981 resultados para ADD


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

BACKGROUND: The aim was to compare cause-specific mortality, self-rated health (SRH) and risk factors in the French and German part of Switzerland and to discuss to what extent variations between these regions reflect differences between France and Germany. METHODS: Data were used from the general population of German and French Switzerland with 2.8 million individuals aged 45-74 years, contributing 176 782 deaths between 1990 and 2000. Adjusted mortality risks were calculated from the Swiss National Cohort, a longitudinal census-based record linkage study. Results were contrasted with cross-sectional analyses of SRH and risk factors (Swiss Health Survey 1992/3) and with cross-sectional national and international mortality rates for 1980, 1990 and 2000. RESULTS: Despite similar all-cause mortality, there were substantial differences in cause-specific mortality between Swiss regions. Deaths from circulatory disease were more common in German Switzerland, while causes related to alcohol consumption were more prevalent in French Switzerland. Many but not all of the mortality differences between the two regions could be explained by variations in risk factors. Similar patterns were found between Germany and France. CONCLUSION: Characteristic mortality and behavioural differentials between the German- and the French-speaking parts of Switzerland could also be found between Germany and France. However, some of the international variations in mortality were not in line with the Swiss regional comparison nor with differences in risk factors. These could relate to peculiarities in assignment of cause of death. With its cultural diversity, Switzerland offers the opportunity to examine cultural determinants of mortality without bias due to different statistical systems or national health policies.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJECTIVE: Anaemia in rheumatoid arthritis (RA) is prototypical of the chronic disease type and is often neglected in clinical practice. We studied anaemia in relation to disease activity, medications and radiographic progression. METHODS: Data were collected between 1996 and 2007 over a mean follow-up of 2.2 years. Anaemia was defined according to WHO (♀ haemoglobin<12 g/dl, ♂: haemoglobin<13 g/dl), or alternative criteria. Anaemia prevalence was studied in relation to disease parameters and pharmacological therapy. Radiographic progression was analysed in 9731 radiograph sets from 2681 patients in crude longitudinal regression models and after adjusting for potential confounding factors, including the clinical disease activity score with the 28-joint count for tender and swollen joints and erythrocyte sedimentation rate (DAS28ESR) or the clinical disease activity index (cDAI), synthetic antirheumatic drugs and antitumour necrosis factor (TNF) therapy. RESULTS: Anaemia prevalence decreased from more than 24% in years before 2001 to 15% in 2007. Erosions progressed significantly faster in patients with anaemia (p<0.001). Adjusted models showed these effects independently of clinical disease activity and other indicators of disease severity. Radiographic damage progression rates were increasing with severity of anaemia, suggesting a 'dose-response effect'. The effect of anaemia on damage progression was maintained in subgroups of patients treated with TNF blockade or corticosteroids, and without non-selective nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs). CONCLUSIONS: Anaemia in RA appears to capture disease processes that remain unmeasured by established disease activity measures in patients with or without TNF blockade, and may help to identify patients with more rapid erosive disease.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Repetitive transcranial magnetic stimulation (rTMS) is a recent putative treatment for affective disorders. Several studies have demonstrated antidepressant effects of rTMS in younger patients; we aimed to assess its effect in older outpatients with treatment-resistant major depression. Twenty-four outpatients (mean age=62 years, S.D.=12) with major depression were randomized for sham or real stimulation and received 10 daily rTMS sessions (20 Hz, 2-s trains, 28-s intertrain intervals, 100% of motor threshold) in addition to the antidepressant medication. For sham stimulation, the coil was tilted 90 degrees. Depression severity was assessed using the Hamilton Depression Rating Scale, the Beck Depression Inventory, items from the NIMH self-rated symptom scale, and a visual analog depression scale. Mini-Mental Status Examination performance, memory, and executive and attentional functions were measured to control for cognitive side effects. Depression ratings revealed significant antidepressant effects within 2 weeks in both sham and real stimulation groups; however, there were no between-group differences. Treatment with rTMS was safe; adverse events were rare and not more prevalent in either group, and cognitive assessment did not show any deterioration. We were unable to demonstrate any additional antidepressant effects of real stimulation in elderly patients with treatment-resistant major depression. Therapeutic effects of rTMS in this clinically challenging patient group remain to be demonstrated.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

addplot adds twoway plot objects to an existing twoway graph. This is useful if you want to add additional objects such as titles or extra data points to a twoway graph after it has been created. Most of what addplot can do, can also be done by rerunning the original graph command including additional options or plot statements. addplot, however, might be useful if you have to modify a graph for which you cannot rerun the original command, for example, because you only have the graph file but not the data that were used to create the graph. Furthermore, addplot can do certain things that would be difficult to achieve in a single graph command (e.g. customizing individual subgraphs within a by-graph). addplot also provides a substitute for some of the functionality of the graph editor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Our contribution analyses the influence of campaign advertisements on vote choice in the 2011 elections to the Swiss National Council. Concretely, we ask whether and to what extent the relative exposure to party ads of a preferred party exerts a reinforcing effect on an individual's party choice. We make use of the two-wave panel structure contained in the RCS survey data of the Selects 2011 and combine it with data on advertisements in 20 important national and regional newspapers. We find that increasing exposure to the campaign of one's preferred party may reinforce individuals with strong party attachment in their initial vote choice. Yet this effect only materializes with substantial campaign duration and exposure. Additional and exploratory analyses revealed that particularly the two recently emerged parties, the GLP and BDP, might have made a slight difference by potentially persuading defecting voters with the help of their campaign.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

We use data from the National Longitudinal Study of Adolescent Health (Add Health) to examine the effects of classmate characteristics on economic and social outcomes of students. The unique structure of the Add Health allows us to estimate these effects using comparisons across cohorts within schools, and to examine a wider range of outcomes than other studies that have used this identification strategy. This strategy yields variation in cohort composition that is uncorrelated with student observables suggesting that our estimates are not biased by the selection of students into schools or grades based on classmate characteristics. We find that increases in the percent of classmates whose mother is college educated has significant, desirable effects on educational attainment and substance use. We do not find much evidence that the percent of classmates who are black or Hispanic has significant effects on individual outcomes, on average. Additional analyses suggest, however, that an increase in the percent black or Hispanic may increase dropout rates among black students and post-high school idleness among males.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Gustav Hermann Dalmann

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Déficit de Atención con o sin hiperactividad (ADD ADHD por su sigla en inglés) es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Metodología: Se realiza un muestreo no probabilístico de niños que cursan 1o año escolar, y que concurren a escuelas pertenecientes a una de las tres categorías establecidas por la ANEP1. Este criterio contempla la incidencia de la variable contexto sociocultural en el problema a estudiar. Se estudian una serie de indicadores vinculados a la función atencional, fundamentalmente la atención selectiva, a través de una estrategia cuanti-cualitativa. Objetivo general: Investigar la función atencional desde el punto de vista cognitivo y afectivo, para contribuir al diagnóstico y tratamiento de las dificultades en la atención. Objetivos específicos: 1) Determinar las características afectivas que presentan los niños con dificultades en la atención 2) Caracterizar la modalidad atencional de los niños con dificultades en la atención 3) Analizar si existen diferencias significativas en el modo de atender (desde el punto de vista cognitivo y afectivo) entre los niños que presentan desatención y los que no la presentan. Los resultados que presentamos corresponden a los datos de la primera escuela: urbana de contexto medio. Conclusiones: Al organizar las conclusiones en función de los objetivos que nos proponemos en la investigación decimos 1) Los niños que presentaron dificultades en la atención (manifiestas o no en el aula) no muestran en sus producciones características afectivas que nos permitan considerarlo un grupo diferenciado. 2) La modalidad atencional (al considerar resultados del Denckla y los subtests estudiados del WISC III) no tiene un patrón común entre los niños que podríamos llamar desatentos (por su comportamiento en clase o por su bajo rendimiento en las pruebas) ya que no siempre tienen bajo rendimiento en ambas pruebas. 3) No existen diferencias significativas en los modos de atender entre los niños que presentaron problemas de atención y los que no lo presentaron. Por todo lo anterior podemos concluir que en la muestra estudiada: Los niños que presentan dificultades en la atención son una población muy heterogénea en los diferentes aspectos estudiados. Podemos pensar que no existe una entidad específica, más bien la desatención parece presentarse como un síntoma. Por otra parte resulta significativo desde el punto de vista de los aspectos afectivos puestos en juego en la función, esto es, una función que se desarrolla en la interacción con otros, la alta frecuencia de dibujos en los que el único personaje es el niño

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Déficit de Atención con o sin hiperactividad (ADD ADHD por su sigla en inglés) es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Metodología: Se realiza un muestreo no probabilístico de niños que cursan 1o año escolar, y que concurren a escuelas pertenecientes a una de las tres categorías establecidas por la ANEP1. Este criterio contempla la incidencia de la variable contexto sociocultural en el problema a estudiar. Se estudian una serie de indicadores vinculados a la función atencional, fundamentalmente la atención selectiva, a través de una estrategia cuanti-cualitativa. Objetivo general: Investigar la función atencional desde el punto de vista cognitivo y afectivo, para contribuir al diagnóstico y tratamiento de las dificultades en la atención. Objetivos específicos: 1) Determinar las características afectivas que presentan los niños con dificultades en la atención 2) Caracterizar la modalidad atencional de los niños con dificultades en la atención 3) Analizar si existen diferencias significativas en el modo de atender (desde el punto de vista cognitivo y afectivo) entre los niños que presentan desatención y los que no la presentan. Los resultados que presentamos corresponden a los datos de la primera escuela: urbana de contexto medio. Conclusiones: Al organizar las conclusiones en función de los objetivos que nos proponemos en la investigación decimos 1) Los niños que presentaron dificultades en la atención (manifiestas o no en el aula) no muestran en sus producciones características afectivas que nos permitan considerarlo un grupo diferenciado. 2) La modalidad atencional (al considerar resultados del Denckla y los subtests estudiados del WISC III) no tiene un patrón común entre los niños que podríamos llamar desatentos (por su comportamiento en clase o por su bajo rendimiento en las pruebas) ya que no siempre tienen bajo rendimiento en ambas pruebas. 3) No existen diferencias significativas en los modos de atender entre los niños que presentaron problemas de atención y los que no lo presentaron. Por todo lo anterior podemos concluir que en la muestra estudiada: Los niños que presentan dificultades en la atención son una población muy heterogénea en los diferentes aspectos estudiados. Podemos pensar que no existe una entidad específica, más bien la desatención parece presentarse como un síntoma. Por otra parte resulta significativo desde el punto de vista de los aspectos afectivos puestos en juego en la función, esto es, una función que se desarrolla en la interacción con otros, la alta frecuencia de dibujos en los que el único personaje es el niño

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Déficit de Atención con o sin hiperactividad (ADD ADHD por su sigla en inglés) es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Es un cuadro que aparece descrito bajo esa denominación por primera vez en 1980 en el DSM III, teniendo luego diversas descripciones en las siguientes ediciones del Manual (DSM III-R 1987, DSM IV 1992). El DSM, a diferencia del CIE 10, se ocupa de describir un repertorio de síntomas sin que esto suponga un abordaje conceptual del cuadro. Metodología: Se realiza un muestreo no probabilístico de niños que cursan 1o año escolar, y que concurren a escuelas pertenecientes a una de las tres categorías establecidas por la ANEP1. Este criterio contempla la incidencia de la variable contexto sociocultural en el problema a estudiar. Se estudian una serie de indicadores vinculados a la función atencional, fundamentalmente la atención selectiva, a través de una estrategia cuanti-cualitativa. Objetivo general: Investigar la función atencional desde el punto de vista cognitivo y afectivo, para contribuir al diagnóstico y tratamiento de las dificultades en la atención. Objetivos específicos: 1) Determinar las características afectivas que presentan los niños con dificultades en la atención 2) Caracterizar la modalidad atencional de los niños con dificultades en la atención 3) Analizar si existen diferencias significativas en el modo de atender (desde el punto de vista cognitivo y afectivo) entre los niños que presentan desatención y los que no la presentan. Los resultados que presentamos corresponden a los datos de la primera escuela: urbana de contexto medio. Conclusiones: Al organizar las conclusiones en función de los objetivos que nos proponemos en la investigación decimos 1) Los niños que presentaron dificultades en la atención (manifiestas o no en el aula) no muestran en sus producciones características afectivas que nos permitan considerarlo un grupo diferenciado. 2) La modalidad atencional (al considerar resultados del Denckla y los subtests estudiados del WISC III) no tiene un patrón común entre los niños que podríamos llamar desatentos (por su comportamiento en clase o por su bajo rendimiento en las pruebas) ya que no siempre tienen bajo rendimiento en ambas pruebas. 3) No existen diferencias significativas en los modos de atender entre los niños que presentaron problemas de atención y los que no lo presentaron. Por todo lo anterior podemos concluir que en la muestra estudiada: Los niños que presentan dificultades en la atención son una población muy heterogénea en los diferentes aspectos estudiados. Podemos pensar que no existe una entidad específica, más bien la desatención parece presentarse como un síntoma. Por otra parte resulta significativo desde el punto de vista de los aspectos afectivos puestos en juego en la función, esto es, una función que se desarrolla en la interacción con otros, la alta frecuencia de dibujos en los que el único personaje es el niño