996 resultados para Sm : YAP


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El origen de este trabajo se encuentra en un estudio que evalua las habilidades lingüísticas de los alumnos al concluir la Educación Primaria. En primer lugar se analiza el lugar de la ortografía en la reforma educativa. A continuación se examinan los libros escolares de varias editoriales (Anaya, Bruño, Edebé, Santillana, SM y Vicens Vives), comentando la forma en que estos materiales curriculare se atienen a una serie de variables: normativa ortográfica, uso de grafías, acentuación, puntuación, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primordial de este material es servir para la formación permanente del profesorado. Sus destinatarios son los profesores de un mismo centro de educación primaria. Con la ayuda del cuaderno y del vídeo, se pretende facilitar la reflexión sobre la propia práctica docente, a partir de la observación de diversos ejemplos de actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en diferentes aulas. Está especialmente recomendado para el trabajo de formación en equipo, ofreciendo gran número de sugerencias de aplicación inmediata.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican y se dan las pautas para poder realizar el Proyecto Educativo, el Proyecto Curricular, las Programaciones de Aula y las Adaptaciones Curriculares; es decir, todos aquellos documentos que, bien elaborados, se pueden convertir en el verdadero motor educativo de un centro escolar. También se incluyen modelos de programaciones, medidas específicas de atención a la diversidad y los temas transversales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La editorial SM muestra un catálogo de libros destinado a fomentar la madurez infantil y la adquisición de hábitos y valores. Contiene: libros para jugar, de cuentos, de actividades de conocimiento del medio y de ayuda para padres y maestros. En un segundo volumen destinado a profesores se muestra una relación de libros clasificada por temas y fichas de material de apoyo para el profesor. (fichas de bibliotecas de aula, de registros de lecturas de alumnos, de evaluación de las mismas etc.), así como otros materiales de animación a la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuento destinado a la etapa de Educación Primaria primer ciclo en el que se hace un tratamiento de la Educación para la Paz, y la implicación que tiene la guerra en las relaciones humanas, recogiendo los sentimientos de los personajes del cuento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado el año 2000, año internacional de la cultura de la paz

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material que pretende ser una ayuda práctica para todos los interesados en despertar y orientar la capacidad lectora de los niños: padres, profesores, animadores de grupo, bibliotecario, libreros, editores... En la primera parte aporta sugerencias, iniciativas y actividades para despertar en el niño el hábito de la lectura, y en la segunda parte se presenta unos análisis de textos de literatura infantil española que permiten comentar y valorar esas páginas y aprender a hacerlo con otros textos. La selección se ha hecho de acuerdo a tres centros de interés: autores de interés infantil, personajes y temas de hoy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este ejemplar no contiene el material complementario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este ejemplar no contiene el material complementario

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta obra es el de capacitar para leer comprensivamente un obra literaria o un libro de divulgación científica; sobre todo pretende descubrir el placer que puede proporcionar la lectura. La autora presenta 25 estrategias siguiendo un orden metódico que dan unos objetivos y orienta en aspectos como: número óptimo o tolerable de participantes, diferentes niveles lectores de éstos, duración de cada animación, descripción minuciosa del material a utilizar, dimensiones deseables para el local y el orden de las distintas fases de la animación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo primordial es servir para la formación permanente del profesorado. Constituye una fuente de información, ideas y criterios para mejorar el trabajo en las aulas y facilita la reflexión de los profesores sobre su propia práctica docente, a partir de la observación de diversos ejemplos de actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en diferentes aulas. Está especialmente recomendado para el trabajo de formación en equipo, ofreciendo gran número de sugerencias de aplicación inmediata.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es ayudar a la formación permanente del profesorado. Sus destinatarios son los profesores de un mismo centro de educación primaria. Con la ayuda del cuaderno y del vídeo, se pretende facilitar la reflexión sobre la propia práctica docente, a partir de la observación de diversos ejemplos de actividades de enseñanza y aprendizaje que se desarrollan en diferentes aulas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la imagen de la mujer que aportan actualmente los libros de texto. Editoriales: Cincel, Everest, Casals, Santillana, Didascalia, Teide, Edelvives, SM, Bruño, Miñón, Vicens Vives, Anaya, Magisterio Español. Ciclo elemental, medio y superior. 18 libros para el área de Lengua y 18 para Ciencias Sociales. Estudio descriptivo. Áreas de Lengua y Ciencias Sociales. Criterios para la selección de libros: 1. Pertenecientes a las editoriales de mayor difusión. 2. Editoriales de Madrid, Barcelona y también de provincias. 3. Autorizados por el MEC. 4. Textos vigentes y en uso en el curso 82-83. Tres elementos de análisis en cada libro: la ilustración, el texto, los ejercicios o ejemplos gramaticales. La unidad de análisis es el personaje. Para el vaciado de los libros se procedió de la siguiente forma: 1. Recuento numérico de personajes. 2. Clasificación por categorías, sexo y edad. 3. Búsqueda de la importancia de cada personaje en la escena en que aparece. 4. Clasificación que responda a las preguntas: ¿qué hace?, ¿dónde se mueve?, ¿en qué espacio aparece?, ¿con quién se relaciona? Se consideraron sólo los personajes humanos. Textos utilizados. Análisis del contenido. 1. La proporción de personajes según sexo en los libros de texto de los seis cursos de EGB es de 25,6 por ciento femenino sobre 74,4 por ciento masculino. 2. Una vez globalizados los resultados, no se aprecian diferencias por áreas de estudio. La distribución porcentual es parecida en Lengua y Ciencias Sociales. 3. Los ancianos son personajes que están prácticamente ausentes en los textos escolares. Su reducida presencia presenta también un sesgo a favor del sexo masculino. 4. Lo que discrimina es el sexo, más que la edad. No sólo la presencia femenina es inferior, sino que la presencia de personajes femeninos adultos es inferior al niño varón.