952 resultados para SBR latex
Resumo:
Staphylococcus aureus is a major mastitis-causing pathogen in dairy cows. The latex agglutination-based Staphaurex test allows bovine S. aureus strains to be grouped into Staphaurex latex agglutination test (SLAT)-negative [SLAT(-)] and SLAT-positive [SLAT(+)] isolates. Virulence and resistance gene profiles within SLAT(-) isolates are highly similar, but differ largely from those of SLAT(+) isolates. Notably, specific genetic changes in important virulence factors were detected in SLAT(-) isolates. Based on the molecular data, it is assumed that SLAT(+) strains are more virulent than SLAT(-) strains. The objective of this study was to investigate if SLAT(-) and SLAT(+) strains can differentially induce an immune response with regard to their adhesive capacity to epithelial cells in the mammary gland and in turn, could play a role in the course of mastitis. Primary bovine mammary epithelial cells (bMEC) were challenged with suspensions of heat inactivated SLAT(+) (n = 3) and SLAT(-) (n = 3) strains isolated from clinical bovine mastitis cases. After 1, 6, and 24 h, cells were harvested and mRNA expression of inflammatory mediators (TNF-α, IL-1β, IL-8, RANTES, SAA, lactoferrin, GM-CSF, COX-2, and TLR-2) was evaluated by reverse transcription and quantitative PCR. Transcription (ΔΔCT) of most measured factors was induced in challenged bMEC for 6 and 24 h. Interestingly, relative mRNA levels were higher (P<0.05) in response to SLAT(+) compared to SLAT(-) strains. In addition, adhesion assays on bMEC also showed significant differences between SLAT(+) and SLAT(-) strains. The present study clearly shows that these two S. aureus strain types cause a differential immune response of bMEC and exhibit differences in their adhesion capacity in vitro. This could reflect differences in the severity of mastitis that the different strain types may induce.
Resumo:
Organizing and archiving statistical results and processing a subset of those results for publication are important and often underestimated issues in conducting statistical analyses. Because automation of these tasks is often poor, processing results produced by statistical packages is quite laborious and vulnerable to error. I will therefore present a new package called estout that facilitates and automates some of these tasks. This new command can be used to produce regression tables for use with spreadsheets, LaTeX, HTML, or word processors. For example, the results for multiple models can be organized in spreadsheets and can thus be archived in an orderly manner. Alternatively, the results can be directly saved as a publication-ready table for inclusion in, for example, a LaTeX document. estout is implemented as a wrapper for estimates table but has many additional features, such as support for mfx. However, despite its flexibility, estout is—I believe—still very straightforward and easy to use. Furthermore, estout can be customized via so-called defaults files. A tool to make available supplementary statistics called estadd is also provided.
Resumo:
Long-term electrocardiogram (ECG) often suffers from relevant noise. Baseline wander in particular is pronounced in ECG recordings using dry or esophageal electrodes, which are dedicated for prolonged registration. While analog high-pass filters introduce phase distortions, reliable offline filtering of the baseline wander implies a computational burden that has to be put in relation to the increase in signal-to-baseline ratio (SBR). Here we present a graphics processor unit (GPU) based parallelization method to speed up offline baseline wander filter algorithms, namely the wavelet, finite, and infinite impulse response, moving mean, and moving median filter. Individual filter parameters were optimized with respect to the SBR increase based on ECGs from the Physionet database superimposed to auto-regressive modeled, real baseline wander. A Monte-Carlo simulation showed that for low input SBR the moving median filter outperforms any other method but negatively affects ECG wave detection. In contrast, the infinite impulse response filter is preferred in case of high input SBR. However, the parallelized wavelet filter is processed 500 and 4 times faster than these two algorithms on the GPU, respectively, and offers superior baseline wander suppression in low SBR situations. Using a signal segment of 64 mega samples that is filtered as entire unit, wavelet filtering of a 7-day high-resolution ECG is computed within less than 3 seconds. Taking the high filtering speed into account, the GPU wavelet filter is the most efficient method to remove baseline wander present in long-term ECGs, with which computational burden can be strongly reduced.
Resumo:
The impact of polymer modification on the physical properties of cementitious mortars is investigated using a multimethod approach. Special emphasis is put on the identification and quantification of different polymer components within the cementitious matrix. With respect to thin-bed applications, particularly tile adhesives, the spatial distributions of latex, cellulose ether (CE), polyvinyl alcohol (PVA), and cement hydration products can be quantified. It is shown that capillary forces and evaporation induce water fluxes in the interconnected part of the pore system, which transport CE, PVA, and cement ions to the mortar interfaces. In contrast, the distribution of latex remains homogeneous. In combination with results from qualitative experiments, the quantitative findings allow reconstruction of the evolution from fresh to hardened mortar, including polymer film formation, cement hydration, and water migration. The resulting microstructure and the failure modes can be correlated with the final adhesive strength of the tile adhesive. The results demonstrate that skinning prior to tile inlaying can strongly reduce wetting properties of the fresh mortar and lower final adhesive strength.
Resumo:
Ceramics are known to be chemically stable, and the possibility to electrically dope polymer-derived ceramics makes it a material of interest for implantable electrode applications. We investigated cytotoxic characteristics of four polymer-derived ceramic candidates with either electrically conductive or insulating properties. Cytotoxicity was assessed by culturing C2C12 myoblast cells under two conditions: by exposing them to material extracts and by putting them directly in contact with material samples. Cell spreading was optically evaluated by comparing microscope observations immediately after the materials insertion and after 24 h culturing. Cell viability (MTT) and mortality (LDH) were quantified after 24-h incubation in contact with the materials. Comparison was made with biocompatible positive references (alumina, platinum, biocompatible stainless steel 1.4435), negative references (latex, stainless steel 1.4301) and controls (no material present in the culture wells). We found that the cytotoxic properties of tested ceramics are comparable to established reference materials. These ceramics, which are reported to be very stable, can be microstructured and electrically doped to a wide range of conductivity and are thus excellent candidates for implantable electrode applications including pacemakers.
Resumo:
Plants display extensive intraspecific variation in secondary metabolites. However, the selective forces shaping this diversity remain often unknown, especially below ground. Using Taraxacum officinale and its major native insect root herbivore Melolontha melolontha, we tested whether below-ground herbivores drive intraspecific variation in root secondary metabolites. We found that high M. melolontha infestation levels over recent decades are associated with high concentrations of major root latex secondary metabolites across 21 central European T. officinale field populations. By cultivating offspring of these populations, we show that both heritable variation and phenotypic plasticity contribute to the observed differences. Furthermore, we demonstrate that the production of the sesquiterpene lactone taraxinic acid β-d-glucopyranosyl ester (TA-G) is costly in the absence, but beneficial in the presence of M. melolontha, resulting in divergent selection of TA-G. Our results highlight the role of soil-dwelling insects for the evolution of plant defences in nature.
Resumo:
Cell adhesion is a fundamentally important process which has been implicated in morphogenesis, metastasis and wound healing. Fibronectin (Fn), a large glycoprotein present in body fluids, the extracellular matrix, and on the cell surface, mediates adhesion of fibroblastic cells. To study the interaction of Fn with Chinese Hamster Cell (CHO) cell membranes, latex beads coated with H('3)-Fn (Fn-beads) were used as surface probes. Binding of Fn-beads was independent of temperature, divalent cations, and metabolic activity. Identification of fibronectin-receptors has been problematical. To study Fn binding components, Fn-beads were pre-incubated with purified glycosaminoglycans (GAGs) and glycolipids. Among the GAGs tested, heparin and heparan sulfate blocked bead binding. Only sialylated glycolipids, GT(,1) and GD(,1) were inhibitory; however, neuraminidase treatment of cells had no effect. It was further shown that Fn-bead binding could be blocked by pre-treating cells with papain. Furthermore, papain digestion releases cellular material which blocks Fn-bead-cell binding. Beads coated with a fragment of Fn which binds to cells but not heparin (F105) were also blocked by soluble papain digests. It was observed that the ability of F105-beads to bind to CHO cells was dependent on surface charge as F105 on uncharged beads did not bind to cells; whereas, F105 on positive or negative beads displayed cell binding activity. The active component in the papain digests was apparently macromolecular (i.e. non-dialysable) and heat stable (i.e. 100(DEGREES)C for 15 min.). This suggested the inhibitory factor is more likely a glycopeptide, rather than a GAG or glycolipid. The findings of this research can be summarized as follows: (1) the expression of cell binding of Fn and Fn fragments can be modulated by the chemical nature of the surface used for adsorption; (2) factors can be released by proteolytic digestion which block Fn and Fn-fragment bead binding; and (3) since bead binding can be done under conditions which reflect initial Fn-cell interaction, it seems likely that the component(s) identified in this way may play a direct role in the recognition phases of cell adhesion to Fn. ^
Resumo:
Cell adhesion is an intricate process involving adhesion promoting ligands such as laminin and fibronectin, surface receptors for these ligands and a complex interplay of metabolic and cytoskeletal events (Geiger, BBA 737:305, 1983). Although considerable effort has been directed towards studying adhesion molecules such as fibronectin (Fn), very little is known about the mechanisms regulating the complex process of adhesion.^ I chose to use a CHO adhesion variant clone called AD('v)F11 as a tool to study the various steps which may be involved in adhesion. AD('v)F11 cells unlike wild type (WT), do not adhere to Fn-coated substrata, but will adhere to substrata coated with other extracellular components (Harper and Juliano, J Cell Biol. 91:647, 1981). I have found that although AD('v)F11 cells can bind Fn-coated latex beads to the same extent as WT cells, AD('v)F11 cells also differed from WT cells in that they did not aggregate in the presence of Fn-beads nor internalize Fn-beads. The defect in bead induced cell aggregation and internalization seem to be specific to Fn since lectin coated beads could aggregate AD('v)F11 cells as well as WT cells, and AD('v)F11 cells can also readily internalize lectins. These observations suggest that the defect associated with AD('v)F11 cells is distal to the initial binding to Fn to its cell surface receptor. To further investigate the biochemical defect associated with AD('v)F11 cells, a panel of compounds were examined for their ability to correct the non-adhesive phenotype of AD('v)F11 cells. Among the compounds tested, only those known to increase intracellular cAMP levels were found to be effective in correcting the adhesion defect of F11CA11 cells, a subclone of AD('v)F11 cells.^ Since cAMP effects in eukaryotic cells are mediated through phosphorylation events by the cAMP-dependent protein kinase (cAdPK) system, the phosphorylation pattern and cAdPK system of the F11CA11 cells were analyzed. Comparison between the phosphorylation pattern of intact untreated F11CA11 and WT cells, revealed the presence of a 50 kd phosphoprotein(s) in WT cells but not in F11CA11 cells. Results presented in this dissertation strongly indicate that the adhesion defect in F11CA11 is associated to an altered type I cAdPK that can be corrected by raising intracellular cAMP levels. (Abstract shortened with permission of author.) ^
Resumo:
Mycobacterium tuberculosis, the causative agent of tuberculosis, is a facultative intracellular pathogen that uses the host mononuclear phagocyte as a niche for survival and replication during infection. Complement component C3 has previously been shown to enhance the binding of M. tuberculosis to mononuclear phagocytes. Using a C3 ligand affinity blot protocol, we identified a 30 kDa C3-binding protein in M. tuberculosis as heparin-binding hemagglutinin (HbhA). HbhA was found to be a hydrophobic protein that localized to the cell membrane/cell wall fraction of M. tuberculosis, and this protein has previously been shown by others to be located on the surface of M. tuberculosis. The C3-binding activity of HbhA was localized to the C-terminus of the protein, which consists of lysine-alanine repeats. Full-length recombinant HbhA coated onto latex beads was shown to mediate the adherence of the beads to murine macrophage-like cells in both a C3-dependent and a C3-independent manner. An in-frame 576 by deletion in the hbhA gene was created in a virulent strain of M. tuberculosis using a PCR technique known as gene splicing by overlap extension (SOEing). Using the ΔhbhA mutant, HbhA was found not to be necessary for growth of M. tuberculosis in laboratory media or in macrophage-like cells, nor is HbhA required for adherence of M. tuberculosis to macrophage-like cells. HbhA is, however, required for infectivity of M. tuberculosis in mice. Mice infected with the ΔhbhA mutant show decreased growth in the lungs, liver, and spleen compared to mice infected with the wild-type strain. Using the ΔhbhA mutant strain, we were able to purify and identify a second 30-kDa C3-binding protein, HupB. These data demonstrate that HbhA is required for the in vivo but not the in vitro survival of M. tuberculosis and that HbhA is not necessary for the adherence of M. tuberculosis to the macrophage-like cells used in these studies. The expression of two proteins that bind human C3 may aid in the efficient binding of M. tuberculosis to complement receptors for uptake into mononuclear cells, or may influence other aspects of the host-parasite interaction. ^
Resumo:
The 21st Annual Biochemical Engineering Symposium was held at Colorado State University on April 20, 1991. The primary goals of this symposium series are to provide an opportunity for students to present and publish their research work and to promote informal discussions on biochemical engineering research. Contents High Density Fed-Batch Cultivation and Energy Metabolism of Bacillus thuringtensis; W.-M. Liu, V. Bihari, M. Starzak, and R.K. Bajpai Influences of Medium Composition and Cultivation Conditions on Recombinant Protein Production by Bacillus subtilis; K. Park, P.M. Linzmaier, and K.F. Reardon Characterization of a Foreign Gene Expression in a Recombinant T7 Expression System Infected with λ Phages; F. Miao and D.S. Kompala Simulation of an Enzymatic Membrane System with Forced Periodic Supply of Substrate; N. Nakaiwa, M. Yashima, L.T. Fan, and T. Ohmori Batch Extraction of Dilut Acids in a Hollow Fiber Module; D.G. O'Brien and C.E. Glatz Evaluation of a New Electrophoretic Device for Protein Purification; M.-J. Juang and R.G. Harrison Crossflow Microfiltration and Membrane Fouling for Yeast Cell Suspension; S. Redkar and R. Davis Interaction of MBP-β-Galactosidase Fusion Protein with Starch; L. Taladriz and Z. Nikolov Predicting the Solubility of Recombinant Proteins in Escherichia coli; D.L. Wilkinson and R.G. Harrison Evolution of a Phase-Separated, Gravity-Independent Bioractor; P.E. Villeneuve and E.H. Dunlop A Strategy for the Decontamination of Soils Containing Elevated Levels of PCP; S. Ghoshal, S. K. Banelji, and RK. Bajpai Practical Considerations for Implementation of a Field Scale In-Situ Bioremediation Project; J.P. McDonald, CA Baldwin, and L.E. Erickson Parametric Sensitivity Studies of Rhizopus oligosporus Solid Substrate Fermentation; J. Sargantanis, M.N. Karim, and V.G. Murphy, and RP. Tengerdy Production of Acetyl-Xylan Esterase from Aspergillus niger; M.R Samara and J.C. Linden Biological and Latex Particle Partitioning in Aqueous Two-Phase Systems; D.T.L. Hawker, RH. Davis, P.W. Todd, and R Lawson Novel Bioreactor /Separator for Microbial Desulfurization of Coal; H. Gecol, RH. Davis, and J .R Mattoon Effect of Plants and Trees on the Fate, Transport and Biodegradation of Contaminants in the Soil and Ground Water; W. Huang, E. Lee, J.F. Shimp, L.C. Davis, L.E. Erickson, and J.C. Tracy Sound Production by Interfacial Effects in Airlift Reactors; J. Hua, T.-Y. Yiin, LA Glasgow, and L.E. Erickson Soy Yogurt Fermentation of Rapid Hydration Hydrothermal Cooked Soy Milk; P. Tuitemwong, L.E. Erickson, and D.Y.C. Fung Influence of Carbon Source on Pentachlorophenol Degradation by Phanerochaete chrysosportum in Soil; C.-Y.M. Hsieh, RK. Bajpai, and S.K. Banerji Cellular Responses of Insect Cells Spodopiera frugiperda -9 to Hydrodynamic Stresses; P.L.-H. Yeh and RK. Bajpa1 A Mathematical Model for Ripening of Cheddar Cheese; J. Kim, M. Starzak, G.W. Preckshoi, and R.K. Bajpai
Resumo:
This talk illustrates how results from various Stata commands can be processed efficiently for inclusion in customized reports. A two-step procedure is proposed in which results are gathered and archived in the first step and then tabulated in the second step. Such an approach disentangles the tasks of computing results (which may take long) and preparing results for inclusion in presentations, papers, and reports (which you may have to do over and over). Examples using results from model estimation commands and various other Stata commands such as tabulate, summarize, or correlate are presented. Users will also be shown how to dynamically link results into word processors or into LaTeX documents.
Resumo:
This tutorial will show how results from various Stata commands can be processed efficiently for inclusion in customized reports. A two-step procedure is proposed in which results are gathered and archived in the first step and then tabulated in the second step. Such an approach disentangles the tasks of computing results (which may take long) and preparing results for inclusion in presentations, papers, and reports (which you may have to do over and over). Examples using results from model estimation commands and also various other Stata commands such as tabulate, summarize, or correlate are presented. Furthermore, this tutorial shows how to dynamically link results into word processors or into LaTeX documents.
Resumo:
Postestimation processing and formatting of regression estimates for input into document tables are tasks that many of us have to do. However, processing results by hand can be laborious, and is vulnerable to error. There are therefore many benefits to automation of these tasks while at the same time retaining user flexibility in terms of output format. The estout package meets these needs. estout assembles a table of coefficients, "significance stars", summary statistics, standard errors, t/z statistics, p-values, confidence intervals, and other statistics calculated for up to twenty models previously fitted and stored by estimates store. It then writes the table to the Stata log and/or to a text file. The estimates are formatted optionally in several styles: html, LaTeX, or tab-delimited (for input into MS Excel or Word). There are a large number of options regarding which output is formatted and how. This talk will take users through a range of examples, from relatively basic simple applications to complex ones.
Resumo:
El trabajo realizado ha pretendido desarrollar y caracterizar una solución de revestimiento continuo interior con características de barrera de vapor e higroscopicidad. El objetivo ha sido desarrollar una solución de revestimiento continuo interior, capaz de reducir el riesgo de condensación intersticial en los cerramientos, manteniendo la capacidad de regulación de la humedad del ambiente interior. ESTUDIO DE ANTECEDENTES 1 La condensación intersticial La condensación intersticial se produce cuando la presión de vapor sobrepasa la presión de vapor de saturación en una de las capas internas del cerramiento. El vapor de agua se transfiere de los locales de mayor presión de vapor a los de menor presión. Para la situación de condensación intersticial, en la estación de calentamiento, las presiones de vapor son más elevadas en el interior del edificio que en el exterior. Entonces existe una transferencia de vapor del interior hacia el exterior y es en ese trayecto cuando pueden producirse las condensaciones intersticiales si éste alcanza la temperatura de rocío. Las consecuencias de la condensación intersticial pueden ser varias, desde la degradación de los materiales, como la corrosión de elementos metálicos; la pudrición de productos orgánicos naturales, como la madera, variaciones dimensionales de las fábricas de ladrillo con posibilidad de deformación del cerramiento y de fisuración de los revestimientos continuos. Pueden también producirse fenómenos de corrosión física provocados por la congelación del agua en los elementos porosos del cerramiento. Los revestimientos continuos pueden también estar sujetos a vegetaciones parasitarias por el exterior del cerramiento o de hongos por el interior, por transferencia del agua condensada a las superficies del cerramiento. Los hongos pueden provocar enfermedades principalmente respiratorias o alergias, al alterar la calidad del aire. La condensación intersticial se produce principalmente en situaciones de bajas temperaturas y elevados grados de humedad especifica exterior. Pero las condiciones de temperatura y principalmente de humedad especifica interior tienen también gran influencia en esta situación patológica. Las condiciones de humedad relativa interior dependen de muchos factores como el tipo y uso del edificio, y en caso de vivienda, del número de ocupantes, de las actividades que se desarrollan, pero esencialmente de la temperatura interior y del grado de ventilación. Las soluciones constructivas también tienen influencia en el riesgo de condensaciones. Las soluciones de cerramientos con aislamientos por el interior y con capas impermeables al vapor por el exterior son las más problemáticas. En esta solución constructiva extrema, tenemos prácticamente todo el cerramiento cerca de las temperaturas exteriores, con gran concentración de vapor de agua. El tipo de aislamiento también es importante, los aislamientos con gran desequilibrio higrotérmico, como las lanas minerales, de fibra de madera, o de fibras textiles, caracterizados por el elevado aislamiento y la elevada permeabilidad al vapor, son los que presentan mayor riesgo. Éstos permiten el paso del vapor y producen un salto acentuado de la temperatura. Su colocación por el interior de los cerramientos incrementa aún más el riesgo de condensaciones. Estos materiales de aislamiento también se caracterizan por tener una menor energía primaria asociada a su fabricación. Por lo tanto merecen una atención especial en la búsqueda de soluciones sostenibles. Así mismo, también puede existir riesgo de condensaciones con aquellos aislamientos de menor permeabilidad al vapor, como los poliméricos o las espumas de vidrio, pero deficientemente aplicados, permitiendo el paso del vapor de agua por las juntas o en los encuentros con forjados, pilares o huecos. La condensación de agua en los aislamientos caracterizados por una elevada permeabilidad al vapor es la situación más problemática porque, además de poder conducir a la pudrición de aislamientos de origen orgánico (como los de fibra de madera), conduce a una disminución del aislamiento del cerramiento y al consecuente incremento del consumo de energía en la obtención del confort térmico. Existen un conjunto de reglas y de soluciones constructivas que pueden reducir el riesgo de condensaciones intersticiales como la colocación de materiales sucesivamente más permeables al vapor, o más aislantes, del interior al exterior. XXXIII Revestimientos exteriores discontinuos y ventilados y aislamientos aplicados por el exterior es la solución extrema de este principio. La aplicación de aislamientos impermeables al vapor es otra solución, siendo necesario que se garantice que las juntas de las placas del aislamiento sean estancas, así como los encuentros con los forjados, pilares y huecos. Otra solución es la aplicación de cerramientos dobles con cámara de aire ventilada, teniendo el cuidado de ventilar solamente la parte fría del cerramiento. Es necesario en estas situaciones, que se garantice que el aislamiento se encuentra aplicado en la cara exterior del ladrillo interior del cerramiento. También es importante controlar el grado de ventilación de la cámara para que no se produzca la pérdida de la resistencia térmica de la hoja de ladrillo exterior. La aplicación de barreras de vapor en la parte caliente del cerramiento es una solución que garantiza la reducción del flujo del vapor del interior hacia el exterior y consecuentemente contribuye a la reducción de la presión de vapor en su lado exterior y en la parte fría del cerramiento. 2 La normativa La normativa española, el Código Técnico de la Edificación de 2006, en su capítulo Ahorro de Energía, establece que no está permitida en ninguna situación, la condensación en el aislamiento. Todavía existiendo condensaciones en otras capas del cerramiento, en la estación de calentamiento, éstas no pueden ser mayores que la evaporación en la estación de enfriamiento. La misma normativa determina que si existe una barrera de vapor en la parte caliente del cerramiento no será necesario comprobar las condiciones anteriores. La normativa portuguesa, el Regulamento das Características do Comportamento Térmico dos Edifícios, de 2006, no tiene ninguna exigencia relativa a las condensaciones intersticiales. Sus autores defienden que en Portugal no es un fenómeno que pueda tener consecuencias graves en los elementos constructivos o en el consumo de energía. En la norma EN 13788 de 2001 están definidos los métodos más comunes de verificación de las condensaciones y de la evaporación y están basados en el Diagrama de Glaser. En base a esta norma es posible verificar el riesgo de condensaciones superficiales y la posibilidad de desarrollo de hongos en la superficie interior del cerramiento. Pero también permite evaluar el riesgo de condensaciones debido a la difusión de vapor de agua. En este método se considera que el agua incorporada en la construcción ha secado, y es aplicable en situaciones en que sean insignificantes los fenómenos de alteración de conductividad térmica con la humedad, la liberación y absorción de calor, alteración de las propiedades de los materiales con la humedad, succión capilar y transferencia de humedad líquida en los materiales, circulación de aire a través de grietas, y la capacidad higroscópica en los materiales. Me resulta extraño que la misma norma establezca que el método no debe ser utilizado para la comprobación de la existencia de condensaciones, sino solamente como método comparativo de diferentes soluciones constructivas o condiciones ambientales. Más recientemente, con la norma EN 15026 de 2007, se ha introducido una alteración en el método de verificación. Mientras que en base a la norma 13788 la verificación se realiza en régimen estacionario, y solamente considerando algunas propiedades de los materiales como la resistencia térmica (R) y el coeficiente de resistencia a la difusión de vapor de agua (μ), la norma EN 15026, determina que se realice en régimen variable y que otros fenómenos físicos sean considerados. Con respecto a la temperatura, el almacenamiento de calor en materiales secos o húmedos, la transferencia de calor con la transmitancia térmica dependiente de la cantidad de agua presente en los materiales, transferencia de calor latente por difusión de vapor de agua con cambio de fase. Con respecto a la humedad, el almacenamiento de humedad por adsorción y desorción de vapor de agua y fuerzas capilares. Transporte de humedad por difusión de vapor de agua, transporte de agua líquida por difusión de superficie y conducción capilar. 3 Barreras de vapor Las barreras de vapor se caracterizan por una reducida permeancia al vapor, que de acuerdo con la normativa española NBE 79 es inferior a 0,1g /MNs o resistencia superior a 10 MNs/g. (o permeancia inferior a 1,152 g/mmHg, o resistencia al vapor mayor que 0,86 mmHg∙m2∙día /g). Esta permeancia al vapor corresponde a una capa de aire de difusión equivalente (Sd) de 215 cm o 2,15 metros. XXXV Todos los materiales pueden alcanzar estos valores de resistencia al vapor siempre que se utilicen con grandes espesores, pero los que más interesan son los que puedan tener esa característica con pequeños espesores. Existen otras clasificaciones, como la del CSTC de la Bélgica que divide los materiales de acuerdo a su permeancia al vapor. Están definidas 4 categorías de barreras de vapor E1, E2, E3, E4. La categoría E1 para los materiales con - Sd entre 2 y 5 metros, E2 – con Sd entre 5 y 25 metros y 3 - con Sd entre 25 y 200 metros y finalmente E4 para valores de Sd superiores a 200 metros. Estos materiales pueden ser de diferentes tipos, y con diferentes aplicaciones. Las pinturas al esmalte o emulsiones bituminosas, los films de polietileno o de aluminio, y las membranas de betún o vinílicas son algunos ejemplos de productos con estas características y que se utilizan con ese fin. Su aplicación puede realizarse en la superficie interior del cerramiento como las pinturas al esmalte o en la cámara de aire como los otros tipos mencionados anteriormente. En todo caso deben ser colocados en la parte caliente del cerramiento, por el interior del aislamiento. Las pinturas al esmalte, los barnices, o las membranas vinílicas, cuando son aplicados sobre el revestimiento interior, presentan el problema de quitar la capacidad higroscópica del revestimiento, sea de yeso, mortero de cemento o incluso de madera. Las emulsiones de betún o las membranas de betún son generalmente aplicadas en la cara exterior de la hoja interior del cerramiento, cuando existe cámara de aire, por lo que necesitan ser aplicadas por el exterior del edificio y obligan a que la ejecución de la hoja de ladrillo de fuera sea hecha también por el exterior, con las condiciones de seguridad y de costo asociadas. Los films de aluminio o de polietileno presentan problemas de aplicación como la garantía de estanquidad, por no ser continuos, y por que el sistema de fijación poder no garantizarla. Las soluciones que parecen garantizar una mejor estanquidad y menor costo son las aplicaciones de barreras de vapor continuas y aplicadas por el interior del cerramiento, como la pintura al esmalte. Sin embargo, como ya se ha comentado con anterioridad, pueden reducir la capacidad higroscópica de los cerramientos y la inercia higroscópica de las construcciones. 4 La importancia de la capacidad higroscópica El agua actúa como un pequeño imán y es atraída por varios materiales en estado líquido o gaseoso. Muchos materiales son capaces de contener moléculas de vapor de aire, llamándose este fenómeno adsorción y ocurre en los materiales llamados hidrófilos. La capacidad de los materiales de variar su contenido de humedad con la humedad relativa del aire se llama capacidad higroscópica. La capacidad higroscópica de los materiales de revestimiento es importante por permitir la adsorción y desadsorción de agua en estado de vapor y así permitir la regulación de la humedad del ambiente interior, adsorbiendo cuando la humedad relativa del aire es elevada y desorbiendo cuando la humedad relativa es baja. De acuerdo con los datos del Fraunhofer Institut y para valores de humedad por unidad de volumen (Kg/m3), el revestimiento de yeso no es el producto que presenta una mejor capacidad higroscópica, comparado por ejemplo con los revocos de cemento. Para valores de humedad relativa del 50%, el revestimiento de yeso presenta valores de contenido de humedad de 3,6 g/m3, el revoco de cemento 9,66 g/m3, y el revestimiento acrílico de acabado de 2,7 g/m3. Para una humedad relativa del 95% y por tanto aún en el rango higroscópico, los valores para los mismos morteros son de 19 g/m3, 113,19 g/m3 y 34,55 g/m3, respectivamente. Para una humedad relativa del 100% y por tanto en el rango por encima de la saturación capilar, en la saturación máxima, los valores son de 400 g/m3, 280 g/m3 y 100 g/m3 respectivamente. Solo para valores de humedad relativa del 100% es posible verificar un contenido de humedad del revestimiento de yeso superior al del revoco de cemento. La inercia higroscópica permite que las variaciones de la humedad relativa del aire en una habitación, tenga una atenuación de los picos diarios pudiendo contribuir para el confort y para la disminución de los costos energéticos a él asociados. Puede también XXXVII tener un efecto a largo plazo traducido en alteraciones de las medias mensuales en los meses de inicio y de fin de ciclos estacionales, de variación de la humedad relativa. Estos son los fundamentos que han llevado al desarrollo de soluciones de revestimientos continuos interiores con características de barrera de vapor e higroscopicidad. ESTUDIO EXPERIMENTAL El estudio experimental consta de dos partes: - permeabilidad al vapor e capacidad higroscópica de materiales y productos - adherencia de revestimientos predosificados de yeso a capas impermeables al vapor. 1- Materiales y métodos I. Permeabilidad al vapor y capacidad higroscópica de materiales y productos El desarrollo de esta solución de revestimiento ha comenzado por el estudio de las características de permeabilidad al vapor y de capacidad higroscópica de los materiales y productos utilizados en los revestimientos continuos de cerramientos. Los primeros ensayos han sido realizados en el periodo de docencia del Curso de Doctorado en la asignatura de Aplicaciones Actuales de Conglomerantes Tradicionales, del Profesor Luis de Villanueva Domínguez, y han permitido el primer contacto con los métodos de ensayos y el conocimiento de las normas aplicables. En el trabajo de investigación realizado en la asignatura, se ha ensayado la permeabilidad al vapor e la capacidad higroscópica de morteros de revestimiento, de conglomerantes tradicionales Los materiales y productos ensayados, en ese primer trabajo experimental, han sido, mortero de escayola y cal aérea, yeso de proyectar, mortero de cal aérea y arena, mortero de cal hidráulica y arena, mortero de cemento y arena, mortero de cemento y arena con aditivos impermeabilizantes y morteros impermeabilizantes a base de cemento. En el periodo de investigación del Curso de Doctorado han sido ensayados otros materiales y productos. También con la orientación del Catedrático Luis de Villanueva Domínguez se ha desarrollado el Trabajo Tutelado en el cual se han ensayado materiales y productos de revestimiento continuo de conglomerantes no tradicionales, yesos puros con adiciones naturales, yesos de proyectar con adiciones sintéticas y capas peliculares de diferente origen. De los productos de origen sintético se ha ensayado la permeabilidad al vapor y capacidad higroscópica de estucos acrílicos de relleno (Matesica), estucos acrílicos de acabado (Matesica), mortero sintético de relleno/acabado para exterior o interior (Matesica), mortero sintético de acabado para exterior (Weber), mortero epoxi de relleno y acabado para interior (Gobbetto), morteros de agarre (BASF y Matesica), mortero de reparación de cemento (Weber), mortero de reparación de yeso (Weber). Se ha ensayado también la permeabilidad al vapor de capas peliculares continuas de diferentes orígenes, como aceite de linaza hervido, cera de abeja diluida en esencia de trementina, emulsión bituminosa (Shell), emulsión bituminosa con polímero (BASF), imprimación epoxídica con cemento (BASF), pintura epoxídica (Matesica), pintura anticarbonatación (BASF), estuco Veneciano de cal (La Calce de la Brenta), estuco Veneciano sintético (Gobbetto) e impermeabilización líquida (Weber). Han sido ensayadas también la permeabilidad al vapor y la capacidad higroscópica de yesos puros (portugueses) sin adiciones y con aditivos naturales (cal aérea hidratada 1/1, cola de pescado y cola de conejo). Los yesos de proyectar han sido ensayados sin adiciones y con adiciones de látex SBR (BASF), acrílico (Weber) y epoxi (Matesica). II Adherencia de revestimientos predosificados de yeso a capas impermeables al vapor Como ya se ha dicho anteriormente, hasta una humedad relativa por debajo del 95%, el revestimiento de yeso tiene una capacidad higroscópica inferior al revoco de cemento y al revestimiento acrílico de acabado. Se ha elegido, de acuerdo con el profesor Luis de Villanueva Domínguez, este producto como capa higroscópica del esquema de revestimiento. Las cuestiones de tradición cultural, de abundancia de materia prima en la Península Ibérica, esencialmente en España, y los menores costos energéticos asociados a su fabricación, determinan el origen de esta decisión. Para la producción de 1 m3 de XXXIX cemento son necesarios 12600 MJ, mientras que para 1 m3 de yeso son necesarios solamente 2640 MJ. Pero el yeso presenta otras características mejores que los morteros de cemento, como la menor densidad, menor conductividad térmica y menor efusividad térmica. La mejor capacidad de absorción de agua en la fase líquida por capilaridad, que el mortero de cemento, es otra de las ventajas de los revestimientos de yeso que en situaciones de condensación superficial interior puede evitar el goteo. El paso siguiente ha sido ensayar la adherencia de un revestimiento predosificado de yeso a las capas que han presentado característica de barrera de vapor con espesores hasta 6 mm, así como en aquellas en que los fabricantes recomiendan menores espesores, como el mortero epoxi de relleno y acabado y el mortero sintético de acabado. Se ha utilizado un revestimiento de yeso predosificado de aplicación manual, portugués. La elección de un producto de aplicación manual se ha debido a la dificultad de obtener la aplicación por proyección en el local donde se han hecho las muestras, el taller de la Faculdade de Arquitectura da Universidade Técnica de Lisboa. Se ha aplicado con espesor de 2 cm sobre las capas de aceite de linaza hervido, emulsión de bituminosa, imprimación epoxídica con cemento, pintura epoxídica, impermeabilización líquida, mortero epoxi de relleno y acabado, mortero sintético de acabado. Verificando que ninguno de los materiales que han presentado características de barrera de vapor hasta espesores de 0,6 mm proporcionaban una adherencia al revestimiento de yeso capaz de garantizar el cumplimento de todas las exigencias, se ha decidido elegir los materiales impermeables al vapor más finos y con diferentes orígenes para desarrollar los estudios de mejora de la adherencia. Ha sido necesario desarrollar un conjunto de experimentos con el objetivo de incrementar la adherencia del revestimiento de yeso a estos soportes no absorbentes. La adherencia de los revestimientos continuos de conglomerantes tradicionales, como el yeso sobre soportes absorbentes, se basa en una adherencia mecánica. En este caso los cristales de yeso se van a formar dentro de la red capilar del ladrillo cerámico o del hormigón. Aplicando una barrera de vapor sobre ellos, se elimina esta posibilidad por aplicarse una barrera entre la estructura porosa del soporte (ladrillo u hormigón) y el revestimiento de yeso. Se tiene que producir otro tipo de adherencia, la adherencia química. Esta adherencia se basa en los enlaces químicos, de tipo secundario, como los puentes de hidrógeno o las fuerzas bipolares de Van der Waals. Aunque este tipo de adherencia es menor que la que se produce sobre soportes absorbentes, puede alcanzar valores considerables. Los materiales impermeables al vapor elegidos han sido el aceite de linaza hervido, la emulsión bituminosa y la imprimación epoxi con cemento. A estos materiales de origen natural, artificial e sintético, han sido aplicadas capas intermedias de arena de sílice, mortero de cemento y arena, mortero de agarre y un puente de adherencia de acuerdo con las recomendaciones de Eurogypsum. La capa de arena ha sido aplicada con la última mano aún fresca, mientras que las otras capas intermedias han sido aplicadas con las capas impermeables al vapor ya secas. Las capas intermedias aplicadas han sido: - al aceite de linaza hervido - arena de sílice y puente de adherencia. - a la emulsión bituminosa - arena de sílice, mortero de cemento y arena 1:1 y puente de adherencia - a la capa de imprimación epoxídica con cemento - arena de sílice, mortero de agarre y puente de adherencia. El revestimiento de yeso utilizado ha sido un yeso predosificado de aplicación manual, de origen español, y se ha aplicado con un espesor de 2 centímetros. Para la capa intermedia de puente de adherencia y siguiendo la recomendación del fabricante, se ha añadido un látex de SBR (con relación látex/agua de 1/2) al revestimiento de yeso. Otra experimentación realizada ha sido la adición del látex SBR al revestimiento de yeso y su aplicación directamente sobre cada una de las capas impermeables al vapor, y a cada una de las capas intermedias aplicadas sobre las capas impermeables al vapor. XLI La aplicación del látex en las proporciones de 1/2, de relación látex/agua, puede cambiar algunas propiedades del revestimiento de yeso en pasta, en relación a su aplicación, o tiempo de inicio o fin de fraguado, e incluso tener influencia en el costo final del revestimiento. Puesto que la adherencia del revestimiento de yeso con adición del látex a la capa intermedia de puente de adherencia ha sido muy superior a las exigencias más estrictas, se ha realizado un ensayo, pero sin la adición del látex. Este ensayo se ha realizado aplicando el revestimiento de yeso sobre las capas de puente de adherencia anteriormente aplicadas sobre las capas impermeables al vapor, descritas con anterioridad. Se ha aplicado ahora un revestimiento de yeso predosificado también de aplicación manual, pero de origen portugués. Para garantizar el cumplimiento integral de la exigencia de adherencia de 0,5 MPa, se ha hecho otro ensayo con una menor adición de látex de SBR al yeso predosificado. Se ha aplicado el látex con una relación látex/agua de 1/3 y 1/4. 2 Resultados y discusión I. Permeabilidad al vapor y capacidad higroscópica de materiales y productos En el primer ensayo de permeabilidad al vapor se concluyó que ninguno de los productos ensayados puede constituir barrera de vapor en espesores hasta 2 cm. y que lo que ha presentado mayor resistividad al vapor ha sido el mortero impermeabilizante de capa fina. Tendría que tener un espesor próximo a los 14,12 cm para poder constituir barrera de vapor. En los ensayos de capacidad higroscópica, realizados solamente para humedades relativas del 50% y 95% a temperaturas de 23ºC, el mortero de escayola y cal aérea y el yeso de proyectar han presentado una capacidad higroscópica bastante elevada, pero como el secado ha sido realizado a 100º C (lo que no es la temperatura adecuada para los productos a base de yeso por poder éstos sufrir una deshidratación y un cambio en su constitución) los resultados no pueden ser considerados. El mortero de impermeabilización de capa fina también ha presentado una buena capacidad higroscópica, mejor que el mortero de cemento y arena, y éste mejor que el mortero de cal hidráulica y arena, y éste mejor que el mortero de cal aérea y arena. La adición de aditivos impermeabilizantes no ha cambiado significativamente esta característica. Como resultado de los segundos ensayos se ha concluido que existen diferentes materiales y productos que pueden constituir barrera de vapor con diferentes espesores. Los productos estuco acrílico de relleno, estuco sintético de acabado, mortero sintético de acabado para exterior, mortero epoxi de relleno y acabado, han presentado características de barrera de vapor con espesores hasta 2 cm, sin embargo, son espesores superiores a los recomendados por los fabricantes de los productos. De los productos peliculares, han constituido barrera de vapor, el aceite de linaza hervido (con valores muy próximos), la emulsión bituminosa sin polímero, la imprimación epoxídica con cemento, la pintura epoxídica y la impermeabilización líquida. Todos los demás productos ensayados no han presentado esa característica cuando aplicados en tres manos. Los yesos puros con adiciones naturales y los yesos de proyectar con adiciones sintéticas no han presentado características de barrera de vapor en espesores hasta dos centímetros. El mejor resultado ha sido el del yeso puro con adición de cola de pescado, que ha presentado característica de barrera de vapor con espesor de 16,32 cm. En cuanto a la capacidad higroscópica de los materiales y productos, el ensayo ha sido repetido recientemente con las mismas muestras, porque en el ensayo realizado para el Trabajo Tutelado no fue posible una correcta caracterización. En ese ensayo solo se han obtenido los valores de capacidad higroscópica para valores de humedad del 50 % ± 3 a temperatura de 23 ºC ± 2 por no disponerse de los medios necesarios para un estudio más completo. En el ensayo realizado recientemente en el Laboratório Nacional de Engenharia Civil de Portugal (LNEC), se ha utilizado una cámara climática, con control de temperatura y humedad relativa, y se han obtenido los valores de capacidad higroscópica para valores de humedad relativa del 25%, 50%, 75% y 95% a temperatura constante de 23º C. XLIII En ese último ensayo se ha verificado que para humedades relativas del 50 %, los yesos predosificados de aplicación manual, portugueses y españoles, tienen diferentes capacidades higroscópicas. Los yesos españoles han presentado una capacidad higroscópica de 0,2 % y el portugués de 0,05 %. La adición de látex de SRB no ha reducido la capacidad higroscópica del yeso predosificado español. Los valores se han mantenido próximos para las relaciones látex/agua de 1/4, 1/3 y 1/2, con 0,2 %. Para valores de capacidad higroscópica por volumen se ha verificado que la adición de látex incrementa la capacidad higroscópica, estableciéndose que los valores para el yeso español sin látex han sido de 2,2 g/dm3 y para los yesos con adición de látex han sido de cerca de 2,5 g/dm3. Para este valor de humedad relativa otros productos han presentado mayor capacidad higroscópica, como el yeso puro con cola de pescado con 5,1 g/dm3.Para morteros ensayados con espesores de 0,6 cm, el mortero de reparación de yeso ha presentado un valor de capacidad higroscópica de 4,1 g/dm3 y el mortero de agarre (BASF) ha presentado el valor de 4,6 g/dm3. Para valores de humedad relativa del 95 %, la capacidad higroscópica presentada por el yeso predosificado español ha sido de 1 % y por el portugués ha sido de 0,27 %. La adición de látex tampoco aquí ha alterado la capacidad higroscópica. Las pequeñas diferencia registradas pueden deberse al diferente tiempo en que se han realizado los pesajes, por existir ya mucha agua libre. Para valores de capacidad higroscópica por volumen se ha verificado que la adición de látex incrementa la capacidad higroscópica, estableciéndose que los valores para el yeso español sin látex han sido de 10,6 g/dm3 y para los yesos con adición de látex han sido de cerca de 11,60 g/dm3 para látex/agua de 1/4, 13,77 g/dm3 para látex/agua de 1/3 y 12,20 g/dm3 para látex/agua de 1/2. Para este valor de humedad relativa, otros productos han presentado mayor capacidad higroscópica, y superiores al yeso predosificado de aplicación manual español. El yeso predosificado de proyectar con adición de látex acrílico (Weber), con 14,1 g/dm3, el yeso puro con cola de pescado con 17,8 g/dm3, el yeso puro cal aérea hidratada con 18,3 g/dm3. Para los morteros ensayados con espesores de 0,6 cm, el mortero de agarre Matesica con valor 17,7 g/dm3, el mortero de reparación de yeso con valores de 31,2 g/dm3 y el mortero de agarre BASF con valores de 48,8 g/dm3. Este ultimo valor debería ser verificado por haberse podido producir un error en la cantidad de agua suministrada. XLIV II Adherencia de revestimientos predosificados de yeso a capas impermeables al vapor Realizado el ensayo de adherencia del revestimiento de yeso predosificado aplicado sobre las capas que han constituido barrera de vapor con espesor hasta 6 mm, se ha verificado que los valores requeridos por la norma europea EN 13279 de 2005, con valores de adherencia ≥ 0,1 MPa o rotura cohesiva por el soporte, solo no han sido satisfechos por la pintura epoxídica y por el revestimiento sintético de acabado. Todavía los valores de adherencia no han alcanzado los valores exigidos por las exigencias complementarias del Laboratório Nacional de Engenharia de Portugal (LNEC) o las exigencias españolas. Las exigencias del LNEC, determinan una adherencia ≥ 0,5 MPa, o una ruptura cohesiva. Las exigencias españolas determinan que la adherencia debe ser determinada por la rotura del revestimiento. La solución de revestimiento que mejor resultado ha presentado ha sido la del revestimiento predosificado de yeso aplicado sobre la capa de aceite de linaza hervido, con una adherencia de 0,324 MPa. También se ha ensayado la aplicación de una capa intermedia de mortero de agarre entre las capas impermeables al vapor de imprimación epoxídica y pintura epoxídica. Los resultados obtenidos han sido de 0,21 MPa y de 0,25 MPa respectivamente. De los valores obtenidos en el ensayo de adherencia del revestimiento de yeso predosificado a las capas peliculares elegidas que han constituido barrera de vapor cuando aplicadas en tres manos, solo algunas de las soluciones con adición de látex al yeso han cumplido las exigencias más estrictas. Éstas han sido las capas impermeables al vapor constituidas por emulsión bituminosa e imprimación epoxi con cemento. Las capas intermedias de arena de sílice sobre la emulsión bituminosa y sobre la imprimación epoxi también han cumplido. Las capas intermedias de mortero de cemento sobre emulsión bituminosa, y mortero de agarre sobre imprimación epoxi con cemento también han cumplido. El puente de adherencia sobre emulsión bituminosa e imprimación epoxídica con cemento, han presentado valores muy elevados de adherencia del revestimiento de XLV yeso. Los valores obtenidos han sido tres veces superiores a las exigencias más estrictas. Los valores obtenidos en el ensayo de adherencia del revestimiento de yeso predosificado sobre el puente adherencia aplicado sobre las capas peliculares impermeables al vapor han sido muy cercanos a la exigencia del Laboratório Nacional de Engenharia Civil de Portugal. Presentan una media de 0,456 MPa. Los valores más bajos han sido para la solución de capa impermeable al vapor constituida por aceite de linaza hervido, con el valor de 0,418 MPa. El valor más elevado ha sido para la solución de capa impermeable al vapor constituida por imprimación epoxídica con cemento, con el valor de adherencia de 0,484 MPa. Los valores obtenidos con las capas impermeables al vapor constituidas por aceite de linaza hervido han presentado roturas siempre adhesivas, o en su capa, pero con valores muy diferentes. Los valores de mayor adherencia se han producido con las capas de aceite con mayor tiempo de secado. En el ensayo de adherencia del revestimiento de yeso predosificado con adición de látex con relación agua/látex de 1/3 y 1/4, aplicado sobre el puente de adherencia, aplicado sobre la capa de imprimación epoxi se ha verificado que la solución con relación látex/agua de 1/4 ha superado la exigencia de 0,5 MPa en un 50 %. Esto resultado quiere decir que es posible aplicar una relación de látex/agua aún inferior. PRINCIPALES CONCLUSIONES Como principales conclusiones del estudio experimental podemos decir que es posible obtener un revestimiento continuo interior impermeable al vapor e higroscópico. Se pueden obtener con capas impermeables al vapor de aceite de linaza hervido (debidamente seco), emulsión bituminosa o con imprimación epoxídica con cemento, aplicadas directamente sobre el ladrillo. Como capa higroscópica se puede aplicar un revestimiento de yeso predosificado, no obstante sea menos higroscópico que un revestimiento de mortero de cemento y arena (hasta humedades relativas del 95%). La adherencia entre la capa impermeable al vapor y el revestimiento de yeso predosificado, puede conseguirse con un puente de adherencia entre las dos capas anteriormente descritas. Si la adherencia del yeso no fuera capaz de cumplir las exigencias más estrictas (0,5 MPa) puede añadirse un látex de SBR al yeso en una relación de látex agua de 1/4. Esa adición permite una adherencia un 50 % superior a las exigencias más estrictas, por lo que se pueden ensayar relaciones aún menores de L/A. Estas adiciones no restan capacidad higroscópica al revestimiento, pudiendo incluso incrementarla (para humedades relativas del 25% al 95%) con beneficio para la inercia higroscópica del edificio donde fuese aplicado. Con respecto a la influencia de la solución de revestimiento propuesta en el riesgo de condensaciones intersticiales, se puede decir que no ha sido posible observar una diferencia significativa en las simulaciones realizadas, entre la aplicación del revestimiento y su no aplicación. Las simulaciones han sido realizadas con la aplicación informática Wufi 5 Pro, que respeta la normativa más reciente relativa a las condensaciones intersticiales. Comparando con la solución tradicional de aplicación de barrera de vapor en la cámara de aire, tampoco se han verificado grandes diferencias. Cabe destacar que esta solución tradicional no ha presentado diferencias en relación a la no aplicación de barrera de vapor. Estas simulaciones contradicen lo comúnmente establecido hasta ahora, que es considerar que la aplicación de barreras de vapor en la parte caliente del cerramiento reduce considerablemente el riesgo de condensaciones intersticiales. Estas simulaciones han sido realizadas considerando que la fracción de lluvia adherida al cerramiento seria la correspondiente a la solución constructiva y a su inclinación. En la definición del componente pared del cerramiento no existe la posibilidad de colocar la capa de pintura exterior. Considerando la hipótesis de que con la capa de pintura exterior, no existe absorción de agua de lluvia, en esta solución constructiva, los valores obtenidos han cambiado considerablemente. El contenido total de agua en el elemento ha sido menor en la solución con barrera de vapor en el revestimiento (pico máximo de 1 Kg/m2), seguido de la solución de barrera de vapor en la cámara de aire (pico máximo de 1,4 Kg/m2) y esto menor que la solución sin barrera de vapor (pico máximo de 1,8 Kg/m2). El contenido de agua en la lana de roca también ha sido menor en la solución con barrera de vapor en el revestimiento interior (pico máximo de 1,15 %), seguido de la solución con barrera de vapor en la cámara de aire (pico máximo de 1,5 %). y esto menor que la solución sin barrera de vapor (pico máximo de 1,62 %).