984 resultados para Graves


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el desarrollo de la atención conjunta de los 10 a los 28 meses de edad del niño. Dar a conocer los diferentes niveles de atención conjunta que reflejan evolutivamente las diferentes formas de atender en relación con el desarrollo de competencias del niño en las situaciones de interacción triádica adulto-objeto-niño. Se seleccionaron 12 parejas adulto-niño de forma accidental. Las parejas pertenecen a un marco sociocultural económico entre medio y alto y con un nivel de estudios medio o superior. Se tuvo en cuenta la ausencia de enfermedades graves. Se utiliza un diseño longitudinal-transversal que se estructura en tres cohortes. El niño y el adulto juegan con unos objetos seleccionados y se graban durante unos 8-10 minutos. Para la obtención de resultados se crean una serie de categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes para cada miembro diádico. Para la recogida de datos se utilizó el programa ObsWin. Los datos se analizan secuencialmente con el programa SDIS-GSEQ. Se utiliza el índice de concordancia Kappa de Cohen que muestra que los registros de los comportamientos son fiables a partir de un segundo de tolerancia. También se utiliza el análisis descriptivo. Entre otros, a medida que el niño se desarrolla no disminuye la tasa de manifestación ni de la orientación de la mirada al objeto ni al adulto, aunque sólo aumenta la duración media de la manifestación de la mirada al objeto. Independientemente del desarrollo, la tasa de manifestación de la orientación de la mirada hacia el objeto y la de la mirada hacia el adulto aumentan y disminuyen conjuntamente. También independientemente del desarrollo, cuando disminuye la tasa de ocurrencia de las situaciones de atención conjunta, aumenta la tasa de las situaciones de atención compartida y al revés, pero a lo largo del desarrollo, sólo aumentan las situaciones de atención compartida. Los episodios interactivos de atención conjunta son menos frecuentes a medida que el niño se desarrolla, pero duran más. Esto comporta que el contenido del juego o trama interactiva que llevan a cabo el adulto y el niño sea más continuo y más rico en los ámbitos comunicativos, social y manipulativo. Además esto contribuye a la prolongación de los episodios. La comunicación del niño entre los 10-14 meses es básicamente no verbal a partir de la emisión de gestos y onomatopeyas. Tanto el gesto simple como el relacional y el conjunto emergen a los 10 meses, pero el simple se extingue entre los 18-20 meses y los otros dos se mantienen a lo largo del desarrollo. La comunicación verbal se inicia a los 16 meses con la manifestación de las primeras palabras sueltas y la confirmación o desconfirmación de enunciados del adulto. La comunicación verbal se inicia a los 22 meses con la emergencia de las primeras construcciones de frases y los primeros enunciados de edades mentales. Se concluye que de los 10 a los 28 meses, el niño desarrolla la atención conjunta con el adulto en función de la edad y el nivel de desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas, sociales y manipuladoras y que el adulto crea un medio que posibilita la adquisición y el desarrollo de estas competencias. En este desarrollo el niño pasa por tres niveles de atención conjunta: entre los 10-12 meses alcanza el nivel preliminar de atención conjunta, entre los 14 y los 16 el nivel de adquisición de atención conjunta y entre los 22-24 meses alcanza el nivel ulterior de atención conjunta.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar alrededor del tema de la educación para la convivencia, a partir del estudio de los problemas de convivencia y las estrategias de intervención hacia los mismos que se dan habitualmente en los centros educativos de ESO. Bibliografía y revisión de varios convenios y acuerdos supragovernamentales para el análisis teórico. Para el estudio de casos se seleccionaron centros públicos de la demarcación de Tarragona por su heterogeneidad y representatividad, de los cuales participó un 10 por ciento de del profesorado de cada centro. De los 307 cuestionarios entregados sólo se retornaron 130 bien contestados, así que se volvió a analizar la representatividad de la muestra. El programa de habilidades de resolución positiva de conflictos se realizó con 12 grupos de ESO (cuatro de primero, cuatro de segundo, dos de tercero y dos de cuarto), de los cuales se recogieron los datos aportados por los profesores. En una segunda fase se define una segunda muestra que se reduce a 6 grupos que planean diversidad de niveles de conflictividad y estilos diferentes de tutores (dos grupos de primero, dos de segundo, uno de tercero y uno de cuarto), para correlacionar los datos de los alumnos con los de los profesores. En el estudio longitudinal, a lo largo de tres cursos, participan 6 chicos/as con diversos problemas de convivencia que cursan la ESO en el mismo centro. Se parte de un análisis teórico de cómo se describen los problemas de convivencia desde diferentes enfoques psicopedagógicos, sociológicos y jurídicos del siglo XX, y también cómo se plantea la intervención frente a estos problemas desde estos enfoques para llegar a recoger y proponer diferentes estrategias educativas para mejorarlas en el contexto de la ESO. Basados en las aportaciones teóricas de esta primera parte, también se realizan un estudio de casos y un programa para desarrollar habilidades de resolución positiva de conflictos. En el estudio de casos se analizan las percepciones de una muestra de profesores sobre los problemas de convivencia en los centros y las estrategias educativas que se utilizan para dar respuesta a los mismos. De esta manera se intenta contrastar las propuestas teóricas con las actuaciones del contexto cercano. Otro apartado recoge el estudio longitudinal, donde a lo largo de tres cursos se han analizado diferentes indicadores de diversos ámbitos (personal, familiar, escolar y social) relacionados con la aparición y evolución de las situaciones problemáticas. Así mismo se han podido establecer relaciones significativas entre dichos indicadores para llegar a diseñar una intervención educativa que facilite una mejora de los problemas de convivencia para casos similares. Hay que señalar también la experimentación de un conjunto de actividades-tipo, que se han llamado 'Programa de habilidades de resolución positiva de conflictos', para trabajar las habilidades emocionales, cognitivas y sociales y realizar un posterior análisis de su aplicación. Saturación y triangulación de los datos. Los problemas más frecuentes con los que se encuentran los profesores en la ESO son las interrupciones durante las sesiones de clase, y en segundo y tercer lugar, los conflictos entre alumnos y los conflictos alumno-profesor. Los problemas más graves que se dan en la mitad de los casos son los de aquellos alumnos que transgreden repetidamente las normas de convivencia en diferentes momentos de la vida escolar, y una cuarta parte tienen que ver con alumnos que establecen relaciones agresivas o destructivas con los compañeros. Estos problemas se dan en los chicos respecto a las chicas en un porcentaje del 94 por ciento. En su valoración, los profesores han considerado que las habilidades específicas relacionadas con la resolución de conflictos están bien adquiridas mediante la aplicación de las actividades del programa, así como se ha observado una mejora en la resolución de conflictos, en la actitud en la resolución y en buscar el contraste de diferentes puntos de vista, pero, que la resolución concreta de conflictos o la prevención de los mismos ha mejorado poco, es decir, que la práctica de la resolución de conflictos no ha sido generalizada a las conductas habituales. Por otro lado, en bastantes grupos (8 de 12) se ha observado una mejora en el clima grupal después de la aplicación del programa. La valoración que han realizado los alumnos ha sido positiva en un porcentaje mayoritario y en todos los grupos. El 58 por ciento de los profesores consideran que las actividades del programa ayudan a cambiar algunos esquemas de los alumnos con problemas de convivencia, debido a la influencia del grupo de iguales; de los restantes, el 33 por ciento no saben si la aplicación del programa ayuda, considerando que les ha hecho reflexionar pero que el aprendizaje se ha quedado en el plano teórico. El éxito de las estrategias educativas no radica tanto en la estrategia en sí como en la actitud de quien las aplica. En el estudio de un caso con problemas de convivencia es conveniente analizar los siguientes aspectos individuales: los rasgos de personalidad, el estadio de evolución moral y el nivel de satisfacción de las necesidades básicas, ya que la falta o poco desarrollo de alguno de estos contenidos individuales puede explicar la aparición o agravamiento de los problemas de convivencia del sujeto, así que por tanto también han de tenerse en cuenta al diseñar una intervención. El bajo rendimiento escolar es uno de los indicadores significativos del ámbito escolar. Parece que señala la existencia de unas bajas expectativas de conseguir un rendimiento académico futuro suficiente, y este hecho provoca un sentimiento de frustración y desadaptación que dificulta el cambio hacia las conductas ajustadas. Es fundamental describir los problemas de convivencia reconociendo la diversidad de causas y de factores, potenciar la colaboración entre los responsables o especialistas de la intervención, conocer enfoques distintos de intervención, diseñar planes de prevención desarrollando las habilidades sociales de convivencia democrática y potenciar la investigación y reflexión sobre la propia práctica y formarse en la adquisición de estrategias de estudio e intervención de los problemas de convivencia. Educar en valores para la convivencia es posible. El profesor debería creer que aquello que uno hace puede motivar el aprendizaje de nuevas maneras de pensar, sentir y actuar en los alumnos. Es decir, que haría falta cree que la propia intervención educativa puede fomentar la construcción de una persona sensible, reflexiva y respetuosa consigo misma y con los demás.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Experimentar la utilización de la 'tabla de fuerzas' en la enseñanza de la Física de BUP como herramienta de laboratorio. 68 alumnos de segundo de BUP del curso 1986/87. Se parte de las conclusiones extraídas de otra investigación realizada por el mismo autor (estudio de las cualidades que tiene de obtener el material de prácticas de laboratorio de Física y Química); en él se constata la existencia de graves deficiencias en el material de prácticas de Física que normalmente se utiliza, especialmente el material experimental de Mecánica. En consecuencia se lleva a cabo la construcción de una tabla de fuerzas. Paralelamente se proponen una serie de prácticas teniendo en cuenta las instrucciones para el uso de dicha tabla. Material didáctico. Consulta de libros. Cuestionario ad hoc. Trabajos. -47 trabajos pueden considerarse correctos: 69'1 por ciento. - 9 trabajos presentan pequeñas desviaciones debidas a incorrectas compensaciones: 13'3 por ciento. - 12 trabajos presentan pequeñas desviaciones en la dirección de la resultante: 17'6 por ciento. El alumno participa de una manera activa en la experiencia y, manipulando las pinzas y las pesas, deviene el protagonista. Ha mejorado la habilidad del alumno por el trabajo experimental y su capacidad de extraer conclusiones. Ha mejorado el cálculo vectorial y tiene los conceptos de magnitud escalar y vectorial más claros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar mediante un estudio a nivel teórico y práctico que la seguridad en el autoconcepto proporciona mayor seguridad y autonomía en la elección vocacional. Analizar el origen y crecimiento del propio yo, a nivel infantil, adolescente y juvenil, así como su influencia en la autodeterminación personal y profesional. Población 1: alumnos masculinos de un colegio de religiosos con un nivel socio-económico familiar alto. Muestra 1: 400 estudiantes de sexto de Bachillerato, 15 a 17 años. Población 2: población con alteraciones y problemáticas a nivel de personalidad. Muestra 2: 44 casos, 17 a 35 años, 70 varones y 30 hembras de variado nivel socio-económico. Variables dependientes alternativas: Autoconcepto del adolescente; Concepto que el adolescente cree que tienen de él; Intereses preferidos del adolescente; Intereses preferidos por la familia con respecto a él. Variables intervinientes: Influencia familiar; Clase social; Nivel económico; Lugar de residencia; Nivel intelectual; Educación recibida; Estímulos ambientales; Edad; Problemáticas personales o familiares graves. Para el análisis de la segunda muestra, variable independiente: autoconcepto; variable dependiente: autoelección vocacional. Primer estudio: Batería de tests para medir el nivel intelectual y diagnosticar la personalidad. Cuestionarios: De intereses profesionales (Ibáñez); Sobre el autoconcepto (self concept); Entrevistas personales; Entrevistas con los tutores; Dinámica de grupos; Segundo estudio: Análisis de relaciones interpersonales; Escritos personales, grabaciones magnetofónicas, dibujos, comentarios de diversos topicos. Método ex-post-facto en el estudio de la primera población. Método del caso en la segunda población. Los rasgos que el adolescente cree que le atribuye el colegio están relacionados con la actividad: vagancia y distracción; pasa lo mismo en la familia: irresponsabilidad y desocupación. El rasgo más destacado por los amigos es la simpatía y todo lo relacionado con la sociabilidad; como rasgo negativo esta la inseguridad. En el segundo estudio, los sujetos con problemática en su personalidad presentan un yo percibido totalmente negativo, no conocen o temen conocer, por intuírlo negativo, su yo real, y no presentan, en su mayor parte, un yo ideal. Sus intereses vocacionales son por imposición, reprimidos o confusos. La idea que la familia tiene del adolescente es la que predomina en la formación del propio autoconcepto, tanto más cuanto menos desarrollado éste. Se confirma el hecho de que cuanto más real es el autoconcepto, más tiende la persona a una elección vocacional satisfactoria a su propia realidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar al campo psicológico una visión rica y sintetizada de la afasia. Extraer un caso típico de cada una de las distintas clases de afasia establecidas por Luria para verificar las grandes diferencias entre cada una de ellas. 5 sujetos que presentan diferentes trastornos afásicos (sensorial, motora aferente, motora eferente, dinámica y semántica). Elabora una base teórica como soporte a la posterior investigación. Presenta la afasia como alteración del lenguaje, características y clasificación. Explica los fundamentos de los test realizados y lo que se pretende detectar en cada uno de ellos. Presenta la metodología. Realiza un estudio profundo, a traves de los test aplicados de cada uno de los distintos tipos de afasia. Relaciona los distintos test, dentro de cada paciente, y elabora unas conclusiones. Test de lenguaje espontáneo, test de la denominación, test de la designación. Protocolo de exploración de las afasias del hospital de San Pablo, que abarca: lenguaje espontáneo, comprensión oral, práxis bucofonatoria y expresión oral. Historia clínica. Análisis de contenido. Caso 1: afasia sensorial. Presenta alteración del análisis y síntesis auditiva y desintegración de la audición fonémica. Caso 2: afasia motora aferente. Es incapaz de sacar la lengua o de tocar con ella su labio superior voluntariamente, no puede imitar los movimientos simbólicos que se le presentan. Incapaz de emitir sonidos verbales. Caso 3: afasia motora eferente. Pérdida de fluidez del lenguaje. La estructura y entonación de frases es anormal. Caso 4: afasia dinámica. Incapaz de distinguir los sonidos verbales y hablar. No puede utilizar el lenguaje para la generalización o para la expresión de sus deseos. Caso 5: afasia semántica. No puede combinar detalles separados en un todo único. Hay una desorganización secuencial. A/ El poder denominar es uno de los graves trastornos que altera el lenguaje espontáneo. B/ El lenguaje del afásico es una readaptación del enfermo a las posibilidades sanas de que dispone para poder comunicarse verbalmente. El lenguaje afásico no es unitario, existen varias lesiones que alteran la denominación y producen las diferentes afasias. C/ A partir de las observaciones de los síntomas clásicos se pueden extraer conclusiones acerca de la localización de la lesión cerebral.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir la educación especial y la inadaptación social. Plantearla etiología de la inadaptación social tanto desde los factores endógenos como los exógenos. Plantear soluciones centrándose en la reeducación en cuatro etapas: aclimatación, control, producción y personalidad. Exponer una experiencia de reeducación a través de un proyecto de centro integrado en el Centro Piloto Nacional Viernoles de Cantabria. Presentar la evolución de un adolescente inadaptado que asiste a dicho centro. 1 adolescente de 13 años con un entorno familiar desestructurado y con dificultades socio-económicas graves. No tiene conciencia de culpabilidad de sus actuaciones disociales. Demuestra inestabilidad emocional y agresividad, junto con otras deficiencias auditívas y sincrónicas. Se plantean las siguientes pautas de actuación: adquisición de hábitos personales, conocimiento y resolución de conflictos psíquicos, desarrollo de la sociabilidad y afectividad, inserción en su propio medio, aprendizaje de tareas escolares, aprendizaje pre-laboral. Entrevista semanal con el menor, anotaciones de seguimiento realizadas por la madre del adolescente, entrevistas quincenales del delegado con la madre y también con el tutor escolar. Evaluación periódica realizada por el delegado del menor y transmisión de la información del proceso al juez encargado del caso. Durante el proceso evolutivo del adolescente el hecho más significativo es la realización del sujeto de la actividad pre-laboral relacionados con la pesca de bajura, y la lonja de pescado. Esta actividad ha generado el sentimiento de integración en el entorno, alejándose del entorno delictivo y avanzando en el proceso madurativo vital correspondiente a su edad. El aspecto más negativamente valorado es el rechazo hacia la escuela que aún sigue demostrando el adolescente. Concluye que el proceso iniciado debe continuar haciendo más incidencia en el aspecto escolar, a pesar de los logros conseguidos hasta el momento se debe procurar la globalización de los aprendizajes del adolescente para que éste sea capaz de adaptarse a cualquier otro contexto labora y social.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Clasificar el concepto de ética, demostrar la relación e importancia de su análisis relacionado con la profesión y función del educador especializado. Analizar la realidad laboral del educador que trabaja con niños y jóvenes en situación de riesgo. Ordenar el concepto de trabajo comunitario y las funciones del educador. Describir la realidad a través de las extrapolaciones que hace la autora de su propia intervención en un centro abierto para niños marginados. Establecer una relación ajustada entre la teoria de la educación social y la práctica en dicho centro. Un centro abierto en el barrio de la Font dels Capellans de Manresa. La edad de los sujetos es entre 7 y 11 años. La atención se realiza durante tres horas cada tarde. Describe el proceso de creación del centro, la situación laboral de los monitores y educadores. Realiza valoraciones del centro a nivel de funcionamiento y propuestas para su mejora. Describe el proceso que han realizado dos de los participantes de las actividades del centro: Jordi y Joan de 10 años, con problemas sociofamiliares graves. La práctivca educativa y observación participante realizada por la autora de la memoria de prácticas. Las valoraciones del centro demuestran la inexistencia de un modelo de intervención claro. Socialmente se considera un servicio estigmatizado y desconectado de su entorno a pesar de los esfuerzos realizados en este aspecto por los profesionales. El centro consigue la ruptura de la vida cotidiana de los sujetos abriendo nuevos caminos y oportunidades para ellos. El peligro que más ha marcado la intervención de esta profesional es la relación de dependencia que se puede llegar a crear entre educadores y sujetos, por este motivo a menudo la intervención fue replanteada y encaminada para atorgar más autonomía en todos los ámbitos. La prospectiva que se desprende de esta experiencia y los propuestos para el curso siguiente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir la estimulación precoz (de 1 a 4 años) como una vía de integración a la escuela de párvulos Escola Bressol. Establecer los objetivos de ambas etapas para el alumnado con problemas psíquicos y físicos. 2 casos: 1) Una niña de dos años con problemas motrices graves y afectados por el Síndrome de West o espasmo infantil y retraso psicomotor. Esta niña tiene en perspectiva la integración en una escuela de párvulos. 2) Una niña de 4 años está recientemente integrada en la escuela de párvulos, después de estar un año en el centro. Presenta dificultades conllevan un retraso psicomotor global y del lenguaje. La exploración realizada con la Escala de desarrollo psicomotor de la primera infancia de Brunet-Lezine manifiesta una edad global de desarrollo de 24 meses-cociente intelectual 50. Realiza una introducción teórica e histórica de estos dos campos educativos. Presenta el estudio de dos casos extraídos de la práctica educativa en un centro de atención preoz. Presenta la historia clínica, el diagnósitco diferencial,el proceso y la evolución de los dos casos y se especifica la dinámica dintervención del grupo establecida a lo largo de una semana. Escala para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia de Brunet-Lezine. La evolución de los dos casos estudiados se valora positivamente. El primero muestra una gran capacidad de adaptación al grupo, ayudando a desarrollar el aspecto motriz y el psíquico. El equipo del centro se plantea la posible integración de la niña en una escuela de párvulos. El segundo caso también presenta una evolución muy positiva debido a la adecuación y constante colaboración que ha realizado la escuela de párvulos, dónde esta integrada, y conjuntamente con la psicopedagoga del centro. La niña se integra a la perfección y desarrolla las actividades del centro con normalidad. La potenciación de las posibilidades físicas, intelectuales y afectivas que se realiza mediante la estimulación precoz ayuda a superar los déficits del niño. Al mismo tiempo, el trabajo que se realiza en cooperación con la familia y con las escuelas de párvulos creal un ambiente educativo favorecedor para el niño. Concluye finalmente que no se puede hablar de integración generalizada porque sólo se da en la escuela de párvulos y no en etapas posteriores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del documento en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No tiene depósito legal. Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de la técnica, habilidad y estrategias que las personas ciegas o con graves problemas de visión pueden desarrollar a través de deportes en equipo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si el ambiente familiar influye o no en el rendimiento de un individuo. La clase de 29 niños del Colegio Nacional Cervantes, ubicado en Pobla de Farnals, Valencia, perteneciente a segundo de EGB. La investigación se realizó siguiendo el método de evaluación del medio familiar de Benavent Oltra, que permite obtener por medio de pictogramas individuales y el mapa familiar, una valoración general del medioambiente familiar del grupo estudiado. Se analizan las variables: aptitudes, ambiente familiar y rendimiento escolar. Tests ERPA para aptitudes; evaluación continua para el rendimiento escolar; para el ambiente familiar: técnicas de observación directa e indirecta (reuniones y entrevistas con padres, charlas con niños, redacciones, dibujos, informes, etc). Análisis estadístico del mapa familiar: cociente de anormalidad, frecuencia media de síntomas de anormalidad, histogramas. El cociente de anormalidad es de 0'45 por ciento, es decir, que un poco menos de la clase estudiada tiene anomalías de diferente grado, en su ambiente familiar, siendo la frecuencia media de síntomas de anormalidad de 9'5 por ciento. Mediante el histograma se observa que en el sector situacional, la estabilidad afectiva alcanza el número más elevado de casos; en el sector sociológico sobresalen negativamente los factores familia perturbada, madre asalariada, familia con autoposición de los hijos, y familia con integración interna débil; en el sector económico se encuentran problemas graves en diez familias; en el sector cultural existen problemas graves en seis familias y menos graves en la mayoría; en el sector educativo existen problemas graves en todos los factores excepto en educación familiar. Con la comparación entre el rendimiento escolar y su medio familiar se obtiene que el 82'75 por ciento de los sujetos presentan coincidencias entre ambos. Así pues, el medio familiar influye positiva o negativamente sobre el desarrollo de las aptitudes y la motivación del niño determina su adaptación al medio escolar cuyo reflejo más objetivo es el rendimiento escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tras analizar los distintos planes de estudio del Magisterio desde 1931 a 1971, la investigación empírica se centra en explorar la realidad interna de las Escuelas de Formación de Profesorado de EGB en Galicia a través de la evaluación de las personas que las componen. 632 alumnos de tercer curso, 71 profesores y 54 directivos y profesores, pertenecientes a las distintas Escuelas de Formación de Profesorado de EGB en Galicia. Para estudiar los planes de estudio se consulta a 27 Escuelas Universitarias. Análisis cualitativo de los planes vigentes a partir de 1971 en las distintas escuelas del Estado y su comparación con las del distrito universitario de Santiago de Compostela. Análisis cuantitativo de las opiniones de alumnos y profesores sobre: tareas curriculares, normativa de comunicación y convivencia, orientación personal y escolar y perfeccionamiento continuo. Análisis cuantitativo de las opiniones de directivos y profesores sobre el centro, director y directivos medios. Cuestionario para conocimiento de los planes. Cuestionario para alumnos de 109 ítems. Cuestionario para profesores de 71 ítems. Cuestionario para directivos y profesores. Medias, desviaciones estandard, asimétria y curtosis. Análisis de contingencia. Análisis de correlación. Análisis factorial. Análisis de varianza. Prueba T de Student. Paquete SPSS. El discente tiene una justa motivación vocacional, tiende a superarse continuamente, cree estar bien orientado, es algo remiso al aplicar ciertas normas de comunicación y convivencia y su desenvolvimiento curricular es el que obtiene menor puntuación media. Los aspectos más peyorativos son los de participación activa en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de técnicas para el desempeño de la profesión. Las variables que más inciden en su evaluación son las académicas: escuela y especialidad. Hay mayor optimismo en los profesores que en los alumnos. El apartado con mayor puntuación entre los profesores es el de normativa de comunicación y convivencia y el de menor puntuación el de perfeccionamiento continuo. Las variables de identificación influyen poco en la conformación de la evaluación de los profesores. En el cuestionario del centro educativo y de sus directivos, las pautas de respuesta son muy bajas. Se detecta, por tanto, graves deficiencias en el funcionamiento del centro y en la tarea de sus directivos. En la opinión sobre los directivos, las variables posesión y tiempo inciden sobre algunos aspectos. Las opiniones de profesores y directivos por un lado, y de profesores y alumnos por otro, obtienen pautas de respuesta diferentes debido a los distintos roles desempeñados.