1000 resultados para Universidad Nacional del Litoral
Resumo:
Máster Oficial en Gestión Costera
Resumo:
[ES]En el sur de la isla de Gran Canaria se encuentran las playas de El Inglés y Maspalomas, que comparten el Campo de Dunas de Maspalomas. El conjunto de playas-dunas forman un sistema morfodinámico de arenas ajustado a un patrón de comportamiento abierto con retroalimentaciones. Dentro de éste, se hace el seguimiento de un proceso de acreción. También, se describe el conjunto de intervenciones que ha soportado el sistema playa-dunas desde el inicio de la explotación turística. Con las actuaciones descritas, se hace una evaluación cuantitativa de impactos ambientales heredados, como parte de un diagnóstico de situación previo a la redacción de proyectos de mejora del uso turístico del marco geográfico en consideración.
Resumo:
[ES]Respecto a la gestión de las playas de sol y baño, se presentan 4 bloques de prácticas con sus soportes teóricos, que se denominan, por sus alcances conceptuales y procedimentales: cálculo de calidades DAFO cuantitativas y contrastables para un campo de aplicación dado en la Ordenación del Territorio, evaluación de impactos ambientales heredados como parte del diagnóstico ambiental de situación, redacción de proyectos en relación con la Ordenación del Territorio, y puesta en valor de proyectos de Ordenación del Territorio. Cada uno de los bloques de prácticas contiene: una base teórica, una batería de enunciados de ejercicios, y sus correspondientes soluciones. Los casos prácticos presentados satisfacen a las tareas propias de los gestores de un territorio.
Resumo:
[ES]Se pretende disponer de herramientas que midan calidades ambientales de playas vírgenes de arena, respecto a su uso sustentable como recursos de sol y baño. Estas herramientas son los Análisis DAFO cuantitativos y las Evaluaciones de Impactos heredados. Para rediseñarlas y calibrarlas, se opta por las playas del Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar (Almería, España). Se recurre a la formulación de sus patrones de comportamiento morfodinámico para identificar y definir algunos de sus descriptores y factores ambientales del campo en consideración. Las medidas se harían a partir del árbol involucrado de objetivos, de observaciones in situ, de las variables aisladas, y del rescate de muchos descriptores y factores ambientales de las playas urbanas de sol y baño.
Resumo:
Existe una crisis de confianza acerca de la formación profesional en las universidades (Schön, 1992). Esta crisis nos interpela a los docentes universitarios, en torno al modo en que generamos y gestionamos la formación de nuestros alumnos. Sin embargo, se observan docentes cuyas prácticas son innovadoras y que promueven la crítica y la reflexión. Por otra parte, se van implementando en las universidades, cursos y carreras de formación en docencia universitaria, aunque luego se percibe que no todos los que pasan por esas instancias de formación, son profesores innovadores, críticos y reflexivos. La intención de este proyecto es indagar en las biografías de profesores universitarios innovadores, críticos y reflexivos, intentando reconstruir, a partir de su relato, momentos significativos e prácticas son innovadoras y promueven la crítica y la reflexión. El abordaje metodológico será cualitativo, mediante la realización de biografías desarrolladas mediante entrevistas.