976 resultados para Plan Director Urbano, Municipalidad de San José


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo es el resultado de la revisión sobre el concepto y la clasificación de PYME. Incline un análisis del estado del arte en los últimos 6 años, las definiciones aplicadas en algunos países del Centro y Sur de América y de disiintos Organismos Internacionales. La investigación fue documental, de alcance analítico, con el fin de reflexionar sobre los distintas definiciones identificadas. Los resultados sugieren utilizar: número de empleados y volumen de ventos, por ser los elementos que podrían unificarse y lograr una sola definición que facilite a la PYME el acceso a financiamientos tamo nacionales como internacionales. Es posible en Jiituras investigaciones, establecer los rangos más convenientes para definir la PYME en función del Número de Trabajadores y Volumen de Ventas, de manera de evitar las barreras a los financiamientos independientemente del sector o País al cual pertenecen

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This paper provides some results on the potential to minimize environmental impacts in residential buildings life cycle, through façade design strategies, analyzing also their impact on costs from a lifecycle perspective. On one hand, it assesses the environmental damage produced by the materials of the building envelope, and on the other, the benefits they offer in terms of habitability and liveability in the use phase. The analysis includes several design parameters used both for rehabilitation of existing facades, as for new facades, trying to cover various determinants and proposing project alternatives. With this study we intended to contribute to address the energy challenges for the coming years, trying also to propose pathways for innovative solutions for the building envelope.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Synthetic Aperture Radar (SAR) images a target region reflectivity function in the multi-dimensional spatial domain of range and cross-range. SAR synthesizes a large aperture radar in order to achieve a finer azimuth resolution than the one provided by any on-board real antenna. Conventional SAR techniques assume a single reflection of transmitted waveforms from targets. Nevertheless, today¿s new scenes force SAR systems to work in urban environments. Consequently, multiple-bounce returns are added to directscatter echoes. We refer to these as ghost images, since they obscure true target image and lead to poor resolution. By analyzing the quadratic phase error (QPE), this paper demonstrates that Earth¿s curvature influences the defocusing degree of multipath returns. In addition to the QPE, other parameters such as integrated sidelobe ratio (ISLR), peak sidelobe ratio (PSLR), contrast (C) and entropy (E) provide us with the tools to identify direct-scatter echoes in images containing undesired returns coming from multipath.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

World Health Organization actively stresses the importance of health, nutrition and well-being of the mother to foster children development. This issue is critical in the rural areas of developing countries where monitoring of health status of children is hardly performed since population suffers from a lack of access to health care. The aim of this research is to design, implement and deploy an e-health information and communication system to support health care in 26 rural communities of Cusmapa, Nicaragua. The final solution consists of an hybrid WiMAX/WiFi architecture that provides good quality communications through VoIP taking advantage of low cost WiFi mobile devices. Thus, a WiMAX base station was installed in the health center to provide a radio link with the rural health post "El Carrizo" sited 7,4 km. in line of sight. This service makes possible personal broadband voice and data communication facilities with the health center based on WiFi enabled devices such as laptops and cellular phones without communications cost. A free software PBX was installed at "San José de Cusmapa" health care site to enable communications for physicians, nurses and a technician through mobile telephones with IEEE 802.11 b/g protocol and SIP provided by the project. Additionally, the rural health post staff (midwives, brigade) received two mobile phones with these same features. In a complementary way, the deployed health information system is ready to analyze the distribution of maternal-child population at risk and the distribution of diseases on a geographical baseline. The system works with four information layers: fertile women, children, people with disabilities and diseases. Thus, authorized staff can obtain reports about prenatal monitoring tasks, status of the communities, malnutrition, and immunization control. Data need to be updated by health care staff in order to timely detect the source of problem to implement measures addressed to alleviate and improve health status population permanently. Ongoing research is focused on a mobile platform that collects and automatically updates in the information system, the height and weight of the children locally gathered in the remote communities. This research is being granted by the program Millennium Rural Communities of the Technical University of Madrid.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de la red de sitios reales promovidos por la Casa de Austria en la segunda mitad del siglo XVI, el Palacio de Valsaín ocupa un lugar tan singular como desconocido. Situado en uno de los valles más hermosos de la sierra que divide las dos mesetas centrales, el proyecto se plantea inicialmente como reforma del viejo pabellón de caza que habían levantado los reyes de la Casa Trastámara. El programa de obras que inició Carlos V y que dirigió y administró su hijo ante la ausencia del Emperador, terminaría por convertirse en un ambicioso plan director de nuevas edificaciones que culminaría en el Monasterio escurialense. La Casa Real del Bosque de Segovia, se convertirá en un complejo centro de conocimiento y enseñanzas prácticas no solo estilísticas y técnicas llegadas de toda Europa, sino sobre todo conceptuales. En el ánimo de Felipe II estaba la construcción de un palacio que iba a recoger las enriquecedoras experiencias y gustos adquiridos fuera de España en su etapa de formación. Pero por encima de todo, debía estar integrado y abierto a los magníficos recursos que le ofrecía el valle de Valsaín, un lugar donde poder alejarse de la estricta etiqueta áulica, explotando al máximo su riqueza paisajística y cinegética. Con conceptos revisados acerca del confort, la mejor orientación de las estancias y las cautivadoras vistas, el esquema tradicional de palacio axial desarrollado en torno a un patio central, se irá desdibujando en favor de una libertad compositiva, donde las galerías acristaladas, corredores y andenes elevados, abiertos al medio que lo envuelve, adquieren un protagonismo hasta entonces desconocido. Pero la peculiaridad que quizás mejor define a este palacio, fueron las empinadas cubiertas de plomo y pizarra al modo de Flandes, con sus decorados chapiteles, que se levantan aquí por primera vez en España. La decisión de sustituir los antiguos tejados de teja árabe tomada personalmente por Felipe II desde Bruselas en 1559, tendrá una gran repercusión en la futura fisonomía de la arquitectura española.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El centro de Madrid es un área urbana en transición hacia un modelo de ciudad ciclable. Su administración local está construyendo progresivamente una red de vías ciclistas y aparcamientos, en el marco del Plan Director de Movilidad Ciclista. El deseo de aumentar el porcentaje de viajes en bicicleta refuerza la importancia de conocer cómo se produce la decisión de usar la bicicleta como modo de transporte, y cómo se cambia de un comportamiento de elección modal a otro. Para ello, se ha llevado a cabo un estudio, basado en encuestas y aforos ciclistas, y en el marco de la Teoría de la Acción Planificada, antes de la implantación de dos ejes ciclistas en el centro de Madrid, cuyas variables han sido: las actitudes hacia el uso de la bicicleta como modo de transporte; las percepciones y valoraciones sobre las dificultades percibidas para la utilización de la bicicleta como modo habitual; y la disposición al cambio de uso. De forma general, los usuarios habituales de la bicicleta valoran más positivamente las características de la misma como modo de transporte, que los usuarios habituales del resto de modos. El grado de dificultad percibido por los encuestados en utilizar la bicicleta para sus desplazamientos habituales es más alto, cuanto menor es el indicador global de actitud hacia su uso. De las diferencias entre los usuarios habituales y los no usuarios se desprende que los factores comúnmente indicados como barreras al uso de este modo (el sudor, la climatología, la capacitación frente al tráfico, la condición física, las distancias, la orografía etc.), parecen ser más bien consecuencia del desconocimiento, que de la experiencia real del hecho ciclista. Otro tipo de factores (exposición relativa a la contaminación, la presencia de instalaciones complementarias, la agresividad del tráfico motorizado, el riesgo de accidentes, etc.) sí parecen ser más definitivos respecto a la elección de este modo como modo habitual. La disposición al uso futuro de la bicicleta también está muy influenciada por el hábito de uso actual. Así, los resultados de este estudio permiten conocer las características y los factores de dificultad que hay que abordar para fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte habitual entre la gran mayoría de la población que actualmente no utiliza este modo, y se sugieren algunas de las posibles medidas a implantar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Existe emisión con pie de imprenta: Valencia: por la viuda de Iuan Chrysostomo Garriz, 1631

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las obras definidas en este proyecto están integradas dentro del “Plan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de Cantabria”, que contempla la actuación en materia de saneamiento por determinadas zonas o cuencas hidrográficas, de acuerdo con la Directiva 91/271/CEE. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R) de Renedo de Piélagos, perteneciente al “Saneamiento de la Cuenca Media del Pas-Pisueña” tiene por objeto el tratamiento de los vertidos de aguas residuales de los municipios de Santa María de Cayón, Castañeda, Puente Viesgo y Piélagos de modo que se garantice una adecuada calidad de las aguas de los ríos Pisueña y Pas. El objeto del presente proyecto es la completa definición del conjunto de obras necesarias para el correcto funcionamiento del tratamiento de aguas residuales procedentes de los municipios de la cuenca media del Pas-Pisueña. De acuerdo con los objetivos generales perseguidos por las actuaciones a realizar, se pretende dotar a la zona de una Estación Depuradora de Aguas Residuales en Renedo de Piélagos necesaria para asegurar el correcto funcionamiento de la red. De esta forma se intenta evitar los vertidos directos a los ríos y arroyos de la zona, y de este modo, garantizar la calidad ambiental del medio receptor, que una vez finalizadas las actuaciones será el río Pas. El ámbito de actuación de este proyecto abarca los términos municipales de Puente Viesgo, Castañeda y Piélagos, aunque el colector interceptor principal, que dará servicio a la E.D.A.R. de Renedo de Piélagos, se diseña con capacidad suficiente para recoger una futura incorporación de los caudales de aguas residuales del municipio de Sta. María de Cayón.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicaciones presentadas en el marco del proyecto FRUTURA de CYTED. Reunión Científico Técnica FRUTURA San José-EARTH (Costa Rica) - Mayo de 2011

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Indice de las cartas que se contienen en este tomo, p.[19]-[21] ; Indice de las cosas notables, p. I-XLI ; Indice de los lugares de la Sagrada Escritura, p. XLII

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Indice de las cartas que se contienen en este tomo, [calderón]1-[calderón]4 ; Indice de las cosas notables, p. 502-448 [i.e. 548] ; Indice de los lugares de la Sagrada Escritura, p. 549-550

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In Spain, natural zeolites have been only found in the volcanic areas of Canary Islands (San Gil, M.M., 1959). However, several years ago the study of the South Eastern region of continental Spain (Cabo de Gata) revealed the presence of a deposit of mordenite being industrially commercialized as bentonite. The deposit San José-Los Escullos is located in the concession registered as Los Murcianos, managed by Bentonitas Especiales, S.A. (BENESA) who was extracting bentonite while ignoring the presence of the zeolite. The name San José-Los Escullos refers to the discovery of mordenite in this deposit. The deposit is located in a volcanic area, constituted by pyroxenic andesites, breccias, tuffs, pyroclasts with andesitic and dacitic composition, largely altered by the hydrothermal solutions. The recent discovery of this zeolite with mordenite content up to 97%, has changed the initial vision about that deposit, and new possible uses of this mineral in the pozzolanic cement industry are foreseen. This work intends to give preliminary data on the characterization of this zeolite according to X-ray diffraction (XRD), ICP analyses, and scanning electron microscopy (SEM), as well as to emphasize the pozzolanic properties of this material, using both chemical and mechanical tests.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Lección Magistral del curso 2007 en la Universidad San Pablo CEU