1000 resultados para APLICACIONES INTERACTIVAS
Resumo:
Construcció d'un programari d'entreteniment per a dispositius mòbils que puguin executar una màquina virtual Java J2ME.
Resumo:
Estudi detallat del framework JavaServer Faces (d'ara endavant, JSF's) per al desenvolupament de aplicacions web, i mostra com integrar amb altres marcs de treball, específicament, Spring i JPA. Per a això, crearem l'aplicació Web onLineStore, un sistema de catàleg de productes en línia.
Resumo:
El framework dissenyat, denominat magis, ajuda als desenvolupadors organitzant la presentació de continguts, l'accés a les funcions i serveis de negoci, el flux de pàgines, el processament de formularis, el maneig d'errors i la gestió d'estat.
Resumo:
L'estudi es centra sobre alguns dels frameworks que podem trobar al mercat. A més, agrupa els frameworks en funció de la part de l'aplicació sobre la qual centra el seu suport, presentació, lògica de negoci, persistència de dades, seguretat ..., oferint una visió dels seus aspectes més rellevants. A continuació es realitza una comparació entre alguns dels frameworks estudiats per facilitar la seva elecció segons les necessitats de l'aplicació a construir.
Resumo:
El projecte de fi de carrera proposat consisteix en l'anàlisi, disseny i implementació d'un conjunt de components que simplifiquen la construcció de la capa de presentació per a aplicacions web, servint de base per al desenvolupament d'altres productes.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo principal el aprendizaje de las tecnologías .NET de Microsoft, y fundamentalmente el análisis del framework MVC disponible para ASP.NET, y para ello se detallarán las principales ventajas y desventajas del mismo, comparándolo con WebForms.
Resumo:
El projecte té com idea fonamental crear un programari que permeti la instal·lació de paquets per mitjà de la xarxa en diverses màquines que es trobin registrades en la Base de dades, i a la vegada, es tenen dos mòduls un per a l'aplicació servidor i altre per a l'aplicació client.
Resumo:
Diseño e implementación de un marco de trabajo de presentación para aplicaciones J2EE. Análisis de los frameworks de mercado Struts 2, JavaServer Faces y Spring MVC. Patrones de diseño MVC, Core J2EE Patterns y patrones de diseño para programación orientada a objetos (Design Patterns, Elements of Reusable Object-Oriented Software). Aplicación de autoservicio de socios para una asociación de padres y madres de alumnos para demostración de uso del framework MTP y de la definición de una arquitectura en tres capas: presentación, negocio y persistencia basada en Hibernate.
Resumo:
El objetivo principal del proyecto consiste en realizar un estudio sobrel J2EE y Glassfish. Realizar un análisis de sus componentes así como de sus posibles alternativas tanto de aplicaciones como de servidores. Además realizar un estudio completo sobre EJB. Y finalmente, realizar una comparativa entre las diferentes posibilidades de interfaces de presentación que se se pueden utilizar según las diferentes tecnologías existentes. El último objetivo es la realización de un prototipo de una aplicación empresarial utilizando las herramientas explicadas en el proyecto consistente en un administrador de los recursos humanos de la empresa para la gestión interna de los trabajadores.
Resumo:
Este trabajo recoge el estudio, diseño, fabricación y análisis de dos dipolos de media onda para aplicaciones Wi-fi, con objeto de caracterizar sus respectivas ganancias mediante el uso de dos sistemas de medida distintos, el primero basado en el análisis del balance de enlace entre antenas mediante un analizador de redes y el segundo mediante una celda TEM. Para obtener un correcto funcionamiento de los dipolos, resulta de vital importancia conseguir un buen ajuste de las dimensiones de los mismos durante el desarrollo práctico del proyecto, consiguiendo una máxima transferencia de potencia y un ancho de banda suficientemente amplio para asegurar que las antenas presenten una buena adaptación en la banda de los 2.4 GHz – 2.5 GHz.
Resumo:
El proyecto consiste en una aplicación web que permita a diferentes grupos de usuarios colaborar en la internacionalización y traducción de aplicaciones de una manera coordinada y eficiente. En su desarrollo se han evaluado diferentes aproximaciones de cara a obtener las mejores soluciones para este problema.
Resumo:
Aquest treball de fi de carrera ha tingut com a objectius l'estudi dels diferents elements que existeixen a l'hora de construir la part visual d'aplicacions Web desenvolupades sobre la plataforma de construcció de J2EE, els patrons de Disseny de la capa de presentació i allò que es denominen Frameworks de presentació. I d'altra banda a partir de l'esmentat estudi es a realitzat la creació d'un Framework propi que permeti la creació d'interfícies per a pàgines Web creades per a la gestió de maneig d'aplicacions empresarials d'una forma òptima, estàndard i simplificada.
Resumo:
El rápido crecimiento del los sistemas multicore y los diversos enfoques que estos han tomado, permiten que procesos complejos que antes solo eran posibles de ejecutar en supercomputadores, hoy puedan ser ejecutados en soluciones de bajo coste también denominadas "hardware de comodidad". Dichas soluciones pueden ser implementadas usando los procesadores de mayor demanda en el mercado de consumo masivo (Intel y AMD). Al escalar dichas soluciones a requerimientos de cálculo científico se hace indispensable contar con métodos para medir el rendimiento que los mismos ofrecen y la manera como los mismos se comportan ante diferentes cargas de trabajo. Debido a la gran cantidad de tipos de cargas existentes en el mercado, e incluso dentro de la computación científica, se hace necesario establecer medidas "típicas" que puedan servir como soporte en los procesos de evaluación y adquisición de soluciones, teniendo un alto grado de certeza de funcionamiento. En la presente investigación se propone un enfoque práctico para dicha evaluación y se presentan los resultados de las pruebas ejecutadas sobre equipos de arquitecturas multicore AMD e Intel.
Resumo:
Con la realización del presente proyecto intentaremos realizar una herramienta no propietaria que nos permita llevar el control de una integración de un S.I. dentro de un ambiente colaborativo.
Resumo:
Este trabajo se basa en una aplicación para dispositivos móviles para Android basada en la API de Maps de esta plataforma.