1000 resultados para Municipal art
Resumo:
Es ressalta la importància del síndic municipal enviat a les Corts, com a representant del braç reial, una figura poc estudiada fins el moment, malgrat que ens aporta molta informació. A partir de l’estudi deis memorials que la ciutat—en aquest cas Lleida— facilita a aquests missatgers, a l’article s'estudien les relacions d'aquest nucli urbà i les Corts catalanes, fent especial insistència en els assumptes i les relacions que es esencadenen dins del braç reial, com també les negociacions que es mantenen amb la Corona.
Resumo:
¿Cómo y respondiendo a qué intereses fue ejercido el poder municipal por las élites locales catalanas en el periodo de la formación del Estado moderno hispánico? tales son las cuestiones fundamentales que se intentan responder acudiendo al ejemplo concreto de la ciudad de Lleida, población altamente representativa del entorno urbano catalán dominante en los siglos XVI y XVII. Una breve introducción al marco urbano o institucional catalán abre paso al núcleo del estudio centrado en la caracterización social de la élite gobernante. La evolución del grupo social que dirigía la ciudad, sus características socio-económicas, la movilidad de sus integrantes o sus comportamientos familiares, conforman un retrato que culmina con el análisis de sus actitudes en el gobierno municipal y su actuación política en los siglos de los Austrias.
Resumo:
El análisis y la comparación de las leyes municipales y, más concretamente, de los censos electorales de Lleida en el periodo liberal que abarcó de 1837 a 1853 muestra como se adoptaron diversos modelos electorales en ese momento según fuese el partido que gobernase. Así, cuando lo hicieron los progresistas elaboraron una ley electoral descentralizada y ampliaron el censo de electores hasta llegar a cubrir las capas medias de la sociedad de Lleida, mientras que los moderados, cuando lo hicieron, legislaron para jerarquizar el poder del Estado del centro a las provincias y recortaron el censo hasta dejar a los 250 mayores contribuyentes de la ciudad. El segundo objetivo del estudio ha mostrado la evolución del electorado municipal del municipio a raíz de la abertura liberal que significó el triunfo de la Revolución Burguesa, que propició que los sectores que vivieron una coyuntura económica favorable, principalmente los dedicados al comercio, se situasen en los primeros lugares entre los mayores contribuyentes en detrimento de otros grupos, el campesinado, que permanecían estancados.
Resumo:
Many classification systems rely on clustering techniques in which a collection of training examples is provided as an input, and a number of clusters c1,...cm modelling some concept C results as an output, such that every cluster ci is labelled as positive or negative. Given a new, unlabelled instance enew, the above classification is used to determine to which particular cluster ci this new instance belongs. In such a setting clusters can overlap, and a new unlabelled instance can be assigned to more than one cluster with conflicting labels. In the literature, such a case is usually solved non-deterministically by making a random choice. This paper presents a novel, hybrid approach to solve this situation by combining a neural network for classification along with a defeasible argumentation framework which models preference criteria for performing clustering.
Resumo:
Patulin is a mycotoxin produced by several fungal species of the genera Penicillium and Aspergillus, found on several fruit species and, remarkably, in apples and apple products. Patulin has a broad spectrum of toxicity, including carcinogenicity and teratogenicity in animals. Due to the stability of the molecule, considerable amounts of patulin still remain in apple products after processing. This paper reviews different analytical methods for patulin determination and methods to reduce levels of patulin in apple products as well.