973 resultados para desórdenes mentales


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar y conocer la parálisis cerebral en todos sus ámbitos. El presente trabajo se divide en tres secciones diferentes. En la primera se enumeran diversos conceptos sobre la parálisis cerebral, se explican las causas por las que puede darse, defectos asociados al trauma cerebral, los tipos de lesión y la prevención de la parálisis cerebral, todo esto divido en siete capítulos. En la sección segunda se refiere a las parálisis cerebral en relación con el aspecto terapéutico explicando los siguientes contenidos repartidos en siete capítulos: historia de la terapia, diversos enfoques terapéuticos, características psicológicas de las personas con esta discapacidad, tratamiento de la parálisis cerebral como la terapia ocupacional, la fisioterapia, la música, la familia...etc. Por último en la tercera sección presenta diferentes centros dedicados a la recuperación del paralítico cerebral: Aspace, La Arboleda, Cemedette y El Nido. 1) El paralítico cerebral ha sido considerado como un deficiente de bajo nivel intelectual durante muchos años. 2) No todos presentan déficit mentales ya que existen diferentes tipos de parálisis cerebral. 3) Las causas que lo producen también son muy variadas. 4) Todo los niños está expuestos a ser paralíticos cerebral. 5) Los profesionales que trabajan esta discapacidad son pedagogos, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, médicos, logopedas... 6) Existen centros y organismos en España dedicados a esta discapacidad y persiguen el fin de corregir y facilitar una mayor adaptación social. 7) Como en todos los niños sean discapacitados o no, las familias son un elemento muy importante para el buen desarrollo del niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar y adecuar la intervención educativa a las necesidades específicas de los alumnos. Presentar una propuesta de investigación de la coherencia textual de las composiciones escritas por jóvenes estudiantes universitarios. Se ha trabajado en la totalidad de la investigación de forma teórica. En primer lugar, cuenta con una contextualización social y educativa que permite explicar, de manera general, la situación actual de la democracia boliviana frente a los desafíos que plantea el sector educativo. Se puede comprender el marco global en que se insertan las opiniones de las composiciones escritas por los estudiantes universitarios, recogidas para la propuesta de investigación. En segundo lugar, una descripción de los procesos de composición escrita que, desde la teoría cognitiva, explica los procesos y subprocesos mentales que operan en el individuo a la hora de escribir. Este aporte se complementa con un enfoque social que hace énfasis en la influencia del contexto sobre el individuo que escribe. Es fundamental revisar estos enfoques ya que dan información suficiente para situar en el ámbito concreto de la producción de textos en situaciones y contextos determinados. En tercer lugar, se aborda específicamente una de las características textuales que es la coherencia textual, con el fin de establecer, desde la teoría, los elementos que conforman un texto coherente. Una correcta valoración del grado de coherencia que posee un texto depende en gran medida de los parámetros que se seleccionen para tal valoración. Se desarrollan pautas de análisis de la coherencia en función a la tipología textual. Se presenta la propuesta para el estudio de la coherencia textual de las composiciones escritas por estudiantes universitarios. Dicha propuesta se apoya en el marco teórico planteado y además de inserta en un marco institucional específico el de la Universidad de Aquino Bolivia, institución que ha demostrado su interés por promover la investigación educativa y de esta manera contar con insumos suficientes para la mejora constante de la calidad educativa que oferta. La educación superior se enfrenta a un desafío importante, por lo que será necesario investigar y adecuar la intervención educativa a las necesidades específicas de los alumnos. El texto presenta nueve proposiciones, a partir de las cuales se pueden identificar ciertos efectos argumentativos. Es posible establecer la relación entre contenidos semánticos de niveles distintos: argumentos por un lado y conclusiones por otro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Acercarse al tema del vocabulario en el deficiente mental; tratar de dar una respuesta a las hipótesis planteadas a través del tratamiento estadístico de las mismas. Se explica el nivel léxico de los niños con discapacidad mental. Está estructurado en dos partes una teórica y la otra experimental. La parte teórica, explica todo lo relacionado en la deficiencia mental así como su naturales y los distintos grados que existen, el lenguaje y vocabulario empleado por los niños con esta discapacidad. La parte experimental consta de la prueba de referencia usada para llevar a cabo la investigación. Se ha utilizado en su mayoría en el centro de educación especial Santa Teresa de Martiherrero, en la provincia de Ávila a cincuenta y dos niños y del dentro de educación especial Carrechiquilla de Palencia, a nueve niños. 1) En general, el caudal léxico de los niños deficientes mentales es pobre, 2) Según las diversas categorías de las palabras de la prueba, poseen un promedio de aciertos más elevado los sustantivos, le siguen los adjetivos y luego los verbos y los adverbios, 3) Las palabras más conocidas han sido princesa, allende, arsenal, librar y cándido, 4) Existen cuatro palabras que no han conocido ninguno de los niños utilizados en la muestra, son: filantrópico, corretaje, átomo y ordenación, 5) La cantidad de vocabulario poseído depende de la de la edad cronológica del sujeto, ya que la diferencia de media es altamente significativa entre los subgrupos de E. C de 7-10 años y 19 o más años, 6) No existe diferencia significativa entre las medias de vocabulario poseído por los alumno de un nivel escolar comparado con el nivel inmediatamente próximo. 7) El medio (rural o urbano) del que proceden los deficientes mentales no ejerce un influjo significativo en el caudal léxico de éstos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar, en quinto de EGB octavo de EGB y segundo de BUP, un conjunto de variables que subyacen al comportamiento de los sujetos analizados. La finalidadad era comprobar en qué medida aptitudes, personalidad, formas de reacción, autoconcepto y rendimiento varían a lo largo de la etapa evolutiva o permanecen relativamente estables. Estudiar, además, la relación entre las diversas variables y llegar, en la medida de lo posible, a las estructuras subyacentes que, en general, se dan a lo largo de la vida del individuo, sobre todo las referentes a inteligencia y rasgos de personalidad. La muestra estaba constituida por 300 alumnos de centros privados de Madrid, San Sebastián, Santa Cruz de Tenerife y Zaragoza. Todos eran sujetos de sexo maculino y su edad media era de 10 años y 9 meses al comienzo de la investigación y de 15 años y 6 meses al finalizarla. Las variables estimadas fueron inteligencia, personalidad-rasgos y temperamentos-, adaptación, formas de reacción, inserción en el grupo escolar autoconcepto académico, rendimiento y técnicas de base. Para medir las variables de la investigación se utilizaron el test de Inteligencia Lógica Elemental y Superior del Instituto San Pío X de Salamanca, el test de Inteligencia General y el test de Figuras Iguales de Bonnardel, el PMA de Thurstone, el AMPE, de F. Secadas, la prueba de Sinónimos y Analogías y la prueba de Aptitud Numérica de Calpa, el Dat-VR, el Dat-SR, el TCT de Thurstone, el test de Percepción de Bonnardel, las Series de Palabras de Claparede, la prueba Objetiva de Rendimiento Escolar de J. Ayuda Morales, la prueba Ortográfica de B. Gall, el cuadro de letras de Tea y el CTM-M, test de Madurez Mental de California-Cospa. Las variables de personalidad se estimaron mediante el Cuestionario Analítico Psicográfico de Personalidad de Amurrio, de Juan A. Martín y el test de Temperamento y Caracter del Instituto San Pío X de Salamanca. La adaptación y las formas de reacción se valoraron utilizando el inventario de adaptación del Instituto San Pío X de Salamanca, la prueba Delta, de Cospa y el Sociograma. Por último, el autoconcepto académico se midió con la escala de autoconcepto académico manifiesto de Calpa. Se realizó un estudio correlacional en el que se analizaron las correlaciones entre las variables en el mismo curso y la correlación entre las variables de distintos cursos. Se añade un análisis factorial por curso. En quinto de EGB se advierte una estructura mental integrada por una capacidad general global que se han llamado en este trabajo Inteligencia General y un conjunto de aptitudes mentales; dicha estructura permanece en octavo de EGB y en segundo de BUP; esta permanencia se interpreta en la línea de estabilidad relativa del campo intelectual a lo largo de la etapa comprendida entre los 10-11 años y los 15-16. Se observa, asimismo, estabilidad en el rendimiento escolar de los 10-11 años a los 15-16. Este rendimiento se asocia, en quinto de EGB, con las técnicas de base y el autoconcepto, mientras que en octavo de EGB y en segundo de BUP lo hace con el autoconcepto, la inteligencia y el rasgo de actividad. Por otra parte, se advierte cierto grado de estabilidad en los rasgos constitutivos de la personalidad, siendo la resonancia, la actividad y el dominio los más consistentes. El campo de la adaptación varía considerablemente de quinto de EGB a segundo de BUP. En quinto de EGB los escolares aparecen muy adaptados a los distintos ambientes, dicha adaptación disminuye considerablemente en octavo de EGB y aparece como inadaptación en segundo de BUP. Por último se mantiene de quinto de EGB. a segundo de BUP. la relación Inteligancia-Rendimiento-Autoconcepto académico; Personalidad y Estructura Mental aparecen como dos dimensiones de escasa relación, en general. En este estudio se cumplen las hipótesis que hacen referencia a la estabilidad relativa de inteligencia, rasgos constitutivos de la personalidad, rendimiento académico y autoconcepto académico. Por otra parte, se produce interrelación entre las variables del mismo campo-Inteligancia, Personalidad, Adaptación, Rendimiento, y Autoconcepto Académico- en cada uno de los cursos analizados. La relación intervariables del mismo campo en quinto de EGB tiende a establecerse con las de octavo de EGB y con las de segundo de BUP. En general, no se da asociación entre aptitudes mentales y personalidad, mientras que la estabilidad del autoconcepto académico está en relación con la del rendimiento escolar. La adaptación a los distintos ambientes y a las consiguientes formas de reaccionar es el campo de mayor variabilidad. Por último, el rendimiento escolar está más en relación con las aptitudes mentales y el autoconcepto académico que con los rasgos de personalidad y adaptación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar sobre que factores condicionan el éxito o fracaso escolar de los adolescentes. Se compone de dos partes diferentes, una teórica y otra práctica. La parte teórica está dividida en cuatro puntos: en el primer punto hace referencia a las características generales de los adolescentes (desarrollo biológico, psicosocial y espiritual); el segundo punto trata sobre el rendimiento escolar (éxito o fracaso); el tercer punto explica los diferentes factores que influyen en el rendimiento escolar (factores físicos, intelectuales, afectivos, nivel familiar, cultural y socioeconómico); el punto cuatro se refiere a la organización del estudio para el buen rendimiento. En la parte práctica se realiza un estudio en el que participa una muestra de 269 chicas pertenecientes a la población estudiantil de COU, con edades comprendidas entre los 16 y 18 años. El estudio se lleva a cabo con una serie de instrumentos de medida como: test de aptitudes diferenciales, test de aptitudes mentales primarias, test de la personalidad de Guilford-Zimmerman, análisis de temperamento de Johnson y cuestionario de adaptación Bell. 1) En la muestra que se ha utilizado existe correlación entre rendimiento y las variables de inteligencia, 2) Las alumnas con buen rendimiento están mejor dotadas en estructura de personalidad, tanto en disposiciones constitutivas como en disposiciones reactivas, 3) La autovaloración y autoestima son disposiciones eficaces de motivación intrínseca hacia el comportamiento eficaz, facilitan la buena adaptación e integración con el ambiente en todos los aspectos. 4) La comunicación y la acción son núcleos básicos de una dinámica positiva de personalidad, 5) El ambiente académico es un clima de aceptación que facilita y asegura el progreso en el aprendizaje, disponiendo a la exigencia, estimulando la reflexión, despertando los adecuados niveles de aspiración y la correspondiente disposición a la solución de problemas, 6) La situación familiar ofrece situaciones y experiencias positivas para el aprendizaje eficaz. Todo ello en la medida en que tales experiencias despierten valores y actitudes de dinámica positiva de autorrealización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Destacar la importancia de los aprendizajes precoces, la investigación sobre el incremento inducido del potencial del niño de corta edad puede tener importantes consecuencias en el campo educativo. Constatar las grandes diferencias en el grado de mejora física e intelectual, entre los sujetos que crecen en medios estimulantes ricos, o por el contrario, quienes han sido privados de estimulación precoz. El presente documento se estructura siguiendo el eje principal de la estimulación precoz, en el capítulo primero aborda el concepto de estimulación precoz, qué es la estimulación precoz, a quien va dirigida la estimulación, el panorama actual, y la estimulación. En el capítulo segundo trata las bases biológicas, teóricas y experimentales de la estimulación, teniendo como fundamento las bases teóricas del psicoanálisis, psicología del desarrollo, la psicología de la conducta y la psicología de la personalidad, y psicología cognitiva. También cuenta con las diferentes teorías genéticas, neurológicas y las diferentes bases experimentales. En el capítulo tercero se habla sobre las zonas o áreas que deben ser estimuladas como son el área sensorio-motora, perceptiva-cognitiva, área del lenguaje, área social y afectiva emocional. En el capítulo cuarto se explican las técnicas de estimulación precoz en armonía con el desarrollo, y quien o quienes deben realizar dicha estimulación. En el capítulo quinto, se desarrollan las implicaciones pedagógicas de la estimulación precoz tanto en la lectura, escritura, música, lenguaje, bilingüismo, y la inteligencia en general. 1) Un medio de estimulación rico favorece el desarrollo del potencial intelectual humano, 2) Una estimulación precoz adecuada nos ayudará desde los primeros momentos de la vida del ser humano a desarrollar su potencial intelectivo, 3) La estimulación precoz está fundamentada por la mayoría de las escuelas psicológicas, 4) El desarrollo de los procesos mentales se ve favorecido por los aprendizajes precoces, pero la mejor postura educativa es aquella que permite al niño adquirir por sí mismo el máximo de experiencias, 5) Favorecen no sólo el de desarrollo intelectual sino también el pleno desarrollo de la personalidad en su conjunto, 6) Cuanto más pequeño es el niño, mayores son sus posibilidades de éxito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tratar de revisar y elaborar un esbozo esquemático de algunas de las experiencias y recursos dinámicos con que el educador cuenta de cara a la utilización del tiempo de ocio. Recapitular los datos aportados por otras investigaciones y predecir a partir de éstas, la elaboración de un estudio minucioso de los recursos, estrategias y técnicas útiles para aquellos niños que presentan una deficiencia mental. Se estructura en quince capítulos. En el primer capítulo se explica el concepto y la etiología de la deficiencia mental, posibles causas patógenas en la vida intrauterina, causas debidas al parto, o que proceden del medio neonatal. Se desarrolla el concepto de ocio: mientras que los clásicos lo veían como un goce del espíritu, para otros autores es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar o para divertirse, para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntaria participación social, o su libre capacidad creadora. En el capítulo tercero se explica el ocio en jóvenes que no presentan ninguna deficiencia. En el capítulo cuarto se desarrolla el ocio en jóvenes que presentan deficiencia, las características de los monitores de ocio para estos jóvenes y su actuación concreta. En el capítulo quinto se desarrolla una pedagogía de ocio. Como líneas pedagógicas del tiempo libre, se debe aspirar que sea integral, activo, liberador, comunitario, centrado en la personalidad, responsabilidad positiva, asimilación interior y adaptación. El educar para el tiempo libre debe partir e iniciarse en la escuela. En el capítulo sexto se explican las estrategias educativas para deficientes mentales. En el capítulo séptimo se desarrollan las actividades de expresión, su importancia, la expresión plástica, moldeado, manualidades, dibujo y pintura, los diferentes niveles de grafismo y los principios de una educación psicomotriz del gesto gráfico: la expresión corporal, la danza y el ritmo, el teatro, los títeres, los guiñoles, el mimo y la expresión musical. En el capítulo octavo se clasifican las diferentes actividades audiovisuales que se pueden llevar a cabo. En el capítulo noveno la naturaleza cobra un especial interés, las huertas, granjas y jardines, y su importancia en la vida de los jóvenes, junto con las diferentes actividades al aire libre. En el capítulo décimo se clasifican las actividades que se pueden hacer en grupo. En el capítulo undécimo se habla del juego, cómo enseñar a jugar con juguetes, y diferentes aspectos del juego en grupo. En el capítulo duodécimo de la importancia del deporte, En los capítulos trece, catorce y quince, se explican los clubs diversos que se pueden crear, los principios básicos, las reuniones ocasionales y fiestas. 1) El futuro del tiempo libre con deficientes mentales es un campo relativamente nuevo. El horizonte se presenta abierto en el que los nuevos educadores, se enfrentarán a la necesidad de superar la estructura tradicional. 2) El ocio recobra una posición privilegiada y ve acrecentada su trascendencia, ocupando un lugar privilegiado para la no segregación, para la convivencia y la integración. 3) La deficiencia mental no se podrá educar sólo desde una perspectiva tradicional de instrucción educativa sino que la meta u objetivo prioritario y primordial, deberá ser en todo momento la educación integral del alumno, con todo lo que ella implica, integración social, laboral e integración familiar del niño deficiente. 4) Se debe tender a que las actividades del tiempo de ocio, den lugar a desarrollos de la psicomotricidad y psicosociabilidad del niño que le posibiliten el acceso a un auténtica integración, sólo entonces habremos comenzado a educar entendiendo como tal un aprender a vivir.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la creatividad como método en educación, incluyéndola en el sistema educativo. Consta de nueve capítulos. En el primer capítulo se muestra el concepto de creatividad y las diferentes teorías que lo explican. En el capítulo segundo se desarrolla la creatividad dentro del marco teórico de la psicología. El capítulo tercero desarrolla la significación actual de la creatividad. En el capítulo cuarto se muestran los diferentes indicadores psicopedagógicos de la creatividad como son: la originalidad, capacidad de elaboración, permeabilidad a los problemas, capacidad de redefinición, capacidad para el análisis, capacidad sintética, alto nivel de inventiva, fluidez y facilidad para la comunicación. En el capítulo quinto se muestra el comportamiento creativo e intelectual. En el capítulo sexto se hace referencia al análisis de la conducta creadora, la contribución de Guilford al análisis de la creatividad, etapas en el proceso creador y características de la conducta. El capítulo séptimo estudia la medida de la creatividad, la capacidad creadora, pruebas espaciales, test verbales y valoración y validación de las pruebas de creatividad. En el capítulo octavo se desarrolla la importancia de la creatividad en la educación, estudiando la pedagogía de la creatividad, los objetivos de la didáctica de la creatividad, la eficacia de la educación para la creatividad junto con los métodos y técnicas para desarrollar el potencial creativo como el Brainstorming y las formas para su realización. Se explican también métodos combinatorios como el método Delfos, la síntesis creativa, el arte de relacionar y el Problema Solving. En el capítulo noveno se explica el arte junto con la creatividad aplicado a la educación, el significado del arte para los niños, los sentidos como base del aprendizaje y la importancia de la autodefinición y el desarrollo de la conciencia estética. 1) La educación tiene un doble objetivo: trasmitir y renovar la cultura. No es solo que el sistema educativo tenga que renovarse constantemente, lo decisivo es que ha de contemplar en cada sujeto su faceta creadora, esforzándose por descubrirla y cultivarla. 2) Todo ser humano nace creativo. Tiene la necesidad de explorar, de descubrir. 3) La conducta creadora pertenece a la categoría de las conductas integrativas. La dimensión creadora viene determinada por los procesos mentales, las medidas de las potencialidades creadoras, y la relación entre los factores cognitivos y emocionales. 4) Resulta difícil aislar las etapas del proceso creador como si éste fuera un mero sistema mecánico. 5) Uno de los objetivos de la didáctica de la creatividad tendrá que ir referida a que cada alumno aporte algo personal, valioso e innovador. 6) Es necesario reforzar la convicción de que la formación integral de la personalidad del alumno será incompleta siempre que se relegue a un segundo plano la expresión creadora. 7) Una de las habilidades básicas que se debería enseñar en las escuelas es la capacidad de descubrir y de buscar respuestas, en lugar de esperar pasivamente las contestaciones e indicaciones del maestro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un método adecuado de dibujo en preescolar para ayudar e incluso acelerar el desarrollo integral del niño así como su creatividad. Enmarcar la expresión del niño en todos los campos de su actividad, por lo que el método a seguir en el aprendizaje de este área estaría basado en la libre expresión y creatividad del individuo. Trabajo dividido en cinco capítulos: en el primer capítulo se tratan las condiciones necesarias para el desarrollo del dibujo, junto con el desarrollo praxico. En el capítulo segundo se tratan las conexiones intermodales. En el capítulo tercero se trabaja el desarrollo de la imaginación, nacimiento de lo imaginario, evocación de las imágenes y la función y dialéctica del imaginario. En el capítulo cuarto se explican los condicionamientos escolares, el marco escolar, el aprendizaje de técnicas mentales y conocimiento y el profesorado junto con los compañeros o iguales. En el capítulo quinto se explica el desarrollo cognoscitivo. 1) La pedagogía utilizada en los centros escolares ha cambiado a medida que han ido surgiendo los distintos estudios. 2) El dibujo potenciará las cualidades del niño y además ayudará al niño a expresar sus sentimientos y creatividad que subyace en todo niño. 3) Los métodos empleados tienen que ser adecuados a la edad del niño, desarrollando hábitos de orden, limpieza, y disciplina. 4) El papel del maestro es esencial, necesario para adaptar las clases de dibujo a la evolución que se produce en el interior del niño y que se manifiesta en el trazado de unas formas características. 5) En estos primeros grados de enseñanza no solo se tiene que evaluar el progreso del niño, sino que también es necesario hacer balance de los materiales, el ambiente en el aula, las técnicas utilizadas e incluso la actuación del propio maestro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los diferentes aspectos en la deficiencia mental, en este caso en la provincia de Teruel, consultando organismos púbicos, observando los tratamientos y distribución de datos estadísticos y estudiando la población en centros de Educación Especial, agrupados en grados, sexos, edad y medio. Se exponen las nociones básicas sobre la deficiencia mental, clasificaciones, características de estos sujetos, frecuencia y deficiencia. El trabajo se divide en seis capítulos: el primer capítulo muestra el concepto de deficiente mental, las dificultades en cuanto a su definición, los diferentes criterios y métodos para definir, y los factores característicos de la deficiencia mental. En el capítulo segundo se describe la clasificación de la deficiencia mental, según la clasificación de Binet-Simon, según Terman, según la Organización mundial de la salud (O.M.S.) y según Lang. En el capítulo tercero se exponen las características propias de la deficiencia, según los grados propuestos por la O.M.S, y una clasificación por posibilidades educativas. En el capítulo cuarto se desarrolla la etiología del trastorno, los trastornos genéticos, factores prenatales, natales y postnatales y los factores socioeconómicos. En el capítulo quinto se trata la frecuencia de la deficiencia mental en España, las dificultades encontradas y diferentes estudios realizados por el Instituto de Sociología aplicada en Madrid, junto con el estudio del Instituto de Ciencias del hombre. En el capítulo sexto se explica la frecuencia de la deficiencia mental en la provincia de Teruel de determinadas zonas en la provincia, determinación teórica de la frecuencia, los deficientes registrados, escolarizados y diferentes consideraciones globales. 1) Existen gran número de personas con deficiencia que no están inscritas en ninguna institución. 2) La mayor frecuencia se da en zonas mineras dentro de la zona estudiada. 3) La mayoria de los deficientes mentales estudiados estarían escolarizados en centros Nacionales, es de sospechar que en aulas de Educación Especial. 4) Sería necesario dotar al menos a las zonas con mayores frecuencias, no sólo en la capital, de gabinetes con personal cualificado. 5) La adecuada inserción de los deficientes en la vida común no se soluciona con la creación de puestos educativos, residencias, talleres, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar las variables presentes en la incapacidad lectora de los alumnos, llegando la contribución didáctica al terreno educativo de la reeducación lectora diaria de aquellos alumnos con trastorno o inmadurez en este aspecto, favorecer el reconocimiento en el espacio gráfico, desarrollar hábitos mentales para dar vida a aquellas potencialidades que el niño tiene en su interior, favorecer la motivación lectora, inculcar técnicas de identificación con exactitud, participación activa en actividades de percepción, atención y observación, desarrollar la coordinación viso-motora. El trabajo consta de diez capítulos: en el primer capítulo se explican los objetivos del trabajo y la justificación necesaria para llevarlo acabo. En el capítulo segundo se realiza la justificación y los motivos que ha llevado a la realización y conceptualización de mismo. En el tercer capítulo es exponen los objetivos de la investigación. El capítulo cuarto se centra en los prerrequisitos generales de la didáctica de la lectura. En el capítulo quinto se desarrollan los materiales y la dinámina de la actividad. El capítulo sexto se expone la muestra de estudio o de aplicación de las diferentes actividades. En el capítulo octavo se realiza una aplicación práctica de la teoría del condicionamiento operante. En el capítulo noveno se realiza un desarrollo práctico de la experiencia y finalmente, en el capítulo décimo, se hace una validación empírica de la actividad. 1) Hay una frecuencia acusada de fracasos en los aprendizajes iniciales en la lectura, siendo la insuficiente estimulación causa del fracaso. 2) La mayoría de los niños que leen con dificultad tienen dificultades en la percepción. 3) Niños que aunque estén en cursos posteriores no han alcanzado una buena lateralidad y no son capaces de distinguir las partes del cuerpo. 4) Hay que preveer actividades para preparar a los niños a que capten las relaciones cada vez más abstractas con las que se van a encontrar. 5) Las personas recorren los estadios de la evolución de la inteligencia sensomotriz a la conceptual a ritmos diferentes. 6) Hay niños que no poseen la correcta percepción del espacio y precisan realizar actividades que conlleven ejercicios y precisar aquellas actividades que requieran la conexión viso-espacial. 7) Los alumnos que no obtienen una sólida formación lectora suelen fracasar en los niveles de educación media o superior. 8) Hay alumnos que tienen una mala comprensión debido a una falta de concentración y carencia de motivación por las condiciones desfavorables que encuentran. 9) El niño debe distinguir con precisión las finas diferencias y semejanzas entre letras y palabras. 10) Es necesario reforzar la atención con actividades atractivas. 11) La fatiga y el aburrimiento desaparecen si mejoramos o buscamos aumentar la creatividad o centramos el tema de acuerdo con sus intereses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el fracaso escolar en alumnos que han repetido cursos, que arrastran asignaturas de los anteriores o que su rendimiento, teniendo en cuenta su capacidad intelectual, es insatisfactorio. Todo ello a través de la Escala WISC. Cien niños de los cuales setenta y nueve eran niñas y veintiuno eran niños con edades comprendidas entre seis y quince años. Test WISC. La inteligencia o capacida mental o desarrollo de las capacidades mentales en nuestra reducida y desproporcionada muestra es superior que en las hembras. Las puntuaciones son en general más altas en la Prueba Verbal que en la Manipulativa en los sujetos cuyas edades oscilan entre los 12 y 15 años. También esta escala del WISC da unos CCII muy elevados. En general se aprecia en la muestra muchos niños inteligentes e incluso superdotados. Es decir privan los sujetos normales, inteligentes e incluso superdotados, y el rendimiento es deficiente, podemos asegurar que existen factores no-intelectuales que influyen tanto o más que los intelectuales. Es decir, la consecución de un buen rendimiento escolar no sólo influye un buen coeficiente intelectual, está comprobado que existen otros factores que influyen tanto o más que él. Las posibles causas del fracaso escolar se clasificarían en: personales, familiares, escolares. Los niños no aceptados por padres, profesores, compañeros, los niños que no viven integrados en su ambiente, los que están bloqueados por problemas afectivos, económicos, sociales, etc. aunque su CI sea notable, es muy posible que su rendimiento escolar sea deficiente. Hemos de procurar un ambiente lo más propicio posible para que el niño vaya creciendo y desarrollando todas sus capacidades para su plena realización.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la naturaleza de la inteligencia humana en sus aspectos esenciales: procesos, componentes y habilidades mentales. Evaluar los efectos de la conducta inteligente en alumnos de distintos niveles del sistema educativo actual. Participan 634 sujetos estudiantes de EGB, BUP, COU y Universidad. Los sujetos forman parte de 23 muestras elegidas por la técnica de muestreo estratificado al azar. Se trata de averiguar cuántas son las dimensiones de la inteligencia, cuántos factores intervienen en los procesos que reclaman tareas tales como razonar empleando símbolos distintos, percibir y entender analogías, resolver problemas aritméticos, comprender y usar palabras. Para ello se utilizan una serie de test de inteligencia general y de aptitudes y se utiliza la factorización para averiguar el número de factores comunes que es preciso admitir para explicar las correlaciones obtenidas. Se utilizan los siguientes test: DAT (Differential Aptitude Test), MAI (Test de Memoria Auditiva Inmediata), PMA (Pruíimary Mental Abilities), TEA 2 y 3 (SRA Test of Educational Ability Grades 4-6, 6-9, 9-12), Monedas, Caras, F.I. y R.I. (Rompecabezas Impreso). Se utilizan análisis univariados de frecuencias, estadísticos de relación entre dos o más variables, análisis de varianza, covarianza y comparaciones entre medias, análisis factorial y clasificación jerárquica de las variables. Para ello se utilizan los paquetes estadísticos SPSS y SPAD. De las correlaciones obtenidas entre las 23 variables se deduce que miden: a) cinco habilidades mentales, b) tres procesos cognitivos y, c) dos grupos de componentes. De la factorización de componentes principales se deducen cinco factores: proceso cognitivo complejo, proceso de razonamiento implícito en habilidades verbales y espaciales, componentes de velocidad y de razonamiento, componentes de velocidad y razonamiento numérico, y razonamiento espacial y memoria. En cuanto a los tests, el DAT resulta el más significativo como conjunto. Históricamente la Psicología como ciencia se ha caracterizado por la permanencia de debates sobre importantes conceptos teóricos. Dando lugar a continuos enfrentamientos sobre cuestiones fundamentales. Este hecho generalizado (causa) ha merecido la opinión, también generalizada (efecto), de considerar a la Psicología como ciencia Preparadigmática o ciencia en crisis. El momento actual, en lo que al tema de la inteligencia se refiere, no está ajeno ni a la causa ni al efecto aludido. Dos son las notas que confirman dicha afirmación: puntos de vista en competición y uso de diferente lenguaje psicológico para explicar un mismo tema. En las teorías actuales la inteligencia no se estudia como respuesta, sino como proceso mediador con carácter cognoscitivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar de forma pormenorizada una dimensión específica de la inteligencia, aquella que se conoce como aptitud espacial. Estudiar la aptitud espacial bajo dos vías de aproximación: la clásica psicométrico-diferencialista y la cognitivo-experimentalista. Estudiar esta dimensión concreta de la inteligencia (aptitud espacial) dentro de una actividad concreta y relacionada como es la aptitud para el vuelo visual. Participan 110 sujetos (varones y cuya media de edad es de 22.38 años), pertenecientes a las V, VI y VII promociones de la Escuela Nacional de Aeronáutica sita en Matacán (Salamanca). Para la descripción y análisis de la estructura factorial de la inteligencia espacial se emplea un modelo clásico correlacional en el que una matriz de sujetos por variables (tests aptitudinales estandarizados) se factorializa en orden a la obtención de las dimensiones básicas subyacentes. De cara a la obtención de un modelo de predicción de las ejecuciones en vuelo visual a partir de pruebas psicométricas se realiza, de un lado, la construcción de un cuestionario objetivo de evaluación del rendimiento en vuelo y, de otro, la posterior determinación por procedimientos de regresión de las variables psicométricas que son predictores significativos de dichas ejecuciones. Se analizan también los procesos mentales involucrados en la ejecución de pruebas de visualización. Se utilizan pruebas individuales para presentar una serie de estímulos (presentados mediante taquitoscopio) y se toma como variable dependiente el tiempo de reacción y como variables independientes el grado de disparidad angular y el número de caras que componen la figura. Los instrumentos empleados para el estudio de la estructura factorial de la inteligencia espacial de los pilotos y para la obtención de modelos predictivos de su rendimiento son de dos tipos: psicométricos y de evaluación. Los primeros consisten en una batería multifactorial de aptitudes compuesta de quince pruebas de papel y lápiz evaluadoras de cinco habilidades: 1) aptitud perceptiva (rapidez), 2) visualización estática, 3) visualización dinámica, 4) factor topológico (perceptivo) y, 5) razonamiento. Con respecto a los instrumentos de evaluación se construye y aplica un cuestionario de evaluación de las maniobras de vuelo visual para la obtención de un criterio de rendimiento en dicho vuelo. con dicho cuestionario se evalúan tres maniobras básicas: la ejecución de chandelles, la toma de tierra y el ocho lento. Para el análisis del procesamiento de la información se realiza la presentación mediante taquitoscopio de una serie de estímulos que varían en el grado de disparidad angular y en el número de caras que componen la figura tomándose como variable dependiente el tiempo de reacción en cada ítem. Se utilizan las técnicas: análisis factorial, análisis de correlación, análisis de regresión múltiple y análisis de varianza. Para ello se utiliza el paquete estadístico SPSS. La estructura factorial de la inteligencia espacial está caracterizada por tres dimensiones básicas: visualización espacial general, habilidad perceptiva general y razonamiento abstracto. Realizado el análisis de las tareas de vuelo visual con el objeto de seleccionar el criterio de rendimiento, se puede concluir que las maniobras más relevantes para la apreciación de la aptitud del futuro piloto de este tipo de vuelo son, por orden: chandelle, toma de tierra y ocho lento. En cuanto al poder predictivo de los tests aptitudinales empleados, los resultados indican que es la capacidad general de visualización, y más específicamente la visualización estática, la que en mayor medida pronostica las ejecuciones de vuelo. Los tiempos de reacción empleados por los sujetos de la muestra en la ejecución de los procesos subyacentes a la resolución de tareas de visualización espacial, demuestran un bajo poder de predicción sobre los rendimientos de vuelo. La utilización como criterio de las valoraciones de los expertos son poco fiables de cara a su utilización en la estimación de la validez predictiva de los tests aptidudinales. La utilización de registros sistemáticos construidos a partir de los análisis de tareas realizadas por especialistas de la profesión, y operativizados por técnicas psicométricas, reducen considerablemente estas diferencias, al homogeneizar los criterios en que se han de basar las observaciones de los jueces.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar el patrón de rendimiento neuropsicológico exhibido por los sujetos con algún tipo de alteración orgánica o funcional y diferenciarlo del patrón neuropsicológico que exhiben los sujetos normales. Identificar y diferenciar el patrón neuropsicológico que presentan los sujetos con trastornos funcionales del patrón neuropsicológico que presentan los sujetos con un trastorno orgánico. Participan 80 sujetos divididos en cuatro grupos: grupo epiléctico (20 niños con edades comprendidas entre los 7 y los 12 años), grupo disléxico (20 niños con edades comprendidas entre los 8 y los 11 años), grupo normal (20 niños sin ningún tipo de alteración neurológica ni psicológica y con un mismo rango de edades al de los grupos anteriores) y grupo con CI bajo (20 niños con edades entre los 8 y 11 años y con un cociente intelectual total con un rango de 65 a 90). Se procede de forma individual, durante varios días, a la aplicación de las pruebas: primero el test WISC y a continuación la batería Luria-DNI. El test WISC se utiliza para obtener el cociente intelectual total (CIT), el CI manipulativo y el CI verbal de cada sujeto. También se utiliza este test para el estudio de la lateralidad cerebral. La batería Luria-DNI es un procedimiento de evaluación o diagnóstico neuropsicológico infantil inspirado en Luria. Es un instrumento útil para la evaluación neuropsicológica de niños entre 7 y 10 años. Consta de 195 ítems agrupados en 19 subtests que, a su vez, pertenecen a 9 pruebas. También se recoge otro tipo de medidas clínicas, farmacológicas y electroencefalográficas. Se utilizan los análisis estadísticos siguientes: análisis de varianza y el análisis discriminante. Los resultados confirman que el perfil de rendimiento neuropsicológico que muestran los niños epilépticos es inferior al perfil de los niños del grupo control en 18 de los 19 subtests que componen la batería Luria-DNI. Además, en las escalas de inteligencia de Wechsler, presentan un CI verbal y un CI total ligeramente inferior al grupo normal. Estos resultados demuestran que los niños epilécticos, cuanto menos, presentan déficits neuropsicológicas específicas en las áreas relacionadas con el habla, la lectura y la aritmética. Los niños disléxicos puntúan por debajo de los niños normales en 17 de los 19 subtests de la batería Luria-DNI; también muestran una puntuación significativamente inferior en CI verbal y en CI total. Niños epilépticos y niños disléxicos comparten semejanzas en ciertas funciones neuropsicológicas deficitarias y que hacen referencia a los procesos lingüísticos receptivos y expresivos, perceptivo-visuales y de cálculo. La Neuropsicología nos permite estudiar de forma pormenorizada las funciones mentales, complementando la evaluación tradicional de las funciones intelectuales a través de los tests clásicos (como el WISC).