982 resultados para oriental vipers


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resultados obtenidos del análisis de muestras de zooplancton antártico colectadas en el Estrecho de Bransfield y alrededores de la Isla Elefante en enero de 1998. Los volúmenes totales de zooplancton fluctuaron entre 1,3 y 1147,1 mL/1000 m3. El zooplancton estuvo constituido principalmente por copépodos, salpas, eufáusidos y quetognatos, Los copépodos y las salpas fueron los más frecuentes; los copépodos presentaron la mayor diversidad, mientras que las salpas tuvieron las mayores abundancias. Se determinaron 9 especies de larvas de peces, siendo Notolepis coatsi las más frecuente y Nothotenia gibberifrons, la más abundante. En el análisis de comunidades se estableció biológicamente la presencia de dos conglomerados principales, el primero que corresponde a la zona central del Estrecho de Bransfield y el segundo a la zona oriental hacia el mar de Wedell y la Isla Elefante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The invasive spotted-wing Drosophila (Diptera, Drosophilidae) has been found in the city of São Paulo (Brazil). Drosophila suzukii (Matsumura, 1931), the cherry fly or spotted-wing Drosophila, a pest species from the Oriental and southeastern Palaearctic regions belonging to the melanogaster group, invaded the Nearctic and western countries of the Palaearctic regions late last decade (2008) and, more recently (2013), the southern Brazilian states of Rio Grande do Sul and Santa Catarina. Early in 2014 it was reared from blueberries produced in São Joaquim, state of Santa Catarina, that were bought at a São Paulo city grocery store. Despite being a cold-adapted species, after having arrived to the southeastern state of São Paulo, this invasive fly will probably expand its territory to other Brazilian states and South American countries through trade of cultivated soft skin small fruits, such as blueberries and strawberries, as well as naturally through the use of small wild fruits as breeding sites.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El foc que el 31 de gener d’enguany cremà el bosc d’una part del sector oriental de l’Ardenya va deixar al descobert, entre altres coses, una possible fita delimitativa de l’antic termenal de Solius (avui Santa Cristina d’Aro) i de Sant Feliu. Aquest molló no va ésser localitzat i, per tant, no representat en el treball que el signant va desenvolupar amb Lluís Esteva. Avui es dóna a conèixer per a futurs estudiosos del tema tot seguint les mateixes pautes de la investigació esmentada

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Here we describe a series of recognized morainic deposits in the "Macizo del Port del Comte", which are the southern-most example of the eastern pre Pyrenees

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

With an approach, based on chromosomal, biochemical and morphological analysis, we show that the animals wich are classically attributed to C. r. gueldenstaedti and/or to C. r. monacha belong in fact to the taxon C. suaveolens. The oriental forms, formely seen as C. russula, are of the same karyotype as C. suaveolens and are biochemically close to C. suaveolens in Central Europe. The origin of the taxonomical confusion might stem from the large morphological variation in and between populations of C. suaveolens in the Near East. Based on our results C. russula monacha Thomas, 1906 belongs to the polymorphic species C. suaveolens Pallas, 1811 and we propose to consider C. (russula) gueldenstaedti Pallas, 1881 as "incertae sedis".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Define y clasifica los eventos La Niña en función de las anomalías trimestrales corridas de la temperatura superficial del mar (ATSM) en el Pacífico ecuatorial oriental (áreaNiño 1+2), que tiene mayor impacto en las condiciones ambientales de la costa peruana

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Norte del Ecosistema de la Corriente Humboldt (NECH) constituye una de las mayores zonas de afloramiento, localizada en el borde oriental del Pacifico Sur, la cual presenta características particulares, entre las que destacan una alta producción primaria y la presencia de una de las zonas mínimas de oxigeno (ZMO) más intensas en el océano abierto. La ZMO presente en esta zona es producto de la alta demanda de oxígeno durante la remineralización de la materia orgánica, el largo tiempo de residencia de sus aguas y su poca ventilación. En el presente estudio nos enfocamos en estudiar la influencia de cambios en la ventilación en la ZMO del NECH, tomando como las principales fuentes de aporte de oxígeno en esta zona a la Corriente Sub-superficial Ecuatorial (EUC) y las Contracorrientes Sub-superficiales del Sur (SSCCs) o también conocidas como los Jets de Tsuchiya. Utilizamos el modelo acoplado físico-biogeoquímico ROMS-PISCES, para observar la sensibilidad de la ZMO a diferentes condiciones de la circulación ecuatorial provenientes de dos modelos oceánicos de circulación general (SODA y MERCATOR). Los resultados muestran que el flujo de oxígeno a los 88ºW disminuye latitudinalmente de la EUC a los SSCCs; además, se observa que la ZMO desaparece de los 4ºN - 4ºS en la simulación que presenta una circulación más intensa (RPSoda) por lo que se puede concluir que una intensificación de la circulación ecuatorial afectaría principalmente a la zona ecuatorial y no frente a Perú, debido a que una mayor ventilación sería compensada con un mayor consumo de oxigeno durante la remineralización, producto de una alta productividad generada por un mayor flujo de nutrientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza una revisión del proceso de la crianza de larvas de la anchoveta; el cuál es un importante pez de carnada empleada en la captura de los atunes en el Océano Pacífico Oriental Tropical. Se describe las técnicas de separación de huevos en los criaderos de laboratorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisa los mapas estacionales de la temperatura de superficie del Pacífico Oriental correspondientes al periodo 1935-57, comparando algunas estaciones en dicho periodo, la circulación Termohalina Transecuatorial y revisando el control meteorológico fundamental sobre el fenómeno de “El Niño” en la variable de los vientos alisios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los años 2014 y 2015 el mar peruano ha presentado marcadas alteraciones que repercutieron positiva o negativamente en la concentración y distribución de los recursos vivos del mar. Estas alteraciones ocasionadas por factores océano-atmosféricos (ondas, vientos etc.) se reflejan claramente en la serie de parámetros oceanográficos del Punto Fijo Paita, lo que nos permite el seguimiento del arribo, intensidad y posibles efectos de las ondas en la costa peruana. En estos 2 últimos años, el IMARPE viene realizando un monitoreo continuo en el Punto Fijo Paita a través del programa: Proyecto por Resultados El Niño (PpR 068 EN), y se ha podido catalogar en el año 2014 el desarrollo de un evento El Niño costero de intensidad moderada según el Índice Costero El Niño (ICEN; ENFEN 2012), asimismo, a partir de mayo del 2015 a la actualidad, se viene desarrollando otro evento El Niño costero de intensidad fuerte; este último asociado a las anomalías en el acoplamiento océano-atmosfera en el Pacífico Central, a la propagación de ondas Kelvin hacia el Pacífico Oriental y a las fluctuaciones que vienen presentando los vientos en el Pacífico Ecuatorial Oriental y Sudoriental.