964 resultados para álcoois superiores
Resumo:
Se explica la política educativa que lleva a cabo Gran Bretaña en las colonias británicas, cuya meta es ofrecer y difundir la educación a todos los territorios donde ondea la bandera británica. Por este motivo, Gran Bretaña, decide crear centros de enseñanza, Colegios Mayores y Universidades en aquellas colonias cuyos núcleos poblacionales son los suficientemente grandes para que compense económicamente. Por este motivo se crearon, entre otras, Universidades en Malta, Jerusalén, Hong Kong y Ceilán e Institutos de Educación Superior en Antillas, África Oriental, África Occidental y Malasia.
Resumo:
Se comenta la necesidad de reformar el programa de estudios de dibujo en las Escuelas Superiores de Bellas Artes a raíz de observar que, el alumnado, no puede hacer frente a una prueba de cartelería y dibujo publicitario, lo que muestra el escaso nivel que poseen. El cartel necesita unas condiciones especiales y siendo un producto artístico, requiere una reforma del plan de estudios de las enseñanzas artísticas que se debería ejecutar en el curso preparatorio, en los tres años que dura el curso en la Escuela de Bellas Artes y en un posterior curso preparatorio para el profesorado de dibujo. En estos años el alumnado adquiriría conocimientos y herramientas concernientes a: el dibujo de lo antiguo y los ropajes; la preparación del colorido y la preparación del modelado; el dibujo del natural, anatomía artística y los procedimientos pictóricos; el colorido la composición y la perspectiva; la teoría e historia de la pintura, el paisaje; el dibujo geométrico y las proyecciones y el dibujo decorativo.
Resumo:
Esquema de los estudios de de las Escuelas Superiores de Bellas Artes, en la que se representa en su base, la Enseñanza Primaria, que comprende desde los seis a los doce años, obteniendo así el certificado de estudios primarios. Seguidamente, se iniciarían los cursos de la Escuela Superior de Bellas Artes en las diferentes especialidades: dibujo, pintura, escultura, grabado o restauración, a la finalización de los cuales se podría conseguir el certificado de aptitud en la especialidad y por último, desde la rama de dibujo y estudiando un año más, podría obtenerse el título de profesor de dibujo.
Resumo:
En este esquema se representa el sistema educativo existente en la época, desde la Enseñanza Primaria al Doctorado. Entre los seis y los doce años se extiende la Enseñanza Primaria, obteniendo el Certificado de Estudios Primarios. Después, se extiende el Bachillerato General Elemental, de los diez a los catorce años, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Elemental. Entre los catorce y los dieciséis, se cursaría el Bachillerato General Superior, dividido en Ciencias y Letras, obteniendo a su fin el Grado de Bachiller Superior. A continuación, el Curso Preuniversitario de Ciencias, el Curso Selectivo, el Curso de Iniciación a la Universidad y las diversas especialidades: Caminos, canales y puertos; Montes; Agrónomos; Minas; Telecomunicaciones; Aeronáuticos; Navales; Industriales; Arquitectura y al fin, el Grado de Ingeniero o Arquitecto. Para terminar la pirámide, el Doctorado y la obtención de Grado de Doctor.
Resumo:
Se presente el esquema de los estudios de las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades Universitarias de Ciencias, poseyendo el Bachillerato General Elemental de Enseñanza Media, cuyo curso selectivo puede realizarse en una Escuela Técnica Superior o en una Facultad de Ciencias, teniendo validez académica recíproca.
Resumo:
Se transcribe el discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional en la apertura del curso académico 1960-61, en el Paraninfo de la Universidad Literaria de Valencia, en el que trató los siguientes temas: El incremento del alumnado, el impulso a las obras e instalaciones universitarias; la evolución de las vocaciones universitarias; lo nuevos datos sobre la distribución estudiantil universitaria; la nueva Escuela de Ingenieros Agrónomos de Valencia; la coordinación entre la Universidad y la Escuela Superior Técnica; el profesorado y la adaptación de su función a la estructura social; la labor del profesorado y por último, el régimen de dedicación exclusiva.
Resumo:
Esquema representativo del sistema de enseñanza cursando en las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades de Ciencias, sin cursar el Bachillerato, sino a través de la Iniciación Profesional Industrial, el Aprendizaje de Oficialía Industrial, el Curso Selectivo de Iniciación, las Escuelas Técnicas de Grado Medio, el Curso Selectivo y, desde allí, o bien el Curso de Iniciación y el paso a las Escuelas Técnicas Superiores o bien la Facultad de Ciencias. Para culminar, el Doctorado.
Resumo:
Esquema del sistema de enseñanza de los estudios en las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades Universitarias de Ciencias, en cuya base se encuentra la Enseñanza Primaria que se extiende hasta los doce años, a cuyo fin, se obtiene el Certificado de Estudios Primarios. Seguidamente, los cursos para ser operario cualificado como oficial de primera o equiparado. A continuación, el curso preparatorio. Seguidamente, el curso selectivo de iniciación. Le siguen los cursos que corresponden a las Escuelas Técnicas de Grado Medio. El Curso Selectivo se extendería por un año, desde los 21 a los 22. El Curso de Iniciación, un año, desde los 22 a los 23 y de ahí, los cursos en las Escuelas Técnicas Superiores. O bien, pasar a la Facultad de Ciencias y allí estudiar hasta los 25 años, aproximadamente, una carrera de tres años y continuar hasta finalizar el Doctorado, a los veintisiete.
Resumo:
Se transcribe el Reglamento español de Escuelas Técnicas Superiores aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, a través de su Dirección General de Enseñanzas Técnicas. Por este Reglamento se regirían las distintas Escuelas Técnicas Superiores. Tenía validez provisional por Orden Ministerial de 29 de septiembre de 1951. En el texto se incluyen los siguientes aspectos: 1. Objetos de las escuelas. 2. Enseñanzas: Cursos de selección para ingreso: curso selectivo, curso de iniciación; Estudios de la carrera; Doctorado. 3. Junta de profesores. 4. Personal directivo: el Director de la escuela, el subdirector, el secretario. 5. Personal docente: Catedráticos numerarios; Catedráticos extraordinarios; Profesores adjuntos; Encargados de Cátedra o curso; Otro profesorado. 6. Personal auxiliar y subalterno de carácter técnico. Se transcribe también lo relativo a la Organización de las enseñanzas: 1. Normas generales. 2. Régimen de la Enseñanza Oficial: período lectivo, exámenes. 3. Alumnos oficiales. 4. Alumnos libres. 5. Enseñanza sin efectos académicos. 6. Servicios varios.
Resumo:
Estudio sobre la matriculación en Enseñanza Oficial durante el curso 1974-1975 en las Universidades y Escuelas Técnicas Superiores, en donde se observa en líneas generales, una gran evolución cuantitativa determinada por los flujos de entrada y salida en la Institución, que se plasman en tres variables: matriculados por primera vez en primer curso; graduados que dejan la universidad por haber completado el ciclo y alumnos que abandonan antes de graduarse con los estudios incompletos. En este estudio se ofrece un análisis exhaustivo, ayudado por gráficos, de los alumnos matriculados por primera vez en la Universidad; de los títulos necesarios para ingresar en la Universidad; de la edad de ingreso por universidades y sexos y de la edad de ingreso por universidades y su distribución proporcional.
Resumo:
Poner en marcha un sistema estadístico de flujos que permita la producción acumulativa, archivo y explotación significativa de datos sobre los itinerarios de inserción en la vida activa de los alumnos de seis Escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid. 1968 ingenieros de las Escuelas de Ingeniería de Caminos, Agrónomos, Telecomunicación Superior, Obras Públicas, Agrícolas y Técnicos de Telecomunicación de las promociones de 1989 a 1993. Recogida de información mediante el envío por correo de una encuesta situacional y retrospectiva-longitudinal en dos momentos del itinerario de inserción: la primera a los dos años de haber obtenido el título (cuestionario de inserción) y la segunda dos años más tarde a quienes cumplimentaron el primer cuestionario (cuestionario de itinerario). Se explicitan diversas variables: promoción, Escuela, sexo y estrato social. Cuestionario de itinerario, cuestionario de inserción, encuesta situacional, encuesta retrospectiva-longitudinal. Tablas. Las condiciones de trabajo de los titulados empleados son precarias, abundan los contratos temporales y existe un desajuste entre la titulación obtenida y la posición jerárquica en la empresa. Los recién titulados buscan engrosar su currículum con nuevas titulaciones y no con una autoformación que no pueda acreditarse. Cada vez en mayor medida los titulados pasan por el trabajo en prácticas como forma de cumplir un cometido de aclimatación al ejercicio de una actividad concreta. La presencia de las mujeres en las Escuelas de Ingeniería va en aumento, a pesar de que sigue siendo minoritaria en comparación con el número de hombres. La igualdad de sexos en el sistema educativo en cuanto a las exigencias para la obtención del título no se corresponde con una igualdad de oportunidades para ambos sexos en el mercado de trabajo. Si bien se han cumplido los objetivos del estudio y se ha contribuído con ello a mejorar las condiciones en que los titulados pasan a la vida activa, es muy posible que este sistema estadístico de flujos no llegue a implantarse en ninguna de las seis escuelas.
Resumo:
Poner en marcha un sistema estadístico de flujos que permita la producción acumulativa, archivo y explotación significativa de datos sobre los itinerarios de inserción en la vida activa de los alumnos de seis Escuelas de la Universidad Politécnica de Madrid. 831 ingenieros/as de las Escuelas Técnicas Superiores de Ingeniería de Caminos, Agrónomos, Telecomunicación y Escuelas Técnicas de Obras Públicas, Agrícola y Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid de las promociones de 1988/89 y 1990/91. Recogida de información mediante el envío por correo de una encuesta situacional y retrospectiva-longitudinal en dos momentos del itinerario de inserción: la primera a los dos años de haber obtenido el título (cuestionario de inserción) y la segunda dos años más tarde a quienes cumplimentaron el primer cuestionario (cuestionario de itinerario). Se explicitan diversas variables: sexo, promoción, Escuela, especialidad, provincia y municipio de residencia. Cuestionario de itinerario, cuestionario de inserción, encuesta situacional, encuesta retrospectiva-longitudinal. Tablas. Se tiende, en general, a compaginar el estudio y el trabajo. Las situaciones de trabajo de formación y en prácticas adquieren un sentido de aprendizaje y formación que las enlaza con la situación de estudios. Frente a la consideración tradicional de los estudios y el trabajo como dos actividades diferenciadas, actualmente se da una conjunción de ambos. El alargamiento del proceso de inserción y la simultaneidad del trabajo y el estudio es la expresión del sentido que hoy reclama el progreso social. Este sistema de flujos permite considerar y plantear posibles deficiencias o vacíos de aprendizaje y formación en los estudios seguidos por estos titulados. Este informe recoge los resultados provisionales obtenidos al finalizar el primer año de la puesta en marcha del sistema de flujos. Los resultados del estudio definitivo (promociones 1989 a 1993) se exponen en un informe posterior.
Resumo:
Memoria parcial que se centra en el análisis de las causas de fracaso académico en las escuelas de ingenieros superiores de la Universidad Politécnica de Madrid. Se utilizó una selección de pruebas, aplicada en fases planificadas. A cada grupo de sujetos dentro de cada escuela, se aplicaron las siguientes pruebas, con la secuencia indicada: fase 1) encuesta, razonamiento mecánico, inventario de estilos de aprendizaje, razonamiento abstracto y razonamiento verbal. Fase 2) aptitud numérica, D-70, relaciones espaciales y cuestionario de personalidad 16 PF. Fase 3) prueba de perfil de conocimientos en Matemáticas, Física y Química. Test Dominios-70 de Kowrousky y Rennes para medir Inteligencia general. Batería de Aptitudes Diferenciales (DAT) de Bennett, Seashore y Wesman para medir las aptitudes: razonamiento verbal, aptitud numérica, razonamiento abstracto, relaciones espaciales y razonamiento mecánico. Cuestionario 16 PF de Cattell para medir diversos factores de personalidad. Inventario de Estilos de Aprendizaje (IEA) de Kolb para determinar la forma en que los sujetos incorporan sus nuevas experiencias (aprenden).
Resumo:
Analizar el estado de conocimiento sobre la situación laboral/profesional de los titulados superiores y la incidencia que pueden tener los criterios y características a que responden la formación de este tipo de profesionales. Objetivos específicos:. 1- Analizar teórica y metodológicamente las investigaciones más relevantes sobre el tema, realizadas en España. 2- Estudiar empíricamente la realidad profesional de los titulados superiores en 1984. 3- Examinar a nivel cuantitativo y cualitativo la adaptación de la Enseñanza Superior a las necesidades de formación en el mercado de trabajo. 1) Análisis pormenorizado de las investigaciones españolas más relevantes sobre el tema, señalando sus deficiencias y aportaciones. 2) Estudio empírico de la situación de los titulados superiores en 1984 determinando el stock de graduados, tasas de actividad, sectores preferentes de ocupación, situación profesional y características y evolución del paro y subempleo. 3) Adecuación de la Enseñanza Superior a las exigencias de formación de los profesionales. Aquí, se determina el crecimiento de alumnos y licenciados, compara la formación adquirida con la requerida en el mercado laboral y analiza los planes de estudios vigentes en las diversas carreras. Por último, propone la necesidad de una nueva investigación y señala las directrices que debería seguir. Las investigaciones realizadas hasta 1984 presentan marcadas deficiencias, errores metodológicos y resultados desiguales. A partir de la información disponible no se puede conocer la situación de los titulados en cada una de las carreras, aunque sí se puede realizar un análisis global. Así se estima la existencia de unos 600.000 titulados superiores, de los cuales el 82,5 por ciento trabajan o intentan hacerlo. Los sectores que más absorben la masa de titulados son: el sector público (2 del total de activos), sector privado (un tercio) y se autoemplea o crea empleo (un sexto). La tasa de paro en los titulados superiores es sensiblemente inferior a la media nacional, aunque varía de unas carreras a otras; sin embargo, hay que tener en cuenta que la situación de subempleo suele ser la más frecuente. Los estudiantes, titulados y empleadores valoran negativamente algunos aspectos de la formación universitaria, especialmente la falta de contenido práctico. Los aspectos más valorados en los procesos de contratación son la experiencia, los conocimientos no derivados del título académico y algunas características personales, teniendo escaso valor el expediente académico. El conocimiento de la situación de los titulados superiores en España es todavía limitado. Se desconoce el número de titulados existentes en las diversas carreras, las tasas de actividad, las titulaciones que son predominantes en los sectores de ocupación, la incidencia del paro y el subempleo según el tipo de estudios y la correspondencia entre ellos.
Resumo:
Como continuación de estudios anteriores del mismo autor en los cuales se concluía que el alumno hace poco uso de conceptos útiles para el aprendizaje mientras que domina otros de escasa importancia, este trabajo pretende delimitar qué nociones reconoce el niño y qué grado de comprensión de las mismas tiene el alumno de octavo de EGB en el área de Ciencias Sociales. Con ello se intenta ofrecer directrices al profesor sobre los conceptos que deben presentarse al alumno para mejorar la comprensión de la materia y proporcionar un instrumento de evaluación. Población de estudiantes en el distrito universitario de Córdoba: 12000 alumnos. Muestreo de centros: criterios: categoría del centro, tipo de profesorado y textos docentes utilizados. Muestra de centros: 17 de Córdoba capital, 5 de La Campiña y 5 de La Sierra. Muestra de alumnos: 2000 ss. de octavo de EGB, con edad media de 14 años. Representa el 16'66 por ciento, de la población. Obtención de las nociones en el área de Ciencias Sociales: ejercicios escritos recogidos de dos formas: espontánea (escribir palabras en un tiempo limitado) y sistematizada (tras estudio o explicación de un tema recopilar las nociones aprendidas). La primera forma consta de 4 ejercicios y la segunda de 8. En total recogen 24000 ejercicios. Evaluación del grado de comprensión de las nociones: elaboran una prueba y la aplican a una muestra piloto (n=60). Obtienen fiabilidad interjueces con 50 jueces y la validez correlacionando con las calificaciones escolares. En la aplicación definitiva elaboran unas categorías de clasificación: muy bajo (conceptos comprendidos por el 91-100 de la muestra), bajo (76-90), mediano (51-76), bueno (26-50), alto (11-25) y excelente (conceptos comprendidos por el 1-10 de la muestra). Consideran como grado de comprensión de una noción el índice de dificultad que ésta encierra para ser correctamente utilizada. Por tanto, a mayor porcentaje de alumnos que comprenden una noción, menor índice de dificultad de comprensión de la misma. Obtención de nociones: 8 ejercicios escritos elaborados ad hoc. Evaluación de la comprensión: cuestionario con 2267 nociones cada una con cinco frases o palabras de las cuales solo una es la definición correcta, la cual debe subrayar el alumno. Obtienen 2267 nociones en el área de Ciencias Sociales. Los porcentajes de comprensión obtenidos son: muy bajo (comprendido por la mayoría de la muestra) 16'46 de las nociones, bajo 25'63 de las nociones, mediano 31'40, bueno 19'67, alto 5'03, y excelente (comprendidas por una porción mínima de la muestra) 1'81 de las nociones. Aunque no se citan específicamente, cabe señalar que el trabajo ofrece una prueba que puede ser reflejo de la eficacia de los métodos de enseñanza, a la vez que puede ser útil para el profesor a la hora de planificar contenidos y como medida de los conocimientos adquiridos.