990 resultados para Kant, Immanuel (1724-1804)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Apendice y coleccion de los documentos y notas pertencientes al Tratado de la nobleza de la Corona de Aragon ..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La obra cartográfica de Tomás López siempre despertó controversias y no le han faltado detractores que señalan la falta de exactitud de sus mapas. Aun así la obra de Tomás López tiene un gran reconocimiento por su carácter compilatorio de toda la información cartográfica disponible en hasta la época. En general es poco conocido el vínculo entre la obra de López con el ?laboriosísimo desarrollo? de los mapas de Polo y Catalina, que se responsabilizó de la organización de la información para el Censo de la riqueza territorial e industrial de España (1803). Para ello, planimetró por el método de los triángulos uno a uno los mapas de la serie de reinos y provincias peninsulares y las islas del Atlas Geográfico de España (AGE) de Tomás López de 1804. En este trabajo se muestra un ejemplo de la precisión del AGE y alto grado de correlación de toponímico con la cartografía actual en las tres ?Provincias Bascongadas? que comprendían el ?Señorío de Vizcaya?, la ?Provincia de Guipuzcua? y la ?Provincia de Alava?.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Purpose: In this paper we study all settlements shown on the map of the Province of Madrid, sheet number 1 of AGE (Atlas Geográfico de España of Tomas Lopez 1804) and their correspondence with the current ones. This map is divided in to zones: Madrid and Almonacid de Zorita. Method: The steps followed in the methodology are as follow: 1. Geo-reference of maps with latitude and longitude framework. Move the historical longitude origin to the origin longitude of modern cartography. 2 Digitize of all population settlements or cities (97 on Madrid and 42 on Almonacid de Zorita), 3 Identify historic settlements or cities corresponding with current ones. 4. If the maps have the same orientation and scale, replace the coordinate transformation of historical settlements with a new one, by a translation in latitude and longitude equal to the calculated mean value of all ancient map points corresponding to the new. 5. Calculation of absolute accuracy of the two maps. 6 draw in the GIS, the settlements accuracy. Result: It was found that all AGE settlements have good correspondence with current, ie only 27 settlements lost in Madrid and 2 in Almonacid. The average accuracy is 2.3 and 5.7 km to Madrid and Almonacid de Zorita respectively. Discussion & Conclusion: The final accuracy map obtained shows that there is less error in the middle of the map. This study highlights the great work done by Tomas Lopez in performing this mapping without fieldwork. This demonstrates the great value that has been the work of Tomas Lopez in the history of cartography.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inclui notas explicativas, bibliográficas e bibliografia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo me propongo analizar la influencia de la revolución de Haití en las independencias de Venezuela y Colombia durante los años 1804-1825. Miintención es demostrar que las repercusiones del proceso haitiano fueron vastas, complejas y sufrieron importantes cambios durante el transcurso de los años. En líneas generales, la revolución generó pánico entre las elites criollas y peninsulares y esperanzas entre grupos de esclavos y pardos. Inicialmente los sectores criollos revolucionarios buscaron evitar todo contacto con la isla y eludir el modelo insurgente haitiano por considerar que produciría en la Tierra Firme una "guerra de razas" y una hecatombe similar a la que, en su opinión, allí había acontecido. Sin embargo, a partir de 1812-1813 debido a las dificultades de la guerra de independencia una fracción de la elite criolla comenzó a estrechar vínculos con la República del Sur de Haití a través de contactos diplomáticos y corsarios. Estas primeras relaciones, más bien tímidas, fueron la condición de posibilidad de un cambio importante que sobrevino en 1816. En dicho año, debido a la reconquista de la expedición realista, la mayoría de los líderes independentistas huyeron de Tierra Firme y tuvieron que exiliarse en Haití, uno de los pocos lugares donde encontraron refugio y apoyo. En aquel contexto, se dio el pacto entre Alexandre Petión y Simón Bolívar, por el cual el primero se comprometió a aportar armas, barcos y hombres a la causa patriota a cambio de la emancipación de los esclavos hispanoamericanos. Este acuerdo fue fundamental ya que no sólo posibilitó la exitosa contraofensiva independentista, sino que además le dio un cariz social al proceso revolucionario de Venezuela y Colombia. Así, a partir de 1816 y hasta 1821, se dieron numerosos contactos e incluso el gobierno de Jean Pierre Boyer (sucesor de Alexandre Petión) colaboró con otras dos expediciones a cargo de Gregor Mac Gregor para liberar Panamá y Río Hacha. Sin embargo, el cambio no fue total y aún durante estos años, los líderes criollos continuaron teniendo reparos frente al peligro de la explosión de un nuevo Haití en la Tierra Firme hispana. Por último, el fin de la guerra de independencia abrió un nuevo contexto en el cual aquellos miedos se intensificaron debido a la movilización social interna. Esto derivó en nuevo alejamiento y el gobierno de Colombia no sólo se negó a mantener relaciones con Haití, sino que incluso lo excluyó del Congreso de Panamá.