1000 resultados para Identidad literaria
Resumo:
[ES] El proceso que lleva a la superación de adversidades consiguiendo con ello ganancias personales o grupales se denomina resiliencia. Este innovador marco de las ciencias sociales se presenta como idóneo para su aplicación al proceso de desarrollo positivo de la identidad lesbiana, gay y bisexual; siendo la homofobia social y la propia homofobia interiorizada la adversidad a superar. Con el objetivo de localizar y confirmar factores promotores del proceso, llevamos a cabo esta investigación en la que se demuestra que el apoyo, la visibilidad, el sentido del humor, la empatía y la autoestima son factores de resiliencia. Estos resultados abren nuevas posibilidades no sólo para ampliar el conocimiento de esta realidad sino también para el desarrollo de programas específicos en torno al bienestar de este colectivo.
Resumo:
Prólogo al libro de Joaquín Artiles Glosas de ayer y de hoy (Estudios Literarios).
Resumo:
Programa de Doctorado: Fuentes, Métodos e Historiografía para la Investigación en el Mundo Atlántico
Resumo:
Propuesta teórica sobre la necesidad de que la isla de Gran Canaria recupere su identidad insular, desaparecida principalmente a partir de la década de los años sesenta del pasado siglo XX. Se exponen los fundamentos de dicha identidad, los sucesos que han contribuido a su desaparición, la destrucción del territorio y de otros elementos de referencia que la sostienen, la consecuencia resultante en el establecimiento de un estado de anomia, los estudios aparecidos sobre la cuestión y las propuestas del autor para su reconstrucción mediante su puesta en práctica.
Resumo:
Doctorado en la Insularidad: Sociedades y Cultura
Resumo:
Programa de doctorado: Formación del Profesorado
Resumo:
Actualmente los pueblos indígenas son actores indispensables en el espacio político de la región andina. En estas sociedades se produjo recientemente una ruptura en la larga continuidad de las prácticas coloniales que perduraron luego de las independencias bajo la forma de lo que se ha llamado el "colonialismo interno". El alcance de esta ruptura depende de la estructura política de cada país y de los acontecimientos que marcan sus destinos. Después, los movimientos y gobiernos de izquierda en Brasil, Ecuador, Bolivia y Venezuela cambiaron el paisaje político del continente. Estos proyectos nacionales se han vuelto un poderoso reto para los movimientos indígenas. Este volumen reúne las ponencias del Coloquio Internacional "Etnicidad y Política", organizado conjuntamente por el Área de Historia de la Universidad Andina Simón Bolívar y la Escuela de Investigación Histórica de la Universidad de Bielefeld, en el marco del proyecto de investigación "Etnización de lo político, negociaciones de inclusión y exclusión en el espacio andino y el espacio sudasiático". Este coloquio, que es la base de la publicación, analizó la situación en la región andina, incluyó algunos apuntes sobre el movimiento afroecuatoriano y abordó los procesos de la coyuntura actual iniciada con la toma de poder de Evo Morales y de Rafael Correa. Contribuyeron a este libro: Christian Büschges, Gonzalo Calque, Olaf Kaltmeier, Carmen Martínez Nava, Pablo Minda Batallas, Pablo Ospina Peralto, Franklin Ramírez Gallegos, Silvia Rivera Cusicanqui, Pablo Stefanoni, Catherine Walsh y León Zamosc.