880 resultados para Visión


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado trata, en primera instancia, de proporcionar una visión detallada sobre los diferentes tipos de cáncer en mujeres, detallando los más padecidos entre ellas y facilitando una serie de datos relacionados con la incidencia, la mortalidad y la prevalencia a cinco años. Además de analizar los diversos factores que favorecen la aparición del cáncer en las personas. En la segunda parte del trabajo, se analiza a través de la especificación y estimación de modelos paramétricos, el efecto de diferentes variables sobre la supervivencia a esta enfermedad en las mujeres. Entre las variables que se han tenido en cuenta están la edad en el momento en que se diagnostica el cáncer, el tamaño del mismo y el grado, además de variables como la raza, si la mujer es de origen hispano y el estado civil. Los datos utilizados en el presente trabajo han sido obtenidos de la base de datos: SEER CANCER RESEARCH DATABASE, del Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (2013).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El análisis contable de cualquier entidad pública o privada nos da una visión global de la situación económico-financiera que se da en la misma. Es por ello que es interesante analizar los presupuestos de una entidad pública como es el Ayuntamiento de Getxo. Al ser una institución en donde el dinero es del conjunto de sus ciudadanos y las decisiones que se tomen afectan en mayor o menor medida al bienestar de todos ellos, hace que este análisis sea muy interesante para cualquiera. A lo largo del trabajo nos damos cuenta cómo se prioriza en los gastos cuando no abundan los recursos. Por lo cual, nos podemos encontrar que con una buena gestión de los recursos que se tienen, los apuros económicos pueden ser más livianos. Sobre todo si en años de bonanza se ahorra para poder hacer uso de dichos ahorros en momentos donde los recursos son escasos, motivo por el cual hablamos de disponer de una "hucha". Gracias a ello, el Ayuntamiento de Getxo ha pasado los años de crisis sin grandes complicaciones, a pesar de que se ha atravesado una larga y profunda crisis económico-financiera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Gradu Amaierako Lan hau egiterakoan arrantza sektorearen gaineko jakintza maila handiagotzea, sektorearen egoeraren berri ematea eta graduan zehar ikasgai ezberdinetan landutakoa praktikara eraman eta enpresa bati Plan Estrategikoa lantzea dira nire helburuak. Horretarako lehenik eta behin, Gradua Amaierako Lan honetan erabiliko dudan metodologia azaldu, landuko ditudan atalen buruzko Marko Teorikoa aurkeztu, arrantza sektoreari buruzko ezaugarri, iraganeko eta gaur egungo egoera, jasandako aldaketen zergatik, eta hobetzeko asmoz aurrera eraman daitezkeen pausuak plazaratuko ditut. Ondoren enpresaren kasuan murgilduko naiz, bere historia, xedea, bisioa eta balioak azalduz ondoren analisi estrategikoa egin eta helburuak planteatzeko. Azkenik, Gradu Amaierako Lan honen ondoriekin amaituko da lana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Han sido muchos y son, a día de hoy, los economistas que han considerado las diferencias de riqueza un tema lo suficientemente importante como para volcar sus esfuerzos en comprender tanto su dimensión como su evolución a lo largo de la historia. Podríamos mencionar las grandes aportaciones del economista Branko Milanovic (1953-) quién me ofreció una visión general del tema de la distribución de la riqueza en primer lugar, los realmente útiles estudios por parte de Angus Maddison (1926-2010) los cuales hicieron posible la recopilación de datos históricos que he utilizado para llegar a las conclusiones del presente documento, o la plena vocación de Thomas Piketty (1971-) al estudio de las diferencias de riqueza a nivel internacional, que gracias a la publicación de su libro “El Capital en el s. XXI”, he conseguido recopilar información mucho más detallada sobre los temas que se analizan en el siguiente estudio. Este trabajo se basa principalmente en sus investigaciones con el objetivo principal de abordar el tema de la distribución de la riqueza a nivel internacional así como de dar a conocer las potencialmente crecientes disparidades que se están dando entre muchos lugares del planeta, ya que lejos de la imagen que pueda dar la globalización al acercamiento entre ricos y pobres, se ha producido una divergencia a lo largo de los últimos años que ha ido en aumento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El objetivo de este trabajo es analizar el impacto real que supuso para la economía española la pérdida de las últimas colonias, y en concreto, Cuba, y la visión que los economistas de la época tuvieron sobre este hecho. Para ello, me he centrado en los análisis de esos economistas, y he analizado datos estadísticos económicos de aquella época. Para concluir que, el impacto de este suceso en el desarrollo económico, no fue negativo, y que incluso en los años posteriores a la guerra, la economía creció en diferentes sectores. Fue un hecho que marcó el devenir del país y por el que se inició el trabajo de recuperación y desarrollo económico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]El presente informe consiste en un análisis descriptivo sobre la inserción laboral de los jóvenes en la Comunidad Autónoma Vasca, enfocándose en los cambios sucedidos durante la reciente crisis económica de 2008. A lo largo del trabajo, se muestran los datos más recientes, ofrecidos por las fuentes oficiales, sobre los principales indicadores de inserción laboral, como por ejemplo, las tasas de actividad, ocupación y paro. Para analizar estos datos, se diferencia entre la población joven y la adulta y se comparan los datos del País vasco a nivel nacional y europeo, con el fin de obtener una visión clara de la situación de los jóvenes vascos en el mercado laboral. Asimismo, se profundiza en el estudio de las últimas promociones de titulados universitarios y de formación profesional, analizando los principales indicadores de empleo de estos colectivos, así como las características de los empleos y del proceso de inserción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El trabajo trata sobre la comparación de la sanidad privada y pública española y mundial (centrándonos en las potencias mundiales) y también analiza los diferentes modelos organizativos desde su creación dando una visión de cómo han evolucionado los modelos organizativos en la sanidad hasta la actualidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

IDIOMA: ESPAÑOL Mediante el siguiente trabajo se presenta una visión general del fraude empresarial y en particular de la práctica de manipulación contable. Se analiza la evolución del fraude y la influencia de la crisis económico-financiera sobre el mismo y los tipos de fraude. Una vez introducido el tema, el trabajo se centrará en la manipulación contable y las técnicas más habituales. El presente trabajo es un informe sobre la manipulación contable y sus aspectos éticos y legales. Se procederá al análisis de las motivaciones que llevan a los empresarios a realizar este tipo de delito económico. Posteriormente se analizará la difusión del mismo y la relación de la ética con los comportamientos fraudulentos. Finalmente se plantearán medidas a adoptar para acabar con la manipulación contable.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto del presente Trabajo Fin de Grado (TFG) es realizar un Plan de Marketing para el Hotel López de Haro de 5 estrellas, perteneciente a la cadena Ercilla y ubicado en Bilbao. Para ello, se ha analizado tanto el entorno interno como el externo, detectándose una serie de fortalezas entre las que destaca el excelente trato personal que ofrecen los empleados a sus huéspedes y que es un factor clave sobre el que cimentar su futuro. Asimismo, se han detectado debilidades, oportunidades y amenazas sobre las que hay que trabajar. Con ese diagnóstico y con una orientación al cliente se han definido objetivos de marketing alcanzables y que permitieran, mediante diferentes estrategias y acciones satisfacer las necesidades de la clientela. En este sentido, se han investigado también las tendencias del mercado y, teniendo en cuenta estas y la realidad del hotel, se ha aportado una visión externa que les permita mejorar el funcionamiento del hotel.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] Tras una primera visión del concepto de precariedad y acotación del término en el ámbito europeo, este trabajo trata, por un lado, de exponer los factores y el marco social en el que se crea dicha precariedad laboral y, por otro lado, de analizar mediante diversos indicadores de calidad del empleo la incidencia en el caso de la Unión Europea y España. Se exponen la flexibilidad laboral y otros cambios empresariales, reformas legales o transformaciones en el contexto del mercado del trabajo como causantes del aumento de empleos atípicos, los cuales tiendes a ser de peor calidad. En cuanto a los indicadores de calidad utilizados destacan las tasas de actividad, la temporalidad, la estructura de la renta y el salario mínimo, el porcentaje del trabajo a tiempo parcial con respecto al total o las malas condiciones de trabajo, entre otros. Además se hace referencia a la crisis comenzada en 2007 y al efecto agravatorio de esta en la situación, especialmente en el caso de los jóvenes. Por último, se mencionan ciertas propuestas y políticas laborales.