998 resultados para Àcid acètic -- Fabricació


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resultado de un proceso de investigación desarrollado en el Colegio Público Solar del Cid (Burgos) que toma como eje temático 'El Cid Campeador'. Su objetivo es descubrir cómo era la época medieval, sus gentes y su modo de vida partiendo de un modelo de trabajo en el aula sobre este personaje histórico. La propuesta está basada, ante todo, en la motivación y autonomía de los niños y niñas para conseguir que se sientan auténticos protagonistas de su aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia enmarcada dentro del área de Lingüística, aunque implica también a otras áreas del currículo, se basa en la utilización del Poema del Mío Cid de una forma novedosa. Con la intención de captar la atención del alumno, se prepara y desarrolla una de las rutas seguidas por el héroe del Poema (Vivar-Medinaceli). En el recorrido se utiliza la bicicleta y un vehículo de apoyo. Los objetivos son: comprender discursos orales y escritos; utilizar la lengua como instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes y para la comprensión y análisis de la realidad; obtener y relacionar información verbal, icónica y estadística obtenida a través de distintas fuentes; y acercar al alumno a la Literatura española (en concreto a la épica medieval). La experiencia se desarrolla con un grupo de quince alumnos de cuarto de ESO con necesidades educativas especiales, lo que exige realizar una adaptación curricular del área general de Humanidades y Lengua (ámbito sociolingüístico). La experiencia comienza con una lectura dirigida del cantar (estudio de los personajes, de las estructuras de narracion, etc.); después se inician los preparativos de la ruta cicloturística (localización de mapas, organización del itinerario por los pueblos, comunidades...); durante su realización se recogen datos (densidad de población, estructura ocupacional, folclore, gastronomía...) que luego servirán para elaborar un trabajo monográfico. La valoración del trabajo es positiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio del retablo renacentista del altar mayor de San Pedro en Santa Gadea del Cid (Burgos). Tras una breve introducción sobre los estudios realizados al retablo, se recoge de manera pormenorizada la historia de las cuentas económicas que permitieron la realización del mencionada retablo. Seguidamente se analiza la obra escultórica formalmente e iconográficamente, para concluir con un apéndice documental..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio basado, por lo general, en la obra del historiador y linguista D. Ramón Menéndez Pidal, titulada La España del Cid. Se da una relación de varios relatos, incluyendo el Poema del Mío Cid, sobre la vida del héroe donde se testimonia históricamente la existencia del Cid Campeador, Don Rodrigo Díaz de Vivar. Posteriormente se narra la vida y hazañas del Cid, y se expresa la opinión respecto al Cid de algunos autores e historiadores extranjeros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Imagen de la estutua del Cid aún en el taller del artista Juan Cristóbal

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a examen a la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, en la enseñanza de la historia. A través de los escritos encontrados a lo largo de la historia sobre la vida y hazañas del Cid y los estudios posteriores que se han realizado sobre este caballero, se vislumbra la certeza de su existencia y de las hazañas por él realizadas y conseguidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a literatura y educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: La Libreta ???Extra 25 a??os???

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Partint del disseny en 3D i del plànol d’una peça de plàstic, es vol fabricar un motllo d’injecció de plàstic per a la seva producció amb un bon disseny comercial i un cost acceptable per al mercat actual. La peça serà el botó/polsador “ASL” (AUTOMATIC SPEED LIMIT) del quadre de comandament del model de cotxe “JAGUAR XF”. A sota de la peça anirà un let per il•luminar les zones indicades en ambients foscos o de nit, per a la indicació a l’usuari de la seva funció i per qüestions estètiques

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicació on s'analitza l'article en el 'Cantar del Mio Cid' i el sistema de demostratius en l'espanyol medieval

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte és l’inici de la creació d’un nou prototip per a poder competir la temporada 2008 a la cursa de vehicles de baix consum Shell Eco-Marathon. El principal objectiu és aconseguir un xassís que redueixi, en la mesura del possible, el pes del prototip a la vegada que asseguri una millor rigidesa i millori l’ergonomia de tot el conjunt. Es dissenyarà tota la part estructural de la carrosseria, que serà sotmesa a càlcul mitjançant la tècnica dels elements finits i posteriorment es realitzarà una guia de producció per tal de guiar els membres de l’equip que en realitzin la producció

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creciente preocupación y concienciación de la sociedad respecto el medio ambiente, y en consecuencia la legislación y regulaciones generadas inducen a la modificación de los procesos productivos existentes en la industria química. Las configuraciones iniciales deben modificarse para conseguir una mayor integración de procesos. Para este fin se han creado y desarrollado diferentes metodologías que deben facilitar la tarea a los responsables del rediseño. El desarrollo de una metodología y herramientas complementarias es el principal objetivo de la investigación aquí presentada, especialmente centrada en el desarrollo y la aplicación de una metodología de optimización de procesos. Esta metodología de optimización se aplica sobre configuraciones de proceso existentes y pretende encontrar nuevas configuraciones viables según los objetivos de optimización fijados. La metodología tiene dos partes diferenciadas: la primera se basa en un simulador de procesos comercial y la segunda es la técnica de optimización propiamente dicha. La metodología se inicia con la elaboración de una simulación convenientemente validada que reproduzca el proceso existente, en este caso una papelera no integrada que produce papel estucado de calidad, para impresión. A continuación la técnica de optimización realiza una búsqueda dentro del dominio de los posibles resultados, en busca de los mejores resultados que satisfazcan plenamente los objetivos planteados. Dicha técnica de optimización está basada en los algoritmos genéticos como herramienta de búsqueda, junto a un subprograma basado en técnicas de programación matemática para el cálculo de resultados. Un número reducido de resultados son finalmente escogidos y utilizados para modificar la simulación existente fijando la redistribución de los flujos del proceso. Los resultados de la simulación del proceso determinan en último caso la viabilidad técnica de cada reconfiguración planteada. En el proceso de optimización, los objetivos están definidos en una función objetivo dentro de la técnica de optimización. Dicha función rige la búsqueda de resultados. La función objetivo puede ser individual o una combinación de objetivos. En el presente caso, la función persigue una minimización del consumo de agua y una minimización de la pérdida de materia prima. La optimización se realiza bajo restricciones para alcanzar este objetivo combinado en forma de una solución de compromiso. Producto de la aplicación de esta metodología se han obtenido resultados interesantes que significan una mejora del cierre de circuitos y un ahorro de materia prima, sin comprometer al mismo tiempo la operabilidad del proceso producto ni la calidad del papel.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta tesi doctoral es basa en l'estudi de l'aplicació en catàlisi de dos tipus de complexos organometallics basats en dos metalls de tansició diferents. Concretament s'estudien complexos macrocíclics triolefínics de pal·ladi(0) com a catalitzadors per a les reaccions de Suzuki i Heck, i oxocomplexos carbènics de ruteni(II) com a espècies catalítiques en oxidacions de compostos orgànics. En el cas dels complexos de ruteni s'ha vist que en augmentar el nombre de lligands carbènics en l'esfera de coordinació del metall s'aconseguiex afavorir els processos bielectrònics, obtenint-se catalitzadors més actius i més selectius. En un segon pas, els dos tipus de catalitzadors homogenis s'han immobilitzat sobre la superfície d'un elèctrode mitjançant l'estratègia d'electropolimerització del grup pirrol. Els elèctodes modificats resultants s'han aplicat com a catalitzadors heterogenis. En ambdós casos els catalitzadors heterogenis han mostrat una activitat equiparable o superior a la del sistema homogeni corresponent. Finalment, s'ha assajat una reacció de catàlisi tàndem en què els dos catalitzadors (immobilitzats sobre el mateix elèctrode) actuen en cooperació. S'ha aconseguit realitzar dues transformacions consecutives d'un substat orgànic.