1000 resultados para Red Vial
Resumo:
http://www.eurosur.org/epitelio. Páginas que se presentan como índice a una serie de recursos y que por tanto aún no contando con alardes de diseño cumplen su cometido, encaminándonos de forma ordenada a los recursos disponibles en Internet sobre la exclusión social en Europa.
Resumo:
El art??culo que se presenta, tiene dos partes diferenciadas. En la primera se describe lo que constituye una innovaci??n metodol??gica. El dise??o y utilizaci??n de una infraestructura y soporte instruccional, constituida fundamentalmente por una red electr??nica, Internet, un foro de discusi??n y el software de geometr??a CABRI II. En la segunda con los planteamientos e instrumentos dise??ados, se analiza, estudia y eval??a la naturaleza de las interacciones que aparecen y los posibles beneficios que se generan, cuando un grupo de cinco alumnos desarrollan trabajo colaborativo en la resoluci??n de actividades.
Resumo:
En este artículo se presenta una experiencia de mentoría en la universidad que utiliza como herramienta esencial un portal web diseñado ad hoc . Siguiendo la iniciativa surgida en el Departamento de Didáctica y Organización Escolar y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Facultad de Educación de Sevilla en el curso 2001-2002, un grupo de profesores pertenecientes al Departamento MIDE de la Facultad de Educación de la UCM, adaptó e implantó la experiencia en dicha Universidad. La descripción de la Red de Estudiantes Mentores en la Universidad Complutense (REMUC) incluye: cómo surge la idea del proyecto, sus objetivos, las fases que fueron necesarias para hacerlo realidad, la estructura y elementos que lo componen, el modelo de intervención en que se sustenta, y las herramientas que utiliza. Así mismo se incluyen los resultados obtenidos durante el desarrollo, su evaluación y las conclusiones derivadas de la experiencia.
Resumo:
http://pangea.org/educsf, site de Educación Sin Fronteras.
Resumo:
Contiene: Libro del alumno y Fichas de actividades
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema transversal la educación vial dirigido al alumnado del primer ciclo de educación primaria. El objetivo fundamental es que el alumnado aprenda a circular mejor por las calles y sea respetuoso con las reglas de tráfico para evitar peligros y para disfrutar mejor de la ciudad. Contiene el manual, la guía didáctica y el juego Al colegio. Los contenidos que se desarrollan son: reconocimiento de las señales elementales de tráfico, la comprensión y el respeto de las normas de circulación, identificación y respeto de las señales de tráfico como defensa propia, reconocimiento de las normas de utilización de los servicios de transporte público y reconocimiento de las normas de utilización de vehículos particulares.
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema transversal la educación vial dirigido al alumnado del segundo y tercer ciclo de la educación primaria. El objetivo es que el alumnado adquiera hábitos de comportamiento de educación vial para disfrutar mejor de la ciudad. Contiene el manual y la guía didáctica. Los contenidos que se desarrollan son: reconocimiento de las señales de tráfico, comprensión y respeto de las normas de circulación, adquisición de hábitos de no competitividad en la circulación, circulación con vehículos de dos ruedas, reconocimiento de las limitaciones de la bicicleta, normas de utilización de los servicios de transporte público y reconocimiento de las normas de utilización de vehículos particulares.
Resumo:
Se trata de un material diseñado a base de programas de intervención didáctica dentro del aula y donde el profesor actúa como interlocutor en las actividades que realizan los alumnos. Se compone de una colección de transparencias y diapositivas a partir de las cuales se inicia el estudio de la señalización, y se tratan diversas situaciones relacionadas con comportamientos peatonales y como viajero. Está dirigido a los alumnos de segundo y tercer cursos de Educación Primaria.
Resumo:
Aborda el tema de la educación vial basándose en una metodología de talleres. Consta de tres partes en las que se analizan los objetivos de la educación vial, la fundamentación teórica sobre los talleres, el modelo y el desarrollo de varios de ellos, tales como : taller de normativa, de mecánica de la bicicleta, de plástica, de títeres y de investigación sobre comportamientos viales. Destinado al profesorado de educación primaria y secundaria y al alumnado de tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria y está tratado desde un punto de vista interdisciplinar.
Resumo:
Material diseñado a base de programas de intervención didáctica dentro del aula. Se divide en 4 bloques : Pedagogía de la educación vial, se centra en el estudio de la figura del animador en educación vial, sus cometidos y actuación, así como los aspectos pedagógicos necesarios para el desarrollo de la actividad didáctica que se plantea; el segundo bloque Psicología y Educación Vial, aborda el desarrollo infantil, su aprendizaje y la importancia de los hábitos y actitudes en la educación vial; el tercer bloque Normativa y seguridad vial, trata de resumir todas las normas y señales que regulan la circulación de peatones y conductores para mejorar la seguridad en la vía; el cuarto bloque dedicado al Socorrismo, plantea las actuaciones y tratamientos que, en caso de accidente, deben conocerse para ser aplicados; y por último el quinto bloque hace referencia a la bibliografía utilizada para la elaboración de los temas.
Resumo:
Programa formado por tres unidades didácticas de educación vial en soporte informático que tienen como objetivo primordial el conocimiento de la señalización de las normas relativas a la formación de peatones y viajeros. Hay ejercicios para que el alumno observe, perciba y valores sus decisiones como futuro conductor, también guía para el profesor y para el alumno.
Resumo:
Este programa se compone de ocho unidades didácticas y un conjunto de normas y simulaciones de conducción con bicicleta. Tiene como objetivo fundamental la formación y educación vial de los conductores de bicicletas en edad escolar (8 a 14 años). Las unidades didácticas tratan aspectos relativos a las normas de circulación, velocidad, nociones mecánicas y motrices. Hay una guía para el profesor, para el alumno, descripción de las unidades didácticas y actividades complementarias.
Resumo:
El presente trabajo surge como una alternativa experimentada y contrastada, ante la situación problemática que genera el tráfico en los cascos urbanos y en las relaciones sociales entre la población y su entorno. Partiendo del concepto de ciudad educadora y dentro del marco de la pedagogía urbana, la educación vial se plantea a partir de diferentes procesos de socialización basadas en métodos activos y sistémicos, en los que se concreta una actuación eficaz desarrollada a partir de diferentes fases de acción.
Resumo:
Contiene: 3 vol. : para tercer curso, cuarto curso y, quinto curso respectivamente
Resumo:
Fecha de edici??n aproximada, 1990