficile y aparición o no de diarrea. El método epidemiológico utilizado fue: Descriptivo de corte comparativo el universo estuvo conformado por los niños menores de dos años atendidos en el H.V.C.M., en el año 1997; la muestra quedó constituida por 85 unidades de estudio [según la tabla del College Outline Series for Stadísticians]. El método de diagnóstico de laboratorio empleado fue; Test Premier C. Difficile Toxin A de los Laboratorios Meridian Diagnostics Ind. USA. Los resultados indican que la proporción de prevalencia de punto de diarrea asociada al uso de antibióticos en toda la población de estudio fue del 60 por ciento. La proporción de prevalencia de punto en la asociación uso de antibióticos y presencia de diarrea fue de 67 por ciento. La razón de prevalencia [relación entre proporción de prevalencia de expuestos y no], alcanzó a 1.34 que fueron no significativos estadísticamente. Las autoras encontraron C. Difficile en los grupos que recibieron antibióticos y presentaron diarrea. Al término del estudio se concluyó que la presencia del C. Difficcile, esta relacionado estrechamente con el uso de antibiótico. Sobre estos resultados, se recomienda: profundizar la investigación a través de estudios locales analíticos o de intervención y que las instituciones de salud se preocupen sobre el problema