1000 resultados para Visitas com Preceptor
Resumo:
Propuesta curricular para el acercamiento del patrimonio histórico y arqueológico extremeño al alumnado. Entre los objetivos del trabajo destacan: la elaboración de material para el alumnado, en soporte papel y en soporte informático, el fomento del uso de los yacimientos arqueológicos extremeños como recurso didáctico, la promoción entre el alumnado del estudio de la Historia a través de la Arqueología, la promoción de visitas a los museos y la colaboración entre estos y los institutos como una actividad extraescolar programada desde los centros, el fomento de experiencias entre los profesionales de los ámbitos de la Arqueología y la Docencia y la creación de una página web que facilite el acceso al material curricular elaborado, creando una línea abierta de comunicación de carácter interactivo.
Resumo:
El proyecto tiene como objetivo general servir de ayuda al profesorado para conseguir integrar en los currículos escolares los contenidos de la cultura extremeña como contenidos propios del área de esta comunidad. Otros objetivos del trabajo son: investigar sobre lo que se ha realizado, se está realizando y lo que se podría realizar con el fin de mejorar los contenidos y objetivos regionales, ayudar a integrar en los currículos escolares contenidos de la cultura extremeña, dinamizar y potenciar los estudios sobre cultura extremeña e integrarlos en los diseños curriculares oficiales, potenciar las iniciativas de las actividades extraescolares para conocer la cultura extremeña y recopilar juegos tradicionales, cantos populares, visitas y conocimiento del entorno inmediato regional. La obra recoge una relación de refranes populares y juegos.
Resumo:
Recopilación de actividades para la animación a la lectura llevadas a cabo en el Colegio Público Santísimo Cristo de la Salud de Hervás (Cáceres), desarrolladas en torno a la biblioteca del centro. Las experiencias se distribuyen en dos grupos: visitas de personajes (el mago, el sabio, la exploradora y el pirata) y la semana del libro (comic interactivo, taller de guiñol, cuentacuentos, juegos tradicionales, visita de un autor de cuentos infantiles, zócalos para la creación de historias, el ordenador 'echa una mano' a la lectura y exposición de materiales escolares antiguos).
Resumo:
Se recogen los trabajos premiados en la IV edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa: 'Acercamiento al mundo de la discapacidad' de Matilde Cuevas D??az; 'Recorros y visitas did??cticas al entorno' del profesorado del Colegio P??blico San Juan Bautista; 'Unidad did??ctica: el agua' de Antonio S??nchez Gil, Antonia Jim??nez Mart??n, Manuela Avis Gutierro, Mar??a del Pino Rodr??guez Mart??nez, Rosa Gal??n Nieto, Carmen Saavedra y Romero; 'Museo Nacional de Arte Romano de M??rida: gu??a did??ctica' de Santiago Garc??a Jim??nez; 'Calendario escolar de celebraciones y conmemoraciones significativas en el aula de Educaci??n Primaria y ESO' de Miguel Caballero Pe??as; 'Programa para la mejora de la autoestima y de las habilidades sociales' de Andr??s Garc??a G??mez y Mar??a Jes??s Cabezas Moreno; 'Una ventana hacia Europa' del profesorado del Colegio P??blico de Santo Domingo de Orellana la Vieja (Badajoz); 'De la motricidad al taller de teatro' de Jos?? Indalecio Cort??s Flores; 'Un d??a en los Barruecos... y m??s' de Remedios Corral Rodr??guez y Leonardo Criado Camb??n y 'Animaci??n a la lectura en las clases de Geograf??a e Historia' de Antonio Guti??rrez Egea.
Resumo:
Conjunto de actividades presentadas en forma de relatos de docentes, que consisten en visitas reales y virtuales a diferentes lugares (Barcelona, Córdoba, Granada, México, Chicago, el Polo Norte, etc.) en los que se pone de manifiesto los elementos matemáticos que forman parte de algunas obras arquitectónicas, artísticas o urbanísticas. El objetivo que se persigue es que los alumnos entiendan las matemáticas como un código para interpretar el entorno y constituir un aliciente para que se interesen por la teoría matemática subyacente.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se describe la práctica realizada con personas de la tercera edad en Vitigudino y Ledesma, en Salamanca. Se intenta favorecer su autoestima, mejorar su calidad de vida, prevenir ciertos aspectos de su salud, trabajar con ellos técnicas de comprensión y expresión y profundizar a través de sus vivencias en el tiempo histórico. Los contenidos tratados se refieren a la Historia, el estudio del medio, los medios de comunicación y los problemas de la tercera edad. Se realizan actividades basadas en la expresión oral y escrita y se realizan visitas. La metodología se apoya en técnicas grupales de confianza, comunicación y cooperación para promover la interacción en el aula y favorecer la comunicación entre estas personas.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Analiza varios temas relacionados con la Administración educativa. Primero se centra en la relación existente entre la Administración y los centros de enseñanza privada y concertada y en cómo son sus relaciones jurídicas con la Administración. Después analiza cómo ejerce la Administración su potestad organizativa a través de reglamentos y de distintos actos, quiénes elaboran los reglamentos y el proceso que se sigue para ello. Más adelante trata los temas de la homologación y el de la inspección, de este ultimo desarrolla su marco normativo, sus funciones, el ejercicio de estas funciones y las visitas del inspector al centro. Finaliza con una breve referencia a la plenitud de facultades académicas de los centros privados.
Resumo:
El IES Victor Kent de Fuenlabrada lleva siete cursos académicos celebrando la Semana del Libro. Desde 1994, lo que comenzó con un tímido proyecto es ahora una de las principales señas de identidad del instituto. Para quienes aún no conocen esta experiencia se han redactado estas páginas, con la intención de que les sirvan de ejemplo y que se decidan a adaptar a sus contextos educativos lo que para el IES Victoria Kent de Fuenlabrada es una realidad que cimenta el comienzo de cada curso académico. Entre las actividades que se llevan a cabo durante la Semana del Libro están: visitas de autores, representaciones de teatro, exposiciones, salidas extraescolares, talleres de encuadernación de libros, recitales y premios literarios y de expresión plástica.
Resumo:
Experiencia pedagógica orientada al área de Geografía e Historia de Madrid para alumnos de segundo ciclo de la ESO, llevada a cabo por el IES Celestino Mutis (Madrid). La actividad parte del estudio de documentos y diapositivas dentro del aula, después, los alumnos realizan varias visitas al centro de la ciudad. Durante la actividad, se trabaja el espacio, tomando como base planos y grabados del Madrid de 1590 y del actual; y se realiza un estudio cronológico desde 1665 hasta la actualidad, tratando aspectos como la historia, el arte, la música, cultura en general.
Resumo:
Presenta la experiencia de dinamización llevada a cabo en la biblioteca pública de Peñafiel (Valladolid) desde su inauguración en 1991 a nuestros días. Las experiencias vividas abarcan desde las actividades de animación a la lectura, hasta las visitas de escritores, los concursos de cuentos o los talleres de manualidades. Dedica el capítulo final a la actividad más significativa de la biblioteca, el taller de teatro para los niños.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa llevada a cabo con niños de entre 2 y 3 años en el grupo de infantil del Núcleo de EducaçÒo Infantil, una escuela pública que forma parte de la Universidad Federal de Río Grande del Norte, en la ciudad de Natal (Brasil). El tema de las actividades es el mar, el estudio de sus elementos, los beneficios que aportan al ser humano, cómo explota el mar el hombre y cómo debe preservarse. Éstas se realizan en el aula y fuera de ella con libros, fotos, películas, visitas a un acuario, o a la playa, incluyendo un día de pesca. La experiencia finaliza con la creación de un museo en el aula y con una comida a base de pescado.
Resumo:
Presenta una experiencia de educación artística llevada a cabo por la Escuela Infantil Municipal Arlequín, de Granda. La finalidad es el acercamiento, de forma crítica y creativa, al arte contemporáneo. Para lo cual, las actividades se llevan a cabo en museos y exposiciones en las que los alumnos, además de mirar la obra, hacen su propia reflexión con materias plásticas. Concretamente, presenta una de las actividades, el trabajo sobre la obra del expresionista abstracto José Guerrero en el museo del artista en Granada. Describe el trabajo en el aula, antes, durante y después de realizar las visitas, centrándose en los talleres de redacción y de creatividad.
Resumo:
Debido a la conmemoración de los 150 años de Luis Amigó, se presenta, en un número monográfico, un repaso de los 77 centros e instituciones amigonianas visitadas por varios Terciarios Capuchinos Españoles en la Europa de 1904-1952. En primer lugar se incluyen varios listados de los centros de menores en Europa ordenados alfabéticamente por: ciudades, naciones, orden cronológico de visitas y nombre. Para poder analizar la evolución de los centros desde 1904 a 2004, se incluye una ficha detallada de cada uno de los centros, donde se recoge el nombre y ubicación del centro; un informe de valoración sobre el edificio a principios del siglo XX; su finalidad - acogida cerrado, acogida abierto, reinserción, penitenciarios, jardines de infancia o para deficientes, entre otras-; el tipo de alumnado y el tipo de educación que se les proporcionaba. Todo ello, basado en documentación de archivo como las Actas de la Congregación, publicaciones de diarios de estudio o informes de diversos padres amigonianos. La ficha contiene un último apartado en el que se valora la actividad actual del centro.