924 resultados para Neo-ascetismos


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo está dirigido a determinar cómo operan las reformas de segunda generación en el ámbito educativo, así como los consensos y contradicciones encontrados en su implementación. El primer capítulo está dedicado a describir la segunda generación de reformas desde una visión retrospectiva, iniciando con la adopción del Consenso de Washington, su crítica por la exclusión de los temas sociales y del rol estatal en el modelo económico; hasta culminar con la visión neo institucional contenida en las reformas de segunda generación, donde se regula la interacción humana, limitando el papel del estado como catalizador del desarrollo. Este nuevo enfoque ubica a la educación y capacitación como su sustento, la primera al concebirla como la herramienta capaz de interiorizar y fomentar la aceptación del Consenso; y la segunda al cualificar y complementar la educación. La segunda parte corresponde al análisis de los límites y aciertos de la implementación de las reformas de segunda generación en las políticas de educación y capacitación impulsadas desde la gestión de agencias multilaterales de financiamiento (BID y BM) y el estado ecuatoriano, actores que desde una perspectiva neoliberal promueven que la inversión en conocimiento se convierta en el impulso a la competitividad de la fuerza laboral, a través de aspectos como calidad, equidad, sistemas de evaluación, inclusión de nuevos actores, adaptabilidad geográfica, entre otros. El desarrollo de la tercera parte se centrará en el impacto del programa A Ganar en Ecuador, una iniciativa que nace desde el BID para insertar a los jóvenes en el mundo laboral a través de la capacitación en valores (cuya metodología emplea la disciplina del fútbol), cursos técnicos y una experiencia laboral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo central de la tesis es el explicar ¿cómo? y ¿por qué? tras el advenimiento del presidente Hugo Chávez al poder en 1999, se dan un conjunto de cambios en la política exterior venezolana, evidenciados por medio de cuatro hechos concretos que dan inicio a una nueva etapa en la Cancillería venezolana. El primer hecho concreto que trataremos será la incidencia de la constitución de 1999 en el redimensionamiento de la democracia venezolana y su impacto en la política exterior; el segundo hecho será la promulgación de la Ley del Servicio Exterior aprobada en Gaceta oficial N° 37.254 del día 6 de agosto de 2001; el tercero estará referido a la publicación del Decreto Nº 3.402 de 2004, en el cual se dicta la Reforma Parcial del Reglamento Orgánico del Ministerio de Relaciones Exteriores, incorporando la figura de cinco (5) Viceministros por área geográfica; el cuarto punto tratado en este capítulo trabajara la Reforma Parcial de la Ley del Servicio Exterior de 2005, la cual concedió al Ejecutivo Nacional la competencia de designar el 100% de los Jefes de Misión entre otras facultades, consolidando así el carácter presidencialista de las relaciones internacionales de Venezuela. Una vez presentados estos puntos, procederemos a trabajar el caso del vice ministerio para África, el cual resulta ilustrativo para la investigación debido a que muestra claramente uno de los supuestos centrales de nuestro trabajo, el como el servicio exterior para 1999 a pesar de ser un cuerpo altamente profesional, no estaba dispuesto a ponerse al servicio del nuevo gobierno y su política, haciendo necesarias reformas institucionales que adaptaran su funcionalidad a las nuevas necesidades del Estado venezolano encabezado por Hugo Chávez y delineado por medio de su nuevo marco jurídico la constitución de 1999. Los impactos de las reestructuraciones ocurridas a lo interno de MPPRE de cara a la funcionabilidad, profesionalización, y proyección en el tiempo de las líneas de política exterior planteadas por el gobierno revolucionario de Hugo Chávez, serán tratadas por medio de los presupuestos de la teoría neo-institucional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente aventura analítica como toda iniciativa académica e intelectual, constituye una batalla por la producción de significados específicos sobre un fenómeno concreto y desde el prohijamiento de singulares horizontes epistémico/políticos, esta vez apelando de una parte a importantes pero siempre insuficientes referentes teóricos, y de otro lado al examen de cómo tales asunciones son o requieren ser localizadas, experimentadas y practicadas. La reivindicación en este trabajo de ciertas visiones y prácticas económico/culturales, se inscribe en agendas que identifican la diferencia como parte del imaginario teórico y político contemporáneo, a la vez que la reconocen como fuente de inteligibilidad, esperanza y posibilidad de articulación de proyectos emancipatorios y no como apelación y práctica de impunidad que posiciona lo diferente sólo como positividad, ´algo bueno´ y lugar no problemático. La concreción de los propósitos del trabajo se mueve en principio a través de una aproximación/revisión crítica a posturas representativas de la modernidad en el contexto latinoamericano, donde su pretendida universalización y naturalización soslaya la multiplicidad de ´topografías diferentes de la modernidad´ ancladas en la diferencia. Con todo esto y siendo una consideración ineluctable, importa el examen a la relación/tensión y articulación entre desarrollo, economía y cultura, triada con entronques a formas de dominio imperial/colonial y de geopolítica global que desconoce otras expresiones, significaciones y representaciones configuradas a partir de singularidades, urgencias locales y la valoración de la diferencia económico/cultural en contextos globalocalizados. En este esfuerzo deductivo, reivindicar la diferencia económico/cultural parte ─sin ser un ortodoxo ejercicio económico─, de mostrar cómo la economía representa una manifestación del proyecto moderno/imperial/colonial, al concebirse como disciplina y práctica totalizante/universal, desde donde, de una parte ha sido imposible el análisis y (re)conocimiento de otras formas de pensar y practicar la realidad económico/cultural, y de otra se han integrado/reducido diversas formas de relación al repertorio capitalogocentrista de la economía (neo)clásica. El ejercicio al presentar no el panorama de lo posible sino ante todo el horizonte y el flujo de lo existente en términos de visiones y prácticas de diferencia económico/cultural, se suma a otros esfuerzos orientados a proporcionar elementos ya no para pensar y construir economías diversas u otras economías, sino ante todo para constatar, visibilizar y movilizar estas expresiones lugarizadas, inscritas sin duda en el marco de la inflexión decolonial o en la perspectiva que promueve también la descolonización de la economía política (versión clásica y marxista) y de la economía formal (versión neoclásica y sus variantes). Estas pretensiones, consideraciones y búsquedas son presentadas en el trabajo como un esfuerzo por rastrear críticamente temas y problemas como occidente, modernidad, desarrollo y economía, para luego a manera de constatación, concentrar el análisis en las visiones y prácticas económico/culturales en contextos de multiplicidad, esta vez en algunas organizaciones y movimientos del Cauca Indígena en Colombia como son el programa económico/ambiental del Consejo Regional Indígena del Cauca – Cric, el Tejido Económico/Ambiental de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca Acin – Çxab Wala Kiwe–, y la perspectiva económica del pueblo Misak. La explicitación y análisis de referentes económico/culturales/territoriales en tales organizaciones y movimientos, se hace no como forma de confrontación en pro de posicionamientos vanguardistas frente a la economía hegemónica, sino como posibilidad de volver legibles, visibles e inteligibles visiones y prácticas de diferencia económico/cultural como expresión existencial de otros espacios/superficies, otros actores y de otro tipo de actuaciones. En suma, con estos soportes y desarrollos académicos/intelectuales, políticos y existenciales y en medio de nuestra epocalidad, el trabajo proporciona insumos para complejizar/intensificar los términos en que se debaten desde el pensamiento crítico, fenómenos como la diferencia en sus distintas expresiones y en medio de un mundo múltiple, vulnerable, litigioso, pero igualmente esperanzador. Desde la convicción acerca de que no hay universalismos antropológicos como tampoco económico/culturales, la modernidad, el desarrollo y la economía se asumen como gubernamentalidades, es decir como tecnologías de gobierno de los unos y de los otros, no obstante su interrelaciones e interfecundidades en los diversos escenarios físico/naturales y socio/culturales. Empero, también se trata de juegos discursivos que se movilizan sobre la multiplicidad con efectos ontológicos singulares en la constitución de mundos y modos que hablan de creaciones, efectuaciones y experimentaciones diversas. De esta manera, se reivindican movimientos y organizaciones sociales como comunidades de pensamiento, en cuyas agendas/agencias, de una parte, se ponen en tensión ciertos principios, asunciones, prácticas y valores modernos/imperiales, y de otro lado, se apuesta estratégicamente a una suerte de interfecundidad en la que, también la apelación a lo ´propio´ se asume y practica como forma de instrumentalización política de la singularidad socio/económica y cultural. Las prácticas de resistencia en el Cauca indígena, también se evidencian específicamente en los ´mandatos económico/ambientales´, los ´tejidos de economía y medio ambiente´, los ´Planes de Vida y la economía propia´, ´la economía, la pervivencia, el territorio y la vida´, el lugar y el territorio como superficies y móviles de la diferencia económico/cultural, las redes de reciprocidad y las formas singulares de redistribución, el imperativo de abstención de la acumulación, las expresiones particulares/diferenciales de producción y trabajo, el sistema de producción Nasa Tull/Ya Tull, los trueques o intercambios para la pervivencia de saberes, sabores y solidaridades, los mercados locales y la interculturización económica, la perspectiva económica plural, y entre otros, las relaciones entre economía y revitalización cultural como una misma cosa. En suma, el trabajo deja ver cómo en vez de esperar a que la revolución o el internacionalismo socialista, la globalización neo-liberal, las terceras vías, las fuerzas providenciales, los organismos multilaterales de crédito, las iglesias salvadoras y el capital filantrópico contemporáneo, instalaran e impulsaran las prácticas económico/culturales; los movimientos y comunidades indígenas del Departamento del Cauca Colombia en sus proyectos por ´recuperarlo todo´ y no obstante las condiciones socio/políticas y económicas adversas; continúan movilizando creativa y experimentalmente procesos, esfuerzos e iniciativas propios de ´discursos, visiones y prácticas de diferencia epistémica, política/ecológica, económico/cultural´, horizonte privilegiado para la recuperación de saberes, el fortalecimiento económico/cultural y los procesos autonómicos, siempre en favor de la Vida y en el marco de una suerte de ´minga de resistencia social y comunitaria´.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio da cuenta que la politología boliviana es parte de aquella estructura epistémica en América Latina que hace de nodo en la reproducción del poder colonial condicionando el espacio de lo posible de la política en Bolivia por la vía de la subalternización de saberes y formas de organización política, sobre todo, en un país que se caracteriza por su complejidad social, cultural y política. En este sentido, en lo específico el estudio estribó a estudiar a la ciencia política boliviana como una estructura institucional, es decir, una red compuesta por instituciones intelectuales/académicas (Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales -ILDIS-Bolivia, Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios-CEBEM, Fundación boliviana para la capacitación democrática- FUNDEMOS, Fundación Milenio, el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social-CERES, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD-Bolivia, la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria-FBDM y el Instituto Prisma) todas ellas de algún modo se adscriben a la perspectiva teórica de la corriente institucionalista o a la del Pensamiento ILDIS. La politología boliviana legitimó científicamente la reproducción de la colonialidad del poder y las formas de explotación/dominación emergentes del orden democrático (neo) liberal. A posteriori, con la impronta de los indígenas en el poder al despuntar del siglo XXI, reprodujo la colonialidad del saber en su rol inferiorizador de otras formas de hacer política independientemente del canon de la democracia de occidente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar desde una perspectiva neo institucional la configuración del departamento del Valle en calidad de región político administrativa en el período 1910-1948. Para alcanzar este propósito, nos concentramos en el estudio de las instituciones o reglas de juego impulsadas, defendidas y promulgadas por la figura del gobernador en calidad de funcionario público y primera autoridad de los vallunos o valle-caucanos. Las fuentes centrales son los Informes anuales del Gobernador antes los miembros de la Asamblea departamental, libros de viajeros y algunos de los periódicos de circulación local y regional en las primeras décadas del siglo XX. Para desarrollar este objetico hemos divido el trabajo en dos partes; en la primera, −integrada por tres capítulos− nos distanciamos de las explicaciones actuales referentes a la creación del departamento del Valle y proponemos una nueva interpretación, centrada en el descontento de las municipalidades ubicadas en el valle geográfico del río Cauca ―Cali, Buga, Palmira, entre otras− por las reglas de juego promulgadas desde Popayán para reinvertir los recaudos fiscales provenientes de sus rentas. De igual forma, con base en la noción de path dependence estudiamos las herencias coloniales y decimonónicas que tuvieron que enfrentar los gobernadores vallunos para poder configurar la nueva región política administrativa. Nos referimos a la inestabilidad del orden político, a la ausencia de vías y sistemas de comunicación y a los métodos tradicionales en la producción agropecuaria. En la segunda parte ―integrada por tres capítulos y las conclusiones− analizamos las instituciones impulsadas por el gobernador del departamento del Valle para consolidar la nueva región político administrativa, propósito que únicamente era posible si superaban los path dependence o herencias coloniales y decimonónicas. El estudio se focaliza en las reglas de juego impulsadas por la primera autoridad de los vallunos para: 1). Alcanzar paz política o paz pública, en calidad de factor determinante en el mantenimiento del orden social; 2). Estimular la apertura y construcción de vías de comunicación y obras de infraestructura; 3). Modernizar los métodos de producción agropecuaria. Finalmente, en las conclusiones señalamos algunas problemáticas que se deben abordar en las futuras investigaciones y de esta manera darle continuidad a la propuesta analítica desarrollada en este trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work seeks to reconstruct the dynamics of the agreements and disagreements between the State and the indigenous peoples in Ecuador, emphasising particularly on two key elements: first, the indigenous peoples participation and exercise of their political rights, in particular the right to self-government and autonomy within their jurisdictions; and secondly, indigenous peoples’ degree of direct influence on public policies’ formulation and implementation, specially those directly affecting their territories, including the exploitation of natural resources. In Ecuador, during this historical period, the state has gone through three major moments in its relationship with indigenous peoples: neo - indigenism associated to developmentalism (1980-1984); multiculturalism associated to neoliberalism (1984- 2006) as one of the dominant trends over the period; and the crisis of neoliberalism and the search for national diversity and interculturalism associated to post- neoliberalism (2007-2013). Each has had a particular connotation, as to the scope and methods to respond to indigenous demands. In this context, this research aims to answer the central question: how has the Ecuadorian State met the demands of the indigenous movement in the last three decades, and how has it ensured the validity of their gradually recognized rights? And how and to what extent by doing so, it contradicts and alters the existing economic model based on the extraction of primary resources?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cecília Donnangelo es sin duda una de las figuras mayores del pensamiento crítico latinoamericano sobre la salud. Reavivar su memoria será siempre importante, pero lo es más ahora que la América Latina atraviesa por una etapa de presión ideológica hacia un neo-funcionalismo, que forma parte del ethos tecnocrático del capitalismo del siglo XXI y que ha invadido lamentablemente también la salud colectiva. El propósito de este breve ensayo es enfocar la importancia de sus esclarecedores argumentos sobre los disensos y paradigmas contrapuestos de la epidemiología, terreno en el que sus preocupaciones coinciden con problemas que varios de nosotros hemos trabajado, en el afán de construir una visión crítica sobre la realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Beginning from an introductory characterization, of the main involved people who form the area of conflict, by the sense of the previous consultation in the country, what I propose in this article, is to create a brief scheme that allows to underline this one as a strategic right of the ethnical groups. The previous consultation and an integral way the agreement 169/89 OIT, inscribes in the complexity dialectical for the decolonization and liberation of these folks, against the capitalistic counterattack, on its new stage of primary accumulation, which consumes huge regions of the world. Here is raised that actually, linked to the neo-extractivism, the major ethnocide against the Afro-descendants born in the Americas, which is carrying it out in Colombia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Indicators are commonly recommended as tools for assessing the attainment of development, and the current vogue is for aggregating a number of indicators together into a single index. It is claimed that such indices of development help facilitate maximum impact in policy terms by appealing to those who may not necessarily have technical expertise in data collection, analysis and interpretation. In order to help counter criticisms of over-simplification, those advocating such indices also suggest that the raw data be provided so as to allow disaggregation into component parts and hence facilitate a more subtle interpretation if a reader so desires. This paper examines the problems involved with interpreting indices of development by focusing on the United Nations Development Programmes (UNDP) Human Development Index (HDI) published each year in the Human Development Reports (HDRs). The HDI was intended to provide an alternative to the more economic based indices, such as GDP, commonly used within neo-liberal development agendas. The paper explores the use of the HDI as a gauge of human development by making comparisons between two major political and economic communities in Africa (ECOWAS and SADC). While the HDI did help highlight important changes in human development as expressed by the HDI over 10 years, it is concluded that the HDI and its components are difficult to interpret as methodologies have changed significantly and the 'averaging' nature of the HDI could hide information unless care is taken. The paper discusses the applicability of alternative models to the HDI such as the more neo-populist centred methods commonly advocated for indicators of sustainable development. (C) 2003 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Has international law ever, and, if it has not, can it ever, truly freed itself from the strictures of neocolonialism and the drive by a privileged elite to dominate the world scene? This article begins by inquiring into the nature of neocolonialism and, in so doing, pays particular attention to the writings of former Ghanaian President Kwame Nkrumah. It then proceeds to determine how neocolonialist designs surface in international law today by briefly looking at two aspects of international law in particular, namely customary international law, with specific reference to the counterterrorism context, and the principle of self-defence. In the final analysis, this article argues for a necessary and eternal scepticism of international law and the agendas of its privileged gatekeepers. Like classic State power, it opens itself to, and often operates as, neocolonial overreach, and to quote Nkrumah, “[t]he cajolement, the wheedlings, the seductions and the Trojan horses of neo-colonialism must be stoutly resisted, for neo-colonialism is a latter-day harpy, a monster which entices its victims with sweet music.”

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

An overtly critical perspective on 're-engineering construction' is presented. It is contended that re-engineering is impossible to define in terms of its substantive content and is best understood as a rhetorical label. In recent years, the language of re-engineering has heavily shaped the construction research agenda. The declared goals are to lower costs and improve value for the customer. The discourse is persuasive because it reflects the ideology of the 'enterprise culture' and the associated rhetoric of customer responsiveness. Re-engineering is especially attractive to the construction industry because it reflects and reinforces the existing dominant way of thinking. The overriding tendency is to reduce organizational complexities to a mechanistic quest for efficiency. Labour is treated as a commodity. Within this context, the objectives of re-engineering become 'common sense'. Knowledge becomes subordinate to the dominant ideology of neo-liberalism. The accepted research agenda for re-engineering construction exacerbates the industry's problems and directly contributes to the casualization of the workforce. The continued adherence to machine metaphors by the construction industry's top management has directly contributed to the 'bad attitudes' and 'adversarial culture' that they repeatedly decry. Supposedly neutral topics such as pre-assembly, partnering, supply chain management and lean thinking serve only to justify the shift towards bogus labour-only subcontracting and the associated reduction of employment rights. The continued casualization of the workforce raises real questions about the industry's future capacity to deliver high-quality construction. In order to appear 'relevant' to the needs of industry, it seems that the research community is doomed to perpetuate this regressive cycle.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article aims to create intellectual space in which issues of social inequality and education can be analyzed and discussed in relation to the multifaceted and multi-levelled complexities of the modern world. It is divided into three sections. Section One locates the concept of social class in the context of the modern nation state during the period after the Second World War. Focusing particularly on the impact of 'Fordism' on social organization and cultural relations, it revisits the articulation of social justice issues in the United Kingdom, and the structures put into place at the time to alleviate educational and social inequalities. Section Two problematizes the traditional concept of social class in relation to economic, technological and sociocultural changes that have taken place around the world since the mid-1980s. In particular, it charts some of the changes to the international labour market and global patterns of consumption, and their collective impact on the re-constitution of class boundaries in 'developed countries'. This is juxtaposed with some of the major social effects of neo-classical economic policies in recent years on the sociocultural base in developing countries. It discusses some of the ways these inequalities are reflected in education. Section Three explores tensions between the educational ideals of the 'knowledge economy' and the discursive range of social inequalities that are emerging within and beyond the nation state. Drawing on key motifs identified throughout, the article concludes with a reassessment of the concept of social class within the global cultural economy. This is discussed in relation to some of the major equity and human rights issues in education today.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The recent celebrations of the centenary of the publication of the Futurist manifesto led to a renewed discussion of the ideas and artworks of the Italian artists’ group. Jacques Rancière related the Futurist ethos with the modernist project of liberating art from representation. Franco ‘Bifo’ Berardi, in his post-Futurist manifesto, also identified a historical irony at play in the emptying out of Futurism’s promise: a liberated mechanical humanity did indeed materialize, in a global economic system premised on financial servitude to the future via debt. However, these models continue to assess Futurism against an unchallenged humanism, finding it either supporting ideals of freedom and human rights despite itself, or else lacking in these areas. But Futurism is potentially more relevant than ever not in spite of its anti-humanist agenda, precisely because of it. Tom McCarthy annexes not Futurist art but Futurist writing to an emerging object oriented ontology that seeks to challenge the primacy of the human. If Futurism is to be repurposed as a critical concept, it can only do so by countering the humanist myth the liberal subject that underlies the current cultural and political hegemony of neo-liberalism.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In this working paper we discuss current attempts to engage communities in planning policy formulation in the UK. In particular we focus on the preparation of Community Strategies (CS) in England to inform local public policy and the wider proposals recently published by the UK government to move towards enhanced community engagement in planning (DTLR, 2001). We discuss how such strategies could be operationalised with a conceptual framework developed following ideas derived from ANT (cf. Murdoch, 1997, 1998; Selman, 2000; Parker & Wragg, 1999; Callon, 1986, 1998) and the ‘capitals’ literature (Lin, 2002; Fine, 2001; Selman, 2000; Putnam, 1993). We see this as an expression of neo-pragmatic planning theory, (Hoch, 1996; Stein & Harper, 2000) to develop a form of ‘pre-plan mapping’.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

For much of the 1990s and 2000s, the emphasis of urban policy in many global cities was on managing and mitigating the social and environmental effects of rapid economic growth. The credit crunch of 2008 and the subsequent recession have undermined some of the core assumptions on which such policies were based. It is in this context that the concept of resilience planning has taken on a new significance. Drawing on contemporary research in London and Hong Kong, the paper shows how resilience and recovery planning has become a key area of political debate. It examines what is meant by conservative and radical interpretations of resilience and how conservative views have come to dominate ‘recovery’ thinking, with élite groups unwilling to accept the limits to the neo-liberal orthodoxies that helped to precipitate the economic crisis. The paper explores the implications of such thinking for the politics of urban development.