993 resultados para TERCEROS
Resumo:
Potos flayus, perro de montes.C. 1995
Resumo:
Planta de café. observamos sus vivos y hermosos granos. Caicedonia. C. 1980.
Resumo:
Panorámica del Lago Calima, con sus casas de recreo. Calima-Darién, 1990.
Resumo:
Panorámica de la ciudad. Versalles, 1958.
Resumo:
Paisaje de palmas de cera en el corregimiento de Tenerife. El Cerrito. C. !990.
Resumo:
Cascada en Los Farallones de Santiago de Cali. 1980.
Resumo:
Concentración Rural Santiago Gutierrez Angel. C. 1.997
Resumo:
Estudiantes que participaron en la primera manifestación Estudiantil en Argelia. C. 1.958
Resumo:
Paisaje. C. 1.985
Resumo:
Cántaro precolombino cultura Quimbaya Tardío.
Resumo:
Iglesia del pueblo Calima Darien, ubicada en Colombia en el departamento del Valle del Cauca.
Resumo:
Ave HERPETOP-TERES ACHINANS. Río Pance. Santiago de Cali, fecha aproximada, 1990
Resumo:
Plano medio. Imagen tomada en exterior, donde se aprecia una estructura metálica de color crema, definiendo algunas diagonales en el extremo izquierdo. Al fondo una vía pavimentada.
Resumo:
Imagen tomada de noche, con luz de flash, donde se puede apreciar la textura de una reja de color blanco, que permite ver a través de ella algunas bicicletas colgadas.
Resumo:
En resumen: la nueva axiología económica debe expresarse no solo como un pensamiento renovado de los valores humanos esenciales sino, sobre todo, como una renovada propuesta de conducta personal dentro de la sociedad, es decir, pasar de una ética individual a la ética de “lo público”. Desde esta perspectiva, todos somos responsables de la suerte de los demás. El concepto de alteridad implica que todos podamos rendir cuentas ante nuestros semejantes en todos los actos que desempeñamos en nuestra respectiva jurisdicción. Así, por ejemplo, los banqueros que tienen a su cargo los depósitos de los ahorristas, están llamados a practicar una ética “de lo público”, es decir, responder en forma escrupulosa y transparente por los recursos “públicos” a ellos confiados.Desde esta perspectiva, son responsables de lo público, no solo los burócratas que ocupan una función pública sino todos los que tienen que responder por personas y recursos a ellos encomendadas. Y aquí la cadena es infinita: los maestros, los empresarios, los médicos, los jueces, etc., todos tienen que responder ante la sociedad por el manejo de lo que son derechos de terceros. Es hora ya de que los ciudadanos que se lavan las manos culpando a “los otros” por las quiebras éticas que han ahondado la corrupción y la violencia en las sociedades modernas afronten con entereza su propia responsabilidad, pues del estado del mundo somos “todos” responsables. Nos toca responder a todos frente al drama queenfrenta la sociedad contemporánea.