877 resultados para INSTITUCIONES FINANCIERAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

España es un país con gran experiencia en el desarrollo de autopistas de peaje. Desde que en 1967 se realizaran las primeras adjudicaciones, el contenido de los contratos de concesión se ha ido completando. Esto ha incrementado la seguridad jurídica de las relaciones entre los sectores público y privado. Sin embargo, las previsiones recogidas en esos contratos continúan siendo demasiado optimistas. Ante la grave situación financiera en la que se encuentran actualmente las sociedades concesionarias de autopistas constituidas más recientemente, la Administración ha decidido volver a intervenir. Este artículo analiza el origen del problema y las repercusiones de esa intervención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de “proyecto” engloba una disparidad semántica que se extiende en todos los ámbitos de la actividad profesional y no profesional. Dentro de la actividad profesional destacan los proyectos que incorporan la ingeniería para la transformación de la realidad. Situándose en el ámbito de los proyectos de ingeniería, y comenzando por las raíces etimológicas de los términos, se efectúa una revisión de las definiciones dadas por diferentes autores y su relación con las corrientes sociológicas de las últimas décadas. El proyecto de ingeniería, que surgió como una herramienta para el desarrollo de ideas tecnológicas, se ha ido enriqueciendo con el pensamiento normativo-legal, con las variables económico-financieras, los parámetros de gestión, y más recientemente, con los aspectos medioambientales. Sin embargo, los proyectos de ingeniería afectan e inciden directamente sobre las personas, involucrando a grupos, agentes, organizaciones, empresas e instituciones. En la actualidad, se consideran esenciales las implicaciones sociales en los proyectos, sin embargo la tecnología para la integración social en estos no está consolidada. Esta comunicación pretende aportar un nuevo marco basado en la experiencia para el desarrollo de los proyectos de ingeniería en el contexto del “desarrollo humano”, situando a las personas en el centro del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación realiza un estudio de la imagen de marca de distintas entidades financieras que operan en España. Para llevar a cabo esta investigación se utiliza una técnica de marketing denominada Evaluación Periódica de la Imagen (EPI), que proporciona una combinación de las ventajas de las técnicas cuantitativas y cualitativas. Los resultados obtenidos muestran que las dos entidades financieras percibidas más iguales entre sí son La Caixa y Caja Madrid; por el contrario, las dos entidades percibidas más diferentes son el Santander y Caja Madrid. Finalmente, el estudio muestra la imagen relativa, imagen individual y un mapa de posicionamiento de las entidades analizadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Digitalición Vitoria-Gasteiz Archivos y Bibliotecas Abril 1994 18-6