996 resultados para Ribbeck, Otto, 1827-1898.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El tema de la tesis es la fundamentación ético discursiva propuesta por Karl-Otto Apel en el marco de su pragmática trascendental. El examen crítico de esta propuesta filosófica tiene el objetivo de reforzar los argumentos a favor de una fundamentación trascendental de la ética. Se enfrenta inicialmente a la pragmática apeliana con una serie de críticas provenientes del debate analítico sobre los "argumentos trascendentales", iniciada en los años sesenta del siglo XX. Se reconstruyen tres líneas principales: una que atañe a la forma de los argumentos trascendentales, otra a su capacidad para demostrar validez objetiva, y la otra a su capacidad para demostrar la unicidad de un esquema conceptual (iniciadas respectivamente por M. Gram, B. Stroud y S. Körner). La discusión y posterior aplicación a Apel de las críticas de este debate conduce a tres conclusiones principales. La primera es que no existen razones concluyentes en contra de realizar una reflexión trascendental sobre las condiciones de posibilidad del conocimiento válido. La segunda es que la fundamentación trascendental debe hacerse en el marco de un modelo filosófico dialógico y auto-reflexivo (diferente al asumido por los autores del debate). Precisamente, la tercera conclusión es que todo método trascendental debe ser "interno", es decir, debe asumir las condiciones que investiga. Se aborda entonces el problema de concebir un método que asuma la circularidad de la investigación y le dé un contenido concreto a la fundamentación. En lugar de la fórmula apeliana, se sostiene la conveniencia de entender la pragmática trascendental como una continuación, corregida en un sentido trascendental, de la hermenéutica iniciada por Heidegger y renovada por Gadamer. Un método interno "hermenéutico trascendental" puede describirse con los rasgos de la dialogicidad, la auto-reflexión y la crítica del sentido. El interés fundamental es, como para Apel, la reconstrucción de aquellos presupuestos que conforman la base de la ética discursiva, la cual transforma de manera comunicativa el imperativo categórico kantiano. Se discute finalmente la cuestión de cómo es posible pensar que los presupuestos argumentativos no están sometidos a cambios históricos. La respuesta apunta a señalar que la objeción de "otra razón posible" carece de argumentos sustantivos en contra de la fundamentación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Coll Cárdenas, Marcelo David. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo aborda la mirada de Rubén Darío respecto de la cultura española contemporánea a través del homenaje a la figura de Menéndez y Pelayo; describe el modo en que desde sus crónicas el poeta define una posición americana cosmopolita en el cauce de la hispanidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Oceanographic data collected by ocean research organisations in Russia, the USA, the United Kingdom, Germany, Norway, and Poland for the Barents, Kara and White Seas region are presented in this atlas. Recently declassified naval data from Norway, the USA, and the UK are also included. More than 1,000,000 oceanographic stations containing temperature and/or sea-water salinity data were originally selected. After correcting errors and eliminating duplicates, data from 206,300 checked stations were placed on CD-ROM, together with many figures describing the characteristics of both the single-input and combined data set. In addition, temperature and salinity measurements were interpolated to the following standard horizons: 0, 25, 50, 100, 150, 200, 250, 300 m, and bottom. This atlas covers the 100-year period 1898 to 1998 and is, to date, the most complete oceanographic data collection for these Arctic shelf seas. This data set is complemented by more than 9,000 measurements of sea surface temperature, which were recently digitized from ships' logbooks. They cover the same geographical area within the time period 1867-1912.